Está en la página 1de 6

Laboratorio Nº 5

ENERGIA POTENCIAL ELASTICA

A. OBJETIVOS

∙ Explicar las relaciones entre fuerza aplicada, la fuerza del resorte,


constante del resorte, el desplazamiento y la energía potencial. ∙ Describir
cómo al conectar dos resortes en serie o en paralelo afecta la constante
elástica efectiva y las fuerzas de resorte.
∙ Predecir cómo el potencial de energía almacenada en el resorte cambia
como la constante de resorte y el cambio de desplazamiento.

B. FUNDAMENTO TEORICO

El estudiante debe entender que se define a la energía potencial elástica como


aquella que adquieren los cuerpos sometidos a la acción de fuerzas elásticas o
recuperadoras. En el caso de un cuerpo unido a un muelle su valor viene dado
por:

Ep = ½KX2
Donde:

Ep: Es la energía potencial del cuerpo. Su unidad de medida en el Sistema


Internacional es el Julio (J)
k: Constante elástica del muelle. Depende el propio muelle en sí, cuanto mayor
es su valor, más trabajo cuesta estirar el muelle. Su unidad de medida en el
Sistema Internacional es Newton por metro (N/m) x: Distancia hasta la posición
de equilibrio. Su unidad de medida en el Sistema Internacional es el metro (m)

C. EQUIPO Y DIAGRAMA DE INSTALACION


Se entra al siguiente link:

https://phet.colorado.edu/sims/html/hookes-law/latest/hookes
law_es.html
D. PROCEDIMIENTO Y TOMA DE DATOS
CALCULO DE LA CONSTANTE DE ELASTICIDAD
1. Para la parte de introducción de la Ley de Hooke, colocar las siguientes
características en el simulador.

2. Con la constante de elasticidad fija (150N/m) Se irá cambiando la fuerza


aplicada según la tabla, anotar la deformación del resorte en metros.
Fuerza aplicada al resorte Deformación (m) Fuerza aplicada al resorte Deformación (m)

10 N 0.067m 60 N 0.400m

20 N 0.133m 70 N 0.467m

30 N 0.300m 80 N 0.533m

40 N 0.267m 90 N 0.600m

50 N 0.333m 100 N 0.667m

3. Realizar la gráfica de Deformación vs. Fuerza, donde la deformación en el


eje X y la fuerza estará en el eje Y.
4. Responde las siguientes preguntas.

a. ¿Qué tipo de forma tiene la gráfica?


TIENE LA FORMA DE UNA RECTA

b. Calcular la pendiente de la recta.

LA PENDIENTE ES EL TANGENTE DEL ÁNGULO 89.61 QUE SERÍA IGUAL


A 146.90

Explica, qué representa el valor de la pendiente de la recta


EL VALOR DE LA PENDIENTE REPRESENTA LA CONSTANTE DE
ELASTICIDAD.

5. Repetir los pasos 2, 3 y 4 para la siguiente tabla. No cambiar


Fuerza aplicada al resorte Deformación (m) Fuerza aplicada al resorte Deformación (m)

- 10 N 0.067 - 60 N 0.400

- 20 N 0.133 - 70 N 0.467

- 30 N 0.200 - 80 N 0.533

- 40 N 0.267 - 90 N 0.600

- 50 N 0.333 - 100 N 0.667

ENERGÍA POTENCIAL ELÁSTICA.

1. Para la parte de Energía, colocar las siguientes características en el simulador.

1. Con la constante de elasticidad fija (300N/m) Se irá cambiando el desplazamiento


según la tabla, calcular la energía potencial elástica.
Desplazamiento (m) Energía Potencial Elástica (J) Desplazamiento (m) Energía Potencial Elástica (J)

0.0 0.0 0.0 0.0

0.1 1.6 - 0.1 1.6

0.2 6.2 - 0.2 6.2

0.3 14.0 - 0.3 14.0

0.4 25.1 - 0.4 25.1

0.5 37.5 - 0.5 37.5

0.6 54.2 - 0.6 54.2

0.7 74.1 - 0.7 74.1

0.8 97.2 - 0.8 97.2

0.9 123.4 - 0.9 123.4

1.0 150 - 1.0 150

2. Graficar el desplazamiento Vs. Energía Potencial Elástica. Desplazamiento eje X y la


Energía ejeY.

3. Explica la forma de la gráfica obtenida.


LA FORMA DE LA GRÁFICA ES LA DE UNA PARÁBOLA O EC.CUADRÁTICA CRECIENTE.
Activas el gráfico de energía en el simulador y compara con tus datos obtenidos

También podría gustarte