Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Estadistica para negocios

Nombre de la Licenciatura
Administracion en recursos humanos

Nombre del alumno


Karen estephany tuz esponda

Matrícula
010354557

Nombre de la Tarea
Principios de probabilidad en los procesos
de negocio

Unidad #
4

Nombre del Profesor


Jesus hernandez espinoza

Fecha
30 de julio de 2022
Unidad 2: Principios de probabilidad en los procesos de negocios
Estadística para negocios

ACTIVIDAD 4

¿Cómo contribuye la teoría de probabilidades a la toma de decisiones inteligentes y bien


informadas en el ámbito empresarial?

Objetivos:

 Diferenciar el concepto de probabilidad simple y conjunta para calcular la posibilidad


de ocurrencia de un evento.

 Utilizar el Teorema de Bayes para medir la incertidumbre de un evento.

Instrucciones:

Revisa el material de la semana correspondiente.

  Lecturas
 Problemas de probabilidad condicionada (Martínez, J., s.f). Documento donde se
resuelven una serie de problemas sobre probabilidad simple y condicional, aplicando
el Teorema de Bayes.

  Video

 Teorema de Bayes. Probabilidad condicional (Física y Mates, 2014). Explicación


del Teorema de Bayes desde cero, con un lenguaje sencillo y fácil de entender,
estableciendo su relación con la probabilidad condicionada. Link:
https://youtu.be/vI0XwOu_c0o

2
Unidad 2: Principios de probabilidad en los procesos de negocios
Estadística para negocios

 Formas posibles de entrega:

- Utiliza el formato de tareas UTEL dando respuesta a las preguntas del ejercicio. No
olvides detallar los procedimientos seguidos, fórmulas utilizadas, etc. Puedes usar
anexos en Excel si lo consideras adecuado.

- Tambien puedes imprimir la actividad para escribir las respuestas y enviar la foto o
escaneo correspondiente.

- Recuerda incluir una introducción, desarrollo, conclusiones del trabajo y bibliografía.

Forma de evaluación:

 Criterios de evaluación y su ponderación.

Rubro Total Posible


Presentación en formato oficial UTEL
incluyendo: Introducción, conclusiones y 10%
referncia bibliograficas
Ejercicio 1 20%
Ejercicio 2 10%
Ejercicio 3 10%
Ejercicio 4 10%
Ejercicio 5 20%
Ejercicio 5 20%

Desarrollo de la actividad:
Contexto. Lee con atención el siguiente caso:
En un artículo acerca del crecimiento de las inversiones, la revista Money informa que las
acciones en medicamentos muestran una poderosa tendencia de largo plazo y ofrecen a los
inversionistas potenciales inigualables y duraderas ganancias.
La Health Care Financing Administration confirma estas conclusiones con su pronóstico de
que para 2010 el consumo de medicamentos llegará a $366 mil millones, cuando en 2000
era de $117 mil millones.
Muchas de las personas  de 65 años o más necesitan medicamentos.
Entre estas personas, 82% necesita medicamentos de manera regular, 55% usa tres o más
medicamentos de manera regular y 40% necesita cinco o más medicamentos regularmente.
En cambio entre las personas menores de 65 años, 49% usa medicamentos de manera
regular, 37% necesita tres o más medicamentos de manera regular y 28% usa cinco o más
medicamentos regularmente (Money, septiembre de 2001).

3
Unidad 2: Principios de probabilidad en los procesos de negocios
Estadística para negocios

La Oficina de Censos de Estados Unidos informa que de los 281 421 906 habitantes de
Estados Unidos, 34 991 753 son personas de 65 años o mayores (U.S. Census Bureau,
Census 2000).

Ejercicio 1. Reconocimiento de variables (2 puntos).

Indica el valor de las siguientes variables según U.S. Census Bureau, Census 2000 (indicado
en el contexto anterior).

 Número de habitantes en Estados Unidos. 281421906


 Número de personas mayores de 65 años. 34991753
 Número de personas menores de 65 años. 246430153
 Probabilidad (número entre 0 y 1) de que una persona necesite medicamentos de
manera regular, restringida a las personas mayores de 65 años. 0.82
 Probabilidad (número entre 0 y 1) de que una persona use tres o más medicamentos
de manera regular, restringida a las personas mayores de 65 años. 0.55
 Probabilidad (número entre 0 y 1) de que una persona necesite cinco o más
medicamentos regularmente, restringida a las personas mayores de 65 años. 0.40
 Probabilidad (número entre 0 y 1) de que una persona necesite medicamentos de
manera regular, restringida a las personas menores de 65 años.0.49
 Probabilidad (número entre 0 y 1) de que una persona use tres o más medicamentos
de manera regular, restringida a las personas menores de 65 años. 0.37
 Probabilidad (número entre 0 y 1) de que una persona necesite cinco o más
medicamentos regularmente, restringida a las personas menores de 65 años. 0.58

Ejercicio 2. Probabilidad simple (1 puntos).


Calcula la probabilidad de que en Estados Unidos una persona tenga 65 años o más.
34991753
=0.1243
281421906

Tip.

Identifíca los valores que te pueden ser útiles del ejercicio 1.

4
Unidad 2: Principios de probabilidad en los procesos de negocios
Estadística para negocios

Ejercicio 3. Probabilidad simple (1 puntos).


Calcula la probabilidad de que una persona necesite medicamentos de manera regular.

P ( B 1 ) ( PAa 1 Bb 1 ) : ( 0.1243 ) ( 0.82 )=0.1019

P ( B 2) . P ( AB22 ) : ( 0.8757 ) ( 0.49) =0.4291


0.1019+0.4291=0.531

Tip.

Ten en cuenta que:

Si NMMR quiere decir Necesitan Medicamento de Manera Regular, entonces:


#Total_personas_NMMR=#Mayores65años_NMMRR + #Menores65años_NMMRR

Ejercicio 4. Probabilidad conjunta (1 puntos).


Calcula la probabilidad de que una persona tenga 65 años o más y necesite cinco o más
medicamentos.

P (B 1) P ( AB 31 ): ( 0.1243 )( 0.40 )=0.04 972


Tip.

Identifíca los valores que te pueden ser útiles de los ejercicios anteriores.
Recuerda la siguiente fórmula

Ejercicio 5. Teorema de Bayes. (2 puntos)


Dado que una persona usa cinco o más medicamentos, calcula la probabilidad de que tenga
65 años o más.

P ( BA ) : ( 0.400.294
)( 0.1243 ) 0.049
=
0.294
=0.169

Tip.

5
Unidad 2: Principios de probabilidad en los procesos de negocios
Estadística para negocios

Recuerda el teorema de Bayes.

Ejercicio 6. Conclusión (2 puntos)

Con base en tus respuestas elabora un informe en donde indiques si es viable invertir en las
empresas farmacéuticas.

En base al analizado se puede observar las posibilidades del uso de medicamentos es alta ya
que se puede decir que la inversión en el sector de farmacéutico es rentable por la
necesidad de las personas del consumo de las mismas.

También podría gustarte