Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

TESINA:

IMPLEMENTACIÓN DE GESTIÓN DE INVENTARIOS PARA MEJORAR LA


PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA DE CONFECCION CREACIONES LEYVA,
TOCACHE 2017

AUTOR:

RAMOS LEYVA, IBETH SOLMAYRA.

ASESOR:

MEJIA AYALA, DESMOND.

CURSO:

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.

LINEA DE INVESTIGACION:

SISTEMAS DE GESTION EMPRESARIAL Y PRODUCTIVA.

AULA / TURNO

516 -B / MAÑANA

LIMA – PERÚ

2017
INDICE

1. INTRODUCCION................................................................................................5

1.1. Realidad problemática.....................................................................................5

1.2. Antecedentes....................................................................................................9

1.3. Marco teórico..................................................................................................11

1.3.1. Gestión de inventarios............................................................................11

1.3.1.1. Definición..............................................................................................11

1.3.1.2. Importancia de la Gestión de stock....................................................11

1.3.1.3. Objetivos de la gestión de stock........................................................12

1.3.1.4. Tipos de stocks....................................................................................12

1.3.1.5. Criterio funcional..................................................................................13

1.3.1.5.1. Stock de ciclo....................................................................................13

1.3.1.5.2. Stock de seguridad...........................................................................13

1.3.1.5.3. Stock de anticipación.......................................................................13

1.3.1.5.4. Stock de especulación.....................................................................13

1.3.1.5.5. Stock en transito...............................................................................13

1.3.1.5.6. Stock de inútil....................................................................................13

1.3.1.6. Métodos de gestión de stock los costes de stocks.........................14

1.3.1.6.1. Método determinista.........................................................................14

1.3.1.6.2. Método clásico..................................................................................14

1.3.1.7. Factores que intervienen en la gestión de stock..............................15

1.3.1.8. Demanda...............................................................................................15

1.3.1.9. Nivel de servicio...................................................................................16

1.3.1.10. kardex.................................................................................................16

1.3.1.11. Ecuación de ajuste...........................................................................16

1.3.1.12. Valorización.......................................................................................16

2
1.3.1.12.1. PEPS...............................................................................................16

1.3.1.12.2. UEPS...............................................................................................16

1.3.1.12.3. Promedio........................................................................................17

1.3.2. PRODUCTIVIDAD.....................................................................................17

1.3.2.1. Definición..............................................................................................17

1.3.2.2. Productividad parcial...........................................................................17

1.3.2.3. Productividad total...............................................................................17

1.3.2.4. Importancia de la productividad.........................................................17

1.3.2.5. Conceptos a diferenciar......................................................................17

1.3.2.5.1. Producción........................................................................................17

1.3.2.5.2. Productividad....................................................................................18

1.3.2.5.3. Eficiencia...........................................................................................18

1.3.2.5.4. Efectividad.........................................................................................18

1.3.2.5.5. Eficacia...............................................................................................18

1.3.2.6. Índice de productividad total operativa.............................................19

1.3.2.7. Calculo de la productividad................................................................19

1.4. Marco conceptual...........................................................................................20

1.5. Justificación....................................................................................................20

1.6. Viabilidad.........................................................................................................20

1.7. Alcance............................................................................................................20

1.8. Problemas.......................................................................................................20

1.8.1. General......................................................................................................20

1.8.2. Específicos...............................................................................................21

1.9. Hipótesis.........................................................................................................21

1.9.1. General......................................................................................................21

1.9.2. Específicos...............................................................................................21

1.10. Objetivos...................................................................................................21

3
1.10.1. General..................................................................................................21

1.10.2. Específicos............................................................................................21

2. MARCO METODOLÓGICO.............................................................................22

2.1. Tipos y diseño de la investigación...............................................................22

2.1.1. Diseño de investigación.........................................................................22

2.2. Operacionalización de las variables............................................................23

2.2.1. Gestión de inventarios............................................................................23

2.2.2. Productividad...........................................................................................24

2.3. Población, muestra y muestreo....................................................................26

2.3.1. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos..............................27

2.3.2. Instrumento de recolección de datos....................................................27

2.3.2.1. Kárdex...................................................................................................27

2.3.2.2. Diagrama de operaciones de procesos.............................................28

2.4. Criterios de inclusión y exclusión................................................................29

2.5. Validación y confiabilidad.............................................................................29

2.6. Métodos de análisis.......................................................................................30

3. RESULTADOS.................................................................................................30

3.1.1. Análisis descriptivo.................................................................................30

3.1.1.1. Análisis de la hipótesis general..........................................................30

3.1.2. Análisis inferencial..................................................................................31

3.1.3. Análisis de la hipótesis general.............................................................31

3.1.4. Análisis de la primera hipótesis específica..........................................31

3.1.5. Análisis de la segunda hipótesis específica........................................31

4. DISCUSIÓN......................................................................................................31

5. CONCLUSIONES............................................................................................31

6. RECOMENDACIONES....................................................................................31

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................32

4
1. INTRODUCCION

1.1. Realidad problemática.

Actualmente las pequeñas y medianas empresas no cuentan con un sistema de


gestión que les permita desarrollarse y diferenciarse ante sus competidores ya
que implica aumentar algunos gastos, realizar nuevas inversiones y mejorar las
condiciones laborales de sus operarios. Es por ello que ponen resistencia a acatar
nuevos cambios ya que lo consideran como gastos innecesarios.

En el Perú se realizan eventos para las Mypes, que les permitirían incrementar
sus conocimientos de gestión empresarial, enfocada principalmente en la
dirección, organización, planificación y control de las diferentes funciones de una
empresa.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (2013) sostiene que:

Se considera que el desarrollo de una empresa se produce en la


medida que los encargados de la gestión empresarial obtengan,
renueven o actualicen su manejo de prácticas de gestión y que estas
prácticas sean pertinentes para el tamaño de su empresa y el giro de
su actividad. La obtención de conocimiento de prácticas de
administración moderna se logra mediante la participación del
conductor de la empresa en cursos de capacitación presenciales,
cursos de capacitación virtuales, pasantías, asesorías o tutorías.
(p.35).

5
Recuperado de
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/pub
licaciones_digitales/Est/Lib1139/libro.pdf

6
En el cuadro podemos observar que en el año 2012, el 19,0%, de los conductores
de las Micro y Pequeña Empresas declararon que habían participado en cursos o
eventos de capacitación relacionados con la gestión empresarial.

La empresa Creaciones Leyva, pertenece al rubro textil, dedicado a la confección


de ropa deportiva, opera en la provincia de Tocache – San Martin. Posee
problemas en el área de inventario de sus productos, debido a que mantienen un
desconocimiento de lo que se produce y se vende. En este sentido la Gestión de
inventario se presenta como una alternativa para abordar estos desafíos y lograr
la competitividad puesto que sus objetivos principales es determinar los métodos
de registro, los puntos de rotación, las formas de clasificación y los modelos de
reinventario, determinados por los métodos de control.

Realizar una gestión de inventario en la empresa es crucial para el crecimiento ya


que muestra cuánto dinero tienes en espera. Se muestra un Diagrama Ishikawa
con las principales causas de los problemas en el área de inventario.

7
DIAGRAMA ISHIKAWA (causa – efecto)

A través del diagrama de Ishikawa podemos observar 19 causas de la problemática y 07 causas representativas por el área de
inventarios, es por ello que la gestión de inventario es un factor fundamental.

8
DIAGRAMA DE PARETO

PROBLEMAS EN EL AREA DE INVENTARIO


10.00 120.00
8.00
6.00 80.00
4.00 40.00
2.00
0.00 0.00

FRECUENCIA % ACUMULADO

En el Diagrama Pareto, se encuentra que el 80% de los problemas se


genera por la ausencia de Gestión y procesos tanto de los materiales
como del personal, siendo las principales causas de la problemática.

10

9
9
8

5
5
4

3
3
2
2
1

0
GESTION PROCESOS MANTENIMIEN TO CALIDAD

Esta información se puede resumir en el siguiente gráfico.

En el Diagrama de Estratificación, se agruparon las 19 causas en 04


áreas, obteniendo 9 causas en el área de Gestión, 5 causas en
procesos, 3 en mantenimiento y 2 en calidad. La baja eficiencia infiere
en gran porcentaje en la gestión y sus procesos.

1.2. Antecedentes

PIERRI, Vera. Propuesta de un sistema de gestión de inventarios, para una


empresa de metal mecánica. Tesis (Ingeniera industrial). Guatemala: Universidad
de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingenieria, 2009, 116pp. En la presente
investigación el autor tiene como objetivo principal proponer un sistema de gestión
de inventarios en una empresa metal mecánica. La compañía que se desarrolla la
tesis Tapametal de Guatemala, S.A., dedicado al recubrimiento e impresión en
láminas de metal, es exportador de más del 80% de sus ventas. El método
empleado es cualitativo. Las conclusión principal es que el método de inventarios
ABC nos permite mejorar la eficiencia de producción, determinando el nivel de
inventario optimo en requerimientos de la materia prima, según la clasificación A
es de 64.05%, clasificación B es de 20.43% y clasificación C es de 15.52%. Lo
cual indica que la lámina utilizada para el cuerpo de pila seca R-20 y latitas
medicinales es la que mayor volumen monetario representa para la organización.
De la presente tesis se ha tomado como ejemplo para dimensionar la variable
independiente realizar un costeo de inventarios.

ORTIZ, Katheryne; CARBAJAL, Jimmy & VIERA, Javier. Desarrollar un modelo de


gestión de inventario para la optimización de costos de la minera Southern
Copper Corporation. Tesis (Licenciado en Administración). Lima: Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas. Facultad de Negocios, 2016, 46 pp. En la
presente investigación el autor tiene como objetivo principal desarrollar un modelo
de gestión de inventario para la optimización de costos de la minera Southern
Copper Corporation. La compañía que se desarrolla la tesis es el principal
exportador de cobre en el Perú y se ocupa en la exploración y extracción de
minerales metálicos, siendo su producto bandera el cobre. El método empleado
es cuantitativo. La conclusión principal es que es posible satisfacer la demanda
que no se está cubriendo en China, obteniendo un beneficio económico generado
por la implementación del modelo de gestión de inventarios ya que se evita tener
un costo por faltantes. De la presente tesis se ha tomado como ejemplo para
dimensionar la variable independiente en verificar parámetros de control de los
procesos de producción.

CONTRERAS, Teresa y VILOCHE, Luciana. “Implementación del control de los


inventarios a través del mayor auxiliar de existencias, para mejorar la gestión en
la empresa plantas y pegamentos E.I.R.L.”. Tesis (Contador público). Trujillo:
Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias Económicas, 2015,
171pp. En la presente investigación el autor tiene como objetivo primordial
demostrar que la aplicación del control de inventarios a través de la herramienta
mayor auxiliar de existencias nos permite mejorar la gestión empresarial. La
compañía que se desarrolla la tesis es PLANTAS Y PEGAMENTOS E.I.R.L.,
dedicada a la compra venta de plantas sintéticas y pegamentos para calzado de
caballeros. El método empleado es cuantitativo. La conclusión principal es contar
con un sistema de control de inventarios a través del Kardex para sustentar el
ingreso y salida de materiales necesarios, garantizando el uso óptimo del recurso
financiero. De la presente tesis se ha tomado como ejemplo para dimensionar la
variable independiente la eficiencia del Mayor auxiliar de existencias (kardex).

ALEJO, Willian; GONZALES, Carlos y HERNANDEZ, Wilmer. ´´Sistema de


gestión de inventarios para incrementar la productividad en las pequeñas
empresas de la confección de ropa para niños con fines de exportación del
municipio de santa tecla. Caso ilustrativo”. Tesis (Licenciado en Administración de
Empresas). El Salvador: Universidad de el Salvador. Facultad de Ciencias
Económicas, 2016, 197 pp. En la presente investigación el autor tiene como
objetivo principal diseñar un sistema de gestión de inventarios para incrementar la
productividad en las pequeñas empresas de la confección de ropa para niños con
fines de exportación. La compañía que se desarrolla la tesis es el sector de
pequeñas empresas de confección con fines de exportación. El método empleado
es cualitativo. Se concluyó que las pequeñas empresas no poseen un manual con
políticas documentadas sobre el manejo de inventarios, así mismo no cuentan
con un personal que se desempeñe en dicha área, realizándolas de manera
manual lo cual dificulta el buen control de los materiales. De la presente tesis se
ha tomado como ejemplo para obtener parte del marco teórico de la variable
dependiente.

QUIÑONEZ, Nicolás; SALINAS, Claudia. Sistema de mejora continua en el área


de producción de la empresa “Textiles Betex S.A.C” utilizando la metodología
PHVA. Tesis (Ingeniero Industrial). Lima: Universidad San Martin de Porres.
Facultad de ingeniería y arquitectura, 2016, 253 pp. En la presente investigación
el autor tiene como objetivo principal implementar un sistema de mejora continua
a través de PHVA incrementando la productividad en el área de producción de la
empresa. La compañía que se desarrolla la tesis es la microempresa Textiles
Betex dedicado a la elaboración de calcetines. El método empleado es
cuantitativo. La principal conclusión es la identificación de las principales causas
que generaban una baja productividad al aplicar la metodología de las 5 S se
incrementó el rendimiento de las maquinarias y el desempeño de los operarios.
De la presente tesis se ha tomado como ejemplo para dimensionar la variable
dependiente identificar las principales causas que originan la baja productividad
en el área de producción.

1.3. Marco teórico

1.3.1. Gestión de inventarios

“La gestión de stocks consiste en planificar, organizar y controlar el conjunto de


productos, materias primas, componentes y productos semiacabados perecientes
a una empresa” (Quidiello y Lombardero, 2009, p.147).

1.3.1.1. Definición

El stock son productos almacenados que se encuentran en la espera de su


posterior utilización, sin realizar discontinuidades en la fabricación o retrasos en
las entregas, así mismo evita el deterioro del material realizando el control de
inventarios, a través de la recepción, almacenamiento, comprobación periódica y
expedición. (Ferrin, 2010 p.74).
1.3.1.2. Importancia de la Gestión de stock

La mayoría de las organizaciones, se enfocan en los stocks como un punto de


apoyo
para la
búsqueda
de
eficiencia,
es por
ello que
cuentan
con
stocks de
varios
tipos y
sus costes asociados que representan entre el 15 y 50% (del valor de compra del
producto almacenado, por término medio un 25% (Quidiello y Lombardero, 2009,
p.142).

Para Suarez (2012) “La importancia de la gestión de stocks está relacionada con
los costes que supone su tenencia y con el impacto directo que genera en los
resultados de su empresa” (p.46).

Recuperado de:
http://gesalma.blogspot.pe/2016/12
/gestion-de-stocks.html
1.3.1.3. Objetivos de la gestión de stock

El objetivo principal es minimizar los niveles de existencias y garantizar el


abastecimiento (materia prima, producto en curso o productos terminados) en el
momento adecuado al área de producción o al cliente (Ferrin, 2010, p.43).

1.3.1.4. Tipos de stocks

Según Quidiello y Lombardero (2009, p144), “se pueden considerar en principio


dos clases de stocks:

Normal: se crea y mantiene a niveles preestablecidos respondiendo necesidades


de la empresa.

Extraordinario: aparece por circunstancias no habituales.”

1.3.1.5. Criterio funcional

1.3.1.5.1. Stock de ciclo

“Se debe al hecho de que la mayoría de las operaciones de producción y manejo


de materiales son más eficientes si se realizan en lotes” (Quidiello y Lombardero,
2009, p.144).

1.3.1.5.2. Stock de seguridad

“Se mantiene por encima del nivel usado normalmente, para mantener un nivel de
servicio satisfactorio cuando la fábrica enfrente a incertidumbres en sus
suministros, en su demanda o en la habilidad de sus propio departamentos”
(Quidiello y Lombardero, 2009, p.144).

1.3.1.5.3. Stock de anticipación

“Se almacena en previsión de periodos de alta demanda, para poder suavizar las
tareas de producción. Esto permite que un modelo estacional de ventas sea
satisfecho con una tasa de producción estable” (Quidiello y Lombardero, 2009,
p.144).

1.3.1.5.4. Stock de especulación

“Se mantiene a fin de poder especular con los beneficios atípicos a obtener por
incrementos de precio” (Quidiello y Lombardero, 2009, p.144).

1.3.1.5.5. Stock en transito

“Stock mínimo necesario para poder ejecutar las operaciones usuales del
negocio” (Quidiello y Lombardero, 2009, p.144).

1.3.1.5.6. Stock de inútil

“La mayoría de las empresas tiene un cierto stock excedente que no satisface
ninguna función. Generalmente consiste en productos obsoletos que no pueden
ser vendidos” (Quidiello y Lombardero, 2009, p.144).

1.3.1.6. Métodos de gestión de stock los costes de stocks

Pueden encontrarse diversos métodos de gestión, desde el más simple como los
métodos audiovisuales, hasta el más sofisticado del cual requiere una
automatización del sistema (Suarez, 2012, p. 60).

1.3.1.6.1. Método determinista.

“Consiste en realizar el reaprovisionamiento de existencias para cubrir


necesidades, en el momento en el que las existencias llegan a un nivel mínimo.
Están basados en planes de aprovisionamiento y en forecasts de demanda”
(Suarez, 2012, p. 60).
1.3.1.6.2. Método clásico.

“Consiste en la realización del reaprovisionamiento de existencias en base al


cálculo del punto de pedido y del stock de seguridad, incluyendo otras variables
como la estacionalidad o variabilidad de la demanda, los lead times, etc“(Suarez,
2012, p. 60).

Recuperado de:
http://gesalma.blogspot.pe/2016/12/gesti

“El punto de pedido se refiere a aquel nivel de existencias que exige la


formulación de un nuevo pedido a fin de satisfacer las necesidades de consumo.
Para determinarlo hay que consolidar las existencias físicamente disponibles con
los pedidos pendientes de recepción. Cuando el stock de algún artículo disminuya
por debajo de este punto debemos considerar la emisión de un nuevo
pedido“(Suarez, 2012, p. 61).

Recuperado de:
http://gesalma.blogspot.pe/20
16/12/gestion-de-stocks.html
1.3.1.7. Factores que intervienen en la gestión de stock.

Al gestionar las existencias hay que tener en cuenta distintos factores, stock
disponible para cubrir la demanda, el coste de gestionar el stock debe ser mínimo
mientras resulte rentable (Suarez, 2012, p. 62).

1.3.1.8. Demanda

Toda gestión de stocks se basa en la demanda. No es igual gestionar el stock


para cubrir una demanda constante, que para cubrir una demanda estacional.
(Suarez, 2012, p. 62).

“A la hora de gestionar stocks, para evitar que quede demanda insatisfecha, hay
que hacerse preguntas del tipo: ¿la demanda es creciente o decreciente?, ¿existe
estacionalidad, o ¿qué stock de seguridad debemos tener? [...]” (Suarez, 2012, p.
62).

1.3.1.9. Nivel de servicio.

Cuando se ocasiona una ruptura de stock se genera una demanda insatisfecha, el


cual se ve reflejada en el servicio al cliente. El nivel de servicio es la satisfacción
que brinda la empresa al cliente. Según formula: (Suarez, 2012, p. 63).

ventas
nivel de servicios(%)= 100
demanda

1.3.1.10. kardex

Para Carreño (2011, p.49) “El kardex es un documento físico o electrónico que se
registra las transacciones de ingresos y salidas de un almacén. Se consideran
ingresos a las entradas de producción, transferencias entre almacenes y/o
devoluciones de los clientes, entre otros”.
1.3.1.11. Ecuación de ajuste

“La ecuación de ajuste de inventarios nos permite controlar los kárdex en los
almacenes; para esto calculamos el inventario final de un periodo a través del
inventario inicial de dicho periodo y las transacciones realizadas en dicho periodo”
(Carreño, 2011, p.49)

If =I O + ENT −SALID

1.3.1.12. Valorización

“[…] es un método mediante el cual se puede determinar el valor de los


inventarios […] los costos de posesión de inventarios […]” (Carreño, 2011, p.53)

1.3.1.12.1. PEPS

Primeras entradas primeras salida, es decir que los primeros productos al ingresar
al almacén son los primeros en salir, también conocido FIFO. (Carreño, 2011,
p.53)

1.3.1.12.2. UEPS

Ultimas entradas primeras salidas, los últimos productos que ingresas son los
primero en salir, conocido como LIFO (Carreño, 2011, p.53).

1.3.1.12.3. Promedio

Este método de valorización costea todos los artículos en stock como un


promedio (Carreño, 2011, p.53).

1.3.2. PRODUCTIVIDAD.

1.3.2.1. Definición

“[…] es la relación entre la cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad


de recursos utilizados medidos en términos reales”. (Interconsulting, s.f., p.5).
1.3.2.2. Productividad parcial

“La productividad parcial es la razón entre la cantidad producida y un solo tipo de


insumo. Por ejemplo, la productividad del trabajo (el cociente de la producción
entre la mano de obra) […] (Gonzales, 2014, p.50).

1.3.2.3. Productividad total

“La productividad total es la razón entre la producción total y la suma de todos los
factores de insumo, es decir la medida de productividad total refleja el impacto
conjunto de todos los insumos al fabricar los productos” (Gonzales, 2014, p.50).

1.3.2.4. Importancia de la productividad

“La única posibilidad para que una empresa o un negocio crezcan y aumenten su
rentabilidad es incrementar su productividad. El mejoramiento de productividad se
refiere al aumento de la producción por hora – trabajo o por tiempo utilizado”
(Gonzales, 2014, p.49).

1.3.2.5. Conceptos a diferenciar

1.3.2.5.1. Producción

“Es la cantidad de productos que se obtienen en la fabricación” (Interconsulting,


s.f., p.6).

1.3.2.5.2. Productividad

“Es la razón entre la cantidad producida y los insumos utilizados” (Interconsulting,


s.f., p.6).

1.3.2.5.3. Eficiencia

“Es el resultado entre la producción que realmente ha obtenido la empresa y la


producción esperada, de tal forma que está íntimamente relacionada con el uso
de los recursos de la empresa” (Interconsulting, s.f., p.6).
produccion real
% Eficiencia= X 100
produccion esperada

1.3.2.5.4. Efectividad

“Es el grado en el que se logran los objetivos y se relaciona directamente con el


desempeño” (Interconsulting, s.f., p.6).

efectividad
Productividad=
eficiencia

1.3.2.5.5. Eficacia

“mide los resultados alcanzados en función de los objetivos que se han propuesto,
presuponiendo que esos objetivos se cumplen de manera organizada y ordenada
sobre la base de su prelación” (Fleitman, 2007, p.98)

cantidades producidad
%Eficacia= X 100
cantidades programadas

1.3.2.6. Índice de productividad total operativa

Se basa en la medida de productividad total y cinco medidas de productividad


parcial. Es aplicada para cualquier organización manufacturera o de servicio.
(Gonzales, 2014, p.53).

producciontangible total
Productividad total=
insumos tangibles totales

Producción tangible total


= valor de las und. Terminadas producidas, + valor de las und. Parciales
producidas.

Insumos tangibles totales

= valor de insumos empleados (humanos + materiales + capital + energía + otros


gastos)

1.3.2.7. Calculo de la productividad

Se observa la relación entre los insumos utilizados y la producción, que puede


ser o no productivo (Interconsulting, s.f., p.6).

produccion
Productividad=
insumos

Siendo:

La producción Los insumos:

Los resultados logrados. Los recursos empleados

1.4. Marco conceptual

1.5. Justificación

De la investigación se lograra reducir los costos de inventarios tanto de materias


primas y productos terminados mejorando la gestión de insumos de la empresa,
permitiendo obtener ganancias.

De la investigación se obtendrá la implementación del sistema del mayor auxiliar


de existencias (kardex) el cual permitirá tener conocimiento de la cantidad óptima
que tenemos en el almacén mejorando el área de producción.

1.6. Viabilidad

La implementación de gestión de inventarios para mejorar la producción es viable ya


que la empresa cuenta con los recursos necesarios para su adquisición, el cual
facilita el proceso de almacenamiento de los productos terminados de esta manera
estimamos costos de compra, lo que permitirá saber cuánto será necesario
invertir.

1.7. Alcance

Una de las ventajas principales de la gestión de inventarios es que nos permite


automatizar, almacenar y clasificar la materia prima y productos terminados
generando un impacto positivo en todas las áreas de la organización, sin embargo si
se trata de la productividad tendrá un aporte principal en el almacenamiento de
productos terminados, ya que permite tener un conocimiento del estado actual del
inventario de esta manera los clientes contaran con un buen producto de calidad y en
un tiempo determinado. A la vez, los costes de producción se reducirán gracias a
mejores rendimientos en materia de espacio en el suelo, de productividad y de flujo
de materiales.

1.8. Problemas

1.8.1. General

¿Cómo la implementación de gestión de inventarios mejora la productividad en la


empresa de confección Creaciones Leyva, Tocache 2017?

1.8.2. Específicos

¿Cómo la implementación de gestión de inventarios mejora la eficiencia en la


productividad en la empresa de confección Creaciones Leyva, Tocache 2017?

¿Cómo la implementación de gestión de inventarios mejora la eficacia en la


productividad empresa de confección Creaciones Leyva, Tocache 2017?

1.9. Hipótesis

1.9.1. General

La implementación de gestión de inventarios mejora la productividad en la


empresa de confección Creaciones Leyva, Tocache 2017.
1.9.2. Específicos

H 0: La implementación de gestión de inventarios mejora la eficiencia en la


productividad en la empresa de confección Creaciones Leyva, Tocache 2017.

H 1: La implementación de gestión de inventarios mejora la eficacia en la


productividad empresa de confección Creaciones Leyva, Tocache 2017.

1.10. Objetivos

1.10.1. General

Establecer como la implementación de gestión de inventarios mejora la


productividad en la empresa de confección Creaciones Leyva, Tocache 2017.

1.10.2. Específicos

Determinar como la implementación de gestión de inventarios mejora la eficiencia


en la productividad en la empresa de confección Creaciones Leyva, Tocache
2017.

Determinar como la implementación de gestión de inventarios mejora la eficacia


en la productividad empresa de confección Creaciones Leyva, Tocache 2017.

2. MARCO METODOLÓGICO

2.1. Tipos y diseño de la investigación

El presente estudio se ubica en la investigación aplicada, ya que al realizar la


implementación de la Gestión de Inventarios en la empresa de Confección
Creaciones Leyva, se tiene como finalidad controlar la materia prima y productos
terminados, con ello obtenemos un aumento en la productividad a través de la
eficacia y eficiencia , generando utilidades en la empresa, lo cual coincide con
VALDERRAMA (2013), manifiesta que la investigación llamada también “practica”,
se encuentra vinculada con la investigación básica ya que depende de sus
descubrimientos y aportes teóricos para dar solución a la problemática (p. 164).
Por su profundidad es descriptiva y explicativa, ya que en la presente
investigación se plasmará los conceptos, características, formulas, etc., sobre la
Gestión de Inventarios y de la productividad de una manera descriptiva, con el fin
de obtener un resultado y a través de ello realizar la explicación de la
implementación. SAMPIERI (2014), sostiene que el estudio descriptivo
únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren (p. 92). A su vez
SAMPIERI (2014), manifiesta que el nivel explicativo se centra en explicar por qué
ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan
dos o más variables (p. 95).

Por su enfoque es cuantitativa, en la presente investigación es objetiva, se


aplicara indicadores para realizar la medición de ambas variables para obtener
datos de razón, lo cual coindice con SAMPIERI (2014), en toda investigación
cuantitativa aplicamos un instrumento para medir las variables contenidas en las
hipótesis (P.199).

2.1.1. Diseño de investigación

El diseño de investigación es cuasi experimental ya que la población está


conformada por un grupo único antes de la implementación del experimento.

Por su alcance temporal, la investigación es longitudinal, se realizara 2


mediciones en la productividad, una antes y después de la implementación de la
Gestión de Inventarios.

Esquema:

G=O 1 −X−O 2

Donde:

O 1 = Pre- test

X = Tratamiento

O2 = Post - test
2.2. Operacionalización de las variables

2.2.1. Gestión de inventarios.

Según Quidiello y Lombardero (2009), “La gestión de stocks consiste en planificar,


organizar y controlar el conjunto de productos, materias primas, componentes y
productos semiacabados perecientes a una empresa” (p.147)

Dimensiones de gestión de inventarios

Optimización.- “El punto de pedido se refiere a aquel nivel de existencias que


exige la formulación de un nuevo pedido a fin de satisfacer las necesidades de
consumo. Para determinarlo hay que consolidar las existencias físicamente
disponibles con los pedidos pendientes de recepción. Cuando el stock de algún
artículo disminuya por debajo de este punto debemos considerar la emisión de un
nuevo pedido“(Suarez, 2012, p. 61).

PP= CP + SS

Cp = consumo previsto durante el periodo de entrega.

SS = Stock de seguridad establecido

kardex .- Para Carreño (2011, p.49) “El kardex es un documento físico o


electrónico que se registra las transacciones de ingresos y salidas de un almacén.
Se consideran ingresos a las entradas de producción, transferencias entre
almacenes y/o devoluciones de los clientes, entre otros”.

If =I O + ENT −SALID

If = inventario final.

Io = inventario inicial

Entrada

Salida
2.2.2. Productividad

Interconsulting (s.f) manifiesta que la productividad, “[…] es la relación entre la


cantidad de bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados
medidos en medidos en términos reales” (p.5).

Dimensiones de productividad

Eficiencia.- “Es el resultado entre la producción que realmente ha obtenido la


empresa y la producción esperada, de tal forma que está íntimamente relacionada
con el uso de los recursos de la empresa” (Interconsulting, s.f., p.6).

produccion real
%Eficiencia= X 100
produccion esperada

Eficacia.- “mide los resultados alcanzados en función de los objetivos que se han
propuesto, presuponiendo que esos objetivos se cumplen de manera organizada
y ordenada sobre la base de su prelación” (Fleitman, 2007, p.98)

cantidades producidad
%Eficacia= X 100
cantidades programadas
2.3.1. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos.

La técnica utilizada para la obtención de datos será mediante la observación,


realizando el levantamiento de los datos necesarios para la realización de los
indicadores, nos apoyaremos de fichas de datos con fines de obtención de
información necesaria.

2.3.2. Instrumento de recolección de datos

Los instrumentos a utilizar serán establecidos mediante formatos predeterminados


detallados a continuación:

2.3.2.1. Kárdex

El sistema en Excel nos permite tener la información de inventario en tiempo real


así mismo cuanto tenemos invertido en capital y que productos están faltando o
teniendo poca rotación en nuestro almacén de esta manera podemos controlar
nuestra productividad.

TIPO DE
MES CANTIDAD SALDO INICAL INGRESOS SALIDAS SALDO FINAL
TRANSACCION
Saldo inicial 130
ENERO ingreso de PT 500
ventas 580
ingreso de PT 450
FEBRERO ventas 435
dev. De cliente 4
ingreso de PT 390
MARZO ventas 85
dev. De cliente 0
ingreso de PT 110
ABRIL ventas 95
dev. De cliente 5
ingreso de PT 280
MAYO ventas 180
dev. De cliente 6
ingreso de PT 220
JUNIO ventas 330
dev. De cliente 2
ingreso de PT 390
JULIO ventas 700
dev. De cliente 2
2.3.2.2. Diagrama de operaciones de procesos

DOP DEL PROCESO DE FABRICACION DE POLOS SUBLIMADOS EN LA EMPRESA CONFECCIONES LEYVA

molde y tela Impresión del diseño Sublimadora remalle de piezas sublimadas


computadora diseño en bond
corte de tela
2 min 40 min diseño en sublimado 1 min union de
1 tela 5 9 11
corel draw 2 min de la tela hombros
papel bond
tinta de impresora
1 min Fijado de molde 180 min selección 5 min pegado de
2 en la tela 6 imprimir 10 12
1 min de tallas y cuello
tijera manual

5 min tizado de cortar papel 2min pegado de


3 7 13
tela 5 min bond mangas
cortadora

6 min corte de 5 min selección 2min cerrado de


4 14
tela 8 de tallas costados

2min basteado
15

1min limpieza e
16
inspeccion

1min planchado
17

1min 18 doblado y empaquetado


Área de producción

- Capacidad mensual
La capacidad promedio mensual de confección de polos sublimados
considerando una mezcla de modelos, un solo turno y 26 días trabajados
es de 3000 und aproximadamente.
TIPO DE
MES CANTIDAD SALDO INICAL INGRESOS SALIDAS SALDO FINAL
TRANSACCION
Saldo inicial 130 130
ENERO ingreso de PT 500 130 500 630
ventas 580 630 580 50
ingreso de PT 450 50 450 500
FEBRERO ventas 435 500 435 65
dev. De cliente 4 65 4 69
ingreso de PT 390 69 390 459
MARZO ventas 85 459 85 374
dev. De cliente 0 374 374
ingreso de PT 110 374 110 484
ABRIL ventas 95 484 95 389
dev. De cliente 5 389 5 394
ingreso de PT 280 394 280 674
MAYO ventas 180 674 180 494
dev. De cliente 6 494 6 500
ingreso de PT 220 500 220 720
JUNIO ventas 330 720 330 390
dev. De cliente 2 390 2 392
ingreso de PT 390 392 390 782
JULIO ventas 700 782 700 82
dev. De cliente 2 82 2 84

2.4. Criterios de inclusión y exclusión

Inclusión = Todos los polos sublimados como productos terminados de ingresos y


salidas en la empresa de Confeccion Creaciones Leyva.

Exclusión = Equipos y maquinarias de áreas administrativas y gestión.

2.5. Validación y confiabilidad

Los instrumentos a usar para el levantamiento de datos serán validados por el


Gerente de la empresa, los documentos serán anexados en la presente
investigación.
2.6. Métodos de análisis

Una vez recolectado los datos proporcionados por los instrumentos, se procederá
al análisis estadístico respectivo mediante el SPSS versión 19.

3. RESULTADOS

3.1.1. Análisis descriptivo

3.1.1.1. Análisis de la hipótesis general

La implementación de gestión de inventarios mejora la productividad en la


empresa de confección Creaciones Leyva, Tocache 2017.

INGRESO PROCESO SALIDA

Recepción sin Despachos


inspección desconocidos

Control de inventario obsoleto (sin Kárdex, sin ningún


sistema ERP ni tipo de pronóstico para visualizar la
demanda
3.1.2. Análisis inferencial

3.1.3. Análisis de la hipótesis general

3.1.4. Análisis de la primera hipótesis específica

3.1.5. Análisis de la segunda hipótesis específica

4. DISCUSIÓN

5. CONCLUSIONES

6. RECOMENDACIONES
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

QUIDELLO, Lorena y LOMBARDERO, José. Logística Integral. Madrid: fundación


Confemetal, 2009. 816pp.

ISBN -13: 9788496743656.

CARREÑO, Adolfo. Logística de la A a la Z. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia


Universidad Católica del Perú, 2011. 422pp.

ISBN: 97899742986.

SUAREZ, María. Gestión de inventarios. Bogotá: Ad Qualite Editorial, 2012. 180


pp.

ISBN: 9789587620610.

FERRIN, Arturo. Gestión de Stocks en la logística de almacenes. 3°.ed. Madrid:


Fundación Confemetal, 2010. 206pp.

ISBN: 9788492735488.

ORTIZ, Alvaro y ALCANTARA, Miguel. Análisis de la producción: un enfoque


microeconómico. Lima: Universidad Nacional Agraria la Molina, 2014. 192pp.

ISBN: 9786124147302.

CUATRECASAS, Lluis. Organización de la producción y dirección de


operaciones. España: Díaz de santos, 2011. 753 pp.

ISBN: 9788479789978.

INTERCONSULTING BUREAU S.L. Herramientas de medidad de la


productividad. España: ICB. SL, sf. 296 pp.

ISBN: 9788490213438.

GONZALES, José. Introducción a la ingeniera Industrial, contexto occidental.


México: Alfaomega Grupo Editor S.A. 2014, 432 pp.

ISBN: 9786076221945.

También podría gustarte