Está en la página 1de 2

Resumen de la lectura “Ubicuidad y Usabilidad en la Web”

Escrito por: Herrera Omonte Ximena Nadir

Debido al gran crecimiento de la web, las páginas web crecieron en cantidad.

La ubicuidad de las paginas se traduce en la buscabilidad y la visibilidad.

La buscabilidad se refiere a que la página se pueda encontrar fácilmente en la web, para eso se
debe garantizar y la adaptabilidad del sitio si esta carga de manera rápida, si puede ser visto
desde cualquier dispositivo y buscador. Y para que este esté presente en las primeras posiciones
de los buscadores es necesario compartir link, usar un lenguaje sencillo de buscar y hasta se
podría pagar por publicidad del sitio.

La visibilidad trata sobre el diseño del sitio que este pueda ser sencillo de ver y resposivo a toda
las plataformas y buscadores, si este tiene mucho tráfico por la difusión del mismo tener
preparado un buen servidor para evitar problemas en el sitio.

La Usabilidad se determina por el rango de eficiencia y satisfacción que presente el sitio para el
usuario y se tiene cinco atributos definidos:

- Facilidad de aprendizaje: la facilidad de que el usuario aprenda a usar el sistema.


- Velocidad de desempeño: cuanto toma lograr completar tareas específicas en la página.
- Tasas de error por parte de los usuarios: que errores puede cometer el usuario al realizar
tareas, y como podemos advertirle de los mismos y como se puede recuperar del error.
- Retención sobre tiempo: que ofrece el sistema de memorable como para que el usuario
vuelva al sitio después de visitarlo.
- Satisfacción subjetiva: la impresión subjetiva del usuario respecto al sistema.

También se sugiere otros atributos como: control, donde el usuario deba sentir que tiene el
control y no viceversa; habilidades, que el usuario sienta que el sistema los respalda y lo ayuda
en realizar sus habilidades y experiencia; la privacidad, que el sistema protege la información de
sus usuarios; etc.

La usabilidad debe tener objetivos claros y medibles como:

- Medir el desempeño de un usuario realizando tareas (tomando en cuenta su tiempo y


los errores cometidos en el proceso)
- Determinar los niveles de preferencia subjetiva o el grado de satisfacción.
- La facilidad de aprendizaje podría medirse en base al número de tareas completadas.

La evaluación de la usabilidad debe ser constante después de que el sistema sea lanzado, para
esto existen varios métodos como:

- Inspección formal de usabilidad: un grupo de expertos analiza las fortalezas y


debilidades del sistema.
- Testeo de usabilidad: se hacen pruebas a un grupo de usuarios utilizando el sistema,
grabando todo el proceso para así sacar resultados.
- Pensar en voz alta: un grupo de usuarios relatan en voz alta todas sus acciones de
manera detallada.
- Evaluando heurística y de estándares: la evaluación de puntos críticos en interfaces de
usuario de Keith Instone: Visibilidad del estado del sistema, similitud entre el sistema y
el mundo real, control por parte del usuario y libertad, consistencia y cumplimiento de
estándares, prevención de errores, preferencia al reconocimiento frente a la
memorización, flexibilidad y eficiencia de uso, estética y diseño minimalista, ayuda para
el usuario reconozca, diagnostique y se recupere de los errores y finalmente el punto de
ayuda y documentación para así poder atender al usuario cuando este lo necesite.
- Caminata cognitiva: un grupo de expertos simulan como un usuario realizaría esas
tareas a evaluar.

El documento también te presenta consejos muy útiles a la hora de diseñar y que sea más fácil
de usar:

- Compatibilidad del navegador: que es sitio sea compatible con la variedad de


navegadores que existen.
- Diseñar para la diversidad: tomar en cuenta que la web es un sitio donde entra todo tipo
de personas alrededor del mundo, para esto también debemos tomar en cuenta el
idioma de nuestro público y también tomar en cuenta a las personas con discapacidad,
por ejemplo, con discapacidad visual donde debemos agilizar el diseño con contrastes
de color y tamaños adecuados para que estos sean visibles para todos.
- Optimizar para una descarga rápida: no todos poseen una conexión optima a internet y
la velocidad que se pueda acceder en algún país para esto debemos tener en cuenta que
el sitio debe ser liviano y accesible para condiciones no muy optimas a la que un usuario
pueda enfrentarse.
- Diseñar para diversos tamaños de monitor: las condiciones de hardware de los usuarios
pueden ser tan variadas hasta donde no tengan una visualización tan optima por eso
debemos basarnos a los estándares de resolución para la web.
- Controla la cantidad de scrolling: hay que realizar un diseño donde invite y atraiga al
usuario a ir más abajo.
- Escribir para la web es distinto que para otros medios: a diferencia de los medios
tradicionales en la web los textos deben ser cotos y puntuales evitando texto
innecesario.

Las cinco claves para el diseño web de las cinco: ubicuidad, visibilidad, contenido, estética y
fidelidad. Por lo que hay que tomar en cuenta cada una hay que ser humilde y no asumir lo que
puede pensar el usuario siempre se debe tomar testeos y pruebas con ellos para que podamos
mejorar su experiencia de usuario de la mejor manera para así realizar decisiones de diseño
optimas en su funcionalidad.

También podría gustarte