Está en la página 1de 2

El Tigre 

es una ciudad de Venezuela ubicada en el Estado Anzoátegui. Es la capital


del Municipio Simón Rodríguez y está situada al Sur del estado Anzoátegui, equidistante al río
Orinoco y al mar Caribe, en la mesa de Guanipa, cruzada por el río Tigre, a una altitud de 265
m; con una temperatura media de 30  °C y una precipitación media anual aproximada de 1200
mm. Su población, según datos actualizados del CNE2es de 213 524 habitantes.
El Tigre también se encuentra en conurbación total con la ciudad de San José de Guanipa,
capital del Municipio Guanipa cuya población según datos tomados del CNE es de 97,727
habitantes. Ambas ciudades forman en la práctica una sola ciudad cuya población sería de
311 251 habitantes.
Desde el nombramiento de la Faja Petrolífera del Orinoco como una de las reservas de
petróleo más grandes del mundo, El Tigre se ha convertido en una de las ciudades más
importantes de Venezuela debido a que se encuentra muy cerca o en los linderos de esta faja
petrolífera en el estado Estado Anzoátegui. De esta forma El Tigre presenta actualmente un
incremento en el establecimiento de empresas de servicios destinados a la industria petrolera
que cada vez crece más, así como también se han presentados innumerables proyectos de
construcción para nuevos centros comerciales, edificios o torres empresariales y otras obras
destinadas a la activación significativa del comercio

Índice

 1Historia
 2Geografía y población
o 2.1Población
o 2.2Límites
o 2.3Clima
 3Economía
o 3.1Economía local
 3.1.1Hotelería
 3.1.2Centros Comerciales
 4Turismo
o 4.1Principales Plazas, Bulevares y Parques
 5Educación
o 5.1Educación Universitaria
 5.1.1Universidades públicas
 5.1.2Universidades privadas
 6Cultura, Costumbre y Arte.
o 6.1Cultura
o 6.2Costumbres
 6.2.1Fiestas locales
o 6.3Arte
 7Deportes
o 7.1Clubes deportivos
 8Medios de comunicación
o 8.1Medios impresos y Digitales
o 8.2Televisión
o 8.3Radio
 9Transporte
o 9.1Principales Calles y Avenidas
o 9.2Principales Vías de Comunicación con otras Ciudades
 10Personajes notables de El Tigre
 11Alcaldes constitucionalmente electos
 12Referencias
 13Enlaces externos

Historia[editar]
A la llegada de los conquistadores españoles, la mesa de Guanipa era asiento de indígenas.3
Desde principios del siglo XVIII se intentó el poblamiento de esta zona sin éxito. El 1 de mayo
de 1717 el comisario de las misiones de Píritu, Cristóbal de Molina, en carta al gobernador y
capitán general José Francisco Carreño, sugería la fundación de 2 pueblos de españoles, a
orillas del río Lithe o Tigre en la comarca de Guanipa, porque en este lugar se reunían los
contrabandistas extranjeros a comerciar con los caribes y otros grupos indígenas,
enseñándoles además el uso de armas de fuego, con los perjuicios que ello traía. En 1776
varias familias caribes solicitaron espontáneamente a los franciscanos observantes su
reducción en poblado, fundándose la misión de San Máximo de corta duración. En 1783 el
visitador Luis de Chávez y Mendoza recomendaba que se poblase el lugar, indicando que no
se había hecho por desidia de los ganaderos de Cumaná. A fines de ese siglo los misioneros
franciscanos fundaron el pueblo de indios de Santa Gertrudis de Tigre, que existía en 1797,
atendido por fray Francisco Pérez del Río.

También podría gustarte