Está en la página 1de 3

Artículo 239.- Principio de legalidad.

El ente encargado de determinar las bases de recaudación, con el fin de decretar


arbitrios, impuestos ordinarios y extraordinarios, conforme a las necesidades del
Estado y de acuerdo a la equidad y justicia tributaria, es el Congreso de la
Republica.

Artículo 240.- (Reformado) Fuente de inversiones y gastos del Estado

Las inversiones, así como los gastos deben estar establecidos en el Presupuesto
General de Ingresos y Egresos del Estado, si el Organismo Ejecutivo no emite una
opinión favorable es porque el presupuesto no se amplió por parte del Congreso
de la República, por lo que se tiene que acumular dos terceras partes de votos por
parte del número total de diputados que lo integran para poder ampliarlo.

Artículo 241.- Rendición de cuentas del Estado.

La Contraloría General de Cuentas emitirá un informe y un dictamen en un plazo


no mayor a dos meses, donde cada ministerio formulará la liquidación del
presupuesto anual, para posteriormente ser aprobado o improbado por el
Congreso de la Republica.

Una vez aprobado se publicará en el Diario Oficial un resumen de los estados


financieros del Estado, en caso de ser rechazado el Congreso solicitará los
informes con las explicaciones y si fuese por causas sancionables se dirigirá al
Ministerio Publico.

Artículo 242.- Fondo de Garantía

El estado establece un fondo especial de garantía proveniente de sus propios


recursos o de entidades descentralizadas y autónomas con la finalidad de
financiar distintos programas de desarrollo económico y social que desarrollen las
organizaciones no lucrativas pertenecientes al sector privado.
Artículo 243.- Principio de capacidad de pago

Se le conoce como hecho generador de doble tributo cuando se le atribuye al


mismo sujeto pasivo, dos veces en adelante el gravado, por lo que queda
estrictamente prohibido los tributos confiscatorios y de doble o múltiple tributación
interna, para que prevalezca la equidad y la justicia que son el fin del sistema
tributario.

Artículo 244.- Integración, organización y fines del Ejercito

La institución designada a mantener la independencia, la soberanía, la integridad


del territorio, la paz, y la seguridad interior y exterior; es el Ejército de Guatemala,
puesto que actúan profesionalmente con principios de disciplina y obediencia.

Artículo 245.- Prohibición de grupos armados ilegales

Esta terminantemente prohibido todo ambiente delictivo que este integrado por
grupos armados y no estén regulados por la Constitución Política de la Republica
de Guatemala.

Artículo 246.- Cargos y atribuciones del Presidente en el Ejército

El encargado de dirigir y emitir órdenes a través de un coronel al Ejército, con la


finalidad de salvaguardar a la nación es el Presidente de la Republica.

El coronel designado tendrá la facultad de decretar movilización, desmovilización,


otorgar ascensos de la oficialidad del Ejercito de Guatemala en tiempo de paz y en
estado de guerra y conceder pensiones extraordinarias.

Artículo 247.- Requisitos para ser oficial del Ejército

Todo individuo que quiera formar parte del cuerpo del Ejercito de Guatemala, debe
ser de origen guatemalteco y no haber adoptado en ningún tiempo nacionalidad
extranjera, así como contar con una buena condición física y ser mayor de edad.

Artículo 248.- Prohibiciones

Los integrantes del Ejército de Guatemala en servicio activo, no podrán ejercer el


derecho político y constitucional de votar por cargos públicos, tampoco tienen el
derecho de reclamar sobre el interés público que se refiere al derecho de petición
colectiva.

Artículo 249.- Cooperación del Ejército

En tiempo de emergencia o calamidad publica el Ejercito cooperara siempre y


cuando lo ordene el presidente de la Republica de Guatemala ya que su función
principal es evitar daños posibles a la ciudadanía cuando el país es azotado por
situaciones derivados de la naturaleza como inundaciones, deslaves, etc.

También podría gustarte