Está en la página 1de 31

Población y Recursos Naturales

Una formación fuerte en educación ambiental nos va a permitir asumir una actitud favorable con respecto al
cuidado de nuestro planeta. Cada día la población aumenta en forma exagerada, es por ello que uno de los
mayores desafíos para la humanidad es responder a la siguiente interrogante ¿Por cuánto tiempo podrá el planeta
sostener a la humanidad creciente?, quizás muy pocas personas se han imaginado que la tierra puede en algún
momento colapsar. A través de este tema conoceremos información importante alrededor de esas
preocupaciones planteadas, especialmente acerca de: crecimiento poblacional, disponibilidad de recursos en la
tierra, capacidad de carga que puede sostener el planeta; la forma en que a lo largo de las diferentes etapas del
desarrollo de la sociedad, se ha propiciado la contaminación, determinar los indicadores esenciales para medir
ese impacto, encontrar estrategias para alcanzar el equilibrio, y sobre todo, disminuir la contaminación y mejorar
la calidad de vida.

Para adquirir mayor ilustración y tener una visión amplia de cada uno de los aspectos impactantes, al momento
de hablar de desarrollo sostenible para nuestro planeta, se describen cada uno de los mismos, a continuación:

• Población: constituyen una población los individuos de una especie determinada, que viven juntos en la
misma zona y al mismo tiempo.

En las sociedades primitivas, las necesidades eran de alimento, agua y el refugio necesario para sobrevivir.
Actualmente, ya no es suficientes con estos tres aspectos, la demanda va en crecimiento, cada día aumenta la
lista de necesidades que van surgiendo con el desarrollo tecnológico, entre las que podemos mencionar: carros,
aviones, trenes, televisores, computadoras, aspiradoras; estos aparatos necesitan, a su vez, más recursos de la
tierra para su fabricación, hoy se utilizan más recursos de fabricación que en tiempos pasados, también se usa
mayor variedad de materiales de procedencia variada.

A continuación se detallan los tipos de recursos naturales, su clasificación y su estado de degradación a


consecuencia de la excesiva explotación por parte de la industria masiva

• Recurso Naturales: un recurso es cualquier objeto que obtenemos del ambiente vivo y del no vivo para
satisfacer nuestras necesidades y deseos. Los recursos pueden ser clasificados en tangibles (materiales)
y no tangibles (no materiales). Los recursos materiales se clasifican en renovables y no renovables
(perennes o perpetuos). Las poblaciones humanas necesitan materiales y elementos esenciales para la
salud y prosperidad, estos provienen de la tierra, como se ilustra en el siguiente diagrama.

• Imagen por Licenciada Ada Zúniga


• Imagen por Licenciada Ada Zúniga

Los recursos renovables, son aquellos que teóricamente pueden durar en forma indefinida sin reducir la reserva
disponible o tienen la capacidad de reemplazarse de forma rápida por procesos naturales, siempre que su uso
no exceda el ciclo regenerativo, ejemplo: energía solar, árboles, pastos, animales, agua dulce superficial de lagos
y ríos, aire puro y suelo fértil. El recurso más valioso de la tierra, es su diversidad de formas de vida potencialmente
renovables.(G. Tyler Miller, 1994).Por ser recursos renovables no significa que siempre serán renovados, de
acuerdo a ciertas circunstancias pueden llegar a agotarse, si no se utilizan de manera sostenible, es decir,
teniendo presente el tiempo que necesita un recurso para ser remplazado de manera natural, en caso contrario,
se corre el riesgo de que disminuya e inicie un proceso de degradación o agotamiento. En el siguiente diagrama
se visualizan algunos factores que contribuyen al incremento de la degradación ambiental en nuestro planeta.

Los tipos de degradación ambiental que pueden contribuir a que un recurso renovable pase a ser considerado no
renovable son: cubrir la tierra con agua, concreto, asfalto o construcciones en grandes extensiones, uso
inadecuado del suelo para cultivo, irrigacion sin drenaje, salinización, extracción de agua de fuentes subterráneas,
tala de árboles, agotamiento de pastos por excesivo pastoreo, eliminicacion o reduccion de las poblaciones de
especies silvestres,contaminacion del aire, suelo y agua. No solo los recursos naturales renovables están siendo
explotados, también los recursos no renovables, como se explica seguidamente.

Los recursos no renovables, o agotables, son los que existen en la naturaleza en una cantidad fija, conocida
como reserva, están ubicados en varios lugares de la corteza terrestre y únicamente pueden ser renovados por
procesos geológicos, físicos y químicos del lugar, que se realizan a través de cientos a miles de millones de años,
algunos ejemplos son: el cobre, el aluminio, el carbón y el petróleo. Estos recursos se explotan y utilizan en
grandes cantidades, superiores a la capacidad de regeneración, o del tiempo que lleva regenerarlos, hasta que
se consideran económicamente agotados, pues es necesario invertir demasiado para su extracción.

En este caso, se presenta la posibilidad de reciclar o reutilizar, de manera que se pueda ampliar su reserva como
el cobre, el aluminio y el vidrio. En el reciclamiento, se recoge y procesa el material para elaborar productos
nuevos; en el país se recogen latas de aluminio, pedazos de metales para la reutilización, lo que consiste en
hacer uso del recurso de diferentes maneras por más tiempo, como las botellas de vidrio, que se pueden recoger,
lavar y utilizar para otros fines, pero algunos de los recursos no pueden ser reutilizados como: el petróleo, carbón
o el gas natural, la única solución es la concientización para su buen uso.

El agotamiento de los recursos no renovables o la disminución de las reservas, está íntimamente ligada al
crecimiento de la población en el mundo, cuanto mayor es la población aumenta la demanda de los recursos,
veamos más sobre este aspecto.

El tamaño de las poblaciones tiende a cambiar con el tiempo; a escala global, esos cambios se deben a dos
factores: a la frecuencia con que los niños nacen o mueren y al potencial biótico de una población; este consiste
en la rapidez con que los organismos o determinada población aumenta en condiciones ideales, cuando los
recursos son abundantes. Para la determinación de un potencial biótico alto o bajo, intervienen las características
vitales de la población (edad, lapso de reproducción, número de periodos reproductivos). El crecimiento de una
población no es indefinido, está regulado por límites impuestos por el ambiente, estos factores actúan en conjunto
para limitar el crecimiento de la población y se conocen como resistencia ambiental; el tamaño de una población
es controlado por la capacidad que tiene el ambiente de sustentarla. A esta capacidad se le conoce como
capacidad de carga.

• La capacidad de carga, es la cantidad de individuos en una población que el ambiente puede sostener
por un tiempo indefinido, suponiendo que este no cambie, la capacidad de carga también puede referirse
a la cantidad de desechos que pueden ser asimilados por el ambiente, o la explotación de los recursos
naturales que puede soportar el ambiente, sin desestabilizar los procesos ecológicos, económicos y
culturales.

Cuanto mayor sea la población, más recursos necesitará. El sostenimiento de una población determinada no es
fijo, está sujeta a cambios según el tiempo, las estaciones y otras condiciones ambientales. La capacidad
reproductiva no determina el número de individuos de una población, más bien el factor determinante es el
ambiente; en el caso de los animales, la capacidad de carga depende de la cantidad de alimento y refugio
disponible, en las plantas el factor determinante puede ser la luz o disponibilidad del agua.

Para ejemplificar sobre las consecuencias del crecimiento poblacional específicamente humano y sobre las
consecuencias que trae en el abastecimiento de recursos para sostener a mayor población, los invito a ver el
siguiente video “Terribles Consecuencias de la Superpoblación” (Documental) haciendo clic en el siguiente
link: http://www.youtube.com/watch?v=b4sMzGH4TBg&feature=player_detailpage

Hemos conocido la realidad de la sobrexplotación y la capacidad de carga de los recursos naturales; además
de estos elementos que intervienen en su degradación, otro de los factores de incidencia negativa lo constituye
la cultura de la población, conozcamos un poco más sobre este tema.
Cultura y capacidad de carga

El modelo de aumento de la población que mejor ilustra el aumento directo de la capacidad de carga, es el
denominado modelo logístico, cuando el número de individuos de una población aumenta y los recursos se tornan
escasos, el aumento de la población se frena, si el número de individuos excede la capacidad de carga la tasa
de aumento se vuelve negativa y la población disminuye, con el tiempo la población se estabiliza, (Curtis, 2006).

La capacidad de carga no se puede aplicar para los seres humanos, como la cantidad de individuos que viven en
una localidad, es necesario también tomar en consideración la variable tecnológica cultural y los diferentes
modelos de consumo y comercio.

Por tanto, la capacidad de carga debe considerar la tasa máxima del consumo de los recursos y la cantidad de
residuos que se puede soportar sin causar desequilibrios progresivos, tanto en la integridad como en la
productividad de los ecosistemas. La población humana se relaciona directamente con lo que consume y los
residuos que produce (traducción), 1994). El número de seres humanos que puede soportar la tierra depende de
los siguientes factores:

• El número de miembros de la especie;

• los recursos que necesitan para sobrevivir y que buscan y extraen de fuentes naturales;

• los residuos que generan y tiran a las correspondientes cloacas naturales (el suelo, el mar, la atmosfera,
etc.);

• las tecnologías (las herramientas, las formas, etc.) que utilizan para manipular el hábitat;

• la organización social de la especie y

• la capacidad y metodología para hacer frente a los retos y amenazas que ha de enfrentar. (Josep
Xercavins, 2005)

Aunque sabemos que la población humana posee capacidades únicas como las riquezas, el trabajo y la
creatividad que se manifiesta a través de la cultura, estas capacidades le han permitido realizar transformaciones,
uno de los mayores logros lo constituye el desarrollo de la tecnología, con el fin de mejorar la salud de la población,
utilizar al máximo los recursos de que dispone, aunque simultáneamente también producen residuos y desechos.

Para llevar a cabo estas transformaciones, el hombre necesita disponer de una organización social de las
personas, ejemplo de ello ha sido el paso del hombre de una cultura nómada a una sedentaria, gracias al
surgimiento de la agricultura.

La tierra posee una capacidad de carga para sostener la humanidad que está determinada por: las exigencias
alimenticias básicas, los niveles de consumo de los diferentes recursos, la cantidad de residuos que generamos
y las tecnologías que se emplean en las diferentes actividades que realizamos. Tomando en consideración estos
aspectos y el ritmo acelerado con que se desarrollan, ¿Hasta cuándo podrá la tierra sostener a la humanidad?
esto depende directamente de la actitud del ser humano al decidir sobre los recursos que puede utilizar para
satisfacer las necesidades, quiénes manejarán la tecnología y qué necesidades son primordiales de satisfacer.

Según Josep Xercavins, a través de la historia, han existido diferentes modos de ejercer presión sobre los
recursos naturales, primordialmente relacionados con el crecimiento poblacional, mostrando la necesidad de la
existencia de límites que deberían ser respetados, al respecto debemos considerar los siguientes hechos:

• “La duplicación de la población mundial a partir de 1950, actualmente es de unos 6.775. 235. 700 millones.

• La quintuplicación de la producción económica de la tierra, junto con el crecimiento del comercio mundial,
sumado a esto la cantidad de tecnologías producidas, la cantidad de recursos que se consumen, y como
consecuencia la cantidad de residuos que se producen, han llevado a un deterioro del medio ambiente.

• La brecha entre los pobres y ricos, la distribución de los ingresos, manifestados en la desigualdad social,
a la par del crecimiento económico, también crece la pobreza y el desempleo, si no existe cohesión social,
no es posible enfrentar los problemas en la Tierra”. (Josep Xercavins, 2005)
Nuestro planeta está amenazado en forma constante, la poca comprensión del daño que causamos con nuestro
estilo de vida y la escasa conciencia acerca de la cantidad de residuos que generamos, nos traerá
consecuencias nefastas. Por eso, es necesario profundizar mucho más en el campo de la educación ambiental
para entender y contribuir a mantener el equilibrio entre la capadidad de carga del planeta y la sobrevivencia del
hombre.

Capacidad de sobrevivencia
La capacidad de sobrevivencia y desarrollo de una población está determinada por la población misma, es decir,
la cantidad de personas que conviven en un área determinada, la regularidad del crecimiento, así como el tipo y
tamaño del ecosistema especifico, cada área con características ecológicas propias, impone patrones básicos
para la interacción población ambiente. (Martínez, 2002)

El planeta tierra nos provee de recursos con la capacidad de remplazarse, a la lo largo de su existencia, esto
hace posible el crecimiento poblacional. La tendencia de las poblaciones es crecer de manera exponencial,
añadiendo más individuos en los periodos de reproducción; el máximo crecimiento de una población específica
está influido por la edad en la que ocurre la primera reproducción, la frecuencia y el número de individuos, la
duración del lapso de vida reproductiva y el índice de mortalidad bajo condiciones especiales, pero las
poblaciones deben estabilizarse, para ello necesitan pasar por etapas de auge y reducción, esto como resultado
de la resistencia ambiental.

La resistencia ambiental contribuye a que la capacidad de sostenimiento de los ecosistemas se mantenga de


manera indefinida, es como el control remoto de las poblaciones, su función es detener el crecimiento
demográfico, con estas dos estrategias:

• Aumentando el índice de mortalidad (muertes)

• reduciendo el índice de natalidad (nacimientos)

De esta forma la capacidad de sostenimiento de los ecosistemas se mantiene de manera indefinida.


Los avances en la agricultura, industria y medicina, han contribuido a que las poblaciones superen la resistencia
ambiental y aumenten su capacidad de sostenimiento. Con el establecimiento de las comunidades agrícolas, la
población pasó de 3 millones (hace 25000 años) a 5 millones (hace 10,000 años).
En el año 300 a C. hasta 1650 d. C. la población llegó a 100 millones de individuos, gracias a la difusión de la
agricultura, después de un tiempo el crecimiento poblacional fue lento, llegó a 500 millones de personas.

Con el avance de la ciencia, la tecnología y la industrialización, se marcó una época en que la relación de la
población humana con los recursos naturales, cambió de manera drástica. Cuando el hombre se dedicaba a
recolectar y cazar, el incremento en la poblacional se mantuvo bajo, los factores que incidieron en este hecho son
en primer lugar factores fisiológicos y en segundo lugar, que en esa época era casi imposible que una mujer
concibiera a la edad de 19 a 20 años, este aspecto ha ido cambiando con el tiempo, las mujeres conciben a
edades mayores, contribuyendo a disminuir la tasa de natalidad, otros aspectos que quizás influyeron para que
en las sociedades nómadas los intervalos entre los nacimientos fueran más largos, lo constituyen los cambios de
cultura en la alimentación, aspecto ligado a un modo de vida agrícola.(Josep Xercavins, 2005)

Aun con este factor, el incremento de la población llegó a cifras exageradas, que se vio normalizado al
presentarse una desaceleración debido al aumento del contagio de enfermedades infecciosas y al hacinamiento
de las personas, que provoco un aumento en la cantidad de muertes. Aunque el crecimiento de la población ha
iniciado un proceso de disminución, no se sabe a ciencia cierta cuándo se va a estabilizar. Lo que si se visualiza
con claridad es la distribución cada día más desigual de la población y los recursos existentes. Paradójicamente,
en los lugares en que la población no tienen acceso a los recursos y sus posibilidades de obtener una dieta
indispensable son muy bajas o casi nulas, se da el mayor crecimiento poblacional, en cambio, los países que
disponen de recursos, donde la población consume mayores cantidades por cada individuo, al extremo de llegar
a consumir 10 veces más de lo que consume un individuo en un país en desarrollo, tienen tasas bajas de
natalidad.(Josep Xercavins, 2005)

Hay gran expectativa por la supervivencia de la población humana, debido principalmente por el aumento
poblacional y la demanda de recursos que conlleva, se supone que la tierra no tiene la capacidad para sostener
a los seres humanos en un futuro cercano, no solo por la demanda de alimentos, sino la contaminacion a gran
escala, falta de materias primas; aunque siempre se tiene la esperanza que la inteligencia del hombre permitirá
encontrar solución a estos problemas cuando se presenten.
A través del tiempo, la naturaleza ha intentado mantener el equilibrio en el ambiente, con el mecanismo de la
resistencia ambiental, pero también se han desarrollado procesos cuyo impacto ha sido negativo y en algunos
casos las consecuencias se mantienen hasta nuestros días, conozcamos algunos de estas causas

• Poblaciones primitivas

Las poblaciones primitivas no producían alimentos, gracias a ello se logró mantener una cohesión fuerte con el
medio, destacándose su sistema económico, basado en la explotación de los recursos existentes sin llegar a
agotarlos, haciendo uso de las estrategias adquiridas a lo largo de la vida en su relación con el ambiente y otros
grupos, lograron el establecimiento de las primeras sociedades que en un inicio fueron nómadas, lo que permitió
el aumento de su patrimonio cultural y su capacidad para permanecer por más tiempo en un lugar, de esta
manera fueron introduciendo cambios en su estilo de vida y encontraron maneras de vivir en condiciones más
cómodas. A modo de mayor ilustración sobre este tema, les invito a ver el siguiente video haciendo clic aquí.

Un cambio significativo en el desarrollo de las poblaciones fue sin duda el proceso de coser arcilla para fabricar
cerámica, indispensable para el transporte y almacenamiento de los alimentos y el agua; con la manipulación de
los metales, las comunidades pasaron de simples herramientas a otras más pulidas, construidas cuidadosamente,
almacenaban sustancias en cerámicas, las chozas construidas por plantas y pieles de animales, pasaron a
construirse de materiales más permanentes y seguros, como ladrillos y morteros.

En esta etapa, el crecimiento poblacional se relaciona con factores de tipo natural, (en base a la natalidad y
mortalidad); debido a las condiciones de vida, el índice de mortalidad era muy alto, dando como resultado un
crecimiento lento de la población.

• Sociedades agrarias

Después del periodo caracterizado por la recolección, la caza y la pesca, se da una transición gradual en la
agricultura, llegó a desarrollarse en varias culturas alrededor del mundo, la práctica de la agricultura fue de
manera independiente, surgiendo territorios como: las altiplanicies mexicanas (cultura del maíz), regiones de
China (cultura del arroz) o las regiones del África subsahariana (cultura del sorgo), y las culturas precolombinas
de América Central. Al aprender a cultivar la tierra se produjo un crecimiento demográfico, se duplicaba cada mil
quinientos años, Se calcula que en esta etapa la población mundial ascendía a 200 millones y que la esperanza
de vida llegaría a unos 40 años.

Algunos antropólogos sugieren que el establecimiento de la agricultura impulsó la reducción en la variedad de la


dieta y como consecuencia la especie humana enfrentó un cambio significativo disminuyendo sus capacidades y
haciéndola más frágil; asimismo provocó un cambio en la evolución, pasaron a ser dependientes de un enclave,
o sea, aparece la presencia de capital (monopolio) en un ambiente menos desarrollado tanto en lo económico
como en lo social. Se presenta un desnivel, entre los que tienen la capacidad para producir y los que no la tienen;
la agricultura se convierte en una nueva imagen de desigualdad. En las primeras sociedades agrarias, los hijos
se consideraban productores potenciales y la cantidad de hijos que se podían tener era un factor determinante
para medir la riqueza de una familia.

Honduras, antes de la conquista española, estaba habitada por pueblos influidos por cultura maya y azteca, que
se regían por el llamado “modo de producción asiático” caracterizado por una economía “sedentaria, con base en
la producción agrícola, estas culturas alcanzaron grandes progresos en el campo del conocimiento humano,
impulsados por el desarrollo de una variada agricultura (frijol, cacao, chile, etc.), también contaban con sistemas
de riego, lo que les permitió proveer de alimentos a la población que era muy numerosa, también desarrollaron
técnicas de tejidos y cerámica, y desarrollaron un intenso y variado comercio. Se caracterizaron por el alto
desarrollo científico que lograron, tanto en las matemáticas como en la astronomía, también en la arquitectura y
la escultura, que aun podemos disfrutar en Copán.(Wikipedia, Honduras, 2011)

Con el tiempo, la importancia de la agricultura, además de lo económico, se basa en la densidad poblacional, los
recursos naturales y la extensión del potencial agrícola; nuestra realidad nos manifiesta que no ha sido posible
que la industria satisfaga la creciente demanda de empleos; se puede constatar esta situación, con la alta tasa
de desempleo(44% en enero del 2011) y la extrema pobreza (en la población rural alcanza el 85%), que es una
constante en la periferia de nuestras grandes ciudades y en las zonas rurales, conocemos que estas realidades
van a mantenerse debido a la gran cantidad de población que año con año se suma a la fuerza de trabajo en el
país, según datos hay 50,000 jóvenes que cada año esperan encontrar trabajo.

Otro aspecto relevante a considerar en el tema del crecimiento poblacional, es la demanda de alimentos, esta
necesidad nos lleva al crecimiento obligado de la agricultura para poder abastecer el mercado nacional;
nuevamente se induce un cambio en la cultura de la alimentación, la población con mayor poder adquisitivo inicia
el consumo de alimentos ricos en valor proteínico como: carnes, lácteos, frutas y verduras.- estas necesidades
influyen en las políticas de un país, invirtiendo más tiempo y dinero para mejorar la utilización de los recursos,
especialmente el desarrollo empresarial y la tecnología, que no necesariamente llegan a los más pobres.

Si bien es cierto que las poblaciones primitivas y las sociedades agrarias contribuyeron al deterioro del
ambiente, hay otro aspecto que ayudó a profundizarlo, este fue el de los descubrimientos geográficos; demos
un breve recorrido sobre este impacto.

• Descubrimientos geográficos

Para continuar con nuestro recorrido en la historia observemos el siguiente video “Los descubrimientos
geográficos” Para ver el video haz clic en el título del mismo.

El video nos muestra la realidad de aquella época, el comercio se realizaba por mar y tierra, debido al monopolio
existente sobre las rutas del mediterráneo, las mercaderías pasaban por muchas manos y el precio al final
resultaba muy elevado, esto motivó a la búsqueda de una nueva ruta para llegar al Asia; apoyados por los avances
científicos y técnicos de la época y el ansiado poder de riqueza y aventuras. El éxito permitió el enriquecimiento
de los países y como consecuencia el crecimiento de la población, que pasó de un 0,35 % de crecimiento anual,
a 0,5% en 1750, aunque los avances médicos contribuyeron a la disminución de la mortalidad, la fecundidad se
mantuvo.

Junto con los descubrimientos geográficos, también el desarrollo de la industria tuvo una época de esplendor,
concentrando grandes poblaciones en las ciudades por la demanda de mano de obra, veamos cómo surgió ese
desarrollo.

• Industrialización

La revolución industrial que se inició desde la mitad del siglo XVIII en Inglaterra, (Neil A.Campbell, 2001) trajo
reformas económicas y sociales a nivel de los países europeos. Entre 1760 y 1780, se produjo un súbito progreso
en la industria textil algodonera británica, expandiéndose a otras ramas de producción, engendró desigualdad, al
ubicar el trabajo en grandes centrales y la introducción de cambios en la agricultura, produciendo una nueva masa
trabajadora industrial, esta población en crecimiento emigró del campo a la ciudad, especialmente los jóvenes.
Respecto al tema en cuestión, pueden ampliar su información viendo el siguiente video, haciendo clic aquí.

Los cambios ocurridos en la economía tuvieron impacto en la estructura social, al mismo tiempo que se
desarrollaba la industrialización. En Europa las tasas de natalidad fueron muy altas, y la tasa de mortalidad se
redujo drásticamente, fenómeno con mayor incidencia en las ciudades que en el área rural; debido a la
inmigración tanto interna como externa, se produjo el fenómeno de la urbanización, en forma rápida, desordenada
y sin ninguna planificación. Y finalmente, el surgimiento de una sociedad capitalista. El siglo XVIII marca el inicio
de la segunda expansión de la población, vinculada con la Revolución Industrial, se estima que en 1750 la
población mundial ascendía a 791 millones y necesitó 150 años para duplicarse. En el siglo XX se da inicio a la
tercera expansión, considerada única, alcanzó 2,500 millones; después de la segunda Guerra Mundial el
incremento en la población dio un giro extraordinario alcanzando los 5.234 millones en 1989, con un ritmo de
crecimiento del 1´8% anual. (Wikilearning, 2006).

• Época actual y proyecciones futuras

El aumento de la población afectará el progreso económico, y contribuirá al incremento de los problemas


ambientales y sociales. Con la velocidad actual de crecimiento poblacional, cada año se suman entre 80 y 90
millones de personas a la población mundial, la única manera de cambiar estas cifras es prevenir las tasas de
nacimiento, en otras palabras, el control de la natalidad, aspecto difícil de lograr ya que se relaciona con
decisiones a nivel familiar, con las condiciones de salud y educación que la población tenga. La Organización
de Naciones Unidas ha realizado estudios sobre estas proyecciones, en el que se muestran algunas realidades
a las que debemos enfrentarnos, de acuerdo a nuestras decisiones, en cuanto al control de la cantidad de hijos
que debemos tener, la que supuestamente es más compatible con la sostenibilidad del planeta. Requiere mucho
esfuerzo por parte de los gobiernos en educación, salud, o la vía más fácil, mayor cantidad de muertes por no
contar con el acceso a los recursos mínimos para sobrevivir, como ocurre en África.

Gráfico del crecimiento de la población de los países desarrollados y en vías de desarrollo:

Para comprender la dimensión del problema que la población se verá obligada a enfrentar, es necesario
puntualizar que en las poblaciones en desarrollo se da casi el 90% del aumento de la población, considerando
que el 4.5% de la población vive en países en desarrollo y 1.5% vive en países desarrollados.

En la actualidad, el crecimiento de la población mundial nos presenta tres contrastes regionales: el primero, en el
cual se encuentran los países que tienen un crecimiento muy débil (< 1% anual, e incluso negativo); en este se
encuentran los países desarrollados, es importante puntualizar que ninguno de esto países ha llegado a un
crecimiento del 1%, y muchos se encuentran con un crecimiento abajo del 0,5%, (casi todos los europeos, excepto
Rusia e Islandia).- Estos países tienen un descenso permanente de las tasas de crecimiento y por tanto,
enfrentan un envejecimiento desde 1960. El segundo incluye los países que poseen tasas de crecimiento
elevadas (> 2%), y un tercer grupo considerado como un bloque intermedio, con tasas entre 1% y 2% están:
Argentina, Chile, China, etc.

La mayoría de los países en desarrollo, con situación económica precaria, siempre tienen tasas de natalidad
elevadas y continúan creciendo. África y el sur de Asia encabezan la lista, su valor asciende a >3% anual, junto
con ellos se encuentra Centroamérica y parte de América del Sur. Según las predicciones estadísticas, la
población mundial continuará creciendo especialmente en los países del tercer mundo, pronosticando que el 80%
de la población del mundo para el 2,025 vivirán en estos países.

Para el siglo XXI, se espera que el crecimiento poblacional continúe con esta tendencia, aunque se sugiere que
los países desarrollados inicien el aumento de la natalidad para hacer frente al envejecimiento de su población y
que los países en vías de desarrollo disminuyan el índice de natalidad, con el objetivo de buscar un equilibrio
demográfico.

• Indicadores de impacto ambiental producidos por el crecimiento poblacional

Aunque con el crecimiento poblacional se han logrado incrementos positivos en los indicadores económicos y en
la producción, paralelamente se han ido profundizando los indicadores negativos, es así que podemos constatar
la contaminación a gran escala, que incide en el cambio climático global y la amenaza constante a la biodiversidad
y a la supervivencia humana.

“Los límites del crecimiento” del estudio de Meadows (1972, 1992, 2002) hacen referencia a las variables
población y transumo (cantidad de materia y energía procesada); establece una teoría sobre la transición
demográfica, en la que si se tienen mejoras en salud y educación, se reducirán los índices de mortalidad y
natalidad, tendiendo la población a un equilibrio; pero se presentan obstáculos tal como la creciente demanda de
recursos, en vista de que el acceso dependerá de la disponibilidad y la capacidad de absorción de los sumideros
(alcantarillas).Otro límite del crecimiento lo constituye el rendimiento decreciente de los recursos, relacionado con
las fuentes de recursos renovables, la explotación insostenible y la saturación de sumideros. La disminución de
los recursos puede ser un incentivo para el descubrimiento de nuevos recursos, nuevas tecnologías, moderar y
reducir el consumo.

Los limites del crecimiento se enfrentan con un “adversario sistémico”: el “libre comercio”, que provoca “graves
constreñimientos ecológicos globales”, íntimamente relacionados con el aumento de la población, la utilización
de los recursos y consecuentemente la emisión de contaminantes. Aspectos que inciden en el desarrollo social a
lo largo del presente siglo. Se pronostica que “el nivel de vida medio, caerá y el crecimiento geográfico se
resentirá”, Se sugiere que para alcanzar la sostenibilidad de la humanidad, es necesario invertir todo el esfuerzo
humano, capitales y recursos, para aumentar los niveles de consumo de los pobres del mundo, y simultáneamente
reducir la huella ecológica total. (Iranzo, 2004)

El consumismo incentivado por los medios de comunicación nos incita a consumir más recursos y a producir más
desechos, sobrepasando el límite del área que nos corresponde individualmente en el mundo para poder
sobrevivir, los invito a continuar en la lectura de la huella ecológica para conocer más sobre estas limitantes.

La Huella ecológica
La Huella Ecológica es la medida de la “carga” impuesta por una determinada población sobre la naturaleza.
Representa el territorio necesario para sostener los niveles dados de consumo de recursos y deshecho de
residuos de esa población. Permite cuantificar aproximadamente los límites de una población.

Se estima que actualmente la huella ecológica media, por habitante, es de 2,8 hectáreas (102,8 Km2), este dato
multiplicado por la cantidad de población mundial actual (6,775.235.700) (fuente banco Mundial), supera la bio
capacidad de la Tierra; o sea, la tierra ecológicamente productiva, los datos nos muestran que consumimos más
recursos y generamos más residuos de los que el planeta pueda sostener y admitir.

La bio capacidad de la tierra está en declive, nuestro crecimiento no puede considerarse sostenible, si
consumimos más de lo que la tierra produce, es más un crecimiento insostenible. (Vilches, 2010)

Mark Driscoll, jefe del Programa de Alimentos de One Planet del WWF del Reino Unido, comenta que la manera
en que se están produciendo los alimentos está teniendo impacto sobre la ecología y el medio ambiente del
planeta. Que esa producción de alimentos representa 38 por ciento de la superficie de tierra sin hielo y 23 por
ciento de la huella ecológica.

Como podemos ver en la ilustración, la huella ecológica es cada una de los espacios que ocupamos para hacer
actividades como la construcción, a manera de ejemplo es como el espacio que ocupó este vehículo para poder
pasar por el terreno, dejando un impacto y residuos en el terreno.

El siguiente gráfico nos muestra el porcentaje de la huella ecológica mundial en base a la demanda de la
población:

La gráfica muestra que en la huella ecológica mundial, tres de los aspectos que impactan con mayor porcentaje
son la demanda de vivienda, alimentos y la movilidad de las personas. La calidad de vida es un fin al que todo
ser humano aspira, está influida por muchos factores, conoceremos algunos de ellos a continuación.

• Equilibrio, contaminación, recursos naturales, calidad de vida

Iniciaremos este apartado con la definición de calidad de vida, concepto que surge en el siglo XX que muestra
muchos matices, pues obedece a los problemas que acarrea el “desarrollo económico”, la mezcla de la tecnología
y el conocimiento científico; este concepto pretende englobar de manera inmutable el mejoramiento de la
tecnología, el incremento poblacional, la urbanización y sobre todo la búsqueda del bienestar. No se cuenta con
una unidad de medida aceptada universalmente para obtener datos sobre cómo evaluar cuando se tiene calidad
de vida, o decir si una población avanza o retrocede en la búsqueda de su calidad de vida; aunque sí se establece
como el “principal objetivo del desarrollo social, económico y cultural”, resaltando la necesidad de mantener un
equilibrio entre la cantidad de personas y los recursos que se necesitan para su sobrevivencia y específicamente
respetando la protección del medio ambiente.

Por tanto, la calidad de vida está en relación directa con la cantidad de la población, el modelo de aumento
poblacional y la repartición de los recursos; estos tres aspectos determinan la facilidad que tiene la población
de obtener recursos naturales de manera que mejore su calidad de vida. Discernir sobre el concepto de calidad
de vida es visualizar una bipolaridad muy bien definida, en el polo negativo (países del Sur) tendremos a los
países en desarrollo, cuya preocupación capital es cómo y dónde obtener recursos para una alimentación
mínima, el polo positivo (países del Norte) lógicamente son poblaciones que no solo tienen cubiertas sus
necesidades mínimas, más bien las han sobrepasado con creces.

La calidad de vida en los países en desarrollo es una pelea constante y permanente, es la búsqueda por obtener
los beneficios de un desarrollo económico incierto, con la esperanza de que, por los menos las generaciones
venideras, tengan satisfechas sus necesidades básicas: alimentación, vivienda, vestido, salud, educación,
recreación, servicios públicos, y porque no decirlo solvencia económica.

Pero, un gran abismo nos separa de estos sueños, además de obstáculos infranqueables como la corrupción.
Calidad de vida debe ser sinónimo de empleo, mejor salario, dignidad como ser humano, aspectos que están a
años luz, en vista de que los del Norte, han decidido cómo debemos vivir en el Sur.

Para que la humanidad pueda satisfacer sus necesidades esenciales, ha tenido que utilizar los recursos de la
tierra, esa utilización dio inicio con la agricultura, el crecimiento de la industria, luego el crecimiento de la
población y como consecuencia llevó a mayor demanda de alimentos para el consumo; responder a esta
demanda necesita mayor energía, mayores recursos o materias primas y una mejor y mayor tecnología, aspectos
que contribuyeron a través del tiempo a la pérdida del equilibrio entre los recursos, organismos, el ser humano y
la naturaleza.

La diversidad y magnitud de las actividades de la población han llevado a la contaminación del planeta; los
procesos productivos se han convertido en una amenaza creciente para la estabilidad, con la pérdida de especies
a un nivel inesperado y de manera increíble la pérdida de vidas humanas. Aún disponiendo de alta tecnología y
avances científicos, “anualmente seis millones de hectáreas de tierra productiva se convierten en desierto estéril;
también se destruyen más de veinte millones de hectáreas de bosque por año” (Argentina).

La contaminación, como la lluvia acida, ha provocado la pérdida de extensiones de tierra que antes eran
productivas, han pasado a ser suelos ácidos inservibles para la producción, sin esperanza para recuperarse, ha
provocado también el daño de los bosques, lagos, y patrimonios artísticos de las ciudades; el hombre modifica
continuamente los ecosistemas para utilizar los recursos, afectando el equilibrio ecológico. Debido a la magnitud
de la contaminación producida a través del desarrollo de la humanidad, existe mayor preocupación por mejorar,
mantener y conservar los recursos, esta preocupación inicialmente de los países desarrollados preocupados por
la pérdida de sus fuentes de materia prima, se ha apoderado también de los países en desarrollo, llegando a
comprender la necesidad de trabajar para hacer frente a un problema de dimensiones globales. La esperanza
es que juntos contribuyan a la utilización sostenible de lo poco que aun está disponible en el planeta y colaboren
al mantenimiento de la homeostasis en la biosfera.

Si el crecimiento económico continúa, a la par de un constante impacto en el ambiente, causado por el ser
humano, que en la realidad no parece estar consciente de su importancia, será necesario tomar medidas
urgentes, indispensables para impulsar un verdadero desarrollo sostenible, para enfrentar la fragilidad y el
deterioro cada vez mayor. De la misma manera, la equidad social deberá reconocer las limitantes ambientales,
su importancia y vinculación con las actividades humanas, debiendo incorporar las necesidades esenciales de la
sociedad actual y de las futuras. La pregunta pendiente es ¿Cuáles son las necesidades esenciales de la sociedad
de países en desarrollo?

A manera de resumir este tema y afianzar sus conocimientos observen el video: Geographic, N. (21 de enero de
2011). Xmundo Networks. Recuperado el 21 de abril de 2011, de Xmundo Networks, haciendo clic aquí

A través de este recorrido, se han dado cuenta de la importancia que tiene el incremento de la población, la
disponibilidad de los recursos, la contaminación y como consecuencia la huella ecológica que estamos dejando
en el planeta, para las generaciones futuras.

¡Continuemos afianzando nuestros conocimientos desarrollando las actividades que se le proponen!

Asentamientos humanos y medio ambiente

"Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sustentable.
Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza. A fin de alcanzar el desarrollo
sustentable, la protección del medio ambiente deberá constituir parte integrante del proceso de desarrollo y no
podrá considerarse en forma aislada."

Declaración de Rió, Principios 1 y 4(PDHRE)

Este principio de la declaracion de Río, deja claro que el desarrollo debe tener como centro al ser humano, y el
ambiente debe protegerse como parte integral en los procesos de explotación de los recursos. No debe
considerarse el desarrollo sin tener un ambiente limpio, protegido y conservado.

Como ya hemos recalcado, el ser humano gracias a su talento y sus destrezas ha sido capaz de modificar el
ambiente en el que vive, logrando cambios de acuerdo a sus necesidades, aunque estos no siempre han sido
positivos, la huella que han dejado a través del tiempo ha significado pérdidas para la humanidad. En los últimos
tiempos, la preocupación se ha centrado en el aumento vertiginoso de la población, debido a la gran demanda de
recursos para su manutención y el avance en la tecnología, ambos inciden en el deterioro ambiental y surge la
siguiente pregunta ¿Cuánto tiempo tendrá capacidad el Planeta para sostener la vida?

En 1900, una de cada 10 personas vivía en ciudades. Actualmente, casi 3,000 millones de personas, o sea, casi
la mitad de la humanidad, residen en centros urbanos, y ya hay 23 ciudades, 18 de ellas pertenecientes al mundo
en desarrollo, con más de 10 millones de habitantes ( ONU, 2007), estos datos que presenta el Centro de
Información de las Naciones Unidas, nos llevan a reflexionar sobre la gran demanda de recursos alimenticios,
energía, agua, saneamiento básico, servicios de salud y educación de las poblaciones que están emigrando a las
ciudades en busca de una mejor calidad de vida.

Pero, el destino que enfrentan en las ciudades no es lo que esperaban, sino completamente distinto e
inimaginable, la población que emigra se ve obligada a vivir en condiciones de hacinamiento, en asentamientos
en los que no es posible ni siquiera accesar a los requerimientos básicos de salud y educacion. El esfuerzo al
salir de las comunidades rurales o del campo hacia la ciudad se vuelve un camino plagado de inseguridad debido
a la necesidad de vivir en zonas altamente vulnerables, por las condiciones ambientales y sociales.

El Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos. (CNUAH ó HÁBITAT) es un organismo que
se encarga de coordinar las actividades relacionadas con los asentamientos humanos, trabajan principalmente
para que los pobladores de los asentamientos tengan acceso a vivienda, servicios públicos urbanos, un mejor
ambiente de vida y adecuada gestión en la atención de desastres, así como la rehabilitación posterior a los
conflictos. Parte del trabajo que realiza el CNUAH es promover el desarrollo de los asentamientos humanos de
manera sostenible con el apoyo de políticas públicas, el fomento de capacidades, la producción de conocimientos
y el fortalecimiento de la colaboración entre gobierno y sociedad. También la búsqueda de mecanismos que
faciliten un ambiente jurídico, institucional y reglamentario que estimule a la población para obtener o mejorar su
vivienda. (ONU,2007).

La vida del planeta depende en gran medida de la influencia del ambiente natural en la dinámica geográfica de la
tierra, los cambios en la geografía están determinados por las actividades que el hombre realiza, escudriñémosla
con más detalle a continuación.

Influencia del ambiente natural en la dinámica demográfica


Una de las principales preocupaciones en la actualidad es la comprensión del entorno y la utilidad que este brinda
a los seres humanos, en la tierra se encuentran diversidad de ambientes conocidos como ecosistemas, en los
ecosistemas se establecen ciertas condiciones Físico - químicas que determinan el tipo de ser vivo que puede
habitar en él, razón por la cual se ha incentivado al estudio de la relación de las personas con el ambiente,
incluyendo los aspectos físicos, biológicos y sociales.

• Los aspectos físicos y biológicos, que por su naturaleza se subdividen en factores abióticos y bióticos.
Los factores abióticos representan: al clima (como la insolación, la temperatura y la lluvia), la composición
del suelo, y la composición del agua, la altitud, la latitud y la existencia de protección y sitios de
cría. (FAO). Los factores bioticos que incluyen flora, fauna, y microorganismos.

• Los aspectos sociales, de los cuales forma parte el ser humano, considerado un ser social, con
capacidad de adaptarse o modificar los diferentes ambientes en que se desarrolla, la forma en que se
comunica, la habilidad de constituir sociedades con estructuras bien definidas, que incluyen normas
culturales, sus creencias religiosas, el manejo de la economía, uso y desarrollo de la tecnología,
instituciones políticas y sociales, tradiciones y costumbres, etc. (FAO)

San Pedro Sula es la segunda ciudad más importante de Honduras, es una zona donde la industria ha crecido
considerablemente en los últimos años, convirtiéndose en zona de interés para la inmigración del interior del país,
en busca de empleo. Con el aumento de la población, en las ciudades las personas se han visto en la necesidad
de ejercer presión sobre las regiones de vegetación natural para apropiarse de los espacios y expandir su
territorio.

El aumento de la población ha sido objeto de mucho debate, enfocando la discusión principalmente en cómo
influye en el deterioro ambiental; inicialmente, se enfoca con acciones de inclusión para unos grupos y de
exclusión para otros; esta situación común es de gran importancia, pues con el tiempo llegan a convertirse en
conflictos permanentes particularmente con los grupos excluidos (los más pobres).

Los problemas ambientales graves ponen en peligro el progreso de los pueblos, particularmente los que no tienen
acceso a nuevas tecnologías, o no cuentan con los recursos indispensables para hacerles frente; entre los
peligros están, los cambios drásticos, algunos producidos por causas naturales y otros por la acción humana,
estos cambios pueden presentarse de manera inesperada o ir acumulándose gradualmente hasta causar efectos
catastróficos. Los invito a que identifiquen en el cuadro que se presenta a continuación, los cambios ocasionados
por las actividades humanas.
Cambios

Naturales Causados por el ser humano

Catastróficos Graduales Catastróficos Graduales

• Sequia • Cambios en el • Deforestación, • Acumulación de sal en el


• Inundación clima sobre-apacentamiento suelo por la irrigación o riego
• Incendios • Inmigración y en las praderas • Anegamiento del suelo por
• Erupción emigración de • Labranza de las los riegos,
volcánica especies praderas • Compactación del suelo
• Huracanes • Adaptación y • Erosión del suelo por equipo agrícola
• evolución de especies • Utilización de • Contaminación de las
Enfermedades como respuesta al plaguicidas aguas superficiales
estrés ambiental • Uso excesivo o • Agotamiento y
• Cambios en la vida inapropiado del suelo contaminación de los
animal y vegetal • Liberación de acuíferos subterráneos
sustancias tóxicas en • Contaminación del aire,
el aire, agua, o suelo pérdida y degradación del
• Urbanización, hábitat de vida silvestre,
minería • Aniquilación de
depredadores y plagas
indeseables
• Introducción de especies
extrañas
• Liberación de sustancias
tóxicas en el aire, agua y
suelo, sobre caza,
sobrepesca, y turismo
excesivo.

Fuente: Ecología y Medio Ambiente de G. Tyler Miller Jr.


Elaboración: Licenciada Ada Fidelina Zúniga.

El cuadro anterior nos muestra un resumen del impacto negativo en el ambiente, producto de los cambios que se
presentan de manera natural o los ocasionados por las actividades que el ser humano desarrolla para satisfacer
las demandas de la población. Los cambios en el ambiente natural, como hemos visto, son de gran magnitud y
definen en la mayoría de los casos la calidad de vida de las personas, pero el aumento continuo de la población
es un factor que sirve como detonante en la demanda de recursos, y consecuentemente su deterioro o
degradación.

Influencia de tendencias y factores demográficos en el ambiente natural


Cuando se habla de demografía es importante que tengamos claro lo que significa población ya que ambos
términos están íntimamente relacionados, por tanto iniciaremos con ese análisis.

Por población se entiende un conjunto de individuos, constituidos de forma estable, ligados por vínculos de
reproducción e identificados por características territoriales, políticas, jurídicas, étnicas o religiosas, se excluyen
los grupos ocasionales y transitorios como un grupo de individuos en un estadio, una fábrica o un ejército; en
vista de que para constituirse en población se necesita la continuidad en el tiempo, es decir que es necesario que
se reproduzcan (Bacci, 1993)

Población, en ecología, se refiere al conjunto de individuos de la misma especie que ocupan una misma área
geográfica, la relación población y medio ambiente está determinado por la organización social de la humanidad
y la mala gestión de los recursos naturales, esta interacción está estrechamente vinculada al desarrollo; la
organización social es considerada como un capital importante para determinar la capacidad de soporte de
cualquier sociedad.

El tamaño de las poblaciones depende de los recursos que tienen a su disposición, las poblaciones con mayor
número de individuos lógicamente van a demandar mayor cantidad de recursos, alimentos y espacio físico. Las
poblaciones crecen de manera exponencial hasta que la capacidad biológica de carga se los permite, cuando se
agotan los recursos, el crecimiento se empieza a limitar, momento en el cual existe el peligro de la extinción.
La capacidad de sostenimiento es el número de individuos de una especie determinada que puede ser sustentado
indefinidamente en un área o “la población máxima que puede tolerar un medio ambiente dado con un
determinado nivel de bienestar, sin sufrir un impacto negativo significativo; asimismo se refiere a la cantidad de
desechos que se pueden asimilar o el uso de los recursos naturales que puede soportar un sistema sin perder la
estabilidad de sus procesos biológicos. (Martínez, 2002).

El tamaño de la población es el número de individuos que constituyen el suministro de genes de una


población, este afecta la capacidad de sobrevivencia de la población, si los individuos son muy pocos pueden
llegar a la extinción, si la población llega a ser demasiado grande, se corre el riesgo de no disponer de los recursos
necesarios para sobrevivir.

La escasez de recursos puede ser absoluta o relativa, la escasez absoluta ocurre cuando la existencia de un
recurso se vuelve insuficiente o demasiado costoso, imposibilitando su adquisición a los más desposeídos; la
escasez relativa de los recursos es cuando se dispone de recursos suficientes para satisfacer la demanda, pero
existe desequilibrio en la distribución. (G. Tyler Miller, 1994)

La densidad de población es el número de individuos de una población que se encuentran en cierta extensión de
espacio en un momento dado. Si la densidad de población es alta, existe la posibilidad de que los individuos
sean más susceptibles a enfermedades, no pueden proporcionar protección, o ponen en peligro la estabilidad de
los recursos, ya sea por la demanda o los desechos que producen.

La población en 1950, era de 2.500 millones; en 1991 de 5.400 millones; en el 2001 de 6.100 millones, en el 2010
de 6.854.196.000; se espera que llegue a 9.300 millones para el 2050, el crecimiento continuo de la población
acelera también el ritmo de agotamiento de los recursos, “aunque la mayoría de la población mundial continua
viviendo sin sobrepasar las capacidades de carga de la tierra y respetando los límites físicos de la biosfera, para
universalizar el estilo de vida de un ciudadano de la UE necesitaríamos 3 planetas, y para que todo el mundo viva
como un habitante medio de los EEUU deberíamos contar con más de 5 planetas”.(Mosangini, 2007)

La mayoría de los países industrializados en el mundo han inducido el deterioro irreparable de la biosfera, se han
adueñado de los recursos de los países pobres, que no disponen de recursos económicos y equipo para explotar
sus riquezas, esta situación se manifiesta al sobrepasar los límites de la capacidad de carga, razón por la cual en
la actualidad se aboga por el establecimiento de límites y la exigencia de respetarlos, para aspirar a un desarrollo
sostenible.

Para seguir ampliando sobre los tóxicos que los países mas ricos envían a países menos favorecidos o del tercer
mundo como se denominan, pueden ver el siguiente vídeo haciendo clic aquí.

Población Total, Urbana y Rural de Honduras, según sexo


Antes de que el hombre iniciara con mejoras en la producción agraria, la supervivencia de la población era escasa,
de cada cinco nacidos, moría uno, antes de que pudieran cumplir un año de vida, uno de cada dos no llegaba a
adolescencia; en el transcurso del tiempo, se lograron grandes procesos en la mejora de la economía, ocasionado
un cambio drástico en estas estadísticas; como consecuencia, se elevó el índice de supervivencia y bajó la
natalidad, estos cambios surgieron en primer lugar en los países europeos en el siglo XVIII, posteriormente se
fue extendiendo a otros países en el mundo; como es costumbre, los países con menos recursos y oportunidades
tardaron más tiempo en iniciar estos cambios, veremos a continuación más detalle sobre estos procesos
conocidos como transición demográfica.

Les recomiendo visitar la siguiente dirección para observar una gráfica de la transición demográfica mundial,
haciendo clic aquí.

Transición demográfica y sus etapas.

La transición demográfica establece la interrelación entre los factores sociales, económicos y culturales, es un
proceso complejo que difiere entre los países dependiendo de los cambios en el momento de inicio, el ritmo de
crecimiento en la fecundidad y la mortalidad, también por el lugar de residencia, el estado nutricional y de salud
de la población, las conductas asociadas a la formación de las familias y, finalmente a las conductas en relación
a la planificación familiar. (Ruiz, 2007).- Este modelo explica la evolución del desarrollo de los pueblos, y hace
posible la visualización de las grandes diferencias entre los países industrializados considerados mas
desarrollados en el mundo y los menos desarrollados, los primeros poseen excelente educación, cultura, servicios
de salud y la tendencia al envejecimiento de su población, los segundos menos privilegiados caracterizados por
el mal servicio y consecuentemenet mala calidad de su sprocesos especialemnet en salud, educación y cultura y
presentan elevadas tasas de natalidad contribuyendo al crecimiento de la población de manera continua.

A continuación se detalla cada uno de los factores que intervienen en los cambios que presenta la población:

La Natalidad

El término natalidad se refiere a un indicador demográfico: el número de nacimientos que ocurren en una
población. También se le conoce como tasa bruta de natalidad que indica la cantidad de nacidos vivos por 1000
personas en una población y en un año dado. Cuando la tasa de natalidad en un área, es mayor que la tasa de
mortalidad, su población crece, considerando que no exista migración. La tasa de natalidad depende del nivel de
fertilidad y de la estructura por edades de la población. (Indexmundi, 2011).

La Mortalidad

La tasa de mortalidad es un indicador demográfico que nos muestra el número de defunciones acaecidas en un
momento y ámbito determinados, o el número de muertes de una población por cada 1.000 habitantes, también
se le conoce como mortalidad.

Para calcular la tasa anual de crecimiento de la pobblación se utiliza la fórmula siguiente:

Ejemplo: calcule la tasa anual de crecimiento de la población de los países 1, 2 y 3:

Población Población Aumento Tasa anual


Pais al comienzo al final de la población de crecimiento
del año del año durante el año de la población
1 75.000.00 75.700.00
2 37.000.00 37.850.00
3 125.000.00 125.525.00
(Mundial G. d., 2002)

A continuación se presenta una tabla con datos, utilice las fórmulas que se le presentan para calcular: la tasa de
natalidad, la tasa de mortalidad y la tasa de crecimiento de tres paises.

(Mundial G. d., 2002)

Paises Nacimientos Muertes Población Tasa de Tasa de Tasa de Crecimiento


natalidad Mortalidad Poblacional
1 437.000 75.000 32,200.000
2 799.000 105.000 41.278.000
3 316.000 69.000 3.500.000
(Mundial G. d., 2002)

Si quiere conocer más sobre la tasa de natalidad de Honduras observe los siguientes datos, haciendo clic aquí.

La tasa bruta de mortalidad por país se considera


Alta + 30‰
Moderada 15 y 30‰.
Baja -15‰
Fuente: Licenciada Ada Fidelina Zúniga.
Fuente bibliográfica: (Wikipedia, Wikipedia.org, 2011)

La tabla nos muestra que un país que presenta más de un 30% posee alta tasa de mortalidad, en cambio si oscila
entre 15% y 30% su tasa de mortalidad es moderaba, pero si es menor de un 15% presenta baja tasa de
mortalidad. Las tasas de mortalidad y natalidad son más altas en los países menos desarrollados, comparados
con los países más desarrollados, ya que en estos últimos, dichas tasas son bajas. La tasa de mortalidad se
relaciona inversamente con la esperanza de vida al nacer, la población que tenga mayor esperanza de vida,
tendrá menor tasa de mortalidad.
Migración

El desarrollo de la sociedad está ligado a factores fundamentales como: la densidad de población, el nivel de
urbanización, la relación con el entorno y particularmente con los patrones de migración a nivel interno e
internacional. Nuestro país posee una distribución desigual, algunos departamentos poseen grandes masas
poblacionales y en otros la población es muy escasa. Honduras presenta un proceso de urbanización acelerado
aunque a un menor ritmo comparado con otros países de America latina.
Podemos distinguir diferentes tipos de migración entre los cuales se detallan a continuación

Migración Interna

La migración interna es un cambio de residencia de la población a efecto de un móvil que tiene su explicación
dentro de aspectos diversos, tales como económicos, sociológicos, antropológicos, laborales, por citar los
principales. (Ramírez). La migración interna ocurre desde el área rural hacia el área urbana, originalmente el
movimiento era primordialmente de los hombres, en la actualidad es mayor la migracion de las mujeres, esta llega
al 56%.

La migración de los pobres desde las áreas rurales, contribuye a aumentar la pobreza en las zonas urbanas (las
grandes ciudades), razón por la cual se hace necesario desarrollar las zonas rurales para que la población pueda
tener acceso a mejores servicios básicos, empleo digno y contribuir a un mejor desarrollo humano. En las
ciudades de mayor atracción poblacional, se deben implementar políticas de mejora. Aunque se han mejorado
los servicios en algunas áreas, debido a la distancia, es imposible lograrlo, provocando que las aldeas más lejanas
también sean las más pobres y las menos favorecidas. Estas particularidades obligan a los campesinos a emigrar
en busca de mejores oportunidades y lógicamente se dirigen a las ciudades en las que esperan encontrar empleo.

Hablando específicamente de la migración interna, la historia nos muestra cómo desde inicios del siglo XX se ha
observado la tendencia de emigrar parte del sur, occidente y centro del país, hacia la costa norte y el
departamento de Francisco Morazán; particularmente a Tegucigalpa, Islas de la Bahía y Cortés son los
departamentos con mayor índice de migración, tendiendo a disminuir en Atlántida, Colón, Yoro y Francisco
Morazán. Los departamentos con migracion negativa son Valle, Ocotepeque y Choluteca. Según el INE (Instituto
Nacional de Estadística), en el 2006, Cortés observó la tasa más elevada de migración neta (26.6), Copán el
departamento con mayor migracion negativa (−28.5), Valle (−27.1) y Choluteca (−23.1).

Datos actuales de emigración muestran un decrecimiento en la migración interna debido al aumento de la


emigración internacional ( hacia los Estados Unidos), un dato de importancia que muesta el estudio es que en el
2001 las mujeres predominaban en la migracion con un 53%, actualmente es más difícil que los migrantes
encuentren empleo en las zonas urbanas, dificultad que se relaciona con factores como: la edad, el nivel
educativo y el desconocimiento del area urbana, entre otros. Los migrantes reciben menores salarios en el área
urbana, pero comparado con lo que reciben en el área rural son mejores.

Migracion externa

La migracion externa es el movimiento de personas de un país a otro en busca de mejores condiciones de vida,
puede ser voluntario o en algunos casos obligada, la voluntaria se da por la necesidad de obtener empleo y la
obligada por circunstancias especiales que pueden ser causas políticas. Conozcan el peligro que corren los
inmigrantes hondureños al subir en el tren en México en su camino a los EEUU. Migrantes subidos en un tren de
México hacia los Estados Unidos de América vean el siguiente video haciendo clic aquí.

La emigracion hacia el exterior ha crecido, las remesas son un alivio para los familiares, pero los que emigran se
enfrentan a una serie de peligros, la mayoría de los migrantes son jóvenes, mujeres y niños. Es hasta el 2007
que se plantea una Política Nacional de atencion al Migrante, con el interés de impulsar programas y proyectos
e impulsar leyes que los beneficien.

En los últimos años ha aumentado la migración hacia el exterior, especialmente los Estados Unidos, aunque esta
actrividad genera mucha ayuda al país por las remesas que envían, el peligro es apremiante para los migrantes
debido a la inseguridad en México, se exponen a riesgos pues se convierten en grupos vulnerables, también
afecta a la famila del migrante, particularmente a sus hijos, además de la pérdida del capital social y humano para
el país.

En el 2006, el INE estimó que emigraron hacia los Estados Unidos 246,690 emigrantes internacionales. Obtener
datos de la migración internacional es sumamente dificil, pues es una actividad irregular no se puede controlar, la
investigacion muestra las razones por las que se emigra: búsqueda de trabajo, motivos familiares y estudio, una
encuesta del PNUD adiciona tambien la inseguridad y la decepción de la situacion existente en el país. Los
migrantes llegan a tener mejores condiciones de vida comparadas con las que tenían antes de salir del país, pero
esas condiciones son inferiores a las que tiene la población de los Estados Unidos, el costo para los migrantes
es la marginación exclusión y explotación, que en algunos casos llega a la degradacion humana.

La ilusión de lograr mejorar las condiciones de vida de la familia provoca una indiferencia ante el costo y el riesgo
al emprender camino hacia los Estados Unidos; algunos de los riesgos son: la violación a los derechos humanos,
violencia sexual o física, explotacion laboral, persecución por las autoridades migratorias e implicación en
actividades ilegales. Según datos del Centro de Atención del Migrante retornado, aproximadamentre 80,000
hondureños salen anualmente con destino a los Estados Unidos, de los cuales un 75% llega en forma legal, el
17 entra de manera ilegal, un 75% es deportado desde México y 1% se queda en México o en Guatemala.

El Foro de Migraciones de México realizó un estudio señalando que las violaciones a los derechos humanos son
sistemáticas, se realizan detenciones con violencia, no se informa al detenido sus derechos y en los centros de
detención las condiciones son de hacinamiento, escasez de agua, alimentos y ausencia de saneamineto
básico.(Carias, 2009)

Honduras es un país con una creciente migración del campo a la ciudad, constituyendo la principal causa de
urbanización, focalizada en algunos departamentos debido a su desarrollo económico e industrail, veamos con
más detalle este fenómeno.

Distribución espacial de la población


Según el informe del Análisis de la Situación Poblacional en Honduras, durante la mitad del siglo XX, se dio un
acelerado proceso de urbanización en el país,
El porcentaje de la población viviendo en las ciudades pasó de un 30.3% en el año 1950 a un 46% en el año
2000.Honduras se ha caracterizado por una alta concentración del crecimiento de la población en los
departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, Santa Bárbara, Cortés y Atlántida, a estos departamentos se
les conoce como el “Corredor central”; el 70% de la población se concentra en este corredor; según las
estimaciones realizadas a través del tiempo se ha observado una creciente orientación demográfica hacia la costa
norte. Particularmente la industria bananera contribuyó al aumento sostenido de la densidad demográfica relativa,
destacándose el departamento de Cortés con el mayor incremento.

La distribución espacial de la población, tomando en cuenta los departamentos que se encuentran en el “Corredor
Central” y las oportunidades de las compañías bananeras de la zona norte, muestra dos tendencias: la
urbanización y la creciente concentración de la población. Ambas tendencias han contribuido a potenciar la
degradación ambiental en la última década.

El movimiento de la población hacia nuevos asentamientos rurales, se ha basado en procesos como el avance
del latifundismo, la pobreza de los suelos de escasa vocación agrícola, la inseguridad en la posesión de la tierra,
el aumento de la densidad poblacional rural y la agudización de los conflictos agrarios. Esta migración ha
contribuido al establecimiento de asentamientos humanos en áreas de conservación, ha intensificado por lo tanto,
el avance de la frontera agrícola, teniendo consecuencias negativas en los recursos biológicos, en el potencial
eléctrico y turístico de algunas zonas.

Distribución por edad


Se ha comprobado que la estructura por edad es la variable que más incidencia tiene en el valor de un índice
demográfico, razón por la cual es de suma importancia controlar su efecto, los demógrafos elaboran diagramas
de estructura por edad de una poblacion, grafican los porcentajes o números de hombres y mujeres en la
población total en tres categorías de edad: pre reproductiva (edades de 0 a 14), reproductiva (edades de 15 a 44)
y pos reproductiva (edades de 45 a 85 o más). (G. Tyler Miller, 1994). Existen poblaciones jóvenes y poblaciones
viejas.

En los países que tienen un nivel de fecundidad elevado y una elevada mortalidad, la población es joven. En los
países donde la fecundidad es baja y la esperanza de vida al nacer es elevada, la pirámide tiene una base angosta
y una cima amplia, a éstas se les llama poblaciones viejas. Conozcamos los tres tipos de pirámides y la forma
en que se pueden comentar haciendo clic aquí.
En Honduras, las pirámides de población a través de la historia han presentado una forma expansiva con bases
anchas tanto en el pasado como en el presente, se han presentado ampliaciones y reducciones, debido en primer
lugar a las altas tasas de fecundidad y en segundo lugar a la disminución de la fecundidad; se espera que con el
tiempo, las pirámides se vuelvan más constrictivas, presentando una reducción en la base, debido a la
disminución en la fecundidad; consecuentemente, las cúspides se irán ampliando por el envejecimiento de la
población como resultado del aumento de la esperanza de vida.(Fonseca, 2003)

Los datos del Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadísticas de Honduras, nos muestran
que la población total asciende a 8,045,990 habitantes en el 2010, de los cuales 4,128,652 personas forman la
población urbana y 3,917,338 la rural. Francisco Morazán es el departamento con mayor población en el país con
1,691.056 e Islas de la Bahía es el que tiene menor ploblación; cuenta con 49,158 personas de las cuales 25,182
son mujeres y 23,976 son hombres. La mayoría de la población hondureña se sitúa en las edades de 20 a 59
años (3,601,947), en segundo lugar se ubican los niños en edad de (0-9) años (2,114,366), en tercer lugar los
adolescentes (10-19) años (1,839,806). Los datos nos muestran que Honduras tiene una población joven.
(Wikipedia, Wikipedia, 2011)

El mal del siglo es la pobreza, parece imposible encontrar soluciones prácticas cuando no hay disposición para
resolver la problemática, en la actualidad existen muchos países alrededor del mundo, donde los niños mueren
de hambre, pero se invierten millones en la compra de armas, veamos este tema con más detalle a continuación.

pobreza

El desarrollo humano sostenible transcurre dentro y se condiciona fuertemente por un proceso de


internacionalización creciente de los procesos sociales, económicos, culturales políticos, etc. La globalización ha
traído como consecuencia, además de la apertura de los mercados, la gran extensión de la pobreza y las
privaciones humanas. La pobreza es un fenómeno que no se reduce a una sola variable para su análisis debe
considerarse diferentes variables, perspectivas, dimensiones. Una familia está en situación de pobreza cuando
su ingreso se encuentra bajo la línea de pobreza, es decir cuando no dispone de la cantidad de recursos que
requiere para satisfacer sus necesidades básicas, la pobreza constituye un efecto visible de la concentración de
la riqueza en un grupo reducido de la población, lo cual resulta en bienestar y adelanto para una minoría, atraso
y explotación para la mayoría,(Eramis Bueno Sánchez, 2005)

En nuestro país, según datos del Banco Mundial, la pobreza se ha mantenido sin cambios desde 1997 y la
desigualdad en el ingreso es la misma desde el año 2003, Los niveles de desigualdad en Honduras son altos en
comparación con el resto del mundo, pero son similares a los países vecinos y están cerca del promedio de
América Latina. ( BM, 2006)

La pobreza urbana y rural presenta una gran diferencia; en el área rural la diseminación de los pobres es muy
grande y en el área urbana están concentrados en espacios pequeños ( ONU 2006). La mayor concentración de
la población pobre está en el area rural, el 74% de todos los pobres se ubican en el area rural y el 86% de los
extremadamente pobres también. En las areas rurales de occidente se presentan las tasas más altas de pobreza,
al igual posee la mayor concentración de extrema pobreza. En San Pedro Sula y Tegucigalpa se encuentran las
tasas más bajas de pobreza urbana y las más altas en las regiones de occidente y oriente. Considerando que los
pueblos indígenas y otros grupos no mestizos/ladinos constituyen un 6.5% de la población, el 71% de estos viven
por debajo de la línea de pobreza, un 60% son Lencas y viven con tasas mayores de pobreza, alcanzan un
84% (BM, 2006).

Según el portal de Indexmundi, las estimaciones nacionales del porcentaje de la población que viven por debajo
del nivel de pobreza se basan en encuestas de subgrupos, con los resultados ponderados por el número de
personas en cada grupo, en base a estas estimaciones, la población bajo el nivel de pobreza en Honduras es
de 65%, en el año 2010 (Indexmundi, 2011)

La relación economía y ambiente debería mostrar una mejor productividad laboral, contribuir a la disminución de
la pobreza y la apertura de nuevas fuentes de empleo, pero paradójicamente no es lo que sucede en la realidad.

Economía y ambiente
Para mejorar los niveles de pobreza de la población es necesario elevar la productividad laboral, especialmente
en el área rural, donde se concentra la mayor pobreza del país; sin embargo, en los últimos años ha bajado la
productividad agrícola y se ha incrementado la mecanización, contribuyendo a aumentar la marginación y las
peores condiciones laborales. El aumento de la población no ha implicado necesariamente mayores
oportunidades de empleo, por lo tanto no hay mejoría en la situación de pobreza, la mayor inequidad en la
distribución de ingresos se da en América Latina y el Caribe; persiste la polarización entre enriquecimientos
espectaculares y enorme empobrecimiento.

La falta de empleo está directamente relacionada con los niveles de pobreza, si no se obtiene un buen empleo y
una buena remuneración, la población no podrá cubrir sus necesidades básicas, los ajustes que los gobiernos
realicen en el mercado de trabajo, tienen una incidencia de carácter sistémico en los efectos sociales; el impacto
se siente directamente en los asalariados, la micro y pequeña empresa, que han venido desapareciendo desde
hace mucho tiempo. En el inicio del año 2000, cayó la fuerza laboral en el país principalmente por la disminución
de la participación de la mujer; el mayor problema en el país es la baja productividad en general, reflejado en el
alto índice de empleo y subempleo en el sector informal, sector que no tiene acceso al Seguro Social, los horarios
son mayores que el sector formal y el pago es menor.

La educación es un factor determinante para acceder a mejores trabajos y salarios, se necesita mejorar las
habilidades para lograr mayor productividad, por lo tanto es imprescindible mejorar la educación. En el área rural
es difícil lograr cambios en estos aspectos, permanecen los niveles bajos de escolaridad y también en nutrición
y salud, esto se refleja en la baja capacidad de producción, si se quiere mejorar la productividad es necesario
preparar más maestros, construir y/o mejorar la infraestructura de las escuelas e institutos, aumentar la inversión
en educación, también en salud, vivienda, empleo, etc.

Se predice que con el tiempo, la población crecerá de tal manera que no habrá disponibilidad de recursos para
satisfacer la demanda de vivienda, empleo, alimentos, energía, salud, etc. Pero los problemas ambientales
siempre han existido en el planeta, el deterioro se ha incrementado en los últimos años debido a los avances en
la tecnología, la diversificación de las actividades, la importación de modelos de desarrollo y la demanda creciente
de los recursos; el impacto en el ambiente en la mayoría de los casos es negativo. En Honduras, en un inicio, la
banca de desarrollo estimuló el crecimiento agrícola, forestal y minero del país, algunas de las principales
actividades económicas actuales corresponden a la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca; explotación
de minas, canteras e industrias manufactureras; en el 2010, las actividades que más contribuyeron a la variación
del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) fueron el transporte, comunicaciones, banca, seguros,
industria manufacturera y servicios diversos entre ellos: comercio, administración pública, agricultura, silvicultura
y pesca.(Central, 2010).

El gráfico nos muestra la proyección de la población económicamente activa de Honduras, en base a las edades
tanto de hombres como de mujeres.

Evolución histórica de la relación población ambiente hondureño


La historia nos permite conocer los cambios que ha tenido la población durante el paso del tiempo, se inició desde
las primeras comunidades que se dedicaban a la caza, pasando por el proceso de la agricultura, hasta nuestros
días con el incremento de la ciencia y la tecnología, este proceso muestra las diferentes actividades que la
población ha desarrollado, su forma de vida, tipo de familia, la producción, sus costumbres, rituales, lenguaje, el
tipo de vivienda, la tecnología, su pensamiento, el tipo de alimentación; por tanto, el comportamiento de la
población influye directamente en los cambios en el paisaje natural, razón por la cual es imprescindible analizar
sus orígenes, evolución y distribución, conoceremos en detalle estos procesos evolutivos de la Historia a través
de su períodos:

El territorio hondureño antes de la conquista de los españoles, estaba habitado por pueblos con cultura nómada
y semi nómadas, basadas en una producción comunal primitiva, la población más numerosas estaba constituida
por los lencas.

Periodo prehispánico

La época precolombina constituyó uno de los focos de la cultura Maya, que posteriormente desapareció, sin que
las causas se hayan determinada con precisión, conozca un poco más de esta época.

La agricultura en la época Precolombina

El periodo prehispánico es también conocido como periodo precolombino y se extiende hasta 1502. Antes del
inicio de la expansión española, Honduras estaba habitada por pueblos de dos culturas diferentes, producto de
las migraciones que contribuyeron al incremento de la población en el continente americano, estas culturas fueron
los Mayas y los Aztecas. Practicaban la economía sedentaria, basada en la producción agrícola, la relación entre
los pobladores era de colectividad. Estas sociedades alcanzaron grandes progresos en cuanto a la aplicación de
técnicas de gran perfección en la confección de tejidos y la cerámica, desarrollo del comercio, alto desarrollo
científico en las matemáticas y la astronomía, además de la arquitectura y la escultura, conocimientos que se
aplicaron en la construcción de grandes ciudades

También entraron al territorio culturas nómadas provenientes del sur del continente, que practicaban la producción
comunal primitiva como: los xicaques, pech, tawahkas y misquitos, llegaron a convertirse en la mayoría de la
población del país; a mediados del 1700, aparecieron otros grupos étnicos en la zona costera litoral del Caribe,
los garífunas y los negros de habla inglesa. Los mayas asentados alrededor de Copán, considerada la civilización
más avanzada que se ha descubierto en el territorio, prosperaron desarrollaron ampliamente las disciplinas de la
escultura, pintura, astronomía, matemáticas, música, literatura, la agricultura, la navegación marítima, la pesca,
la domesticación de animales y la ganadería. (Turismo, 2010)

Los mayas desaparecieron como cultura, pero no como pueblo, su alto desarrollo llevó a la explosión demográfica
rebasando la capacidad de carga de los ecosistemas, los efectos fueron sequías, inundaciones, hambrunas y
enfermedades (Martínez, 2002). Por esta razón, se supone (aun no se ha determinado con exactitud que fue lo
que ocurrió) que el origen de su desaparición se debió a causas medioambientales y poblacionales,
acompañadas de guerras entre distintas ciudades por la posesión de los pocos recursos naturales que
escaseaban en esa época provocando la decadencia de la cultura maya.

La época precolombina se caracteriza por un proceso de poblamiento gradual, abarca miles de años, desde los
grupos cazadores nómadas, hasta el asentamiento de sociedades estables. El comercio en esta época fue de
gran importancia, la actividad agrícola era el centro de la vida comunitaria, base para el intercambio entre las
aldeas vecinas; esta actividad contribuyó al aumento de la población en algunos asentamientos hasta convertirse
algunas aldeas en centros de poder regional, provocando luchas por controlar el poder y la política.

Periodo Colonial

El periodo colonial inicia con la llegada de los conquistadores; comienza la estructuración de una sociedad
colonial, que toma forma con la conquista de los pueblos indígenas y la desestructuración de sus sociedades;
modifican su organización política, económica y social. Los conquistadores impusieron nuevos valores culturales,
nuevas formas de producción en las que los indígenas eran la fuerza de trabajo, ocurre la introducción de
africanos que provoca un mestizaje de la población indígena. El establecimiento de los españoles en Honduras
fue un tanto difícil por el hostigamiento indígena, ya que el dominio no fue sobre un gobierno indígena
centralizado, sus fundaciones coloniales se asentaron bajo los principios de valles intramontanos elevados y un
buen clima, accesibilidad al mar y suelos fértiles.(Portillo, 1997)

Con el establecimiento de obispados por los españoles en el país, la actividad económica más importante del
siglo XVI fue la exportación de oro y plata, en 1640 se descubrió oro y plata en el valle del Río Guayape,
aumentando la demanda de mano de obra. Al decaer la población nativa, se introdujeron en el país esclavos
provenientes de África (Wikipedia, Wikipedia, 2011). El mayor establecimiento de la inmigracion española se dio
en la region occidental, debido a que se adaptaba a sus demandas de trabajao por la abundante población y por
estar en núcleos concentrados. De allí que en la población occidental del país exista una impronta consanguínea
española permanente. (Portillo, 1997).

Los españoles describieron que Honduras disponía de suelos fértiles capaces de producir todo el año, abundante
agua, peces, un clima agradable, abundante flora y fauna, tierra rica en minerales y bosques con excelente
potencial madedero. Los conquistadores se dedicaron a la explotación de todos estos recursos de manera
intensiva apropiándose en primer lugar de las tierras, después cultivando de forma intensiva y extensiva al
introducir el uso de tecnologia como arado de bueyes, prácticas agrícolas erosivas y compactación del suelo por
pisoteo del ganado, introducción de flora y fauna extraña que invadieron ecosistemas y modificaron las relaciones
entre los organismos nativos. (Martínez, 2002)

Es una época marcada por la diversificación en la forma de explotar no solo los recursos naturales sino también
los humanos, por el choque de culturas, por el sometimiento de las sociedades autóctonas; se presenta la mezcla
y adquisición de una cultura nueva de manera involuntaria (religión, idioma, formas de producción, arquitectura,
tipo de familia y leyes). Las sociedades indígenas cambiaron radicalmente al quedar sometidas y aniquiladas,
en cambio la transformación de las sociedades europeas fue en el desarrollo económico.
Hacia mediados de este periodo, los indígenas han logrado adaptarse y la capacidad para sobrevivir aumenta,
contribuyendo al crecimiento poblacional básicamente entre los mestizos.

Periodo independiente

En el periodo independiente, la agroexportación se consolida gracias a los ingleses, prospera la ganadería


expandiéndose para exportar carne y cueros, el deterioro de los recursos naturales es mayor debido a la
explotación de maderas finas, al extremo de llevar a la extinción muchas especies, además se inundó el mercado
de manufacturas de origen inglés provocando la ruina a las artesanías locales. Francisco Morazán se opuso a los
intereses de los grupos dominantes. (Martínez, 2002)
Aunque las compañías mineras, a finales del siglo XIX, contribuyeron al desarrollo económico de Honduras, el
país continuó en la lista de los países con menor desarrollo a nivel de Centro América.

En la primera mitad del siglo XX, Honduras fue dominada por compañías frutícolas estadounidenses como United
Fruit Company, la Standard Fruit Company y Cuyamel Fruit Company, estas establecieron grandes plantaciones
de banano a lo largo de la Costa Norte, convirtiendo este cultivo en la principal exportacion del país, las
concesiones favorables aprobadas por los gobiernos liberales, provocaron que el capital extranejro, la vida en las
plantaciones de banano, y los conservadores, se instituyeran en factores determinantes en la política de Honduras
desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

Con la ampliación de sus operaciones, la United Fruit Company pasó a ser la mayor propietaria del país al adquirir
la Cuyamel, aumentó sus exportaciones, contribuyó al desarrollo de los puertos y particularmente de San Pedro
Sula principal centro poblacional de toda la llanura caribeña de Centroamérica, el beneficio casi en su totalidad,
fue para las compañías estadounidenses, continuando la mayor parte del país con poca población y con un alto
índice de analfabetismo.

La Revolución Verde trajo la introducción de tecnología y el uso de agroquímicos al país, fortaleciendo la agro
exportación, incentivando la siembra de cultivos nuevos como la palma africana, algodón, caña de azúcar; como
consecuencia, la producción de granos básicos fue trasladada a tierras con alta productividad forestal,
provocando deterioro y disminución de la productividad de los ecosistemas.(Martínez, 2002)

“Sabemos en suma que el desarrollo económico de un país depende de los temas vinculados directamente con
el medio ambiente. Según el Informe de los Objetivos del Milenio 2010, las actividades productivas que priman
en América Latina y el Caribe son intensivas en recursos naturales y por lo mismo se ven afectadas por la
degradación de los ecosistemas; particularmente, cuando no se adoptan políticas de gestión necesarias”
(Desarrollo P. d., 2010). Para conocer los datos actuales de la situación de Honduras le invito a leer la página
157 y 158 del Informe de los Objetivos del Milenio en la siguiente
dirección. http://www.undp.un.hn/ODM2010/InformeODM2010/Informe_ODM_2010_Complet
o.pdf

El tema de la población es de suma importancia no solo para conocer la realidad de la población, también para
identificar las estrategias que se pueden desarrollar para contribuir a mejorar las condiciones de vida, y
comprometernos a luchar por nuestro país. Para afianzar este contenido los invito a desarrollar las actividades
que se proponen a continuación.
¡Llevemos ahora todo el conocimiento adquirido a nuestras actividades!

“El migrante no tiene que ofrecer más que sus brazos. Están cerrados para ellos(as) las fronteras,
que mágicamente se abren al paso del dinero y de las cosas”
Eduardo Galeano

Desarrollo Sostenible

En el informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1987 (Nuestro Futuro Común)
difunde el desarrollo sostenible como el que satisface las necesidades actuales de las personas sin comprometer
las posibilidades de atender las suyas, a las generaciones futuras.

Se estima que la poblacion mundial crece a un ritmo de 100 millones de personas por año, con este crecimiento
el desarrollo sostenible es dudoso y el futuro de la humanidad es incierto, la conciencia sobre esta realidad debe
ir en aumento, si continuamos con la sobreexplotación de nuestros recursos el efecto en los seres humanos, los
recursos, y las generaciones futuras será devastador, ya algunos expertos han aseverado que ninguna economía
industrial es ambientalmente sostenible, debido a que tarde o temprano la explotación de los recursos lleva a su
agotamiento o a la contaminación del planeta en el aire, el agua, suelo y la población, problemas cotidianos a
nivel local, regional o global.

Crecimiento económico y sostenibilidad


Actualmente el calentamiento global y el cambio climático son muestras fehacientes del impacto negativo causado
al ambiente, por el crecimiento de la población y sus actividades económicas; aunque paradójicamente los
indicadores económicos sean positivos, la degradación es tal que mantiene una amenaza constante a la población
especialmente sobre los ecosistemas, la biodiversidad y a la supervivencia humana. Estudios como los de
Meadows sobre “Los límites del crecimiento” han establecido la estrecha vinculación entre ambos indicadores, lo
que cuestiona la posibilidad de un crecimiento sostenido e indefinido y plantea la necesidad de apostar por un
desarrollo sostenible, remodelando el actual sistema socioeconómico. (VILCHES, 2011)

Para conocer más sobre crecimiento y desarrollo sostenible le invito a leer el siguiente documento, haciendo
clic aquí

Desarrollo Humano
Al referirnos al desarrollo humano, las personas deben considerarse el centro del desarrollo, estas nuevas
acepciones relacionan el desarrollo, con mayor libertad, de las personas, al contar con el acceso a mayores y
mejores oportunidades para desarrollar sus capacidades, y experimentar un nivel de vida digna; para lograr estas
aspiraciones de desarrollo, se debe concebir el crecimiento económico como un medio a través del cual se
pueden alcanzar niveles superiores de desarrollo.

Un país puede alcanzar el desarrollo humano si es capaz de favorecer un ambiente propicio para la equidad, la
participación, el crecimiento económico, la sostenibilidad y la seguridad humana, en las dimensiones política,
económica y cultural. Sin dejar de lado la salud, la ecología, la tecnología y el aspecto educativo.

El Desarrollo Humano Sostenible


En 1987, diferentes naciones elaboraron un informe socio-económico encabezado por la doctora Gro Harlem
Brundtland; originalmente, se llamó ”Nuestro Futuro Común”, en la actualidad, es conocido como el informe
Brundtland, en el que se utilizó, por primera vez, el término desarrollo sostenible, el desarrollo sostenible es aquel
que: satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las futuras
generaciones. Adicionando el contexto económico y social del desarrollo, al contexto ecológico en el que inicialmente
se enmarcó el concepto (Wikipedia, 2011)

En otras palabras, es la oportunidad de que las personas incrementen sus expectativas y capacidades, recibiendo
la formacion adecuada que les permita contar con todos los beneficios que necesitan para tener una vida con
calidad de manera equilibrada y justa, conservando los recursos para las futuras generaciones. Para lograr estas
metas, es necesario ejecutar acciones de compromiso para un desarrollo sostenible como las que se muestran
en el siguiente esquema:

¿Qué es el Indice de Desarrollo Humano?

El Indice de Desarrollo Humano (IDH) es la unidad con la que se mide el logro promedio de un país o región,
basado en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: la cantidad de años promedio que vive la población
,el nivel educativo adquirido y las condiciones de bienestar en que viven los ciudadanos. Lo anterior se traduce
en tres variables: la esperanza de vida al nacer, el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de
matriculación primaria, secundaria y terciaria combinada) y el Producto Interno Bruto (PIB) real per cápita ajustado
en dólares. (PNUD, 2010) El IDH puede tener un valor entre 0 y 1. Entre más se acerca a 1, mayor es el nivel de
desarrollo humano.

Se han clasificado los países y regiones en tres categorías:

• Desarrollo humano bajo: < 0.499

• Desarrollo humano medio: 0.500 - 0.799

• Desarrollo humano alto: > 0.800 (PNUD, 2010)


En Honduras el IDH, en los ultimos 30 años, pasó de un nivel de desarrollo bajo a uno medio (0.657), la variacion
radica en la eficacia de los pilares y dimensiones que lo componen. Es notorio que se continúa con la inequidad
en el país, los problemas de la extrema pobreza se han agudizado; para mejorar el IDH, es necesario disponer
de una mayor inversión en la educación que permita obtener mayores aportes de carácter científico, académico
e intelectual, incluyendo diferentes aspectos y disciplinas, tomando en cuenta la experiencia previa, de manera
que el concepto de desarrollo sostenible favorezca el surgimiento de un nuevo pensamiento de desarrollo a nivel
local, regional y nacional. Para conocer mas sobre el Índice de Desarrollo Humano de Honduras vea el siguiente
documento.

Guerra antítesis del desarrollo sostenible


Podríamos decir que existe una guerra permanente, desde el inicio de la mecanización de la producción, con el
objetivo de lograr cosechas rápidas y abundantes, razón por la cual se fabricaron grandes máquinas, cuya fuente
de energía era el carbón, es así que se da inicio a la gran batalla del hombre por el control de la naturaleza, sus
consecuencias nefastas son: autodestrucción del hábitat, la pérdida de las fuentes de alimentos naturales,
disminución de la producción de oxígeno y agotamiento de las reservas de agua potable, indispensables para la
vida.

Somos parte de una guerra en la que el hombre, caracterizado por su inteligencia, la ha puesto a disposición de
la construcción de armas, equipos y artefactos, que si bien nos permiten tener comodidades, implican
la explotación masiva de los recursos, asumiendo que son inagotables, lo cual ha traído como consecuencia, la
destrucción, alteración de los ciclos naturales, calentamiento global, acumulación de basura en forma
descontrolada, sin dar el tiempo que la tierra necesita para procesarla de manera natural.

Las nuevas tecnologías han facilitado la creación de bombas ecológicas, como los derrames de petróleo, la
minería a cielo abierto, las centrales nucleares, las mega represas y, en los últimos años, los organismos
modificados genéticamente, que aún no se sabe cuál será el impacto a largo plazo, tanto en la naturaleza como
en los seres humanos. La búsqueda de la perfección de la naturaleza, imperfecta para algunos, es una batalla de
ganar – perder: ganamos comodidades, lujos, ingresos económicos, pero perdemos los bosques, el agua, los
mares, la flora, la fauna, etc. El reto es la unión del mundo para buscar el desarrollo sustentable, el consumo
responsable, la producción sin contaminación, el uso de energías limpias, la utilización razonable de los
recursos sin llegar a su extinción; sólo así, nuestro futuro común será más que un éxito, de lo contrario nos
enfrentamos al fracaso de la humanidad (Natalichio, 2011).

Las sociedades desarrolladas no perciben la relación que existe entre el ser humano –naturaleza, debido a la
influencia que se ejerce tanto en lo político como en lo cultural; al agotarse los recursos naturales, el hombre
busca cómo sustituirlos, para lo cual utiliza las intervenciones por la fuerza, la disputa por regiones, por el agua,
por las materias primas, por la colonización, etc.

Los países económicamente desarrollados buscan suplir las necesidades y exigencias de la población, a través
de la organización de grandes corporaciones transnacionales, que funcionan en países en desarrollo y que les
brindan facilidades para obtener mano de obra barata, en condiciones de explotación laboral extrema; como
consecuencia, empobrecen los países hasta llevarlos al colapso social y ambiental, las transnacionales se han
convertido en las mayores productoras de materia prima. En la medida en que las sociedades no dispongan de
un desarrollo social, no logren cubrir sus necesidades, estaremos en guerra constante por la exigencia de los
derechos que a cada humano le corresponden. (Sira Abed, 2008)

"El desarrollo exige la eliminación de las principales fuentes de privación de libertad: la pobreza y la tiranía, la
escasez de oportunidades económicas y las privaciones sociales sistemáticas, el abandono en que pueden
encontrarse los servicios públicos y la intolerancia o el exceso de intervención de los estados represivos"(Amartya
Sen, Premio Nobel de Economía, 1998).

Estrategias mundiales para el desarrollo sostenible


El Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF, (por sus siglas en inglés), ha tenido gran influencia en las
estrategias mundiales para el desarrollo sostenible, desde sus investigaciones sobre flora y fauna, el
fortalecimiento de tratados internacionales relacionados con la conservación global del medio ambiente, la
creación de áreas protegidas en los cinco continentes. La Primera Estrategia Global de Desarrollo Sostenible
y la integración de la conservación al desarrollo, lanzan la primera iniciativa global para salvar al Amazonas, en
el Informe mundial sobre el valor económico de los servicios ambientales, Tratado para la Protección del
Triangulo de Coral (Indonesia, Malasia, Nueva Guinea, Filipinas, Islas Salomón y Timor Oriental), y la Hora del
Planeta, que constituye la mayor llamada de atención a la acción contra el cambio climático. La Hora del
Planeta es una campaña en la que las personas alrededor del mundo apagan las luces durante una hora para
demostrar, con un gesto, su apoyo en la lucha contra el cambio climático, Honduras ha participado en esta
actividad.

La WWF desarrolló una estrategia global de conservación enfocada en las eco regiones mundiales más
críticas. Esta estrategia consta de 5 áreas clave: especies, bosques, mares, agua y agricultura; en las
últimas décadas la WWF se ha enfocado en cumplir con las siguientes metas:
conservar la biodiversidad y reducir la huella ecológica humana.(WWF)

La estrategia mundial para la conservación, formada por la Unión Internacional para la Conservación de
la Naturaleza (UICN), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Fondo
Mundial para la Naturaleza (WWF) en 1980, impulsó la conservación de los recursos naturales a través
de:

• El mantenimiento de los ecosistemas

• La preservación de la diversidad genética y

• La utilización sostenida de especies y ecosistemas

Planteamientos que se han convertido en la base de las estrategias de conservación en más de 50 países. La
estrategia denominada "Cuidar la Tierra", puesta en marcha en 1991, por las mismas organizaciones,
fortalece dichos objetivos y reconoce que, para que el éxito sea posible, los programas de conservación
nacional no deben entrar en conflicto con los esfuerzos de los países en desarrollo, para satisfacer las
necesidades sociales y económicas básicas”. (SUMA21)

Informe Brundtland "Nuestro futuro común"


La Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y desarrollo, reunida por primera vez en el año 1987, con el objetivo
de lograr un futuro más próspero, justo y equitativo para la humanidad, elaboró y publicó el informe: Nuestro
Futuro Común, conocido como el Informe Brundtland, en honor a la doctora Gro Harlem Brundtland, primera
ministra noruega, presidenta de la comisión; el informe contiene datos del modelo de crecimiento de los países
industrializados y los países en desarrollo.

La importancia del informe radica en que muestra la incompatibilidad de los actuales modelos de producción y el
uso racional de los recursos, puntualizando las limitaciones de la biosfera y sus ecosistemas, como consecuencia
del uso irracional de los recursos y el deterioro de los mismos, también es relevante, en el informe,
la introducción del término: “Desarrollo Sostenible o sustentable”.

La comisión concluyó que el deterioro ambiental es producto del actual modelo de desarrollo, provocando
aumento de la pobreza, mayor vulnerabilidad y degradación de los ecosistemas, proponiendo un nuevo modelo
de desarrollo, el desarrollo sostenible, en el que se deben establecer las limitaciones, y exigir la distribución más
equitativa de los recursos para lo que es indispensable un mayor compromiso político. Los temas principales
destacados en el informe son: población y recursos humanos, especies y ecosistemas, energía, industria y el reto
urbano. (Medioambiental)

1992, se desarrolla la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo en Río
de Janeiro (Cumbre de la Tierra): "Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo", "Convención del
Cambio Climático", "Convención de la Diversidad Biológica" y "Agenda 21", son documentos que representan
un cambio radical en la conceptualización de medio ambiente y desarrollo. Los líderes mundiales adoptaron en
esta Conferencia, la Agenda 21, con el propósito de alcanzar el desarrollo sostenible para el siglo XXI y para
abordar aspectos ambientales y de desarrollo de una manera integral a nivel local, nacional y mundial. Esta
Agenda incluye en el capítulo 14, Agricultura y Desarrollo Rural Sostenible. En la Conferencia se organizaron 9
grupos vitales para representar las preocupaciones de la sociedad civil en las labores de seguimiento y monitoreo
del proceso, calendarizando reuniones cada cinco años para informar del balance global. (FAO)

Uno de los productos de esta Conferencia fue el documento “Principios de Educacion para Sociedades
Sustentables y Responsabilidad Global” publicada por ONG´S en Río de Janeiro en 1992. (Martinez, 2002)
En esta Cumbre, una niña de 12 años impactó con su discurso, vea el siguiente video, haciendo clic aquí.

1997: Conferencia de Río: "Programa para la Implementación de la Agenda 21" (Comisión sobre el Desarrollo
Sostenible), La FAO, como coordinador sectorial de 4 capítulos de la Agenda 21, que son: Planificación y
ordenación integrada de los recursos de la tierra, lucha contra la deforestación, desarrollo sostenible en las zonas
de montaña y el fomento de la agricultura y el desarrollo rural sostenible. También la FAO participó en el
establecimiento de otros capítulos como: la lucha contra la desertificación y la conservación de la diversidad
biológica, así como en el cambio climático y la energía sostenible.

Los avances mas significativos en la ejecucion del Programa 21, es la mejora y la atencion creciente y visible en
la participacion popular, la integración de los objetivos medioambientales en las políticas agropecuarias, los
recursos fitogenéticos y zoogenéticos, el manejo integrado de plagas, el desarrollo de recursos de agua y la
planificació y aprovechamiento de las tierras. (FAO, Departamento de agricultura, 1997)

En la Conferencia de Río se obtuvieron los siguientes acuerdos: la adopción de objetivos jurídicamente


vinculantes para la reducción de la emisión de los gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático.
En este mismo año, se crea el Protocolo de Kyoto, considerado el mayor avance en las modalidades sostenibles
de producción, distribución y empleo de la energía y la erradicación de la pobreza como requisito imprescindible
hacia el desarrollo sostenible. (Medioambiental)

2002: Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible en Johannesburgo (Comisión sobre el Desarrollo
Sostenible). Considerada la mayor reunión internacional sobre sostenibilidad, en la que participaron más de
22,000 personas, entre los que se encontraban más de 10,000 delegados, ONG´S, sociedad civil y periodistas.
El nivel del diálogo entre los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado fue destacable en este evento. Los
documentos finales productos de la Cumbre son:

• Proyecto de declaración política presentado por el Presidente de la Cumbre "El compromiso de


Johannesburgo por un futuro sostenible. Desde nuestros orígenes hasta el futuro"

• Declaración Política (inglés, no editado)

• Plan de Ejecución de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (inglés, no editado)

• Informe del Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan sobre la ejecución del Programa 21.
(Medioambiental

Honduras y el Desarrollo Ambiental Sostenible


La Secretaría de Recursos naturales y Ambiente (SERNA) como responsable de La política ambiental a nivel
nacional en Honduras, viabiliza un nuevo marco para la política ambiental en el país, que servirá como
instrumento base que regirá todas las actividades que procuren elevar la calidad ambiental de Honduras. Los
nuevos conceptos incorporados en la política s procuran fomentar el desarrollo económico, mejorar la calidad de
vida de la población y mantener el potencial productivo de los recursos naturales a través de la protección y
gestión racional del medio ambiente y de los ecosistemas. (SERNA, Agendaforestal.org, 2005)

Principios de la política Ambiental en Honduras

• Mejoramiento de la calidad de vida

• Sustentabilidad del desarrollo

• Equidad Social

• Prevención y Precaución

• Transectorialidad y multi-actores

• Participación y responsabilidad compartida

• Responsabilidad social y económica

• Subsidiaridad y progresividad
• Responsabilidad Internacional y colaboración transfronteriza

Leyes Nacionales

En el siguiente link encontrarán un cuadro resumen de las leyes, tratados y convenios relacionados con
biodiversidad en Honduras Fuente: SERNA. (s.f.). serna.dibio.convenios. Recuperado el 23 de agosto de
2011, de serna.dibio.convenios.

Tratados Internacionales ratificados por Honduras

• Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)

• Convención para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural

• Convención de las Naciones Unidas para la Lucha Contra la Desertificación en los Países Afectados por
Sequía Grave o Desertificación, en Particular en África (CCD)

• Convenio para la Preservación de la Biodiversidad y Protección de Áreas Silvestres Prioritarias en


América Central

• Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre El Cambio Climático (CMCC)

• Convenio Regional sobre Cambio Climático

• El Protocolo de Kyoto (PK) y el Mecanismo para un Desarrollo Limpio. (SERNA, Agendaforestal.org, 2005)

Movimiento ecologista
El surgimiento de organizaciones ecologistas se debe al desarrollo de los sistemas democráticos y la ampliación
de las libertades civiles, es un movimiento marcado por la participación de organizaciones no gubernamentales
en todos los niveles, muchas de estas organizaciones han permanecido por considerable tiempo, se han
fortalecido y cuentan con infraestructuras particularmente a nivel internacional; en el nivel local se han
caracterizado por pequeños grupos que de manera espontánea se han organizado.

Sus reclamos van dirigidos a la necesidad de establecer cambios en las políticas ambientales en el mundo, debido
al amenazador deterioro del medio ambiente causado por los experimentos o el desconocimiento de la actividad
humana. El informe de los límites del crecimiento, presentado ante el Club de Roma, de los Estados Unidos en
1972, establece que «en un planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial (población y producto per
cápita) no son sostenibles» (Wikipedia, Los limites del crecimiento, 2011), el informe generó inquietudes entre
políticos y ambientalistas.

En los movimientos se presentó, en un inicio, el ecocentrismo, corriente interesada en la preservación de los


ecosistemas y especies, no en la preservación del ser humano, concepto reemplazado por el antropocentrismo,
que sitúa al ser humano como medida de todas las cosas, propone que la organización del mundo debe evaluarse
en su conjunto, tomando en cuenta la naturaleza humana, su condición y su bienestar.

El movimiento ecologista, conocido también como movimiento ambientalista, surge por la necesidad de defender
la protección del medio ambiente para satisfacer las necesidades humanas. Este movimiento se basó en tres
raíces principales: la conservación y regeneración de los recursos naturales, la preservación de la vida silvestre
y el movimiento para reducir la contaminación y mejorar la vida urbana. Es en la era industrial que el movimiento
ecologista alcanza la cima, con el trabajo de Rachel Carson, atrayendo la atención sobre la muerte del planeta
debido a la actividad humana, en su libro “Primavera Silenciosa” (Wikipedia, Los limites del crecimiento, 2011)

Las organizaciones ambientalistas han mantenido una fuerte presencia; el movimiento ecologista se va
consolidando gracias al surgimiento de literatura abundante que expone los múltiples aspectos ecológicos,
sociales, culturales, políticos, militares, económicos y tecnológicos de la crisis de la sociedad. Abriendo la crítica
sobre el mito del progreso, los efectos negativos de la abundancia en la sociedad, la conciencia ecológica crece
gracias a: las pruebas nucleares, el libro “Primavera Silenciosa” y las catástrofes ecológicas conocidas a través
de los medios de comunicación de masas.
En sus inicios, los movimientos ecologistas se enfocaron en la reducción de la contaminación y en la protección
de las reservas de recursos naturales, como el agua y aire. Posteriormente incluyeron en su agenda la
preservación de territorios únicos y hábitat de vida silvestre, con el objetivo de prevenir la extinción de la vida
silvestre. En los años 70, en los estados Unidos, se inicia la aprobación de leyes para la protección del aire, de
las especies en peligro de extinción, y políticas medioambientales nacionales, sentando las bases de los
estándares medioambientales, se celebra el primer Día de la Tierra; un aproximado de 20 millones de personas
participaron en los Estados Unidos, se considera un día de enseñanza en el área ambiental. (Cordero, 2004)

En el mundo, hay dos organizaciones de gran trascendencia, Greenpeace que inició a mediados de 1974, ha
extendido sus campañas a todo el mundo, lleva a cabo diversas luchas ecológicas; contra acciones nucleares,
contra la caza de las ballenas, contra la caza de focas, etc. Es impresionante seguirlos en vivo presentando
imágenes brutales, de salvajismo que impactan a nivel del mundo, esto ha hecho posible que Greenpeace sea
una organización ecologista institucional más fuerte del mundo, que crece a diario en simpatía por su lucha
incondicional por el medio ambiente. Es totalmente independiente y se financia con las cuotas o productos
comerciales de la organización.

Y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) es la mayor organización internacional de conservación y


mantenimiento de la naturaleza y el medio ambiente en el mundo, basando su lucha contra la degradación
medioambiental y la protección de los espacios naturales. (Guillermo.F, 2007)

En Honduras, en el movimiento ambientalista, se destacan las organizaciones que trabajan en protección y


conservación del ambiente, algunas en áreas protegidas, con mayor énfasis en comunidades en desarrollo
comunitario y en educación ambiental, muy pocas incluyen actividades de gestión e investigación de la
biodiversidad.

Algunas de las organizaciones que trabajan en biodiversidad en Honduras son:

1. Las que se dedican a capacitación


o Agua para el Pueblo (APP) en los departamentos de: Santa Bárbara, Choluteca, Olancho y la
Paz.

o Alianza para el desarrollo y consolidación de Comunidades en Honduras (ALDERH), en los


departamentos de: El Paraíso, Comayagua, La Paz y Francisco Morazán.

o Asociación de Maestros Ambientalistas (ASOMA) en el departamento de Cortés.

o Asociación Ecológica de San marcos de Ocotepeque (AESMO).

o Asociación Ecosistema de la Montaña de Comayagua (ECOSIMCO).

o Asociación Sureña para la Conservación de la Naturaleza (ASCONA).

o Asociación Uchapa Pimienta Pacura (AUPMA).

o Grupo Ecológico de Olancho (GEO).

o Organización para la protección del Parque la Muralla (OPMA).

2. Organizaciones dedicadas a la conservación


o Asociación para la Conservación Ecológica de las Islas de la Bahía (BICA).

o Asociación Reserva Sandy Bay y West End (MARINA).

o Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca


(CODDEFFAGOLF).

o Federación de Organizaciones Privadas de Honduras (FOHPRIDE).

o Fundación Amigos de La Tigra (AMITIGRA).

o Fundación Calentura y Guaymoreto (FUCAGUA).


o Fundación Cayos Cochinos.

o Fundación Cuero y Salado (FUCSA).

o Fundación de Parques Nacionales.

o Fundación Ecologista “Héctor Rodrigo Pastor Fasquelle” (FEHRPF).

o Asociación de Municipios para La Protección del Lago de Yojoa (AMUPROLAGO).

o Fundación para la Investigación de la Ciencia y Tecnología (EDUCA).

o Fundación para la Protección de Texiguat, Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE).

o Fundación Parque Nacional Pico Bonito (FUPNAPIB), entre muchas otras.

3. Organización dedicada a la defensa


Fundación Patuca denuncia la destrucción del bosque en el departamento de Olancho.(Portillo,
2007).

4. La Asociación Hondureña de Ecología


Parte de su trabajo consistió en sugerir la urgente protección y manejo de áreas silvestres, con el
objeto de mantener su preservación inalterable a perpetuidad como testigos del interés y
preocupación por el futuro de nuestros hijos y del amor por nuestra patria. (Cruz, 1986)

5. La Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat


PROLANSATE
Surge en 1990, a iniciativa de un grupo de teleños, que eran miembros del capítulo de la
Asociación Hondureña de Ecología (AHE); la Sra. Jeannette Kawas y un Voluntario de Cuerpo de
Paz, Lic. Andrew Stol. PROLANSATE en los últimos años, es la organización que vela por la
Conservación y Protección del Ambiente. Se ha liberado fuerte oposición a ciertas pretensiones
de inversionistas, que no han considerado el bienestar de los seres humanos a fin de agenciarse
recursos. (PROLANSATE).

6. La Fundación Héctor Rodrigo Pastor Fasquelle “FHRPF”


Trabajó por muchos años en la Conservacion y uso sostenible del Parque nacional CUSUCO, en
San Pedro Sula, Cortés, tambien con la implementacion de programa ambiental radial, con
proyecto Agua y Merendón, actualmente dirige el Museo de la naturaleza.

7. CODDEFFAGOLF
El Comité para la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca, es una
organización de bases comunitarias, creada con el objeto de contribuir al desarrollo sostenible del
Golfo de Fonseca, e indirectamente en todo el territorio Nacional, su trabajo incluye asuntos de
interés socio ambiental a nivel nacional e internacional. (CODDEFFAGOLF, 2011).

8. Fundación VIDA
Organización dedicada a “Promover la conservación y el aprovechamiento adecuado de los
recursos naturales, para procurar mejores medios de vida sostenibles. Impulsando la inserción del
tema ambiental en las iniciativas de desarrollo local, nacional y regional a través de la realización
de alianzas estratégicas con la población, los gobiernos, la empresa privada y la cooperación
internacional”. (Vida, 2007)
La sensibilidad y conciencia de la población en relación a la problemática ambiental ha mejorado gracias al trabajo
de las organizaciones ambientalistas, temas como el calentamiento global, lluvia ácida, el agujero en la capa de
ozono, contaminación génica, se han convertido en preocupación general de la población. Las organizaciones
ecologistas en su mayoría, perciben objetivos similares, pero difieren en el énfasis, las prioridades o la forma de
actuar, generalmente coinciden en la defensa de los derechos humanos, de los animales, la conservación, el
uso sostenible de los recursos, o en contra de la contaminación, de las armas nucleares o la energía nuclear, las
enfermedades endémicas, la pobreza, el hambre, etc. Este trabajo es de gran importancia en la actualidad, pues
contribuye al fortalecimiento de la vida de la población.

Gestión Ambiental

El conocimiento de un país es indispensable para poder ejecutar acciones de gestión ambiental, de ahí la
necesidad de realizar investigaciones que recojan información objetiva de la realidad nacional, que sirvan de base
para la toma de decisiones, que contribuyan a la resolución de los problemas encontrados y asegurar el éxito de
los programas encaminados al desarrollo sostenido.

El proceso que tiene como fin elevar la calidad de vida de, por y para la población, a través de la gestión racional
de los recursos socio ambientales disponibles en el medio, a fin de asegurar el bienestar de las generaciones
presentes y futuras, se conoce como desarrollo sostenido, (Martinez, 2002)

El Desarrollo Sustentable implica también el desarrollo económico, social y medioambiental; además, el proceso
debe ser equitativo, viable, pero sobre todo vivible. Equitativo, si la participación es para todos y todas con
igualdad de oportunidades; viable si se tiene la capacidad de minimizar el fracaso y asegurar el éxito, si se cuenta
con la capacidad tecnológica y natural, o los recursos financieros para ejecutarlo; y vivible, cuando por lo menos,
se cuenta con lo necesario para vivir y se posee una sensación de tener la fuerza y la capacidad para satisfacer
sus necesidades.

El desarrollo económico, social y medioambiental puede traer consecuencias negativas si no se toman las
precauciones necesarias, es importante el diálogo, la comunicación entre el sector público y privado, entre los
gobiernos locales, la sociedad civil organizada, a fin de contribuir juntos a mejorar la calidad de vida de la
sociedad, gestionando estrategias hacia resultados perdurables con rendimiento económico, sin efectos nocivos
en el medio ambiente, contribuyendo al fortalecimiento de la identidad local. (GTZ)

El Desarrollo Sostenible es el que posibilita el disfrute de una vida saludable, productiva y prolongada, en
armonía con la naturaleza, el acceso a la educación, a los recursos necesarios para adquirir un nivel de vida
decente (CEDEM, 1996). El desarrollo Sostenible de una sociedad es cuando provee a todos los seres humanos
que la conforman, un ambiente de paz, libertad, justicia, democracia, equidad, tolerancia y solidaridad, de
satisfacer todas sus necesidades y desarrollar todas sus potencialidades para mejorar y realizarse
personalmente; como consecuencia de todo ello, se logra el desarrollo de la sociedad.

Los efectos negativos del desarrollo son una constante en el ambiente, la naturaleza no puede componer lo que
se ha contaminado, destruido o sobreexplotado; en la búsqueda de soluciones, las sociedades han desarrollado
la ciencia, la tecnología y estrategias de gestión medioambiental, con el fin de preservar el medio ambiente,
prevenir la contaminación y los riesgos ambientales y tener un lugar de trabajo seguro.

Las estrategias que tenemos para la firma de los tratados internacionales, regionales y locales, han influido en la
manera de pensar y han contribuido a la adopción de mayores compromisos de los gobiernos, las industrias y la
población en general. Entre estos están:

1994

Concepto de Gestión Ambiental según María


Teresa Estevan Bolea
Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a
la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente, basada en una coordinada
información multidisciplinar y en la participación ciudadana.
1996

Concepto de Gestión Ambiental por Buroz,


Castillo
“Conjunto de instrumentos, normas, procesos y controles, que procuran preservar y conservar el medio
ambiente, y su usufructo de bienes y servicios, sin desmedro del potencial legado intergeneracional.”

2009

Concepto de Gestión Ambiental Integrada


(según la Unidad Técnica de Bienes y Servicios
Ambientales de la SERNA)
“Es la Gestión Ambiental que entiende el espacio socio ambiental como un todo complejo e
indivisible y procura la generación de satisfactores sinérgicos capaces de atender todas sus
dimensiones simultáneamente en modo compatible con los ecosistemas” (Wordpress, 2009)

2009

Concepto de Gestión Participativa (según la


Unidad Técnica de Bienes y Servicios
Ambientales de la SERNA)
“Es aquella gestión ambiental que es impulsada desde modelos de Desarrollo Endógeno, de base
participativa, en los que la ciudadanía en un contexto de democracia participativa y a través de
instancias vinculantes, impulsa las políticas ambientales del gobierno y regula la actividad privada
conforme a los intereses del bien común y de un ambiente sano” (Wordpress, 2009)

2010

La Gestión Ambiental como sistema


La gestión ambiental es la gestión de las actividades de la empresa que tienen, han tenido o pueden
tener un impacto en el medio ambiente.
La gestión ambiental está integrada por actuaciones que contribuyen a cumplir con los requisitos de
la legislación, proteger el medio ambiente, prevenir y reducir los impactos. Todas estas actividades,
de forma conjunta, planificada y organizada dentro de una organización conformarán el Sistema de
Gestión Ambiental (a partir de ahora SGA), proporciona una metodología estructurada dirigida hacia
la mejora continua. (COEPA, 2007)
El Sistema de Gestión Ambiental (SGA), pretende obtener el compromiso de la más alta dirección de
las organizaciones interesadas en mejorar la gestión ambiental, de sus actividades productos y
servicios, para alcanzar y demostrar un sólido desempeño ambiental, teniendo en cuenta su política y
objetivos ambientales. (Oficina nacional de Normalización, 2000)

Pasos para la ejecución de la gestión ambiental

La cantidad e intensidad de los impactos ambientales causados por la ejecución de actividades que inciden en el
medio ambiente, son responsabilidad de las organizaciones, por tanto están en la obligación de buscar las
estrategias que los minimicen, a través de la integración e interrelación con todos los actores del proceso; aunque
se ha comprobado que la gestión es insuficiente en el tratamiento de la problemática, es necesario implementar
las medidas de gestión y normas que establezcan los límites.

En 1990, se inició la gestión ambiental con la implementación de ciertas normas ambientales en algunos países,
debido a la preocupación creciente por la problemática ambiental, en vista de lo cual se hizo necesario elaborar
un indicador universal que evaluara los esfuerzos de las organizaciones, para alcanzar una protección ambiental
confiable y adecuada. La Organización Internacional para la estandarización (ISO) fue invitada a la Cumbre de
la Tierra en Río de Janeiro, comprometiéndose a crear normas ambientales internacionales, que fueron llamadas
ISO 14000; estas normas establecen herramientas y sistemas enfocados a los procesos de producción al interior
de una empresa u organización y de los efectos o externalidades que de estos deriven al medio ambiente.

(Wikipedia, ISO 14000, 2011)

Los gobiernos y la industria con el ISO 14000 se enfrentaron a un gran desafío con el cambio radical de enfrentar
los problemas ambientales, asimismo se estableció un marco para la certificación de sistemas por terceros, y el
creciente interés por el reconocimiento como empresa con responsabilidad social, esta actividad es muy reciente
en nuestro país.

El ISO 14000 establece dos sistemas de reconocimiento: la primera es el certificado que reciben las empresas,
más conocido como la certificación del Sistema de Gestión Ambiental, y la segunda es la certificación de los
productos, llamado El Sello Ambiental o “Sello Verde”, estas normativas han obligado a las organizaciones a
prevenir los efectos negativos en el medio ambiente, además la integración de la variable ambiental en el manejo
de su empresa. Las normas incluyen: sistemas de gestión, auditorías ambientales, evaluación de desempeño
ambiental, análisis de ciclo de vida, etiquetas ambientales, términos y definiciones. La implementación de las
normas trae beneficios a las empresas como: ahorro de costos, reputación, participación del personal, mejora
continua, cumplimiento, y sistemas integrados. (Wikipedia, ISO 14000, 2011)

En Honduras, la Dirección General de Gestión Ambiental (DGA), fue creada en enero de 1997, iniciando
operaciones en abril del mismo año, La DGA está conformada por tres áreas o Departamentos: Estudios y Normas
Ambientales, Promoción y Asistencia Técnica Ambiental y el Centro de Documentación Ambiental. Es
responsable de formular, coordinar, ejecutar y evaluar el proceso de gestión ambiental a través de los programas
de capacitación ambiental, asistencia técnica, convenios y tratados internacionales, y estudios sobre
conservación y restauración de los recursos naturales dirigidos al sector público, gobiernos locales y sector
privado. Asimismo se encarga de procesar y divulgar información al público en general, relacionada
específicamente con el ambiente. (SERNA, Gestion Ambiental)

La gestión ambiental se apoya básicamente en una serie de principios, de los que hay que destacar los
siguientes:

• Optimización del uso de los recursos

• Previsión y prevención de impactos ambientales

• Control de la capacidad de absorción del medio a los impactos, o sea control de la resistencia del sistema.

• Ordenación del territorio


Etapas del Procedimiento Integral para Gestión Ambiental

La gestión ambiental se desarrolla en un ciclo, con etapas determinadas e instrumentos para evaluar los procesos
en la toma de decisión y ejecución de las actividades de un programa en una empresa, etc. Etapas de la Gestión
Ambiental:

1. Elaboración, ejecución y análisis de diagnóstico socio ambiental

2. Declaración de la Política Ambiental

3. Elaboración del Programa Integral de Gestión Ambiental

4. Ejecución del Proyecto

5. Evaluación de los resultados


6. Evaluación(Sánchez, 2006)

A través del diagnóstico socio ambiental inicial, se recoge información para conocer la situación ambiental de la
empresa, identificar los impactos que causa y su nivel de significación. Declaración de la Política Ambiental: es
la elaboración de la declaración de la organización que se constituye en la política institucional relacionada con
el ambiente, contiene las intenciones y principios rectores, en correspondencia a su desempeño ambiental, y se
elabora en base a la normativa del país. Se define el sistema de gestión, las metas, los objetivos y el compromiso
de aplicar prácticas de “Producción más limpia”.

1. Elaboración del Programa Integral de Gestión Ambiental: incluye la “Producción más limpia”, el
programa retoma los compromisos propuestos en la política ambiental, los objetivos y las metas
ambientales; además, en esta etapa, se establecen los indicadores de desempeño ambiental, dirigidos
al uso racional de los recursos; si los indicadores están bien definidos, se facilitará el control y la
evaluación del proceso.

2. Ejecución del proyecto: para ejecutar el Programa de Gestión, es necesaria la participación activa de
todos los miembros de la empresa, un ambiente de compañerismo, atmósfera de seguridad para que los
empleados estén motivados al cumplimiento de los requisitos legales; políticas dirigidas al respeto de las
normas, a la ejecución de los procedimientos de manera correcta, mantener la documentación requerida
y contar con un proyecto de capacitación y actualización que sirva para dar incentivos al personal.
Evaluación de los resultados: el éxito de la implementación del programa estará ligado a dejar establecida
desde el inicio, la forma de evaluación y control de resultados, con el fin de conocer la evolución del
programa, logros y aciertos y tomar decisiones para encausar posibles inconvenientes. (Sánchez, 2006)
3. Los instrumentos de gestión ambiental que contribuyen al fortalecimiento y orientación para la toma de
decisiones o actuaciones en los proyectos en ejecución, son el desarrollo e implementación de
mecanismos de control tales como: mecanismos de regulación que establezcan límites
permitidos, máximos o mínimos de contaminación, cuya ventaja es la anticipación y prevención de daños
graves en el ambiente. El saneamiento (el que contamina paga) exigiendo la responsabilidad al que
contamina ya sea con impuestos o la ejecución de proyectos; se realiza cuando el daño ya existe y la
única alternativa posible es la reparación. El mercado: cuando la protección ambiental es determinada
por las fuerzas del mercado y se regulan las actividades económicas considerando el ambiente (Cordero,
2004).

En la gestión ambiental se involucran áreas normativas y legales como:

La Política Ambiental
Se refiere a la normativa internacional, regional, nacional y local, que se aplica tanto en las
instituciones públicas como privadas.

El Ordenamiento territorial
Se refiere a la forma en que se distribuye el uso de la tierra de acuerdo a sus características.

La Evaluación del Impacto Ambiental


A través del cual se analizan los efectos de los proyectos, planes o programas sobre el medio
ambiente y se establecen las medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los
posibles daños que se produzcan.

Contaminación
Proceso mediante el cual se realizan estudios, controles y tratamiento de las consecuencias
de la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente.
Vida Silvestre
Con el fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad, se realizan estudios, actividades
o proyectos de conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones.

Educación Ambiental
Para lograr cambios de actitud en la población, frente a los problemas ambientales de su
entorno biofísico, mejorar su comprensión y habilidades para buscar solución a la
problemática ambiental.

Paisaje
Búsqueda de mantener la interrelación entre los factores bióticos, estéticos y culturales sobre
el medio ambiente. (Wikipedia, Gestión Ambiental, 2011).

Con el desarrollo del contenido de esta asignatura estamos seguros que tu conocimiento, compromiso e interés
por participar activamente en la defensa de los recursos naturales se han potenciado, que estarás en
disposición para contribuir con tu esfuerzo a tener una mejor calidad de vida, personal, familiar y comunitaria.

¡Llevemos ahora todo esto a nuestras actividades!

También podría gustarte