Está en la página 1de 3

Universidad Nacional de Costa Rica

Facultad de Filosofía y Letras


Bachillerato en Género y Desarrollo
Curso: Avances Legales para la Igualdad de Género
Profesora: Ericka García
Estudiante: Maripaz Espinach
Reporte de Charla #1
I Ciclo del 2022

Para el desarrollo de la primera charla de persona invitada se utiliza como eje de


análisis la Ley Contra la Violencia Doméstica, No. 7586, la cual regula las medidas de
protección establecidas para garantizar la seguridad e integridad de las personas que han
experimentado este tipo de violencia. Para la mejor comprensión de la ley, se une Ma. Ester
Brenes Villalobos, funcionaria del Poder Judicial, quien explica el contexto, las medidas de
protección y el funcionamiento general de la normativa.
Con el fin de contextualizar el presente eje temático, se presentan los antecedentes
que inciden en la elaboración de la Ley Contra la Violencia Doméstica. De acuerdo con
Brenes (comunicación personal, 25 de abril del 2022), influyen primeramente las
Convenciones Internacionales de los Derechos Humanos, como la Convención para Eliminar
Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer de la CEDAW, y la Convención para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém Do Pará) de la OEA.
Asimismo, la ley comienza a regir en el año 1996, de la mano de otras fuentes de Derecho
Internacional de derechos humanos en la materia, como las recomendaciones generales 19 y
35; Violencia contra la mujer y 33; Acceso a la Justicia, las cuales rigen los términos bajo los
que se aplica la ley.
Una vez se comprende el contexto en el que surge la normativa, se rescata la primera
idea principal planteada en la charla. Ester Brenes menciona que, al ser una normativa
planteada desde un enfoque de derechos humanos, tiene que estar en períodos de constante
revisión para ir evolucionando junto con la sociedad. Como es señalado por el IIDH (2013),
los derechos humanos se tienen que entender como parte de un proceso socio histórico, no
como una realidad estática y acabada. Por esto, existen diversos grupos que durante este
transcurso de evolución se han quedado fuera de las normativas jurídicas, que poco a poco
han ido resaltando su lugar en estas.
De esta manera se comprende que, con el desarrollo de la sociedad se va
implementando una perspectiva de género y se reconocen los debidos cambios importantes
que hay que implementar en la normativa para que todas las personas que han sufrido de
violencia doméstica puedan verse realmente amparadas por la ley.
Algunas de estas modificaciones son explicadas por Brenes (comunicación personal,
25 de abril del 2022), como el decomiso de armas y objetos que son utilizados para intimidar
o agredir, así como la inclusión en la normativa los vínculos de uniones de hecho y noviazgo
que antes eran invisibilizados hasta que se considerara un matrimonio.
A raíz de este principio de los derechos humanos, es prudente rescatar la segunda de
las ideas principales planteadas durante la charla, la cual surge bajo la idea de que los
ordenamientos jurídicos internacionales y las jurisprudencias poseen una gran influencia en el
planteamiento de normativas jurídicas en el país, así como las modificaciones que sufren
estas y su respectivas mejoras.
Por ejemplo, las sentencias emblemáticas como la de las hermanas González Pérez
contra México y la de Vicky Hernández contra Honduras, representan el planteamiento de
directrices de la ciudadanía hacia el Poder Judicial. Esto con el propósito de garantizar un
mayor acceso a protección y garantizar los derechos humanos, específicamente de las
mujeres. Estos ejemplos evidencian la influencia que tienen los ordenamientos jurídicos
internacionales, y cómo estos pueden representar un medio de fortalecimiento sobre las
normativas nacionales.
Por otro lado, a pesar de que se ejercen todas estas modificaciones sociales a la ley
con el pasar de los años, aún existe mucho campo por cubrir desde una perspectiva de género
interseccional, ya que en muchas ocasiones, como mencionaba Ester Brenes, se puede caer en
la violencia sistemática y en la revictimización de las personas que han experimentado
violencia doméstica, donde se les vuelve a posicionar en condiciones vulnerables que
representan gran riesgo. Brenes relata cómo incluso en muchos casos la protección de los
bienes se prioriza sobre los derechos humanos y la protección física e integridad de las
personas. Como menciona Facio (2014), el machismo no se manifiesta únicamente de manera
cultural, sino también estructural, ya que en muchas ocasiones las leyes respaldan este
sistema patriarcal.
A modo de conclusión, se presenta la Ley Contra la Violencia Doméstica como una
de las leyes pensadas para la protección de todas las personas que han sufrido violencia
doméstica, entre ellas se destacan las mujeres al ser una problemática con tinte de género.
Asimismo, la normativa sufre diversas modificaciones importantes con el pasar de los años y
los eventos sociales, muchas veces influenciadas por organismos internacionales, con el fin
de ir cubriendo los vacíos estructurales que actualmente siguen latentes.
Referencias:
Facio, Alda. (2004) Metodología para el análisis de género de un proyecto de ley. Otras
Miradas. Vol. 4, núm. 1, p. 1-11. https://www.redalyc.org/pdf/183/18340101.pdf
Instituto Interamericano de Derechos Humanos (2013). Situación de los derechos humanos
de poblaciones históricamente discriminadas en Costa Rica : Un análisis desde el
marco de la justicia. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. IIDH.
https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1453/situacion-de-los-ddhh-cr-2013.pdf

También podría gustarte