Está en la página 1de 17

ÍNDICE

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA

B. FORMULACION DEL PROBLEMA

1. PROBLEMA PRINCIPAL

C. DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS

1. OBJETIVO GENERAL

2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

D. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA

1. JUSTIFICACION

2. LIMITACIONES

CAPITULO II MARCO TEORICO

A. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

B. BASES TEORICAS
DEDICATORIA:
A TODOS AQUELLOS QUE SE
INVOLUCRARON CON UN GRANITO DE
ARENA PARA PODER CUMPLIR MIS
METAS Y PODER GOZAR DE UNA VIDA
PLENA CON TODA MI FAMILIA, Y SOBRE
TODO AL DIOS TODOPODEROSO POR
ILUMINARME EN CADA UNA DE LAS
DECISIONES QUE TOMO PARA PODER
LOGRAR MIS OBJETIVOS.

1
AGRADECIMIENTO
A MIS GUÍAS ACADÉMICOS QUE HAN
COMPARTIDO SU RIQUEZA
INTELECTUAL PARA PODER
DESARROLLARME ACADÉMICAMENTE Y
PODER DESARROLLAR TODAS MIS
CAPACIDADES Y PODER APLICARLOS
EN BENEFICIO DE NUESTRA SOCIEDAD.

2
INTRODUCCIÓN

El propósito del presente trabajo de investigación, denominado “LA


REPERCUSIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL DESARROLLO
SOCIAL Y PROFESIONAL DE LOS JÓVENES”, es hacer un análisis de las
consecuencias que se generan en un núcleo familiar en donde existe la
violencia, ya sea entre la pareja o padres a hijos.

Actualmente si miramos las realidades que se observan en nuestra región,


podemos darnos cuenta que muchas de las repercusiones que se generan por
la violencia familiar en casa, es la falta de interés de los hijos por desarrollarse
profesionalmente y por lo general la mayoría de jóvenes que vienen de familias
disfuncionales con causales de violencia familiar terminan perdiéndose en
nuestra sociedad ya sea en la drogadicción, la delincuencia o trata de
personas.

Lo antes mencionado es respecto a los hijos, pero si miramos también el


contexto dirigido hacia la mujer, nos damos cuenta que es una constancia en
nuestro país en la cual en estos tiempos seguimos siendo considerados como
una sociedad machista, y lo peor aún que la mayoría de mujeres han sido
criadas para “satisfacer las necesidades” del marido.

Este tema que vamos a tratar a continuación es muy amplio, pero procuraré
tocar los temas mas importantes para que puedan tener una visión clara de
este problema que de una u otra manera nos afecta como persona, sociedad y
país.

es un tema importante y trascendental porque trata de explicar de manera


descriptiva en base a una investigación documental y estadística la relación
que existen entre la desaparición de menores de edad y los delitos con lo que
se relaciona, entre los cuales se tiene a la pedófila, homicidio, secuestro, trata
de personas, entre otras figuras delictivas.

3
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

4
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A. CARACTERIZACION DE LA PROBLEMÁTICA

La información que se maneja sobre la violencia familiar en el contexto global,


es amplia y variada. Según la Organización Mundial de la Salud en el año
2018: Una cuarta parte a más de toda la población adulta ha sufrido maltrato
físico en la infancia. Una de cada cinco mujeres ha sufrido abusos sexuales en
la infancia. Una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o
sexual por parte de su pareja en algún momento de su vida. Un 8% de los
adultos mayores ha sufrido maltrato en el último mes. (p. 4) Velasco y Lozano
(como se citó en Barbosa, 2014, p. 35) recogen cifras sobre la violencia
intrafamiliar en Colombia. En 2016 se presentaron 87 995 casos de violencia
intrafamiliar: la cifra más elevada es 64.8% en las relaciones de pareja y la más
baja 1.8% contra los adultos mayores; 18.5% violencia entre otros familiares y
14.5% violencia contra niñas, niños y adolescentes. Sanjuán (2019), declara la
urgencia de trabajar el anteproyecto de la Ley de Protección Integral de la
Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, aprobado por el gobierno
español en 2018, pues una razón de fuerza son las «4.875 denuncias por
malos tratos en el ámbito familiar», ocurridas en el año 2017» (p. 1). Diversos
estudios sobre el maltrato infantil a cargo de la OMS (2016, p. 3) conllevaron a
la ejecución de programas «destinados a prevenir los traumatismos
craneoencefálicos por maltrato (también conocido como síndrome del bebé
sacudido, síndrome del niño sacudido o lesión cerebral infligida por
traumatismo)».

En el caso del Perú El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI,


2019, p. 12) señala que la Policía Nacional del Perú registró 222 376 denuncias
por violencia familiar en el año 2018: violencia física 50.1%, violencia
psicológica 43.8%, otro tipo 6.1% (física, psicológica o sexual conjuntamente).
Entre enero y mayo de 2019 se registran 117 493 denuncias por violencia

5
familiar: violencia física 43.6%, violencia psicológica 47.6 %, otras 8.8%;
mujeres 86.4% y hombres 13.6% (INEI, 2019, p. 38). En el boletín estadístico
del Ministerio Público (2019, p. 63) se publica la cifra de 5470 denuncias por
violencia familiar y en su informe ejecutivo de 2018 advierten: «La casa es el
lugar más inseguro para algunas mujeres. El 59.7% de los feminicidios ocurrió
dentro de la casa»

En el boletín estadístico de enero a julio de 2020, del Programa nacional para


la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del
grupo familiar - Aurora, se publica el informe preliminar de los casos atendidos
en los CEM a nivel nacional por hechos de violencia contra las mujeres,
integrantes del grupo familiar y personas afectadas por violencia sexual. Se
registran 40% de agresiones de tipo físico contra adultos por su conviviente. Se
debe tomar en cuenta que debido a la pandemia durante los meses de abril,
mayo y junio los CEM no brindaron atención (MIMP, 2020b, p. 1).
El INEI (2019, p. 11) presenta, en su resumen ejecutivo de 2018, la violencia
contra la mujer (en edades de 15 a 49 años) ejercida alguna vez por el esposo
o compañero: violencia psicológica 58.9%, violencia física 30.7% y sexual
6.8%.

6
B. FORMULACION DEL PROBLEMA
1. PROBLEMA PRINCIPAL
¿Cuál es la implicancia de la violencia familiar en el desarrollo de la
familia y de que manera afecta el desarrollo social y profesional de los
jóvenes en nuestra sociedad?

C. DELIMITACION DE LOS OBJETIVOS


1. OBJETIVO GENERAL

Establecer la relación que tiene la violencia familiar en la pérdida de


valores de la juventud en el contexto actual de nuestra sociedad.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

a. Identificar las causales más notorias en la violencia familiar.


b. Determinar las consecuencias que genera la violencia familiar en la
relación padres – hijos – sociedad.

D. JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
1. JUSTIFICACION

La presente investigación esta orientado para entender, comprender y


evitar la violencia familiar en el entorno de nuestra sociedad de tal forma
que existan herramientas que nos permitan reducir los índices de
violencia familiar en nuestra región.

2. LIMITACIONES

Una de las limitaciones es la falta de tiempo durante el desarrollo del


presente trabajo de investigación. También la falta de colaboración en la

7
recopilación de información en casos de violencia familiar en mi
comunidad.

CAPITULO II
MARCO TEORICO

8
A. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
A nivel internacional, Jiménez L, en su investigación titulada “Repercusiones
infantiles de la violencia familiar/doméstica” del año 2020, la cual determina
condiciones fundamentales que produce la violencia, así como las
repercusiones que una exposición directa o indirecta puedan derivarse en
cualquier fase del desarrollo infantojuvenil, concluyendo que: “Se ha podido
constatar que los niños expuestos a violencia familiar: Presentan más
conductas agresivas y antisociales y más conductas de inhibición y miedo,
menor competencia social manifestada, promedios más altos de ansiedad,
depresión, tristeza además de una baja autoestima y problemas del sueño.
Además de afectación del ámbito cognitivo con manifestaciones como la falta
de atención, bloqueo cognitivo y el bajo rendimiento escolar” ,Gebara C et al.,
en su investigación titulada “Violencia entre diferentes miembros del sistema
familiar: una encuesta de hogares en una ciudad brasileña” del año 2020,
investiga las asociaciones entre los diferentes tipos de violencia dentro de la
familia, concluyendo que: “Los resultados obtenidos destacan la circularidad de
las relaciones violentas, además de la importancia de las estrategias
preventivas y terapéuticas dirigidas a toda la familia en lugar de intervenir solo
a los individuos afectados. Kimball E, en la revisión sistemática titulada
“Revisión de los testimonios de niños sobre violencia doméstica 15 años
después”, del año 2015, donde muestra la existencia de investigaciones que
ayudan a la comprensión de la exposición de los niños a la violencia doméstica
para aumentar la identificación y la prevalencia. Destacando las consecuencias
que tienen sobre los niños y las repercusiones a nivel social y conductual en la
adultez. Concluyendo lo siguiente: “Las investigaciones en los últimos años ha
permitido identificar claramente los efectos nocivos de la violencia doméstica
en los niños, así como el vínculo que existe entre el maltrato infantil y la

9
violencia doméstica, además identificó que existen programas de
intervenciones efectivas para algunos niños violentados, sin embargo respecto
a estas intervenciones se tiene poco avance sobre la comprensión protectora,
factores de resiliencia y la importancia de la díada padre-hijo en la familia.”

En el caso del Perú, Peña C, en la investigación titulada “Nivel de maltrato


infantil intrafamiliar en niños de 4to y 5to de Secundaria en una institución
educativa” realizada en un colegio de nivel secundario en el Cercado de Lima
halló “un nivel medio de maltrato infantil intrafamiliar en donde los tipos de
violencia más frecuentes 21 eran los físicos, seguido de los maltratos
psicológicos y negligencia”. (5) Torres M, en la investigación titulada “Violencia
familiar y su relación con el Rendimiento escolar de los estudiantes de
Educación Primaria de la Institución Educativa N º 5027 Arturo Timorán - La
Perla Callao, 2015” realizada en una institución educativa de nivel primaria
ubicada en la Perla de la Provincia Constitucional del Callao donde menciona
que “se halló un nivel de violencia baja, seguida de un nivel alto y medio, donde
se determinó que existe un nivel alto de la violencia en las dimensiones física y
psicológica, demostrando una relación significativa y negativa entre la violencia
familiar y rendimiento escolar”.(17) Pomahuali Q y Rojas C, en la investigación
titulada “Violencia intrafamiliar en los estudiantes de la institución educativa N °
30009 Virgen de Guadalupe – Huancayo, Perú. 2016” realizada en una
institución educativa de nivel primaria ubicada en Huancayo donde se halló
que: “un gran número de estudiantes sufren de violencia psicológica, además
apreció que en la manifestación física predominan los empujones, en la
manifestación psicológica, los gritos, en la manifestación sexual los
tocamientos y desvestirse y, en la manifestación económica casi todos reciben
apoyo económico.

Concluyendo que la violencia familiar de tipo psicológica y física está presente


en la mayoría de los hogares de los estudiantes” (18) Sirlopu G, en la
investigación titulada “Violencia intrafamiliar asociada al crecimiento y

10
desarrollo del niño menor de cinco años, 2012”, señala que: “existe asociación
entre la violencia intrafamiliar y el crecimiento y desarrollo del niño menor de
cinco años, 22 donde se determinó además la presencia de alteraciones en el
crecimiento y desarrollo debido al ambiente familiar de violencia, viéndose la
presencia de problemas nutricionales y trastorno del desarrollo del niño”. (4)
Benavides M y León J, en su documento de investigación titulada “Una mirada
a la violencia física contra los niños y niñas en los hogares peruanos:
Magnitudes, factores asociados y transmisión de la violencia de madres a hijos
e hijas, 2013” la cual tuvo 3 objetivos principales: determinar el alcance que
tuvo la violencia durante los años 2000 al 2010, explorar cuál de las variables
de la madre y del hogar influyen en la violencia juvenil y determinar la
existencia de la transmisión de la violencia de madres a hijos. Concluyendo
que: “Existe una disminución a nivel global de la violencia infantil, sin embargo,
se considera que se mantienen las brechas de acuerdo a las características de
la madre, se determinó además que el nivel educativo bajo de la madre genera
casos de violencia, esto entendiéndose como un fenómeno que se repite en la
historia de la violencia juvenil”.

11
B. BASES TEORICAS

El presente trabajo de investigación tiene como base los siguientes


conceptos y fundamentos teóricos:

1. Definición de Violencia Familiar.

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como: El uso


intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza,
contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o
tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones. Tipos de violencia
La clasificación de la OMS, divide la violencia en tres categorías
generales, según las características de los que cometen el acto de
violencia: – la violencia autoinfligida (comportamiento suicida y
autolesiones), – la violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye
menores, pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin
parentesco), – la violencia colectiva (social, política y económica). La
naturaleza de los actos de violencia puede ser: física, sexual, psíquica,
lo anteriores incluyen privaciones o descuido.

La violencia familiar se conoce también como violencia doméstica o


intrafamiliar y comprende varias formas con las que una persona dentro
de una relación familiar le causa daño a otra. Wallace (2005) la define
como “cualquier acto u omisión ejecutado por personas que cohabitan y
que causa heridas a otro miembro de la familia”. La violencia familiar

12
incluye el maltrato infantil y las agresiones entre los miembros de la
pareja sexual. Comprende el maltrato hacia los niños –conocido también
como abuso infantil–, el maltrato hacia la pareja, el abuso entre
hermanos y el maltrato hacia las personas mayores. La victimización en
los menores en casa incluye tanto el maltrato recibido directamente
como la exposición a la violencia entre sus padres (Kalil & Harris, 2003;
Merrill, Tomsen, Crouch, May, Gold & Milner, 2005).

2. Tipos de violencia familiar


Se establecen cuatro tipos de maltrato de niños y adolescentes por los
cuidadores, definidos de la siguiente manera:

a. El maltrato físico (real o potencial)


Son lesiones físicas corporales causadas de forma intencional que
están representadas en signos visibles y evidentes. “Son
presentados en forma de golpes, quemaduras, agresiones, con
armas, etc. o en moretones, arañazos, rasguños y hematomas que
pueden indicar lesión infligida por una persona ajena a la víctima”.

b. El maltrato emocional o psicológico


Este tipo de violencia se produce cuando un cuidador no brinda las
condiciones apropiadas y propicias e incluye actos que tienen efectos
adversos sobre la salud emocional y el desarrollo del niño. “Esto
actos incluyen la restricción de los movimientos del menor, la
denigración, la ridiculización, las amenazas e intimidación, la
discriminación, el desprecio y rechazo, el aislamiento y otras formas
no físicas de tratamiento hostil”.

c. El descuido o negligencia.
Se presenta cuando uno de los padres no toma medidas para
promover el desarrollo del niño o joven, a pesar de estar en
condiciones de hacerlo. “Puede afectarse en una o varias de las
siguientes áreas: la salud, la educación, el desarrollo emocional, la
nutrición, el amparo y las condiciones de vida seguras”.

13
Los subtipos de negligencia están definidos de la siguiente manera:
1. Negligencia física: es la omisión de actos para atender las
necesidades del niño, implica no proporcionar alimentos, vestimenta,
refugio, aseo, protección o supervisión adecuados.
2. Negligencia emocional: es la escasa capacidad de los padres de
brindar amor, seguridad, afecto, comprensión y 26 entendimiento,
apoyo emocional o atención psicológica cuando es necesario.
3. Negligencia educativa o cognitiva: es la falta de apoyo o ayuda
que implique el logro del aprendizaje, implica la falta de una matrícula
adecuada en la escuela, la falta de supervisión de la asistencia
escolar o el incumplimiento de las necesidades educativas
esenciales. 4. Negligencia médica: es la demora o la negativa a la
búsqueda de una atención médica oportuna, lo que genera daño al
bienestar del niño.

3. Consecuencias de la violencia familiar

Un estudio de Akemi Tomoda titulada “El abuso sexual infantil se


asocia con un volumen reducido de materia gris en la corteza visual
de las mujeres jóvenes, 2009” determinó la relación de la disminución
de la materia gris en la situación de abuso sexual en los menores de
12 años, concluyendo que: “La experiencia visual temprana ejerce
una fuerte influencia en el desarrollo de la corteza visual de los
mamíferos y los hallazgos actuales indican que la exposición a abuso
sexual infantil también puede afectar el desarrollo de esta región y es
evidente incluso en una población de sujetos que están lo
suficientemente saludables como para matricularse en el colegio”.
Además, Akemi Tomoda en otro estudio titulado “La exposición al
abuso verbal de los padres se asocia con un mayor volumen de
materia gris en el giro temporal superior”, estudia los cambios en la
masa cerebral relacionados a las agresiones verbales de los padres,
la cual concluyó que: “El desarrollo del córtex de asociación auditiva
involucrado en el procesamiento del lenguaje puede verse afectado

14
por la exposición al estrés temprano y/o el lenguaje emocionalmente
abusivo.”
Como resultado de los maltratos no solo se tienen lesiones físicas y
psicológicas, sino también efectos graves como la muerte de los
niños y niñas. Esta situación de extrema gravedad revela una cultura
de violencia y tolerancia que es necesario erradicar para mejorar la
condición de vida del menor.

15

También podría gustarte