Está en la página 1de 5

APROXIMACIÓN A LA PÉRDIDA CON EL AVIÓN LIMPIO:

CONDICIONES:

 Potencia: Mínimo.
 Mezcla: Rica.
 Válvula de combustible: ON

PROCEDIMIENTOS:
Desde la condición de vuelo crucero, realice el chequeo CAMISA, y al terminar el último viraje de
clareo con los planos nivelados y enfrentado con una referencia, se llevará el acelerador a mínimo,
coloque pedales en el horizonte (15°de nariz arriba), a medida que disminuye la velocidad
mantendremos la bolita centrada aplicando pedal derecho, para contrarrestar el efecto del torque de
la hélice. Al sonar la corneta será la indicación de haber alcanzado la aproximación a la pérdida.
Para la recuperación, se llevará la nariz del avión
LIGERAMENTE por debajo del horizonte, se mantiene nivelados los planos, y simultáneamente se
da FULL POTENCIA. Al alcanzar una velocidad de: 80 MPH llevamos suave y progresivamente la
nariz del avión al horizonte natural, y al alcanzar una velocidad entre los 90 y 105 MPH, se canta;
altímetro parado, variómetro retornando a cero, pérdida recuperada, lleve el acelerador a 2300 RPM.
APROXIMACIÓN A LA PÉRDIDA CON EL AVIÓN LIMPIO VIRANDO

CONDICIONES:
 Potencia: Mínimo.
 Mezcla: Rica.
 Válvula de combustible: ON

PROCEDIMIENTOS:
Después de determinar el último viraje de clareo, se nivelan los planos del avión al horizonte y
seleccionamos una referencia, nos enfrentamos a ella y ajustamos la potencia a mínimo, se
colocan unos 15°de nariz arriba (pedales en el horizonte) de frente a la referencia y se efectúa un
viraje entre 15° y 20° de banqueo hacia la izquierda o derecha, a medida que disminuye la velocidad
mantendremos la bolita del indicador de ladeo centrada, aplicando pedal derecho para contrarrestar
la fuerza de desviación debido al torque de la hélice. Al sonar la corneta será la indicación de haber
alcanzado la aproximación a la pérdida. Para la recuperación de la misma, se aplica full potencia y
simultáneamente se nivelan los planos y se lleva la nariz del avión ligeramente por debajo del
horizonte con los planos nivelados. Al alcanzar una velocidad de: 80 MPH llevamos suave y
progresivamente la nariz del avión al horizonte natural, y al alcanzar una velocidad entre los 90 y 105
MPH, se canta; altímetro parado, variómetro retornando a cero, pérdida recuperada, y se lleva el
acelerador a 2300 RPM.
APROXIMACIÓN A LA PÉRDIDA CON EL AVIÓN CONFIGURADO

CONDICIONES:
 Potencia: Mínimo.
 Mezcla: Rica.
 Válvula de combustible: ON

PROCEDIMIENTOS:
Desde la condición de vuelo de crucero, realice el chequeo CAMISA, después de terminar el último
viraje de clareo con los planos nivelados y enfrentado con una referencia, se llevará el acelerador a
mínimo, por debajo de 105 MPH coloque 10° de flaps, alcanzando 95 MPH seleccione 20° de
flaps y por debajo de 80 MPH Seleccione 30° de flaps y por ultimo por debajo de 70 MPH se
colocarán hasta 40° de flaps manteniendo la altura. Lleve suavemente la nariz del avión por
encima del horizonte natural (de 10° a 15°), a medida que disminuye la velocidad mantendremos la
bolita centrada aplicando pedal derecho, para contrarrestar el efecto del torque de la hélice. Al sonar
la corneta de pérdida, será la indicación de haber alcanzado la aprox. a la pérdida. Para la
recuperación, aplique full potencia y simultáneamente mantengan los planos nivelados y lleve la
nariz del avión LIGERAMENTE por debajo del horizonte, suba los flaps a 20°. A las 80 MPH suba
los flaps a 10°, llevando suave y progresivamente la nariz del avión al horizonte natural, al alcanzar
95 MPH subimos los flaps a la posición de 0° hasta obtener las siguientes condiciones, 105 MPH,
altímetro parado, variómetro retornando a cero, pérdida recuperada, lleve el acelerador a 2300 RPM.
PÉRDIDA CARACTERÍSTICA DEL DESPEGUE

CONDICIONES:
 1700 RPM.
 Mezcla: Rica.
 Válvula de combustible: ON

PROCEDIMIENTOS:
Este ejercicio tiene como principio, que durante el despegue el piloto coloca el avión en una
condición crítica, al levantar la nariz más de lo requerido, además de efectuar un viraje de
aproximadamente 20º grados de banqueo para salir del tráfico a una baja velocidad, esta
maniobra se realiza de la siguiente manera: Después de hacer el chequeo
CAMISA con el avión en vuelo recto y nivelado, Reduzca la potencia a 1.700 RPM, mezcla a rica y
los flaps arriba, permita al avión alcanzar 70 MPH (velocidad de rotación), una vez alcanzada
dicha velocidad aplique full potencia y coloque la nariz en actitud de despegue, incremente esa
actitud y progresivamente vire entre 15° y 20° de banqueo a la izquierda o la derecha, mantenga
esta condición. El avión desacelerará hasta entrar en la condición de pérdida, manteniendo la actitud
seleccionada con presión en el comando atrás para conservar la nariz sobre el horizonte y
presionando el pedal derecho para mantener la bolita centrada hasta que suene la alarma
sonora (Corneta de Perdida). Para la recuperación, relaje el comando y simultáneamente nivele los
planos, mantenga full potencia y la deriva compensada (bolita centrada) coloque la nariz del
avión ligeramente por debajo del horizonte natural hasta alcanzar Las 80 MPH, donde llevaremos
suavemente la nariz al horizonte natural, mantenga la actitud hasta alcanzar la velocidad De
105MPH, observe y cante: Altímetro parado, variómetro retornando a cero, pérdida recuperada y
lleve el acelerador a 2300 RPM
PÉRDIDA CARACTERÍSTICA DEL ATERRIZAJE:

CONDICIONES:
 2300- 2500 RPM.
 Mezcla: Rica.
 Válvula de combustible: ON

PROCEDIMIENTOS:
En esta maniobra el alumno piloto deberá simular un patrón de tráfico, por lo cual buscará una altura
referencial de su pista a aterrizar. Una vez realizado el chequeo CAMISA, y después de terminar el
último viraje de clareo con los planos nivelados y abeam a la referencia, se reajustará la potencia a
1700 RPM, baje 10° de flaps por debajo de 105 MPH, mantengan la altura hasta obtener 95 MPH e
inicie un descenso con unos 500’ VVI (aproximadamente), manteniendo la velocidad, vire
suavemente hasta colocarse perpendicular con la referencia, seleccione 20° de flaps y encienda la
luz de aterrizaje, por debajo 80 MPH, baje hasta 40° de flaps, cuando alcance 70 MPH mantenga un
descenso con unos 500’ VVI (aproximadamente), posteriormente nivele y lleve la palanca de
potencia a mínimo manteniendo una altura previamente seleccionada (200´ sobre la pista
imaginaria). Simulamos un nivelado sin potencia lejos de la pista manteniendo la altura y
conservando la bolita centrada, hasta que el avión entra en pérdida. Para la recuperación, se da
potencia hasta Full, simultáneamente se lleva la nariz del avión al horizonte, se nivelan los planos y
al tener la aeronave controlada lleve los flaps a 20°, esperamos que el avión acelere a 60 MPH
seleccionando 10° de flaps, llevando suave y progresivamente la nariz del avión por encima del
horizonte natural y al alcanzar 70 MPH colocamos la palanca de los flaps a la posición de 0° hasta
obtener las siguientes condiciones, 75 MPH (Vy), altímetro en ascenso, variómetro positivo,
pérdida recuperada. Una vez obtenidas estas condiciones se procederá a la altura donde inicio la
maniobra para continuar con el siguiente ejercicio.

También podría gustarte