Está en la página 1de 48

Matemática I (Análisis Matemático)

RECORDEMOS LOS CONJUNTOS NUMÉRICOS.

Números Reales

R = Q U I R: Conjunto de los números reales


Q: Conjunto de los números racionales
I: Conjunto de los números irracionales

N: Conjunto de los números naturales


Z: Conjunto de los números enteros

1
Matemática I (Análisis Matemático)

2
Matemática I (Análisis Matemático)

3
Matemática I (Análisis Matemático)

1.2 Orden en Números Reales


Debemos tener en cuenta que el conjunto de Números Reales es un conjunto con infinitos
elementos, ya que entre dos números reales existen infinitos números reales.

Recordar la forma de expresar conjuntos: comprensión, extensión, diagramas. En


particular los conjuntos numéricos los expresaremos mediante intervalos, desigualdades y
graficando en la recta numérica.

Dados dos números reales a y b, se tiene la validez de una y solo una de las siguientes
afirmaciones: a = b o bien a < b o bien a > b

4
Matemática I (Análisis Matemático)

Ejemplo: 1 < 5, -2 < -1, 1 = (5+1-23) 0, - 7 > -7.5

La relación de orden en R permite representar a los números reales como puntos de una
recta llamada recta numérica o recta real.

Ejemplo: Representar en la recta numérica:-3, 3/4, 5/2,

Ejemplo: representar todos los números reales que superen a 2:

x >2 ó {x  R / x >2} ó (2, +)

A continuación se verá esta última notación llamada Intervalo

1.2.1 Desigualdades - Intervalos


Dados a y b pertenecientes al conjunto R, con a≤ b, se definen los siguientes subconjuntos
de R:

Ejemplo: Sean los conjuntos contenidos en R:

A = [-3;6] ; B = (-3;3) ; C =(-1;4] ;D =(-4;-3), determinar si es V o F que:

a) -3 ∈ A V b) 9/2 ∈ A V c) √3 ∉ B F d) 3/4 ∉ C F
e) -2 ∈ D F f) 0 pertenece a todos ellos F

Nota: ∈ denota “pertenece a”; ∉ denota “no pertenece a”

Ejemplo Usando una desigualdad y notación de intervalo, describir los conjuntos numéricos:
5
Matemática I (Análisis Matemático)

a) x es mayor que 10. Rta: x>10


b) y es negativo. Rta: y<0
c) z no es positivo. Rta: z ≤0
d) Cierto descuento D es mayor que 15 % y menor al 20%. Rta: 15% D < 20%
e) El aumento de temperatura T es tal que se estima que mañana la mínima será de 25º en tanto la
máxima no llegará a 32º Rta: 25º≤ T< 32º

Ejemplo Ele gir la o pció n co rre cta:

a) El inte rv alo (2, 8) e s tá fo rm ado po r   ...


 to do s lo s núm e ro s d e l 2 al 8 am bo s inclus iv e .
 to do s lo s núm e ro s d e l 2 al 8, s in incluir ni e l 2 ni e l   8. ✔
 lo s núm e ro s 2 y 8

b) El intervalo [−3, 1) está formado por  ...


 to do s lo s núm e ro s co m pre nd id os e n t r e −3 y 1 incluye nd o e l −3 pe ro no e l 1 ✔
 to do s lo s núm e ro s co m pre nd id os e ntre −3 y 1 incluye nd o e l 1 pe ro no e l −3.
 to do s lo s núm e ro s co m pre nd id os e ntre −3 y 1 s in incluir - 3 ni 1 po r no se r ce rrad o
e l inte rv alo .

c) 3Es cribir ( −2, −1) es e quiv ale nte a e s cribir   ...



 ✔

d) Escribir    es equivalente a ...


 (3, 7) [3, 7) (3, 7] ✔

e) La expresión    indica todos los números contenidos entre  ...


 3 y 5 incluyendo el 5 pero no el 3
 3 y 5 incluyendo el 3 pero no el 5 ✔
 3 y 5 ambos números inclusive
6

f) El intervalo [2, 5) se corresponde a la representación gráfica  ...


 1.2.2 Reglas de suma y producto con desigualdades


Regla de la suma: si se suma (o resta) un mismo número real c a ambos miembros de una
desigualdad, obtenemos otra desigualdad equivalente del mismo sentido.
Es decir: a < b  a+c < b+c

6
Matemática I (Análisis Matemático)

Ej.: Si sumamos 2 unidades a los dos miembros de la desigualdad 7 < 10, tendremos que
7+2<10+2, ó sea, 9<12. Restando 3 unidades (por ejemplo) a los dos miembros,
tendremos 7-3<10-3, ó sea, 4<7.

Regla del producto: si se multiplican (o dividen) ambos miembros de una desigualdad por
un mismo número real c, no nulo, obtenemos otra desigualdad equivalente del mismo
sentido si c es positivo y de sentido contrario si ces negativo.
Es decir: a < b  a.c < b.c si c>0
a < b  a.c > b.c si c<0

Ej.: Si en la desigualdad 7<10 multiplicamos los dos miembros por 2, tendremos que
7·2<10·2, ó sea, 14<20.
Si lo hacemos por (-2), tendremos 7·(-2)>10·(-2), ó sea, -14>-20. (Observar que lo que
antes era "<" se ha convertido ahora en ">"; la desigualdad ha cambiado de sentido).

1.2.3 Inecuaciones
Una inecuación es una desigualdad entre expresiones algebraicas. A las letras de dichas
expresiones las llamaremos incógnitas.
Resolver la inecuación es encontrar el conjunto numérico al que pertenecen los valores
que, reemplazados en la incógnita, verifican la desigualdad.

Ejercicio: Encontrar el conjunto numérico que satisface:

a) 2(x+1) -3 (x-2) < x+6

Solución: 2x+2- 3x + 6 < x+6


2x-3x-x < -2-6+6

-2x<-2, por lo tanto: Rta x>1


Ó x ϵ (1, ∞)

b) 4 ≤ 3x-2 <13

Solución: Si 4 ≤ 3x-2 <13, sumando 2 en ambos lados de la desigualdad se tiene:


4+2 ≤ 3x-2+2<13+2
6 ≤ 3x <15, multiplicando ambos lados de la desigualdad por 1/3 >0, se tiene
6. 1 ≤ 3. 1x < 15. 1 Rta: 2 ≤ x <5 ó x ∈ [2,5)
3 3 3

c) 40x -8x +20 ≤60x-14-15x-5           


Solución:
32x+20 ≤ 60x-14-15x-5
32x+20 ≤ 45x-19    
-13x ≤   -39      
x ≥ -39/-13        Rta: x ≥ 3 ó x ∈ [3,+)

                            

7
Matemática I (Análisis Matemático)

1.3 Valor Absoluto – Modulo

Dado un número real x, el valor absoluto o módulo de x es la distancia entre x y 0.


Notación: |x|= distancia (x,0)

Ejemplos: |0|=0, |3.2|= 3.2, |– 2|= 2,

Definición de valor absoluto

Propiedades
Para todo x e y  R:

Se cumple además |x| − |y| ≤ |x − y|


||x| − |y|| ≤ |x − y|
||x| − |y|| ≤ |x + y|

1.3.1 Distancia
La distancia entre dos números a y b es el valor absoluto de su diferencia:
d(a,b) = |b-a|= |a-b| pues |b-a|= |-(a-b)|= |a-b|

La distancia entre  a  y  b  es la longitud del segmento de extremos  a  y  b. Por tanto, la distancia
entre dos números siempre es positiva.

1.3.2 Desigualdades y valor absoluto

Sea a ≥ 0, un elemento no negativo. Entonces ∀x, y ∈ R se cumplen:

(a) |x| < a ⇔ − a < x < a


(b) |x| > a ⇔ a < x ó x <-a

8
Matemática I (Análisis Matemático)

También considerar:

(c) |x − y| < a ⇔ y − a < x < y + a


(d) |x − y| > a ⇔ x > y + a ó x < y - a

1: Usando valor absoluto y desigualdades, expresar los siguientes enunciados:

a) La distancia entre los puntos x e y es menor que 8. Rta: |x-y|<8 ó -8 < x-y < 8

b) El conjunto de números cuya distancia al punto 0 es menor o igual que la distancia al


punto –5. Rta: |x-0|≤ |x-(-5)|
|x| ≤ |x+5|

2: Escribir la expresión dada sin usar barras de valor absoluto.


a) |-x+1|, si x < 1
Solución: por definición de valor absoluto |-x+1|= -x+1, si –x+1 ≥ 0 (o sea si x≤1)
|-x+1|= -(-x+1)=x-1, si –x+1<0 (o sea si x>1)
Dada la consigna:” si x < 1“, la respuesta será: |-x+1|= -x+1

b) |x-6|, si x ≤ 3
Solución: Razonando de modo análogo a a): |x-6|= -x+6
3: Hallar los números reales que satisfacen las siguientes expresiones.

a) 4x+2 = 3
Solución: por definición de valor absoluto |4x+2|= 4x+2, si 4x+2≥0 (o sea si x ≥-1/2) (1)
|4x+2|= -4x-2, si 4x+2<0 (o sea si x <-1/2) (2)
Por (1) |4x+2|= 4x+2 =3, con lo que x= 1/4
Por (2) |4x+2|= -4x-2 =3, con lo que x= -5/4, ambos valores son válidos
Prueba: 4.1/4+2 = 3 y 4.(-5/4)+2 = |-5+2|=3
b) x-1 < 2
Solución: por definición de valor absoluto |x-1|= x-1, si x-1 ≥0 o sea si x ≥1 (1)
|x-1|= -x+1, si x-1 <0 o sea si x <1 (2)
 Por (1) |x-1|= x-1 < 2 (es decir x<3) y además x ≥1, con lo que x [1, 3)
 Por (2) |x-1|= -x+1 < 2 (es decir x>-1) y además x <1, con lo que x (-1, 1)
En la unión de ambos conjuntos x [1, 3) U (-1, 1)= (-1, 3)
Prueba: por ej. si x=0.5: 0.5-1= |-0.5|=0.5 < 2
 Otro camino es utilizar: |x − y| < a ⇔ y − a < x < y + a
x-1 <2  1-2 < x < 1+2  -1 < x < 3, que coincide con: x (-1, 3)

9
Matemática I (Análisis Matemático)

c) 3x-2 > 1
Solución: por definición de valor absoluto |3x-2|= 3x-2, si 3x-2 ≥0 o sea si x ≥2/3 (1)
|3x-2|= -3x+2, si 3x-2 <0 o sea si x <2/3 (2)
 Por (1) |3x-2|= 3x-2>1 (es decir x>1) y además x ≥2/3, con lo que x (1,+)
 Por (2) |3x-2|= -3x+2>1 (es decir x<1/3) y además x<2/3, con lo que x (-, 1/3)
En la unión de ambos conjuntos x (-, 1/3) U (1,+)

 O, podría utilizar: |x − y| > a ⇔ x> y + a ó x < y - a


3x-2 <1  3x-2> 1 y 3x-2 < -1  x > 1 U x<1/3 o sea: x (-,1/3) U (1,+)
Prueba: por ej si x=-1: 3.(-1)-2= 5>1 ó 3.(2)-2= 4>1
d) 1 ≤ x-2 < 14
Solución: 1 ≤ x-2 ⇔ x-2 ≥1 ó x-2≤-1 ⇔ x ≥3 U x ≤ 1 x (-, 1] U [3, +) (1)
Además: x-2 < 14 ⇔ -14 < x-2 < 14 ⇔ -12 < x < 4+2 ⇔ -2 < x < 16 x (-2, 16) (2)
Como deben cumplirse simultáneamente (1) y (2): x (-,1] U [3, +) (-2, 16) , el
conjunto solución es: (-2, 1]U [3,16)
Prueba: por ej si x=0, 1 ≤│0-2│< 14, otro ej: 1 ≤│8-2│< 14

2 RELACIONES BINARIAS
2.1 Producto cartesiano

Introducimos la noción de par ordenado, al que notaremos (a;b)


Diremos que a es la primera componente del par y b es la segunda componente del par.
En general, el par ordenado (a;b) es distinto que el par ordenado (b;a)
Ejemplo: un punto del plano P (2,-1) otro Q (-1,2)

Definición:
Se llama producto cartesiano de dos conjuntos A y B al conjunto cuyos elementos
son todos los pares ordenados cuya primera componente pertenece a A y la segunda
componente a B. En símbolos .

RELACIONES

Definición:
Se llama relación del conjunto A en el conjunto B a todo subconjunto del producto
cartesiano AxB. En símbolos, R es una relación de A en B  R AxB.

Observación:
Para indicar que un par ordenado (x;y) pertenece a la relación R se suele escribir xRy, que
equivale a (x;y)R.

10
Matemática I (Análisis Matemático)

3 FUNCIONES
3.1 Relaciones funcionales

A menudo utilizamos la palabra “función” para expresar la dependencia de una cantidad


con otra:
“el éxito está en función del trabajo”, “el precio de un envío es función de su peso”, en el
ámbito de la matemática: “el área del círculo es función de su radio”, etc.
Dados dos conjuntos no vacíos A y B se llama función a toda ley de correspondencia que, a
cada elemento de A, hace corresponder uno y sólo un elemento de B.

Definición:
Se dice que f es una función de A en B si y sólo si f es una relación de A en B
en la que a todo elemento x de A le corresponde uno y solo un elemento de B.
Por ello satisface las siguientes condiciones de existencia y unicidad:

1) todo elemento x de A admite una imagen f(x) en B. Por ello no puede existir un

elemento de A que no posea imagen en B. En símbolos: xA, yB/(x, y) f

2) para cada x de A su imagen f(x) es única. Es decir, un elemento x en A no puede

tener más de una imagen.

Definiciones:
Sea f una relación de A en B:
Se llama dominio de f al conjunto de elementos de A que admiten imagen en B. En
símbolos, Domf = {xA: (x,y)  f}

Se llama codominio de f al conjunto B, que contiene a esas imágenes.

Se llama imagen de f al conjunto de todos los elementos de B que se relacionan con


alguno de A. En símbolos, Imf= {y B/ (x,y)f}.

 Usualmente, se designan a las funciones con las letras f, g, h, etc.


 Notar que las primeras componentes de los pares (x, y)f son todos los elementos de
A.
 Para indicar que f es una función de A en B escribiremos:
f : AB, que leeremos “f es una función de A en B”, o bien “f es una función con
dominio A y codominio B”.
 En la mayor parte de las funciones que estudiaremos, A y B coinciden con el conjunto
de los números reales, es decir son funciones de R en R (f:R R) o de subconjuntos
de R.
 Tener en cuenta que R es un conjunto infinito y por ello, no hay escritura por
extensión, gráfica ni tabla de valores que contenga a todos los (x, y).
(Por ello veremos que la única forma de definir la función es a través de su expresión
analítica o fórmula)

11
Matemática I (Análisis Matemático)

Ejemplo: Sean los conjuntos A={a,b,c} y B={1,2,3}. Los conjuntos que corresponden a
gráficas de funciones de A en B son a), b). La relación c) no cumple la condición de
existencia y la d) no cumple la de unicidad.

a) R1= {(a;2), (c;3), (b;1)}


b) R2= {(a;2), (c;2), (b;2)}
c) R3= {(a;2)}
d) R4= {(a;2), (c;3), (a;1)}

Ejemplo 2. Indicar cuáles de las relaciones entre los conjuntos A y B son funciones
(la relación de A en B se indica con las flechas)

Solo son funciones: a) y d)

Observaciones:

 usaremos la notación y=f(x) que representa a la


imagen (o rango) del elemento x a través de la
función f . También llamada imagen de x por f.
 tanto al elemento anterior como al conjunto de
todas las imágenes f(x) se lo denomina con la
palabra imagen.
 Notar que Imf  B

Definición:
Sea f: A B, se conoce como gráfica de la función al conjunto de los pares
ordenados de f. Este conjunto contiene pares ordenados de la forma (x; f(x)).

PRUEBA de la RECTA VERTICAL: una curva en el plano xy es gráfica de una función si


y solo si ninguna recta vertical corta la curva más de una vez

12
Matemática I (Análisis Matemático)

En los gráficos, solo el tercero corresponde a una función.

3.1.1 Funciones definidas entre conjuntos de números

Como a x le asignamos valores arbitrarios, la llamaremos variable independiente. En


cuanto a y, sus valores dependen de los de x; por eso y se llama variable dependiente.
La palabra función se utiliza tanto para designar a la variable dependiente como a la
relación entre ambas.
Para definir una función, además de su expresión analítica o fórmula (ejemplo, y= 2.x), se
requiere indicar su dominio y codominio.
f: AB / y = f (x) = 2.x

 ¿qué significa f(2)= 4? 4 es la imagen de 2 a través de f


 Si 0 fuera un elemento del conjunto A, qué representa y cuál es el valor de f(0)? f(0)=
0

Llamaremos dominio natural de la función al subconjunto de los números reales para los
cuales tiene sentido la fórmula.
Ejemplos:

1
 f(x) =
x−1

Domf= R - {1}
Imf = R - {0}

 g(x) =√ x−2

Domg= {x R / x≥2 }


Img= [0, +)

13
Matemática I (Análisis Matemático)

 h(x) = (x2-1)0.5

Domh = {x R / (-∞,-1] U [1,+∞)}


Imh = [0, +)

4 PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES

4.1 Propiedades de las funciones

4.1.1 Paridad

Definición:
Una función f : A se dice que es una función par si f (-x) = f (x),
para todo valor de x y –x en A.

Para decidir si una función es par o no, se requiere que su dominio sea simétrico; eso
significa que si x Domf entonces -x Domf.

Desde la gráfica de una función, diremos que una función es par si es simétrica
respecto del eje de ordenadas (eje y).

Recordar que –x no es necesariamente un número negativo. Si x=-2, -x=2. Y si x=0, –x=0

Ejemplos:
 La función valor absoluto f(x)=│x│
es una función par pues:
f(-x) =│-x│=│x│ que coincide con f(x)
para todo x R.
│-x│=│x│por propiedad estudiada en el
tema valor absoluto

 y=f(x) = x2 es par pues:


f(-x) = (-x)2 = x2, que coincide con
f(x) para todo x R.

 Las funciones exponenciales no son pares

14
Matemática I (Análisis Matemático)

 Ejemplos de otras funciones pares: g(x)= x4-3x2; h (x)= x10 ; j(x)= -│x│

 Completar la gráfica que sigue, para


que corresponda a una función par con
dominio en 

Definición:
Una función f : A se dice que es una función impar si f (-x) = -f (x),
para todo valor de x y –x en A.
Se dice que la imagen del opuesto es igual al opuesto de la imagen

Para decidir si una función es impar o no, se requiere que su dominio sea simétrico; eso
significa que si x Domf entonces -x Domf.

Desde la gráfica de una función, diremos que una función f es impar si es simétrica
respecto del O= (0,0).

 Ejemplos:
La función f(x)= 1/x es una función
impar pues: f(-x)=1/-x que coincide con
-f(x) para todo x R.

 y=f(x) = x3 es impar pues:


f(-x) = (-x)3 = -x3, que coincide con
-f(x) para todo x R.

15
Matemática I (Análisis Matemático)

 La función valor absoluto no es función impar. Tampoco las funciones exponenciales


Ejemplos de otras funciones impares: f(x)= -x3; g(x)= x; h(x)= 2/x

 Completar la gráfica que sigue, para


que corresponda a una función impar
con dominio en .

4.1.2 FUNCIONES CRECIENTES y DECRECIENTES

Sea f definida en I= (a, d)

Se dice que una función f es creciente en un intervalo I cuando:


si x1 < x2, entonces f(x1) < f(x2),

Se dice que una función f es decreciente en un intervalo I cuando:


si x1 < x2, entonces f(x1) > f(x2),

Ejemplos:
f(x) = ax es creciente en todo su dominio g(x)= cosx en (0, ) es decreciente

si a>1

Al trazar las rectas tangentes observamos que:


Si f(x) es creciente en I su pendiente es positiva (veremos más adelante que su derivada
f´(x)> 0)
Si f(x) es decreciente en I su pendiente es negativa (veremos más adelante que su
derivada f´(x)< 0)

16
Matemática I (Análisis Matemático)

Se observa que f es creciente en (a,b) y en (c,d) y decreciente en (b,c).

4.1.3 Inyectividad.

Definición:
Una función f: AB es inyectiva si y sólo si x1, x2  A: x1≠ x2  f (x1) ≠ f(x2)

 Una función inyectiva no admite imágenes repetidas en puntos diferentes.

 Equivalentemente, la definición de función inyectiva, puede escribirse como


f: AB es una función inyectiva si y sólo si x1, x2 A: f(x1) = f(x2)  x1= x2
ambas definiciones son equivalentes por ser contrarecíprocas.

Desde la gráfica de una función, diremos que una función f es inyectiva si cualquier recta
horizontal interseca su gráfica en a lo sumo un punto.

Ejemplos:
1. g: R  R, dada por: y= f(x)= 2x+1 es inyectiva pues con la última definición:
Si f (x1)= f (x2), entonces: 2x1+1= 2x2+1, operando se llega a: x1= x2

2. f: R  R, dada por: y= f(x)= x2 no es inyectiva pues con la última definición:


Si f1(x)= f2(x), entonces: x12= x22, pero ese resultado se obtiene por ejemplo para: x 1=2
y x2=-2, es decir x1≠ x2.

Observar que para probar que una función no es inyectiva, a partir de la negación de la
definición de inyectividad, basta con encontrar un par de elementos distintos de su
dominio y comprobar que tienen la misma imagen.
17
Matemática I (Análisis Matemático)

3. Definir una función que sea inyectiva y otra que no lo sea. Justificar adecuadamente en
cada caso.
2
f: (0, +)(0, +) /f(x)= es inyectiva pues:
x
2 2
=
x1 x2 , por lo que 2x1=2x2 y entonces x1=x2 en cambio:

f: R R /f(x)=2x2-3x+2 no es inyectiva pues, por ejemplo:


x1=0 y x2= 3/2 tienen por imagen y=2

Observaciones:
 NINGUNA función par puede ser inyectiva pues por definición f (-x) = f (x)
Es decir x ≠ -x y sin embargo f(x) = f(-x)
 una función impar puede ser inyectiva o no serlo
Ej. 1: f(x)= x3, es inyectiva ya que cumple con la definición f (-x)=-f (x), pero g(x)=
x3-3x no lo es, siendo ambas impares.

4.1.4 Suryectividad

Si por ejemplo consideramos la función f:[-3;3]/ f(x)=x2, notamos que en el Codom f


existen valores que no resultan ser imágenes de ninguno de los elementos del dominio.
Sabemos que Imf  Codomf.

Si en cambio consideramos la función


g:[-3;3] [0;9]/ g(x) =x2, obtenemos la
misma gráfica, pero se trata de una
función distinta pues Imf = Codomf.

Diremos que la función g es una función


suryectiva, en tanto que la función f no
lo es.

Definición:
Una función f: AB es suryectiva si y sólo si yB, x  A: y = f (x)

Entonces:
Si una función f es suryectiva, entonces Imf= Codomf.
Para probar que la función f del ejemplo anterior no es suryectiva, a partir de la negación
de la definición, basta con encontrar un elemento de su codominio y comprobar que no
tiene preimagen. Alguno de esos elementos son: y1=-2, y2=36, etc.

Ejemplo: la función f:  / f(x) = 2x+1 es suryectiva pues Imf= Codomf = 


Mientras que g: (-, 2)  / f(x) = √ 2−x no es suryectiva pues Imf= [0, ) y Codomf = 
18
Matemática I (Análisis Matemático)

Desde la gráfica de una función, diremos que una función f es suryectiva si cualquier
recta horizontal trazada por un elemento de su codominio, corta a su gráfica en por lo
menos un punto.

OBSERVACION IMPORTANTE: En muchas ocasiones se busca que una función sea


inyectiva o suryectiva.
Para lograr que sea inyectiva se debe acotar su dominio, por ejemplo f: / f(x) = x2
no es inyectiva pero g: (-, 0] / g(x) = x2 si lo es.
f tampoco es suryectiva, para que lo sea debe acotarse su codominio por ejemplo así:
h:  [0, +) / h(x) = x2, siendo h suryectiva.
Si necesito que cumpla ambas condiciones, debo acotar ambos conjuntos, por ejemplo así:
j: [0, +) [0, +) / j(x) = x2

4.1.5 Funciones biyectivas

Definición:
Una función f: AB es biyectiva si y sólo si es inyectiva y suryectiva
simultáneamente.

Es decir, una función f: AB no es biyectiva si no cumple alguna de ambas condiciones o


ninguna de ellas.

Desde la gráfica de una función, diremos que una función f: AB es biyectiva si cualquier
recta horizontal que recorra el Codomf corta a su gráfica en uno y sólo un punto.

19
Matemática I (Análisis Matemático)

Ejemplo: la función f:  / f(x) = 2x+1 es biyectiva pues es inyectiva y suryectiva


simultáneamente.

4.1.6 Funciones inversas


La importancia de la biyectividad de las funciones radica en que toda función biyectiva
admite inversa.

Definición:
Una función f: A  B biyectiva admite función inversa f -1:B  A tal que
f (y) = x si y sólo si f(x) = y
-1

Ejemplo: f:  / f(x) = 2x+1


y = 2x+1, de allí: y-1= 2x, x= ½ (y-1) ó x= ½ y - ½

Una vez obtenida x en términos de y, para definir la f inversa se intercambian ambas


variables resultando: f -1:  / f -1 (x) = ½ x - ½

Observando en un mismo gráfico


cartesiano ambas funciones vemos
que son simétricas respecto de la
recta y = x (bisectriz de 1º y 3º
cuadrante)
Las funciones inversas entre sí
intercambian sus Dom y Codom entre
sí: f:AB entonces: f-1: BA

Esquemáticamente

4.2 Operaciones entre funciones


20
Matemática I (Análisis Matemático)

Cuando se opera con conjuntos numéricos, se obtienen nuevos números. Al operar con
funciones, se obtienen nuevas funciones.

4.2.1 Función suma

Definición:
Dadas dos funciones f:A  y g: C , se define la función suma
f+g: A C  / (f+g) (x) = f(x) + g(x)

Observación:
Para asegurarnos que un elemento tiene imagen en la
función suma, debe tener imagen en cada una de las
funciones sumandos; de esta forma debe pertenecer
simultáneamente a ambos dominios, es decir, al conjunto
intersección entre ellos.

A C= {x:xA  xC} Nota: El símbolo  se lee


“y”

4.2.2 Función diferencia

Definición:
Dadas dos funciones f:A  y g: C , se define la función diferencia
f-g: A C  / (f-g) (x) = f(x) - g(x)

 la observación de la función suma es válida, para esta nueva función

4.2.3 Función producto y función cociente

Definición:
Dadas dos funciones f:A  y g: C , se define la función producto
f.g: A C  / (f.g) (x) = f(x) . g(x)

Definición:
Dadas dos funciones f:A  y g: C , se define la función cociente
f/g: D  / (f/g) (x) = f(x) / g(x)
siendo D={x/x  A, x  C, g(x) ≠0}

Recordar que la división por cero no está definida; de esta forma, las raíces (o ceros) de
la función g no pueden pertenecer al dominio de la función cociente.

Ejemplo :
1. Sean las funciones f: [0, +) / f(x) =√ x y g: (-, 2]/ g(x) = √ 2−x , dado que A
C= [0, +)  (-, 2] = [0;2], definimos las funciones:

suma f+g = √ x +√ 2−x f+g: [0;2] 


21
Matemática I (Análisis Matemático)

diferencia f-g = √ x –√ 2−x f – g: [0;2] 


producto f.g = √ x .√ 2−x f.g: [0;2] 
cociente f/g = √ x /√ 2−x f/g: [0;2) , pues x=2 hace cero el denominador √ 2−x

2. Recordemos como se calcula el dominio de f: A / f(x) =√ x 2−4 :

Dom f: {x  R/ x 2−4 ≥ 0} dicho conjunto es: x 2−4 ≥ 0  x 2 ≥ 4  │x│≥ 2


x ≥ 2 ó x ≤ - 2, es decir:
Dom f: {x  R/ x ≥ 2 o x ≤ - 2} = (-, - 2] U [2, +)

4.2.3.1 Función compuesta

Definición:
Dadas dos funciones f:A  y g:B se define la función compuesta de f con g (o
g sobre f ) como
(gof):C/ (gof)(x) = g (f (x)) , siendo
Dom gof = C= {x: xA  f(x)B}

Gráficamente,

Observar que x1C (dominio de la función compuesta) pues f(x1)B (dominio de la función g).

De modo similar se define fog

Ejemplos.
1. Sean las funciones dadas por las fórmulas f(x)= √x y g(x)= (2-x) 0,5,
o Indicar el dominio de cada una de ellas.
Dom f(x) = x≥0; Dom g(x) = x≤2
o Definir las funciones fog y gof.
fog = f[g(x)] = f[(2-x) 0,5] = √ ¿ ¿ = √ (2−x)
4

Dom fog = {x: x ≤2  √ 2−x ≥ 0} = {x: x ≤ 2}= (-,2] ó Dom fog= x ≤2

gof = g[f(x)] = g(√x ) = (2-√ x )0,5 = √ (2−√ x )


2

Dom gof = {x: x ≥ 0  √ x ≤ 2} ={x: 0 ≤ x ≤ 4} ó Dom gof = [0, 4]

22
Matemática I (Análisis Matemático)

Observación: fog ≠ gof. La composición de funciones NO es conmutativa (es decir, en


general, gof ≠ fog).

1
2. Dadas las funciones f (x) = y g(x) = x - 3, hallar las fórmulas de
2

2x
g o f y de f o g. ¿Son la misma función?

1
f (x) = Dom f = R-{0}; g(x) = x2 – 3; Dom g(x) = R
2x

Fórmulas de fog y gof y sus dominios

1 1
fog = f (x2 – 3) = 2 = ; Dom fog = {x: x ϵR  g (x) ≠0} = R- {-3,3}
2(x −3) 2 x 2−6
1 1 2 1
gof = g ( )=( ) −3 = 2 -3 ; Dom gof = {x: x ≠0  f (x) ϵR } = R- {0}
2x 2x 4x

3. Sea A el conjunto de personas vivas o muertas y sean : f la función definida en A, que a


cada persona le asigna su padre y g la función definida en A, que a cada persona le
asigna su madre. Coloquialmente las funciones
fo g= f[g(x)]= padre de la madre= abuelo materno
g o f = g[f(x)]= madre del padre = abuela paterna, fo f, g og ?

PARIDAD de operaciones entre funciones

- La única función que es tanto par e impar es la función cero (f(x) = 0 para todo x).
- La suma de una función par y una impar no es ni par ni impar, a menos de que una de las
funciones sea el cero.
- La suma de dos funciones par es una función par, y todo múltiplo de una función par es una
función par.
- La suma de dos funciones impares es una función impar, y todo múltiplo constante de una
función impar es una función impar.
- El producto de dos funciones pares es una función par.
- El producto de dos funciones impares es una función par.
- El producto de una función par y una función impar es una función impar.
- El cociente de dos funciones pares es una función par.
- El cociente de dos funciones impares es una función par.
- El cociente de una función par y una función impar es una función impar.
- La composición de dos funciones f : A → B, g : B → C es la función compuesta h = g ◦ f(x)
= g(f(x)) con h : A → C
 Si g es función par y f es función par entonces g ◦ f y f ◦ g son pares
 Si g es una función impar y f es una función impar entonces g ◦ f es impar
 Si g es una función impar y f es una función par entonces g ◦ f es par
 Si g es una función par y f es una función impar entonces g ◦ f es par

Ejemplo: Si f(x) es función impar, g(x) par, indicar qué característica tienen:
a) y= f(g(x)+ 5x2), notar que es composición de impar con par (suma de pares). Es par
23
Matemática I (Análisis Matemático)

b) y= g(x).f(x)- 2x2), notar que es resta del producto de impar y par con par.
c) y= g(x.f(x))+ 6), notar que es composición de par con par (producto de impares).
Es par sumada con una fc constante, da par

4.3 Función IDENTIDAD:

Se llama función identidad a la función f:  , dada por id(x) = x


Gráfica: es una recta de pendiente m=1 y ordenada al origen b=0 (la bisectriz de 1º y 3º
cuadrantes).

Definición:
Una función f:A  B biyectiva admite función inversa f -1:B  A de modo que

(f -1 of)(x)= x, para todo xA,


(f of -1 )(x)= x, para todo xB.

(f -1 of)(x)= idA y (f of -1 )(x)= idB

Ejemplos:
1. Comprobar que las funciones f:  / f(x) = 2x+1 y f-1:+   / f-1(x)= ½ x - ½
son funciones inversas entre sí:

(f -1 of)(x)= f -1 (2x+1)= ½ (2x+1) - ½ = ½ .2x + ½ - ½ = x que es idR

(f of-1)(x)= f (½ x - ½) = 2 ( ½ x−½ ) +1=¿ x -1 + 1 = x que es idR

2. Comprobar que f:R  R / f(x) = x3 es biyectiva. De serlo, obtener f -1


Inyectividad: Si f1(x)= f2(x), entonces: x13 = x23
x1=0 si y solo si x2=0;
si x1≠0, entonces x13≠0, puedo dividir por x3:

3 3
x1 x2 x2
3 = 3 o sea 1 =¿)3 entonces 1= de donde: x 2= x 1. Luego f es inyectiva
x1 x1
x1

Suryectividad: Imf =R y coincide con Cod f=R. Luego f es suryectiva

Conclusión: f es biyectiva, busco su Inversa:

f(x) = y = x3 f-1(x)= √
3
x con f-1(x): R R
(f -1 of)(x)= f -1 (x3)= √ x 3 = x
3
que es id

(f of-1)(x)= f (√
3
x) = ¿ ¿ = x que es id

3. Aquí se muestran conjuntos A y B adecuados para que la función resulte biyectiva y su


función inversa con sus respectivos dominio y codominio:

f(x) f: A  B f -1(x) f -1: B  A


24
Matemática I (Análisis Matemático)

x+3 f: R  R x-3 f-1: R  R


x2 f: [-1 , 0 ]  [ 0 , 1 ] -x f-1: [ 0 , 1 ]  [-1 , 0 ]
√ x+4 f: [-4, +) [ 0 , + ] x2-4 f-1: [ 0 , + ] [-4, +)
x2 - 9 f: [0, 4]  [-9, 7 ] + √ x+ 9 f-1: [-9, 7 ]  [0, 4]

RECORDAR: una función se define indicando su dominio, su codominio y su expresión


analítica.

4. Decidir si los enunciados son V o F


a) Si f es una función par, entonces no existe f-1 V, las fc pares no son inyectivas
b) Si f es la función identidad, entonces f=f -1 V
c) No existe ninguna función f tal que f = f -1 F Ej: y=1/x
d) Los gráficos de f y f-1 son simétricos respecto de la recta de ecuación y = x V

e) La función de fórmula y = √− x no
tiene función inversa.
F es y=-x2 para x≥0

f) Si (a,b) es un punto de la gráfica de y = f(x), entonces f -1(a) = b. F es f -1(b) = a

g) Si f es una función impar,


entonces existe f-1 .

F, f es impar pero no es inyectiva


Observar que x=-1, x=0 y x=1
tienen por imagen y= 0

25
Matemática I (Análisis Matemático)

h) La función inversa de f(x) =2/x es tal


que f-1(x) =2/x, es decir f=f-1 V

i) Si f es una función constante, entonces f -1 es una función constante. F, no tiene


inversa

5. FUNCIONES PARTICULARES:

5.1 Función de proporcionalidad directa

Definición:
Se dice que la función f es una función de proporcionalidad directa si su expresión
analítica es y = f(x) = k.x, donde k es una constante real no nula, llamada constante de
proporcionalidad.

El dominio natural de una función de proporcionalidad directa es R

Desde la gráfica en un sistema de ejes cartesianos, una función de proporcionalidad


directa está representada por una recta qué pasa por el punto O (0,0)

Ejemplo: Sea la función dada por f:/f(x)=3x, f(7)= 21, f(-1)=-3, f(0)=0.

Una aplicación inmediata de las funciones de proporcionalidad directa es el cálculo de porcentajes


Ejemplo: Cuando vemos una oferta como “compre ya, y tendrá una bonificación del 5%” debemos
comprender que significa que “5 cada 100”. En el ejemplo, cada $100 pesos en el precio, nos
descuentan $5. Si el precio es $800, para determinar el descuento que nos hacen, planteamos:
100 ------ 5
800-------¿?
Como existe proporcionalidad directa entre la suma descontada y el precio, podemos suponer que:
descuento=k.precio;
usando el primer renglón del planteo, se tiene 5=k.100, es decir: k=0,05.

5.2 Funciones constantes

26
Matemática I (Análisis Matemático)

Definición:
Llamamos función constante a toda función cuya fórmula es f(x)=k, siendo k una constante
real.

El conjunto imagen de una función constante es un conjunto unitario de la forma Im f={k}.


Su gráfica es una recta con ángulo de inclinación nulo, por lo tanto tiene pendiente cero.

Sea la función definida por f: / f(x) = 0, la gráfica de dicha función es el eje x

5.3 Funciones lineales

Definición:
Se dice que la función f es una función lineal si su expresión analítica es
y =f(x) = m x + b donde m es una constante real no nula llamada pendiente y b es una
constante real llamada ordenada al origen.

La expresión analítica o fórmula de una función lineal es un polinomio lineal o de primer


grado (las funciones de proporcionalidad directa son funciones lineales, tales que la
ordenada al origen es cero.)

5.3.1 Parámetros de una función lineal

Los parámetros que caracterizan una función lineal son su pendiente y su ordenada al
origen. Veremos el significado de cada uno de ellos y la influencia sobre la gráfica de la
función lineal.
Ejemplo : Siendo y = g(x) = 2x+10,
g(0) = 10 , como consecuencia, la gráfica de la función pasa por el punto (0;10), que es un
punto del eje de ordenadas.
En general, para cualquier función lineal de fórmula f(x) = mx+b, se tiene
f(0) = b, es decir que la gráfica de la función corta al eje de ordenadas en el punto (0;b).

f(x) = mx+b, la pendiente m representa la variación que sufre la variable


dependiente y ante un incremento unitario de la variable independiente x.

La pendiente se vincula con el ángulo de inclinación de la recta

y = mx+b y=b y = mx+b


función constante

27
Matemática I (Análisis Matemático)

Las intersecciones de las rectas con el eje x se denominan raíces:


Son x/ mx+b=0, en rectas:
Si m=0 y b≠0, no habrá raíces (recta horizontal)
Si m≠0 y b=0, habrá una raíz (recta que pasa por O)
Si m=0 y b=0, habrá infinitas raíces (eje x: y=0)

Definición:
Toda recta en el plano está representada por una ecuación de la forma
Ax + By + C=0, con A, B y C constantes reales y A y B no simultáneamente nulas.
(forma implícita de la recta)

Para el caso particular que A≠0 y B=0, diremos que la recta vertical de ecuación x=-C/A no
tiene pendiente definida. Y NO ES FUNCION

5.3.2 Posiciones relativas de rectas en el plano


Si dos rectas del plano se cortan formando cuatro ángulos de igual medida, se dice que las
rectas son perpendiculares y cada uno de los ángulos mide 90°.

Si una recta es horizontal, su perpendicular es vertical, y recíprocamente. En otra


situación m≠0, el producto de las pendientes de rectas perpendiculares es -1.

Definiciones:
Sean L1 y L2 rectas no verticales ni horizontales, con pendientes m1 y m2. L1 y L2 son
perpendiculares si y sólo si m1 = -1/ m2.
Sean L 1 y L2 rectas no verticales, con pendientes m1 y m2. Si L1 y L2 son paralelas
entonces m1 = m2.

28
Matemática I (Análisis Matemático)

En particular, si dos rectas paralelas son horizontales m=0 y si ambas son verticales no
tienen pendiente

5.4 FUNCIONES definidas por secciones (o a trozos)


Supongamos por caso que la demanda D en cientos de unidades de un producto, es función
del tiempo t (en meses) desde su lanzamiento, según la siguiente expresión válida para el
primer año.

Observamos que la demanda, para los tres primeros


meses sigue un modelo cuadrático, en tanto que para los
meses siguientes, el crecimiento es lineal.

Vemos que la función de demanda es “única”, en tanto que


su expresión analítica contiene dos fórmulas; una de
ellas, se utiliza para ciertos valores de la variable
independiente, y la otra, para valores en el complemento,
respecto del dominio.
Diremos que esta es una función a trozos.

Definición:
Una función f está definida a trozos cuando su fórmula varía en diferentes
subconjuntos de su dominio.

5.4.1 Funciones a trozos especiales

5.4.1.1 Función Valor Absoluto (MODULO de x)

Ejemplos:

1. f:   /f (x) = │x│


Recordamos que dado un número x,
se define como:

La imagen de esta función es: Imf= [0, +)


Se trata de una función par pues: f│-x│= │(-1).x│= │-1│.│x│=│x│

29
Matemática I (Análisis Matemático)

2. Sea

Que se trata de una función impar pues: f│-x│= -x.│-x│= -x.│x│= -f(x)

Ejemplo. Sea la función g: A/

Dominio: (-; 3)U [4,5) U (6; +)


Imagen: (-; 2) U [8; 10)

5.4.1.2 Función Parte entera

f(x) = [x] = n, con n ϵ Z

tal que n ≤ x < n +1.

Ejemplo
1. Hallar f(1,3) = [ 1,3 ]=1 ; f(-3,7) = [ -3,7 ]= -4 ; explicar f(3) = [ 3 ]= 3; f(-2) =
[ -2 ] = -2

2. Dada la función f(A)= 100


[ ]
A−1
+1

Al calcular f(A), siendo A un año cualquiera, se obtiene el siglo correspondiente


Para A = 2015 , f(A)= 21; A =1998, f(A)=20;

5.5 FUNCIONES CUADRATICAS Y PARÁBOLAS

Definición:
30
Matemática I (Análisis Matemático)

Una función f:/f(x) = ax2+bx+c, con a,b,c y a ≠ 0, se denomina función


cuadrática.

Observaciones:
El número a, se denomina coeficiente cuadrático, el número b, coeficiente lineal y c,
término independiente.
La fórmula de una función cuadrática es un polinomio de segundo grado.

5.5.1 Parábolas
Consideraremos el caso de la función cuadrática más sencilla, es decir aquella que consta
sólo de un término, el cuadrático y, además con coeficiente cuadrático de valor 1. Así,
estudiaremos la función f:/f(x) = x2
tabla de valores
x -3 -2 -1 -0,5 0 0,5 1 2 3
y=x2 9 4 1 0.25 0 0.25 1 4 9

Vemos que los puntos son simétricos respecto del


eje de ordenadas (eje y), dado que para cualquier
número real a, su imagen y la de su opuesto,
coinciden; esto significa que
f(-a)= (-a)2= (-a)(-a)= a2=f(a).

La función resulta par y la gráfica, que es una


parábola, es una figura simétrica respecto del eje
y que es, entonces, su eje de simetría.
Observaciones:
 el conjunto imagen de esta función es [0, +)
 el punto más bajo de la parábola resulta ser
su vértice V=(0,0)

Los coeficientes a, b y c, inciden en la gráfica de la función cuadrática; analizaremos esta


incidencia.

El coeficiente cuadrático a puede tomar cualquier valor real excepto cero. Las ramas de
la parábola si a > 0 se abren hacia arriba y si a < 0 se abren hacia abajo.
Así: la función cuadrática con fórmula f(x) = -x2 tendrá Imf= (-, 0] y su vértice V=(0,0)
será el punto más alto de f.

Si │a│ > 1 la parábola presenta sus ramas más cerradas y si │a│ < 1, las ramas son más
abiertas.
La ordenada al origen es c, que es el valor de y cuando x=0. Por ello el punto P= (0,c) es la
intersección de la parábola y el eje y.
Si b/a <0, existe un desplazamiento lateral de la parábola hacia la derecha y si
b/a >0, existe un desplazamiento lateral de la parábola hacia la izquierda.

En cambio si b/a =0 (es decir b=0), no existe desplazamiento lateral de la parábola.


31
Matemática I (Análisis Matemático)

forma canónica: y = f(x) = a (x-p)2+k,

La forma canónica de la fórmula de una función cuadrática satisface que

El punto más alto o más bajo de la parábola es el punto V


La ecuación del eje de simetría de la parábola asociada a una función cuadrática es

x=

5.5.2. RAICES
Los valores x1 y x2 que son soluciones de la ecuación ax 2+bx+c=0, con a≠0, se denominan
ceros o raíces de la función cuadrática con fórmula y= f(x) = ax2+bx+c, con a≠0. Se
obtienen, a partir de los coeficientes a, b y c, pues

Pero no siempre son números reales distintos, y más aún, pueden no ser reales.

Si llamamos discriminante asociado a la ecuación cuadrática ax2+bx+c, =0, con a≠0, al


número que se obtiene haciendo = b2-4ac, las condiciones para que la ecuación cuadrática
tenga:
- dos raíces reales distintas será >0,
- dos raíces reales iguales =0 o
- dos raíces complejas conjugadas <0.

Ej. la función cuadrática con fórmula f(x)=x2-4, tiene dos raíces reales x1= -2 y x2= 2.
El hecho de conocer las raíces de una función cuadrática, ayuda a graficar la parábola
asociada, porque se obtienen los puntos de intersección (si los hay) de la parábola y el eje
de abscisas.
Si las raíces son reales y distintas, la
parábola asociada, corta al eje de
abscisas en dos puntos (x1;0) y (x2;0); si
las raíces son reales pero iguales, la
parábola tiene sólo un punto en común
con el eje de abscisas que coincide con
el vértice V(x;0); en tanto que en el
caso en el que las raíces son complejas,
la parábola no corta al eje de las
abscisas.

32
Matemática I (Análisis Matemático)

−b c
Propiedades de las raíces: SUMA: x1+x2= PRODUCTO: x1.x2=
a a
Observaciones:
 Obtener las raíces permite la factorización del trinomio de segundo grado.
Recordar que ax2+ bx +c = a (x-x1)(x-x2), siendo x1 y x2 las raíces de la ecuación
cuadrática ax2+ bx +c =0.

5.6. Funciones polinómicas de grado mayor que dos

Una función que tiene por expresión analítica f(x) = x 3-11x2+20x+32 es una función
polinómica de grado 3.

Definición:
Una función f:/f(x) = anxn+an-1xn-1+…….+ a3x3+a2x2+a1x+a0, con an,…., a0 números
reales, n número entero no negativo y a n≠0, se denomina función polinómica de grado n.

Observaciones:
El coeficiente an se denomina coeficiente principal; el término a0 se denomina término
independiente.

Ejemplos: f(x)= 3 es una función polinómica de grado cero, g(x)= 3x es una función
polinómica de grado uno, h(x)= 3x2-12 es una función polinómica de grado dos.

5.6.1 Raíces de una función polinómica

Para graficar la función f(x)= x3-11x2+20x+32, recordamos que una raíz o cero de una
función, es un número (llamemos x 1) que resulta ser solución de la ecuación f(x)=0; el
punto (x1;0) será un punto de la función donde su gráfica corta al eje de abscisas.

Para funciones polinómicas de grado mayor que dos, a veces no resulta fácil encontrar sus
raíces. Para la función dada serán: x=-1, x=4 y x=8 (leer en AU24 Cursillo de Matemática I
– módulo 4), también el siguiente enlace puede ser de ayuda:
https://www.youtube.com/watch?v=zBfmZTRvT3Y

Propiedad:
Todo polinomio P(x) de grado n, que tenga n raíces reales se puede expresar como
P(x) = an (x-x1)(x-x2)…..(x-xn), siendo an el coeficiente principal y x1, x2, …, xn sus raíces.

Una vez halladas las raíces, podemos escribir la función como: f(x)= (x+1)(x-4)(x-8). La
gráfica contiene los puntos (-1;0), (4;0) y (8; 0).
Para una explicación más detallada de cómo graficar, te sugerimos el siguiente link
www.youtube.com/watch?v=7lvZ1IRqLTU

La figura que sigue muestra la gráfica de


33
Matemática I (Análisis Matemático)

la función. Las coordenadas de los tres


puntos donde la gráfica intersecta al eje
x son:
(-1, 0); (4, 0); (8, 0)

Se ha marcado el punto (0;32) donde


intersecta al eje y, su valor de ordenada
coincide con el término independiente a0.
Además de la información dada por las
raíces de una función polinómica, se
puede construir una gráfica aproximada
buscando imágenes de valores entre
raíces consecutivas.

Esta función no tiene otras raíces que no visualizamos pues:

Teorema:
Todo polinomio de grado n>0, tiene a lo sumo n raíces reales.

Observaciones:
 A lo sumo, una función lineal tiene una raíz y una función cuadrática dos
 Para repasar algún proceso que permite encontrar las raíces de ciertos polinomios,

Ejemplo: el polinomio que se expresa como P(x)=(x-7)(x-4)(x-4) tiene tres raíces reales,
una de las cuales x=4, tiene multiplicidad dos. El polinomio Q(x)= (x+5) 3tiene tres raíces
reales coincidentes de valor x=-5, la multiplicidad de esa raíz es tres.

Conocer las raíces de una función polinómica y su multiplicidad permite expresar su


fórmula como un producto y determinar puntos de su gráfica.

5.7 Función raíz cuadrada


Recordemos que solo se les puede calcular raíz cuadrada a los números mayores o iguales
que 0.

Con la notación de funciones ya usada, podemos escribir entonces

f : [0;+)  R / f (x)=√ x

Para graficar esta función, los puntos deben tener abscisas mayores o iguales a 0:

Dom( f ) = [0;+) Im( f ) = [0;+)


f es creciente en todo su dominio

f se anula en x=0 y es positiva en (0;+ ).


El valor mínimo alcanzado es 0 = f (0)
Notar que la curva obtenida es una rama de parábola
ya que si intercambiamos los ejes, tenemos una rama
del gráfico la función g(x) = x2.

34
Matemática I (Análisis Matemático)

5.8 Funciones racionales

Definición:
P( x )
Una función f:A /f (x) =
Q(x) siendo P(x) y Q(x) dos polinomios y Q(x) distinto
del polinomio nulo, se denomina función racional.

Observaciones:
El dominio A de una función racional contiene a todos los números reales que no anulan el
denominador; es decir A=Domf= {x: Q(x)≠0}
Polinomio nulo: todos sus coeficientes son nulos 0xn+0xn-1+…+0x2+0x+0.

Ejemplos de funciones racionales:


x
 f(x) = 1/x-1  g(x) = 2
x −1
Domf= R - {1} Imf= R - {0} Domg= R- {-1,1} Imf= R

35
Matemática I (Análisis Matemático)

5.9 Funciones trascendentes


Las funciones algebraicas son aquellas cuya expresión analítica involucra operaciones de
adición, multiplicación, división, potenciación (con exponentes fijos) efectuadas en un
número finito. Aquellas funciones que no son algebraicas reciben el nombre de
trascendentes. Estudiaremos algunas de ellas.

5.9.1 Funciones exponenciales

Definición:
Se dice que f:  es una función exponencial si su expresión analítica es
f(x) = bx ,
siendo b un número real positivo distinto de uno.

Observaciones:
El número b se denomina base de la función exponencial.
La restricción impuesta a la base de la función exponencial b≠1, se debe a que si b=1,
f(x)= 1x =1, independientemente del valor de x (función constante que tiene por gráfica
una recta horizontal que pasa por la ordenada 1).
La restricción b›0 se debe a que si la base es negativa para ciertos valores x del
exponente, resultarían valores fuera del conjunto real (por ejemplo -2 ½= √ −2 )

Observaciones:
o el valor de la imagen de cero, es decir, f(0) en cualquier función exponencial es 1
o el conjunto imagen de una función exponencial es (0, +∞). No existe valor de x0 tal
que f(x0)=0

Dado que b no puede ser negativo, cero o uno, analizaremos a partir de algunos ejemplos,
el efecto del valor de b en las funciones exponenciales.

x -4 -3 -2 -1 -0,5 0 0,5 1 2 3 4
g(x) = 16 8 4 2 2 1 1/ 1/2 1/4 1/8 1/16
(1/2)x 2
f(x) =2x 1/16 1/ 1/4 1/2 1/ 1 2 2 4 8 16
8 2

El valor de b en la expresión analítica de g es ½ y en la de f es 2.

Generalizando las conclusiones obtenidas a partir


de las expresiones y las gráficas de f y g, vemos
que:
si 0<b<1, la gráfica es decreciente g(x)
si b>1, la gráfica es creciente f(x)

Dom f=  Im f =(0, +)


La función es inyectiva pero no es suryectiva.
Si se redefine el codominio:

36
Matemática I (Análisis Matemático)

f: (0, +) la función se hace suryectiva (y biyectiva)

Una función exponencial muy empleada es aquella en la que la base b es el número


irracional e; se la denomina usualmente, exponencial natural: f(x)=ex

Gráficos relacionados con ex

Propiedades de operaciones con exponentes:

5.9.2 Funciones logarítmicas

Definición:
Se dice que f: (0, +) es una función logarítmica de base b (bR, b>0, b≠1)
si su expresión analítica es
f(x) = log b x (recordando que log b x=y  by=x )

37
Matemática I (Análisis Matemático)

Observaciones:
La constante b, recibe el nombre de base de la función logarítmica.
Dado que esta función asigna logaritmos en cierta base, su dominio es el conjunto de los
números reales positivos1. En tanto que el conjunto imagen de este tipo de funciones es .
- Si la base b de la función logarítmica es el número irracional e, la función se denomina
logarítmica natural y se indica a la expresión analítica como f(x)= ln x.
-Si la base b es la base de nuestro sistema de numeración, es decir, b=10, la función
logarítmica se denomina decimal y se acuerda en no escribir la base; así, su expresión
analítica es f(x)= log x.
- el valor de la imagen de uno, es decir, f(1) en cualquier función logarítmica es 0
- el conjunto dominio de una función exponencial es (0, +∞) siendo  su codominio

Completando la siguiente tabla asociada a dos funciones logarítmicas.


x 16 8 4 2 √2 1 1/2 1/4 1/8
g(x) = log1/2 -4 -3 -2 -1 -1/2 0 1 2 3 Busco (1/2) y= x dado
x
f(x) = log2x 4 3 2 1 1/2 0 -1 -2 -3 Busco (2)y = x dado

El valor de b en la expresión analítica de g es ½ y


en la de f es 2
Generalizando las conclusiones obtenidas a partir
de las expresiones y las gráficas de f y g:
si 0<b<1, la gráfica es decreciente
si b>1, la gráfica es creciente
Dom f =(0, +) Im f = 

La función logarítmica natural tiene por expresión analítica f(x)= ln x.

Gráficos relacionados con ln x:

1
El logaritmo del número cero no existe; en tanto que en el caso de los números negativos, el logaritmo en una base posible
resulta ser un número complejo.
38
Matemática I (Análisis Matemático)

Recordar las propiedades de los logaritmos:

logbb=1, log10= 1, ln e =1

log c b
cambio de base:log a b=
log c a

Observación: por ser logaritmo y exponencial funciones inversas entre sí:


elnx = ln (ex) = x

Ejemplos de funciones exponenciales y logarítmicas:

1. a) f(x)= e–x+1 b) f(x)= 2x+1

c) f(x)= 2x-1
d) f(x)= ln (-x+4)

e) f(x)= 2x-4 y su inversa f-1(x)= ln(x+4)/ln2

39
Matemática I (Análisis Matemático)

2. Comprobar que la función f:  +/ f(x) =2x y f-1:+   / f-1(x)= log2x son funciones
inversas entre sí:
(f -1 of)(x)= f -1 (2x)= log2(2x)= x. log22 = x.1=x
(pues loga a=1)

log2x
(f of-1)(x) = f (log2x)= 2 =x
log a x
pues a =x

La composición da por resultado la identidad

3. Decidir si f:  -{0}  / f(x) =ln│x│ es invertible. De serlo calcular f-1(x)

f(x) =ln│x│es una función par ya que:


f(-x) =ln│-x│= ln│x│ y por ello no es inyectiva. Sí es
suryectiva. No tiene inversa

Si quisiera hacerla biyectiva, se ve en la gráfica que


debemos redefinir f, eliminando una de las dos ramas
para que lo sea.
Ej: g: =(-, 0)  /g(x)=ln(-x).
Busco la inversa:
x=ln(-y)
ex=e ln(-y)
ex=-y ó y=-ex

f-1:  (-, 0)/ f-1 (x)=-ex

5.9.3 Funciones trigonométricas

Muchos fenómenos económicos suelen repetirse con una regularidad predecible, como las
variaciones estacionales en el incremento de la demanda de gas. Los economistas han
buscado patrones periódicos en variables macroeconómicas como el producto bruto
interno nacional. Esta es la razón de que el término ciclo económico sea habitual.
Hay funciones periódicas especiales que se usan para describir estos fenómenos.
40
Matemática I (Análisis Matemático)

Entre ellas las funciones trigonométricas son las más importantes.

Definición:
Se dice que f es una función periódica, si existe un número positivo p tal que
f(x+p) = f (x) para toda x.

Si la función f tiene un período p, entonces la gráfica de f en cualquier intervalo de


longitud p se conoce como un período completo de f.

Consideremos un ángulo  cuyo lado inicial coincida con


el semieje positivo de las abscisas. En el lado terminal
escojamos un punto arbitrario P(x,y) cuya distancia al
origen denotaremos como r, con r>0.

Razones trigonométricas:
Definiciones
Se denomina seno del ángulo  al cociente entre la ordenada del punto P y r.
y
En símbolos: sen α =
r
Se denomina coseno del ángulo  al cociente entre la abscisa del punto P y r.
x
En símbolos: cos α=
r
Se denomina tangente del ángulo  al cociente entre la ordenada del punto P y la abscisa
del punto P.
y
En símbolos: tan α= con x≠0
x

Las funciones trigonométricas o circulares son las que asignan a un ángulo  medido en
radianes, el valor del seno, coseno y tangente de .

Observaciones:
 Si  está generado en sentido antihorario, se considerará positivo; en caso contrario
será negativo.

 Existen otras razones trigonométricas que se definen de manera análoga y son


r r y
recíprocas de las anteriores: cosec = , sec = , cotan = y representan
y x x
otras tres funciones trigonométricas, siendo las seis las funciones trigonométricas
básicas.

5.9.3.1 La funcion seno


La funcion y=sen x asigna a un ángulo x medido en radianes, el valor del seno de ese
ángulo.
41
Matemática I (Análisis Matemático)

 Dominio: Domf= R
 Imagen: Imf= [-1, 1] (intervalo cerrado)
 Período: el seno de x es una función periódica de período p= 2 , pues sen (x+2)=sen x
 Paridad: el seno de x es una función impar pues sen(-x) = - sen x
 Raíces: los ceros de la función seno de x son de la forma: x=k , con k Z
 Gráfica: la gráfica de seno de x recibe el nombre de sinusoide y es:

Características:
Dado que la función seno de x no es inyectiva, no es posible definir una inversa. A tal fin
se restringe su dominio al intervalo cerrado [- /2, /2] y su codominio al intervalo
cerrado [-1, 1].

De esta forma si f:[-/2, /2] [-1, 1] /f(x)=


sen x, entonces la función inversa existe y se
define f-1(x)= arcsen x. Se muestran en el gráfico
ambas funciones:

Será: f-1: [-1, 1] [-/2, /2] /f(x)= arcsen x

La sinusoide se modifica en tanto y en cuanto se cambien los valores de ciertos


parámetros.
La forma general de una sinusoide es y= A sen (bx +c)+d.
Veamos cómo afectan los valores de A, b, c y d la gráfica:
o El factor A determina la amplitud de onda y no afecta el período
o El valor absoluto de b indica la cantidad de ondas que hay en el intervalo de
longitud 2 y se llama frecuencia. Por lo tanto el períodop de cada función puede

calcularse como: p=
│b │
o El ángulo de fase indica el desplazamiento horizontal de la función. Si b≠1, el ángulo
de fase es –c/b
o El desplazamiento vertical hacia arriba o abajo está indicado por d, según sea
positivo o negativo
o Ejemplo:

42
Matemática I (Análisis Matemático)

5.9.3.2 La funcion coseno

La funcion y = cos x asigna a un ángulo x medido en radianes, el valor del coseno de ese
ángulo.
 Dominio: Domf= R
 Imagen: Imf= [-1, 1] (intervalo cerrado)
 Período: el coseno de x es una función periódica de período p= 2 , pues
cos (x+2)=cos x
 Paridad: el coseno de x es una función par pues cos (-x) = cos x

 Raíces: los ceros de la función coseno de x son de la forma: x= (2k+1)
2 , con k Z
 Gráfica: la gráfica de coseno de x recibe el nombre de cosinusoide y es:

Características:
Dado que la función coseno de x no es inyectiva, no es posible definir una inversa. A tal fin
se restringe su dominio al intervalo cerrado [0 , ] y su codominio al intervalo cerrado
[-1, 1].

De esta forma si f:[0, ] [-1, 1] /f(x)= cosx, entonces


la función inversa existe y se define f -1(x) = arcos x.
Se muestran en el gráfico ambas funciones:

Será: f-1: [-1, 1] :[0, ] /f-1(x)= arcsen x

La cosinusoide se modifica de igual modo que en el senx al cambiar los valores de los
parámetros A, b, c y d la gráfica.
43
Matemática I (Análisis Matemático)

o Ejemplo:

5.9.3.3 La función tangente


La funcion y = tan x asigna a un ángulo x medido en radianes, el valor de la tangente de
ese ángulo.
y y/r sen
 tg = con x≠0, multiplicando y dividiendo por r, se tiene tg  = = con
x x /r cos❑
cos≠0
 Dominio: Domf= R -{x/x= (2k+1) /2, con k  Z}
 Imagen: Imf = R
 Período: la tangente de x es una función periódica de período p= , pues
tan (x+)= tan x
 Paridad: la tangente de x es una función impar pues tan (-x) = - tan x
 Raíces: los ceros de la función tangente x son de la forma: x= k, con k Z
 Gráfica: la gráfica de la tangente de x es:

Características:
Dado que la función tangente de x no es inyectiva, no es posible definir una inversa. A tal
fin se restringe su dominio al intervalo abierto (- /2, /2) y su codominio es (-, ).

44
Matemática I (Análisis Matemático)

De esta forma si f:(-/2, /2)  (-, )


/f(x)= tanx, entonces la función inversa
existe y se define f-1(x)= arctan x. Se
muestran en el gráfico ambas funciones:

Será: f-1: (-, )  (-/2, /2) /f-1(x)=


arctan x

5.9.4 Algunas relaciones trigonométricas importantes

4.7.3.1 Relación fundamental


Usando las definiciones de seno y coseno de un ángulo y operando, se tiene:
sen2x + cos2x = 1
y
2
x
2
y 2 x 2 x2 + y 2 │ x │2 +│ y │ 2 r 2
Demostración: sen2x + cos2x = ( ) + ( ) = 2 + 2 = 2 = 2 = 2 =1
r r r r r r r

4.7.3.2 Teoremas de adición


sen (x+y) = sen x. cos y + cos x. sen y
cos (x+y) = cos x. cos y + sen x. sen y

Medición angular
Existen varios sistemas de medición angular que se corresponden con los tres modos que
presentan las calculadoras:
DEG: corresponde al sistema sexagesimal donde un ángulo recto (determinado por la
intersección de dos rectas perpendiculares) se divide en 90 partes iguales. Cada una de
ellas se llama “1 grado sexagesimal”. El grado se divide en 60 partes iguales obteniéndose
“1 minuto sexagesimal”. El minuto se divide en 60 partes iguales obteniéndose “1 segundo
sexagesimal”. Entonces:
1º= 1 recto/90 1´= 1 º/60 1´´= 1´/60

GRAD: corresponde al sistema centesimal, donde se divide siempre por 100 partes iguales.
Entonces:
1G= 1 recto/100 1m= 1G/100 1 s = 1m/100

RAD: corresponde al sistema circular o radial, donde la unidad de medida es el radián.


Un radián es la medida de un ángulo central tal que el arco subtendido tiene la misma
longitud que el radio, como se muestra en la siguiente figura

45
Matemática I (Análisis Matemático)

Como en una circunferencia entran 2 radios (la longitud de la


circunferencia), podemos relacionar el ángulo central de la
circunferencia con el arco que subtiende.
Así: 360º= 2
Y como hay proporcionalidad directa entre ambos sistemas
(porque miden el mismo ángulo) se tienen otras equivalencias

Ej: 180º= , 90º= /2

46
Matemática I (Análisis Matemático)

5.10 Desplazamientos gráficos

Las operaciones entre funciones estudiadas, en algunos casos particulares, permiten


obtener la gráfica de la función resultado en forma sencilla.

Si c es una constante positiva, a partir de la gráfica de la función con expresión y = f(x), la


gráfica de y=f(x) +c se desplaza c unidades hacia arriba, mientras que la gráfica de y=f(x)-
c, se desplaza c unidades hacia abajo.

Consideramos una función f(x).


• Si h > 0, el gráfico de la función f(x − h) consiste de una traslación hacia la derecha del
gráfico de f(x) en h unidades.
• Si h > 0, el gráfico de la función f(x + h) consiste de una traslación hacia la izquierda del
gráfico de f(x) en h unidades.

• Si k > 0, el gráfico de la función f(x) + k consiste de una traslación hacia arriba del
gráfico de f(x) en k unidades.
• Si k > 0, el gráfico de la función f(x) − k consiste de una traslación hacia abajo del
gráfico de f(x) en k unidades.

• El gráfico de la función f(−x) es una reflexión con respecto al eje y del gráfico de f(x).
• El gráfico de la función −f(x) es una reflexión con respecto al eje x del gráfico de f(x).
• El gráfico de la función −f(−x) es una reflexión con respecto al origen de coordenadas
del gráfico de f(x).

47
Matemática I (Análisis Matemático)

• El gráfico de la función |f(x)| es una reflexión con respecto al eje x del gráfico de f(x)
que está por debajo de ese eje y mantiene intacta la parte del gráfico por arriba del eje
x.
• El gráfico de la función −|f(x)| es una reflexión con respecto al eje x del gráfico de f(x)
que está por arriba de ese eje y mantiene intacta la parte del gráfico por debajo del eje
x.

• El dominio de la función f(a.x) es una dilatación (f se aleja del eje y), cuando |a| > 1, o
una contracción (se acerca al eje y), cuando |a| < 1, del dominio de f(x), produciendo un
``levantamiento'' o un ``aplastamiento'', según sea el caso, del gráfico con respecto al
gráfico de f(x).

• La imagen de la función a.f(x) es una dilatación, cuando |a| >1, o una contracción, cuando
|a| < 1, de la imagen de f(x), produciendo un ``estiramiento'' o un ``aplastamiento'',
según sea el caso, del gráfico con respecto al gráfico de f(x).

48

También podría gustarte