Está en la página 1de 1

CORPORACIÓN EDUCACIONAL SANTA VICTORIA

DEPARTAMENTO DE ARTE, MÚSICA Y RELIGIÓN


ARTES VISUALES
PROFESOR: ÁLVARO SANTANDER
Nivel: IVº Medio

INDICACIONES PARA TRABAJO DE CÓMIC AUTOBIOGRÁFICO

Objetivo: Aplicar elementos del lenguaje de la historieta en la creación de un cómic


autobiográfico.

INDICACIONES

I. El objetivo de este proyecto consiste en elaborar un cómic autobiográfico, relatando un suceso


de tu vida que quieras compartir, aplicando elementos de la narrativa gráfica.

II. Para apreciar ejemplos de cómics autobiográficos, puedes revisar las/los siguientes autoras/es
y obras referentes:
• Maliki (Marcela Trujillo): https://www.marcelatrujillo.cl/comics/
• Marjane Satrapi, Persépolis:
https://eltemplodelasletrasieslasoledad.files.wordpress.com/2018/04/persepolis-
1.pdf
• Art Spiegelman, Maus:
https://drive.google.com/file/d/1SerXmHZDLUGJ_6hLrAj8n1XRpn53LThW/view
• Vera Brosgol, El fantasma de Anya (este no es tan autobiográfico como tal, pero
sirve como ejemplo de narrativa gráfica):
https://www.normaeditorial.com/blog/?p=5560

III. Tu historieta debe cumplir con los siguientes parámetros:

1. Dimensiones de página: 27 x 37,5 [cm] (hoja de block de 1/8 pliego).


2. Formato páginas: margen de 1 [cm] obligatorio. Cada página debe tener entre tres y
seis viñetas. La diagramación u orden y la forma de las viñetas es libre. Puede ser
estilo manga (viñetas diagonales y más dinámicas) o más tradicional (viñetas
cuadradas o rectangulares).
3. Extensión mínima: una página más una portada. La portada debe componerse por una
imagen, un título y el nombre de la o el autora o autor.
4. La historieta puede ser en color o blanco y negro. Es requisito que, ya sea coloreada o
en blanco y negro, debe estar etintada, ya sea con tiralíneas o lápiz pasta.
5. La historieta debe contener al menos tres planos distintos a lo largo de su extensión.
Revisa el PPT sobre elementos del cómic para revisar los planos posibles.

IV. Etapas para elaborar la historieta:

a) Clase 1: planteamiento del trabajo, explicación de indicaciones y observación de


referentes.
b) Clase 2: desarrollo de la narración, bocetos de diagramación de páginas y de composición
de viñetas.
c) Clase 3: elaboración de historieta.
d) Clase 4: elaboración de historieta. Entrega vía Classroom.

Página 1 de 1

También podría gustarte