Está en la página 1de 2

Personas desaparecidas:

El problema de la desaparición de personas se remonta a los primeros años del conflicto armado
interno en el Perú, sin embargo, había sido invisibilizado durante más de 30 años. El Informe Final de
la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) señaló que «la práctica de desaparición forzada
cobró una importancia significativa cuando, a partir de 1983, las Fuerzas Armadas reemplazaron a las
Fuerzas Policiales en las tareas de control del orden interno y combate a la subversión» (2003, p. 57).
Cuando terminó su trabajo, la CVR reportó 8 558 personas en situación de desaparecidas y señaló la
necesidad de investigar más de 4 mil sitios de entierro. La Defensoría del Pueblo estimó una cifra
aproximada y, posteriormente, el Ministerio Público habló de más de 15 mil personas desaparecidas.
Es decir, el propio Estado no contaba con una cifra única de personas desaparecidas, el primer paso
para atender una problemática compleja y terrible que genera incertidumbre y dolor permanente en
miles de peruanos y peruanas al no saber qué pasó con la persona querida.

Hoy sabemos que hay más de 20 000 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas
Desaparecidas y Sitios de Entierro (RENADE), de la Dirección General de Búsqueda de Personas
Desaparecidas (DGBPD) del Ministerio de Justicia, creados en el marco de la Ley Nº 30470 de
Búsqueda de Personas Desaparecidas durante el Periodo de Violencia 1980-2000. Así, la política de
búsqueda de personas desaparecidas se suma a otras iniciativas estatales adoptadas en los últimos
quince años para hacer frente a las consecuencias del conflicto armado interno. Entre ellas, la
creación de la CVR (2001) y, como respuesta a las recomendaciones formuladas por esta Comisión,
la política de reparaciones (2004), de la que se desprende un Consejo de Reparaciones y la Comisión
Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las Acciones y Políticas del Estado en los
ámbitos de la Paz, la Reparación Colectiva y la Reconciliación Nacional (CMAN).

Sin embargo, todos esos componentes no fueron pensados con una racionalidad orgánica, es decir,
como mecanismos destinados a atender, de forma articulada un problema complejo como las
consecuencias del periodo de violencia entre 1980-2000. El Estado, a través de diversos gobiernos,
se ha enfocado en la derrota militar de Sendero Luminoso olvidando los otros aspectos que dejó esta
trágica experiencia para los peruanos. Así, las políticas fueron adoptadas como respuestas
particulares a problemas diversos y no como parte de un sistema de justicia transicional como se
hace en otros países –Colombia es el ejemplo más cercano- que sufren situaciones similares. Si a ello
se suma la escasa atención social que tienen las víctimas o la desatención de los partidos políticos
para sostener una agenda pública, podemos constatar que las condiciones para lograr una ley como
esta eran adversas

Reparaciones:
Grupo de Trabajo sobre Reparaciones

El Grupo de Trabajo sobre Reparaciones (GTR), reúne a un conjunto de organizaciones de la sociedad


civil comprometidas con el proceso de verdad, justicia y reparación en el país.

Miles de peruanos y peruanas vieron truncados sus proyectos de vida, sufriendo en carne propia
desapariciones, asesinatos, torturas, violaciones sexuales, desplazamiento, prisión injusta, secuestro,
reclutamiento forzado, entre otras violaciones a los derechos humanos. Frente a esto ni el Estado ni
la sociedad pueden permanecer indiferentes.

El GTR considera que el objetivo central de las reparaciones es reconocer las violaciones a los
derechos individuales y colectivos y resarcir a las personas y comunidades afectadas.
El Plan Integral de Reparaciones propuesto por la CVR, recoge los aportes de las organizaciones de
afectados de las regiones del país más golpeadas por el conflicto armado y es el instrumento técnico
normativo que establece los objetivos, políticas y acciones que deben guíar la acción del Estado, en
materia de reparación a las víctimas del proceso de violencia ocurrido en nuestro país entre los años
1980 y 2000.

Actividades reciendes del GTR:

CMAN, nuestros delegados han participado activamente con propuestas en las reuniones de la
Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del
Estado en los ámbitos de la reparación y reconciliación (CMAN). Además, han presentado la
propuesta del GTR sobre reparaciones económicas individuales y su importancia y necesidad.

Defensoría del Pueblo, hemos participado de todas las reuniones convocadas por la Defensoría
sobre el tema del avance de las reparaciones. Por otro lado, presentamos propuestas para el tema
de reparaciones en educación y salud. Y este año, hemos presentado una propuesta al Programa de
Reparaciones Colectivas para desplazados.

Consejo de Reparaciones, el GTR los ha invitado a varias reuniones de coordinación y planeamiento


de estrategias para mejorar el registro y la entrega de acreditación a víctimas de la violencia.
Además, la postura de la CNDDHH frente al cierre de este Consejo fue firme y hasta ahora no
cesamos en que se continúe reactivando con un presupuesto adecuado como corresponde según las
normas vigentes y se continúen sus labores de registro, verificación y acreditación que se vio
suspendido en los meses de octubre a diciembre del 2009.

El GTR ha participado en la Campaña Señor presidente Reparar es Urgente.

La memoria de la violencia terrorista


CVR: "La violencia terrorista la inició Sendero Luminoso"

Transparencia destacó un extracto del informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

Consideran "inaceptable" poner en cuestión la verdad histórica sobre la violencia en el país que
inició Sendero Luminoso, en la década de los 80.

También podría gustarte