Neoclasicismo Andrés Bello

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

NEOCLASICISMO ANDRÉS BELLO

El neoclasicismo consagraba principios filosóficos en torno a la idealización del deber


ser, un enfoque privilegiado hacia el arte y ciencias intelectuales con la finalidad de
expresar o alabar lo bueno y lo bello a través de la razón, dejando en un segundo plano la
crítica y el ensañamiento negativo en contra de agentes o factores causantes del
estancamiento, despotismo y represión social. Por tal motivo, forjaba las bases de la
dignificación del hombre mediante el reconocimiento de sus derechos e identidad nacional,
inspirada en un proceso de cambio e independencia política y económica imprescindible
para el equilibrio social.

Conforme a la conceptualización anterior, se dió origen a un grupo de estudiosos,


artistas, pensadores, que se inspiraron para formular en sus obras algunos planteamientos y
doctrinas que sirvieron de fuente para asentar pensamientos filosóficos que en la actualidad
son visionados como apoyos intelectuales para incentivar un proceso de transformación y
desarrollo considerado necesario en concordancia a la realidad actual. Sin embargo, existen
críticas vinculadas a su rigidez normativa y falta de realismo en el razonamiento de la
acción humana.    
 Por su parte, Andrés bello se enmarca como  un representante neoclásico y de la
filosofía humanista, orientada en el propósito de formar e incentivar a las sociedades en la
formación educativa y moral que fortalecerían las bases socioculturales para su evolución
integral. En este sentido, planteaba la necesidad de crear conciencia en los pueblos
americanos y en especial de su nación, sobre la importancia de conocer, valorar y saber
aprovechar las riquezas materiales e intelectuales de la humanidad que se hallaba
sumergida en el proceso independentista de Venezuela, al igual que de las futuras
generaciones. Por ello, “Su idea central es la de que “una democracia que no puede
subsistir si no va respaldada por una educación adecuada para los ciudadanos."

Su ideología se fundamentaba en la exaltación de las ideas de libertad, igualdad,


progreso desde el punto de vista sociocultural y económico, así como también en el
afianzamiento de los valores morales, ciudadanos y cristianos, de acuerdo a una visión
objetiva, reflexiva y a la vez estética, dando muestra de su educación clásica e imborrable
huella filosófica, artística y literaria. En este orden de ideas, " Insiste en la necesidad de que
la educación sea integral, sólida y cimentada en la base inconmovible de la religión
cristiana. Muéstrase partidario de la enseñanza profesional como base de la grandeza
material de una nación y de la seguridad económica de los ciudadanos."
Por consiguiente, imponía en sus concepciones la relevancia de la misión didáctica
para garantizar  un futuro sólido y acorde con los principios donde prevalece la educación
como herramienta esencial para la capacitación de destrezas y aptitudes que le faciliten a  la
población una  adecuada utilización de sus potenciales y recursos con el fin de alcanzar  el
dominio y completa preparación tecnológica e intelectual

Es  oportuno destacar, que los pensamientos de Andrés Bello, sirven como inspiración para
la  creación literaria, fuente de aprendizaje y reflexión sobre el proceso inherente a la historia y
cultura hispanoamericana e igualmente son un legado  de producción artística que ahonda en la
exaltación de la belleza de la naturaleza americana desde el punto de vista de las riquezas que
posee y también de los valores humanos que deben estar presentes en todo momento en la
ideología del pueblo para  lograr materializar un destino nacional  seguro,  permanente y en
equilibrio con las prioridades formativas y  morales de los ciudadanos.

También podría gustarte