Está en la página 1de 1

Materia: Compras.

Jacqueline Pérez Pérez.

ESTRUCTURACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE COMPRAS (POSICIONES Y FUNCIONES).

Las delegaciones de compra suelen ser de tres tipos: de bienes de equipo, de materiales y componentes, y de
productos de consumo interno.

➢ Delegación de Compras de Materiales (materias primas) y Componentes.

Esta delegación se encargará de la compra de los bienes directamente relacionados con el área productiva o
de venta final. Es decir, de los bienes utilizados por el departamento de producción para fabricar los productos
que vende la organización.

Esta delegación será normalmente la que más volumen de operaciones de compra soportará. Mucho cuidado
con esto, será la que realizará más compras en número, lo que no quiere decir que sea la que más dinero gasta
en sus compras en relación al montante total de las compras realizadas en una organización. Evidentemente
tanto el volumen de compras como la cuantía final anual de las mismas dependerá del volumen de producción
(o de ventas), y este a su vez de la demanda de productos por parte de los clientes.

Estos bienes pueden ser materiales primarios (gráneles, etc.,) o materiales tratados previamente (perfiles de
hierro, listones de madera, tornillería, etc.,). También entran en esta delegación de compras los componentes
(o subconjuntos) utilizados para el montaje de productos más complejos (por ejemplo, en automoción sería
un componente una placa electrónica para el panel de cuadro de mandos de un vehículo).

Por supuesto, si la empresa no se dedica a la manufactura sino, por ejemplo, a la distribución al por mayor,
los bienes estarían prácticamente acabados, y se comprarían casi directamente para la venta al detallista, no
se podría hablar por tanto de materiales o componentes.

➢ Delegación de Compras de Productos de Consumo Interno.

Además de las compras de bienes para producción o venta posterior, existe también una necesidad de
compras para el consumo interno. Es decir, esta delegación se encargará de la compra de bienes no
directamente relacionados con el área productiva o de venta final (y que tampoco se puedan considerar
“bienes de equipo”).

Productos como, por ejemplo, material de oficina (folios, archivadores, cartuchos toner para impresoras,
etc.,), productos de limpieza y mantenimiento, y mobiliario (sillas, mesas, lámparas, etc.,) son ejemplos de
requerimientos de compra que necesita la empresa para su normal funcionamiento. Por tal motivo, en las
empresas relativamente grandes existe una única delegación para encargarse de este tipo de compras.

➢ Delegación de Compras de Bienes de Equipo.

Esta delegación es la que se encargará de adquirir los bienes más costosos o caros para la organización. Por
ello, por su criticidad hemos dejado para el final su descripción.

Esta delegación será la que menor volumen de operaciones de compra soportará, pero atención, estás
compras normalmente serán las que supongan una mayor inversión económica para la empresa.

Bibliografía:

https://blogs.imf-formacion.com/blog/logistica/compras/esquema-departamento-compras-tipo/

También podría gustarte