Está en la página 1de 4

EL CÍRCULO DE LA IMPUNIDAD

Investigación deficiente de crímenes por


sicariato: carencias, debilidades y
problemática.

Escrito por: Juan Carlos Palomino Rojas, José Armando Quispe Calzin,
Gonzalo Jesus Quispe Vega, Vladimir Sulcacondor Misarayme, Diana Velarde
Vallejo / 31 de mayo del 2021.

En lo que va del presente año al menos cinco personas fueron asesinadas en la


ciudad de Huamanga por crímenes relacionados al sicariato, sin embargo, hoy en
día solo se han llegado a resolver dos casos.

Al respecto, ¿Cuáles son las causas y consecuencias de la deficiente investigación


policial de los crímenes por sicariato en la provincia de Huamanga, 2021?, asimismo
¿Cuáles son las propuestas de resolución correspondientes?

Según el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Huamanga (COPROSEC),


(2021)APA,la cantidad de crímenes por homicidio va en ascenso, entre los años
2014 al 2017 llegó a la cifra de 70 homicidios, en la región de Ayacucho; asimismo,
la Policía Regional Ayacucho, manifiesta que el número de homicidios del año 2018
fue de 15 personas y el 2019 de 21 personas.

entre los casos pendientes que se encuentras en la dirincri sobre El asesinato de


dos personas al interior de una peluqueria por Óvalo Maravillas, del mecánico y
electricista, Roger Yupanqui Quispe, por Santa Elena y del profesor, Juan Edgar
Yucra Quispe, son hechos de asesinato ocurridos en febrero, sin ser resueltos a
pesar de que las familias siguen con la insistencia de que exista alguna sanción
para los culpables.

Por su parte las fuerzas policiales enfrentan la falta de presupuesto para realizar
una investigación óptima, asimismo no cuentan con cursos de capacitación y
especialización en temas como pesquisa, criminalística, inteligencia en la
investigación de secuestro, extorsión y procedimientos de investigación en crimen
organizado. Los recursos en la administración pública son siempre escasos; por
ello, es conveniente que se utilicen de la manera más racional y adecuada, para
cumplir los fines de la investigación; además, afianzar la teoría del caso.

El técnico, suboficial de la PNP de la división criminalística E.C.R. comentó respecto


a la deficiente investigación y seguimiento de los crímenes:
“Nosotros, la policía, tenemos el plazo de 24 horas a 15 días, dependiendo de la
magnitud del caso a investigar, luego presentamos a la fiscalía todas las pruebas
que se pudo obtener en el plazo previsto, cabe señalar que el tiempo es a veces
muy corto para una investigación, precisa así mismo la falta de recursos y
tecnología dificulta la labor, antes se acusaba a los sospechosos algún delito extra
para asi poder tener más tiempo a investigar. No estoy seguro de cuántas horas o
días tenga la fiscalía para presentar la acusación ante el juez, en su mayoría el
fiscal a falta de pruebas solo pide prisión preventiva para que el sospechoso esté en
la cárcel pero depende del juez ... a veces aprueba y a veces no”, narró.

Lo que también afecta es la frecuente rotación del personal, que dificulta la


especialización de los agentes, la transmisión de conocimiento y experiencia
organizacional. Es por ello que, las Fiscalías Especializadas no prosiguen con las
investigaciones que derivan del crimen organizado, debido a que el personal
capacitado es transferido a otras unidades, razón por la cual el fiscal que inicia la
investigación no es quien la termina.

Otra limitación es la falta de dinero para ofrecer incentivos a los colaboradores


eficaces, sin mencionar la falta de colaboración de testigos clave ya sea por miedo o
por simple indiferencia. De hecho, no se cuenta con recursos básicos para proteger
a los testigos.

En cuanto a las consecuencias Carrión (2009) menciona que: “un elemento clave
para cometer un homicidio es la impunidad y cuando ella es vulnerada siempre
aparece un mecanismo que restituye la libertad del sicariato mediante la fuga, la
corrupción o la intimidación”.

Robles, menciona que los casos recientes ocurridos criminalísticas en Huamanga,


son repudiables, cada vez, ocurre con más violencia, pero lo lamentable es que son
casos que no se pueden solucionar en un tiempo determinado, debido a que las
áreas de investigación criminalística no está en la capacidad de realizar la
investigación exhaustiva.

Según Carolina Robles Venancino, muchos delitos vinculados con el crimen no


llegan a ser judicializados debido a la descoordinación entre la Policía Nacional del
Perú y el Ministerio Público. Esta falta de coordinación, los limitados recursos
tecnológicos y la deficiente comunicación quedan en evidencia en el proceso de
investigación del delito.

Finalmente entre las propuestas de resolución a la deficiente investigación policial ,


el fortalecimiento de la actuación, relaciones y comunicación entre la Policía
Nacional del Perú, la Fiscalía de la Nación y el Ministerio Público.

La capacitación constante y recursos tecnológicos, así como un mejoramiento en las


condiciones de infraestructura de los departamentos policiales incluyendo la
logística de los mismos.

Una de las capacidades necesarias son los recursos tecnológicos que son el apoyo
para el sostenimiento de mayor cantidad y calidad de pruebas para la investigación
del delito. La policía debe modernizarse y no quedar en el abandono, utilizando las
herramientas ya desfasadas. También, si fuese necesario recibir el apoyo de otras
instituciones internacionales, así como lo tiene la policía antidrogas.
Bertha Prado expresa que a pesar de las limitaciones que existen en la institución,
se ha buscado a través de reformas la modificación de los lineamientos de
formación, capacitación, especialización y perfeccionamiento de la PNP, que ha
buscado recrear una especialización en investigación criminal y en seguridad
pública. Asimismo, es necesario que se rompa con la rotación del personal para así
lograr una especialización en las diferentes funciones.

El sicariato es un fenómeno en crecimiento que tiene un alto grado de violencia y


que a su vez genera un fuerte impacto social, además es desconocido por las
autoridades, pues estos no reconocen la existencia del sicariato por lo que cuando
se presenta uno de estos casos lo juzgan como homicidio agravado. Estos motivos
producen que no se tome en cuenta a las personas que intervinieron para que este
hecho se realice, de tal manera que son pocos los casos de sicariato resueltos.

Sin embargo, la impunidad por dichos asesinatos también se debe a fallas en el


sistema de la Justicia Penal. Una causa principal de impunidad es la falta de
voluntad por parte de muchos dentro del sistema de Justicia Penal, para investigar y
enjuiciar estos asesinatos, pues se debe realizar una investigación detenida del
hecho, se debe contar con programas de protección a testigos con el fin que estos
puedan ayudar, en aportes para la investigación.

Referencias.

Carrión, M. Fernando (2009). El sicariato: una realidad ausente. Urvio: Revista


latinoamericana de Estudios de Seguridad. Ecuador. 2009. Vol.8. pp. 29-40.
https://www.redalyc.org/pdf/5526/552656557003.pdf.

Y COMITÉ PROVINCIAL DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA MUNICIPALIDAD


DE HUAMANGA (COPROSEC), ( 2021). Plan provincial de seguridad ciudadana de
Huamanga. [folleto].
https://munihuamanga.gob.pe/Documentos_mph/Munitransparencia/Participacion_ci
udadana/Serenazgo/2021/PROPUESTA_PLAN_ACCI
%C3%93N_PROVINCIAL_HUAMANGA_2021.pdf.

MINISTERIO DEL INTERIOR. (2021). Bases para el fortalecimiento y la


modernización de la Policía Nacional del Perú.[folleto].
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1694214/
Base.Fortalecimiento.Modernizaci%C3%B3n-PNP.pdf.pdf.

MINISTERIO DEL INTERIOR. (2019). Política nacional multisectorial de lucha


contra el crimen organizado 2019-2030. [ Informe].Lima.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/473340/PLC_MININTER.pdf .

MINISTERIO PÚBLICO Y FISCALÍA DE LA NACIÓN (2013). Resumen ejecutivo ,


mapas de delito : 2013-2017, elaborados con datos de las víctimas y denuncias
registradas por el Ministerio Público a nivel nacional. [folleto].Lima.
https://portal.mpfn.gob.pe/descargas/imageninstitucional/mapas/01_Mapas_del_Deli
to.pdf.
MORALES, Dante (2018). “Observaciones al delito del sicariato por , Jose Luis
Francia Arias”. Pasión por el Derecho. Lima. 25 de mayo,pp. B1. Consulta: 25 de
mayo de 2018. https://lpderecho.pe/observaciones-delito-sicariato-jose-luis-francia-
arias/.

SULCACONDOR,Vladimir. (2021). “Entrevista a Carolina Robles”. 30 de mayo.

También podría gustarte