Está en la página 1de 26

Universidad Politécnica Territorial

del Norte de Monagas


“Ludovico Silva”

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS
“LUDOVICO SILVA” CARIPITO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN FISIOTERAPIA

GUÍA: CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

ASIGNATURA: CONSOLIDACIÓN Y PRESENTACIÓN DE


PROYECTO

Profesor: Silvio J. Ponce

Caripito 2020

1
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

Las consideraciones metodológicas que se presentan en la presente guía tienen


como finalidad orientar, metodológicamente, a los estudiantes de la educación
universitaria en el desarrollo de los proyectos socio integradores en los que participan,
para optar a la titularidad respectiva en el Programa Nacional de Formación en
Fisioterapia, que se dicta en la Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas
“Ludovico Silva” Caripito. Las referidas orientaciones aportan una actualidad del
conocimiento de las normas de la Asociación Americana de Psicología (APA 2019) y la
reglamentación nacional metodológica de la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL 2016).

I. DE LAS PÁGINAS PRELIMINARES

 La Portada del Proyecto: debe llevar República Bolivariana de Venezuela,


Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología,
la identificación de la universidad centrado en la parte superior de la hoja con letra
mayúscula en negrilla con 1 cm de interlineado. El logo de la misma debe ir
centrado debajo de la identificación de la universidad. El título del proyecto debe ir
en mayúscula, centrado y en negrilla. Debajo del título debe destacarse lo siguiente:
Proyecto socio integrador para optar al título de Licenciatura en el Programa
Nacional de Formación en Fisioterapia.
Importante: NO DEBE iniciarse la redacción del título en acción infinitiva es
decir, con palabras con acciones verbales directas con que terminan en ar, er, ir, or,
ur. Por ejemplo en vez de redactarse “Analizar las condiciones de salud integral
de la personas adultas mayores habitantes de Caripito”, se debería redactar
“Análisis de las condiciones de salud integral de las personas adultas
mayores habitantes de Caripito”

2
 El nombre de los Asesores Metodológico y Técnico y de los estudiantes (Autores)
van en letra mayúscula y minúscula en negrilla, al mismo nivel a la izquierda y a la
derecha, respectivamente. El lugar y fecha van en la parte inferior de la hoja,
centrada (lugar, mes y año), ver ejemplo 1 de la portada. Importante: Debe
destacarse el título académico ya logrado del participante del proyecto sobre todo
si son (TSU).
 Las páginas preliminares: Estas páginas están integradas por la carta de
aceptación del tutor técnico, dedicatoria, agradecimiento, índices (general, de
cuadros o figuras ver ejemplos 2 y 3) y el resumen. Todas estas páginas van
enumeradas en números romanos en minúscula centrados en la parte inferior de la
página.
 El Resumen: Cierra las páginas preliminares y debe contener título del proyecto,
propósito, metodología aplicada y la conclusión a la que llegó el proyecto. Este
resumen se debe realizar luego de culminado el trabajo y no debe ser superior a
300 palabras. Al final del mismo debe incluir las palabras claves en el trabajo o
descriptores. Ver ejemplo 4.

II. DEL MECANOGRAFIADO Y LA IMPRESIÓN

 El Papel a utilizar debe ser de tipo bond blanco, tamaño carta con márgenes
superior, inferior y derecho de 3cm e izquierdo de 4cm y la sangría será de 1cm.
Importante: Sólo la página que inicia una nueva parte o capítulo
del proyecto debe llevar un margen superior de 5cm.
 La Letra a utilizar será de 12 puntos, preferiblemente, en el tipo “Arial, Times
New Rowan, Cambria, Verdana o Courier” en tinta negra.
 La Redacción del texto se hará en tiempo presente y futuro hasta la
planificación – descripción de la propuesta, en pasado y en tercera persona la
ejecución de la misma. Nota: no podrán tener párrafo superiores de 10 líneas, ni
inferiores a 5 líneas.

3
 El Interlineado general será de 1,5 cm. Entre título y párrafo será de 3cm y
entre párrafos de 2cm. La numeración va centrada en la parte inferior de la hoja.
Las páginas preliminares van en números romanos en minúscula. A partir de la
introducción se comienza la numeración en números naturales, por supuesto
comenzando en 1.
 Los Títulos o Encabezados de primer nivel van centrados en negrilla con
letras mayúsculas. Los títulos de segundo nivel van en negrillas con letras
mayúsculas y minúsculas centrados. Todo título de 2do nivel debe llevar una
introducción no menor de cinco líneas. Los títulos de 3er nivel van a la izquierda
con letras mayúsculas y minúsculas en negrilla y con punto final. Los títulos de
4to nivel van al margen de la sangría con letras mayúsculas y minúsculas en
negrilla, letra cursiva y punto final. Ver ejemplo 5.

III DEL CONTENIDO DEL PROYECTO

PARTE I DIAGNÓSTICO

 Descripción del Contexto: Se desarrolla este aspecto conceptualizando al término


comunidad, luego identificar a la comunidad indicando su localización geográfica,
nivel de urbanismo o ruralidad, potencialidad agroindustrial, entre otros aspectos,
destacar sus ámbitos económico, social, político, cultural y ambiental. Luego en
título aparte de 4to nivel realizar una breve historia de vida de la comunidad.
 Localización Geográfica: identificar y ubicar la comunidad destacando sus
ámbitos económico, social, político, cultural y ambiental.
 Reseña Histórica: destacar brevemente la historia de vida de la comunidad.

 Problema o Problematización: Hacer una descripción de la realidad social que se


piensa abordar, haciendo un planteamiento que va de lo general a lo particular. Es
decir, detallar la misma desde un abordaje Macro, Meso y Micro. El abordaje Macro

4
debe describir la problemática social a estudiar, tal cual se presenta en la sociedad
venezolana, con sus distintas particularidades de manera general.
En el abordaje Meso trascender dichas características de la problemática con la
referida realidad social venezolana a la realidad del estado Monagas, destacando las
particularidades de la misma con respecto a la sociedad monaguense.
El abordaje Micro debe especificar en qué Municipio-Parroquia-Comunidad del
estado Monagas se presenta la problemática a abordar, expresar en una frase la
misma, haciendo alusión al aspecto central del título del proyecto. Luego mencionar
cada una de las particularidades o características más relevantes de la problemática
en cuestión. Detallar las posibles causas que generan las referidas características e
indicar las posibles consecuencias que se pudieran presentar. Finalmente destacar
las posibles soluciones que se pretenden generar con el proyecto. Nota: las
características de la problemáticas se deben formular de manera presuntiva y
no de manera afirmativa.

 Diagnóstico Situacional: En este aspecto se debe aplicar la entrevista no


estructurada para así, cotejar con las personas habitantes de la comunidad, cada
una de las características o aspectos más relevantes de la problemática para así,
conocer por qué se presentan tal cual fueron observadas. Nota: al concluir la
entrevista se debe emitir el diagnóstico al que se llegó con respecto a la
problemática abordada. Esto con la finalidad de jerarquizar las necesidades de la
comunidad que guardan relación directa con la problemática estudiada y que
requieren ser abordadas, prioritariamente, con su proyecto. No interesan otras
necesidades en la comunidad, sino tienen relación directa con la problemática
estudiada.

 Acompañantes de la Contraloría Social: Destacar todos los entes que hayan


colaborado con el desarrollo del proyecto (Gobernación, alcaldía, Consejo Comunal
local, Misiones (Barrio Adentro, José Gregorio Hernández…) y otras organizaciones
si así fuere.

5
 Justificación: La importancia se desprende de la utilidad y/o beneficios que el
proyecto puede generar tanto para la comunidad abordada, como para la
universidad y los estudiantes investigadores. Estos beneficios se pueden expresar
desde el punto de vista científico, social, político y socio-productivo.
 Beneficiarios: Destacar todas y cada una de las personas que de manera directa e
indirecta se beneficiaran del proyecto.

IMPORTANTE: Básicamente la mayoría de las citas bibliográficas pueden ser cortas


(menores de 40 palabras) o largas mayores de 40 palabras y deben ser lo más
actualizadas posible por lo menos de los últimos 5 años. Nunca se debe comenzar
un párrafo con una cita bibliográfica a menos que se trate de un artículo de algún
marco legal. En la redacción de las mismas de debe indicar el apellido del autor con
la primera letra en mayúscula seguido del año de la cita entre paréntesis y el
respectivo número de la página del libro o documento donde se tomó la
información. Las citas cortas van dentro del párrafo entre comillas y al final en Nº
de página. Las citas largas van redactadas de manera centrada fuera del párrafo con
1cm de sangría a la derecha e izquierda y a un espacio de interlineado. (Ver
ejemplo 6).

 Descripción Metodológica: en esta parte se deben desarrollar aspectos


relacionados con modelo. Método, tipo y nivel de la investigación. Es importante
destacar que cada uno de estos aspectos se deben desarrollar de la manera
siguiente: párrafo introductorio del aspecto a tratar, cita bibliográfica (actualizada
por lo menos de los últimos 5 años) y comentario del contenido de la misma.

Importante: Cuando se cita un autor en dos citas seguidas, en la primera cita se


coloca el apellido del autor, pero en la segunda se omite el apellido del autor y se
coloca de manera abreviada Obra citada con su respectivo Nº de página (Ob. Cit.
p…). A cada autor citado debe elaborársele su referencia bibliográfica
inmediatamente.

6
 Modelo: El modelo hace referencia al enfoque o paradigma de la
investigación, en este caso sería el modelo cualitativo.
 Método: El método a desarrollar es la Investigación Acción Participante
(IAP), el cual es uno de los tipos de investigaciones del enfoque cualitativo.
 Tipo de Investigación: En vista que el proyecto no se desarrolló en un
laboratorio, sino en una comunidad entonces, el tipo de investigación será
de campo en vista que se relatan los hechos directamente desde el sitio
de los acontecimientos.
 Nivel de Investigación: El nivel de la investigación será descriptivo, en
función al desarrollo de los objetivos y la profundidad de la investigación,
además que los hechos se describen tal cual van ocurriendo.
 Técnicas e Instrumentos para Recolectar la Información: Las técnicas a
implementar son la observación directa participante, la revisión bibliográfica
o documental y la entrevista, y como instrumento será el diálogo informal
(entrevista con preguntas no estructuradas).

PARTE II PLANIFICACIÓN

 Descripción de la Propuesta: Acá deben definir o decir en que consiste la


propuesta que se pretende desarrollar en el proyecto.
 Objetivo General: Por lo general este objetivo guarda estrecha relación con el
título del proyecto y debe agregarse el propósito del mismo. Por ejemplo si el
título es: Acondicionamiento físico de las personas adultas mayores habitantes
del sector “Palo Negro” de Maturín estado Monagas. ENTONCES el Objetivo
General sería: Elaborar programa de acondicionamiento físico a las personas
adultas mayores habitantes del sector “Palo Negro” de Maturín para la
optimización de su salud integral (la optimización de la salud integral es el
propósito del proyecto).
 Objetivos Específicos: Estos objetivos deben mantener una correlación
taxonómica es decir, la secuencia lógica u ordenada para lograr lo planificado.
7
Partiendo del título anterior sobre el acondicionamiento físico de las personas
adultas mayores…se pudieran formular los objetivos específicos siguientes:

 Conocer las condiciones de salud integral de las personas adultas mayores


habitantes del sector “Palo Negro” de Maturín.

 Estructurar las actividades físicas en los circuitos de trabajo a considerar


en el plan de acondicionamiento de las personas adultas mayores.

 Implementar las actividades físicas contenidas en cada uno de los


circuitos de trabajo a desarrollar con las personas adultas mayores.

Como pueden observar la secuencia taxonómica que los llevaría a


concretar el acondicionamiento físico, parte desde el diagnóstico o conocimiento
(Conocer) de las condiciones de salud integral de la personas adultas mayores,
para de esta manera poder llegar a la estructuración (Estructurar) de los
ejercicios físicos que las personas adultas mayores, pudieran realizar de acuerdo
con sus condiciones de salud integral. Finalmente, teniendo ya definidos los
ejercicios físicos se puede entonces, realizar una implementación (Implementar)
de los mismos y así, lograr el acondicionamiento físico planteado.

Importante: Los objetivos se deben redactar en infinitivo es decir, con palabras o


verbos que conlleven a acciones directas al terminar en ar, er ir, or, ur.

 Marco Teórico

Los aspectos a considerar en el marco teórico deben tener una relación


cognoscitiva vinculante, no se pueden asumir como una mera descripción de términos
aislados, este se elabora teniendo presente los aspectos centrales o variables contenidas
en cada objetivo a desarrollar en el proyecto. Es de carácter obligatorio referir citas
bibliográficas actualizadas (por lo menos los últimos 5 años) en cada uno de los aspectos
o temas tratados en el marco teórico. Ver ejemplo 6 sobre la elaboración de citas.

8
 Bases Jurídicas: Las bases jurídicas o legales pudieran redactarse como el
ejemplo que se presenta a continuación:

Las bases legales que sustentan el presente proyecto basado en la propuesta de


un programa de rehabilitación comunitaria de las personas con discapacidad físico –
motoras habitantes del sector “San Vicente” de Maturín, están relacionadas con la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV 1999), La Ley del Sistema
de Seguridad Social Venezolano (2003), la Ley para Personas con Discapacidad (2007) y
la Ley de los Consejos Comunales (LCC 2006).

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

Artículo 81.

Toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al


ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y
comunitaria. El Estado, con la participación solidaria de las familias y la
sociedad, le garantizará el respeto a su dignidad humana, la equiparación
de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, y promoverá su
formación, capacitación y acceso al empleo acorde con sus condiciones, de
conformidad con la ley.

Por medio de este artículo, se afirma el pleno ejercicio de los derechos y garantías
de las personas con discapacidad, convirtiendo al Estado y a la sociedad en los
encargados de respetar su dignidad humana, su autonomía, garantizar su atención
integral y los beneficios de seguridad social que eleven su calidad de vida.

…Y ASÍ SUCESIVAMENTE CON OTRAS LEYES Y SUS RESPECIVOS


ARTÍCULOS…..NOTA: LAS CITAS DE FUENTES LEGALES NO SE LES COLOCA Nº DE
PÁGINA, SÓLO SE INDICA EL ARTÍCULO. SE DEBEN REFERIR SOLO LOS ARTICULOS
DEL MARCO LEGAL QUE GUARDEN ESTRECHA RELACIÓN CON LA TEMÁTICA
DESARROLLADA EN EL PROYECTO.

9
CUIDADO: TRATEN DE NO COPIAR TEXTUALMENTE NI LA INTRODUCCIÓN DE LAS
BASES JURÍDICAS NI LOS PÁRRAFOS DE COMENTARIOS DE LOS ARTÍCULOS
PRESENTADOS EN EL EJEMPLO…

 Vinculación del Proyecto con las Líneas de Investigación del


Programa Nacional de Formación en Fisioterapia.
En este aspecto se deben referir y citar las líneas de investigación que guardan
estrecha relación con la temática desarrollada en el proyecto.
 Plan de Acción
Se debe definir el plan de acción e indicar en un cuadro cada una de los
componentes del mismo como son objetivos del proyecto, lugar, actividades, recursos,
metas y responsables. Ver cuadro siguiente:

Cuadro 2: Plan de Acción

Objetivo General:

Objetivo Específico Lugar Actividades Recursos Metas Responsables

Fuente: Colocar Apellido de las o los investigadoras (es) y el año cuando se realiza el
proyecto.

PARTE III EJECUCIÓN

 Aplicación Metodológica de la Propuesta

La aplicación metodológica de la propuesta consiste en plantear y describir el


paso a paso o etapas a seguir para el desarrollo de lo que se pretende con el proyecto.
Estas por lo general guardan relación con los objetivos específicos planteados o bien
pudiera desarrollarse, exclusivamente, la metodología de alguna técnica terapéutica a
desarrollar en su propuesta. En ambos casos deben identificarse y definirse cada una de
las etapas o pasos seguir. Por ejemplo siguiendo con el título del Acondicionamiento
10
físico de las personas adultas mayores habitantes del sector “Palo Negro” de
Maturín estado Monagas. Las etapas a desarrollarse serían el diagnóstico de las
condiciones físicas de las personas adultas mayores, estructuración de las actividades
físicas e implementación del plan de acondicionamiento. Todas las etapas y sus
respectivas actividades se presentan en el cronograma de actividades, ver cuadro 3.

11
Cuadro 3: Cronograma de Actividades
Actividades Noviembre Diciembre Enero
2019 2019 2020
(Semanas) (Semanas) (Semanas)
Etapa I: Diagnóstico de las condiciones físicas de las
personas adultas mayor.
Medición de la Amplitud Máxima Articular
Valoración del nivel de Fuerza Muscular.
Evaluación de la postura corporal
Valoración de la capacidad cardio respiratoria

Etapa II: Estructuración de las actividades físicas.

Etapa III: Implementación del plan de acondicionamiento

Fuente: Apellidos de los investigadores y el año en que se realiza el proyecto.

PARA LA CREACIÓN DE OTROS EJEMPLOS DE CRONOGRAMAS, PUEDEN CONSULTAR EN LA WEB


LOS DIAGRAMAS DE GANTT.

12
 Etapa I: Diagnóstico de las condiciones físicas.

En esta etapa se debe decir en que consistirá la misma mencionar y desarrollar cada una
de las actividades que se requieren para concretar el referido diagnóstico de las condiciones
físicas de las personas adultas mayores……En este caso Por ejemplo las actividades que se
pudieran considerar estarían relacionadas con la amplitud articular, fuerza muscular, postura
corporal y capacidad cardio respiratoria. Luego deben desarrollarse cada una de las referidas
actividades.

 Actividad 1: Medición de la Amplitud Máxima Articular


(Desarrollar la misma)
 Actividad 2: Evaluación de la fuerza muscular.
 (Desarrollar la misma)
 Actividad 3: Evaluación de la Postura corporal.
 (Desarrollar la misma)
 Actividad 4: Evaluación de capacidad cardio respiratoria.
 (Desarrollar la misma)

En el desarrollo de las actividades deben redactar primero, la descripción de lo que


realizaron y al finalizar la descripción de cada actividad deben indicar “ver el anexo” respectivo
de la misma (1-2-3 o 4). Segundo, presentar de manera concluyente el o los resultados obtenidos
de cada actividad. Tercero, realizar el comentario sobre los referidos resultados teniendo
presente la temática desarrollada en el proyecto.
(Y ASI SUCESIVAMENTE CON CADA FASE Y SUS RESPECTIVAS ACTIVIDADES..NOTA: LOS
ANEXOS DE TODAS LAS ACTIVIDADES DEBEN MANTENER RELACIÓN NÚMERICA
CONTINUA)

PARTE IV EVALUACIÓN DE IMPACTO

En esta parte se plantea la manera como la comunidad, abordada en el proyecto, expresa


sus opiniones sobre como se afectaron con respecto a la propuesta desarrollada. Y se plantea
desde las instancias siguientes:
 Fortalecimiento del Poder Popular: Explicar en detalles como se afectó la comunidad
con respecto a la propuesta ejecutada.
13
 Impacto Económico: Como se afectaron en lo económico.
 Impacto Social: Como se afectaron en sus relaciones o convivencia social.
 Impacto Político: Como se afectaron en sus organizaciones socio políticas.
 Impacto Ambiental; Considerar de que manera se afectó su medio ambiente en
general.

 Personas Beneficiadas: Deben indicar las personas beneficiadas de manera directa e


indirecta por la propuesta desarrollada.

 CONCLUSIONES: ESTAS GUARDAN RELACIÓN DIRECTA CON LOS OBJETIVOS


DESARROLLADOS, DE MANERA QUE CADA OBJETIVO DEBE TENER POR LO MENOS UNA
CONCLUSIÓN CON RESPECTO A LO QUE SE DESARROLLÓ.

 RECOMENDACIONES: SURGEN DE LO QUE SE CONCLUYE.

14
Referencias Bibliográficas

Asociación Americana de Psicología (2019) Manual APA. 6ta edición. Editorial Facundo
Recursos 236. Distrito Federal México.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2016) Manual de Trabajos de grado de


especialización, maestría y tesis doctorales, 5ta edición, editorial FEDEUPEL, Caracas

15
EJEMPLOS
Ejemplo 1: Portada.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS
“LUDOVICO SILVA” CARIPITO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES HABITANTES DEL


SECTOR “PALO NEGRO”
MATURÍN - ESTADO MONAGAS

Proyecto socio integrador para optar al título de Licenciatura en el Programa Nacional de


Formación en Fisioterapia

Asesor Metodológico: Autores:


Lcdo (MSc) Silvio J. Ponce TSU Carmen dV. Velásquez Sanabria
TSU Esthela M. Rodríguez García
Asesor Técnico: TSU Francys A. Gil Castro
Lcdo (MSc) Silvio J. Ponce TSU Mauricio R. Alfonzo Guevara
TSU Thaily C. Franco Maza

Caripito, Marzo de 2020

16
Ejemplo 2: índice General
ÍNDICE GENERAL

Pp.
DEDICATORIA (ES OPCIONAL) ii
AGRADECIMIENTO (ES OPCIONAL) iii
ÍNDICE GENERAL iv
ÍNDICE DE CUADROS v
RESUMEN vii
INTRODUCCIÓN 1

PARTE I. DIAGNÓSTICO
Descripción del Contexto………………………………….………………….................................... 3
Problematización……………………………………………………………………………………………. 4
Diagnóstico Situacional…………………………………………………………………...................... 6
Justificación……………..…………………………………………………………………………………….. 9
Descripción Metodológica………………………………………………………………………………
Modelo de la Investigación…………………………………………………………..................
Método de la investigación………………………………………………………………………..
Tipo de Investigación………………………………………………………………………………...
Nivel de la Investigación……………………………………………………………………………
Técnicas e Instrumentos de Recolección de la Información………………………….

PARTE II. PLANIFICACIÓN


Descripción de la Propuesta…………………………………………………………………………….
Objetivos……………………………………………………………………...............................................
Fundamentación de la Propuesta…………………………………………………………………….
Marco Teórico.………………………………………………………………………………………….
Bases Jurídicas……………………………………………………….............................................
Vinculación del Proyecto a las Líneas de Investigación del Programa Nacional
de Formación en Fisioterapia…………………………………………………………………………..
Plan de Acción………………………………………………………………...........................................

PARTE III. EJECUCIÓN


Descripción Metodológica de la Propuesta……………………………………………………….

PARTE IV. EVALUACIÓN DE IMPACTO


Fortalecimiento del Poder Popular…………………………………………………………………..
Impacto Económico………………………………………………………………………………………..
Impacto Social………………………………………………………………............................................
Impacto Político……………………………………………………………………………………………...
Personas Beneficiadas………………………………………………………......................................
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
17
Ejemplo 3: Índice de Cuadros

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadros pp.

1. Estructura Organizativa del Consejo Comunal de la comunidad “San Vicente”


de Maturín….………………………………………………………………….. 12
2. Plan de Acción de la Propuesta ………………………………........................... 35
3. Cronograma de Actividades………………………………………………………….. 43

Importante: los cuadros deben enumerarse de manera correlativa y debidamente


enumerados y se corresponden con los números que se colocan en el índice, de igual
manera siempre deben llevar su título y su fuente. Ver el ejemplo siguiente:

Cuadro 1: Estructura Organizativa del Consejo Comunal


ENTE COMUNAL RESPONSABLE
Comité de Finanza:
Comité de Contraloría Social:
Comité de Salud:
Comité de Alimentación:
Comité de Economía Comunal:
Comité de Educación y Cultura:
Comité de Hábitat Vivienda e
Infraestructura:
Comité de Energía, Gas y Agua:
Comité de Ambiente y Tierra:
Comité de Vialidad y Transporte:
Comité de Seguridad y Defensa:
Fuente: Base de datos del Consejo Comunal Local 2019.

Nota: Los cuadros deben tener correlación numérica, por ejemplo si el cuadro anterior de
la Estructura del Consejo Comuna fue el 1, entonces el plan de acción debe ser el cuadro 2
y el 3 el cronograma de actividades. Estos debe tener su título y su fuente: ver ejemplo
siguiente:

18
Cuadro 2: Plan de Acción

Objetivo General:

Objetivo Específico Lugar Actividades Recursos Metas Responsables

Fuente: Colocar Apellido de las o los investigadoras (es) y el año cuando se realiza el proyecto.

IMPORTANTE: Cuando se continúa con algún cuadro en otra página se debe realizar de la
manera siguiente:

Cont. Cuadro 2: Plan de Acción

Objetivo General:

Objetivo Específico Lugar Actividades Recursos Metas Responsables

Fuente: Colocar Apellido de las o los investigadoras (es) y el año cuando se realiza el proyecto.

19
 Ejemplo 4: El Resumen

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL NORTE DE MONAGAS “LUDOVICO
SILVA” CARIPITO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES HABITANTES


DEL SECTOR “PALO NEGRO” MATURÍN ESTADO MONAGAS.

Autores:
TSU Carmen dV. Velásquez Sanabria
TSU Esthela M. Rodríguez García
TSU Francys A. Gil Castro
TSU Mauricio R. Alfonzo Guevara
Thaily C. Franco Maza
Asesor Metodológico:
Lcdo (MSc) Silvio J. Ponce

Asesor Técnico:
Lcdo (MSc) Silvio J. Ponce
Marzo, 2020

Resumen
El presente proyecto de investigación
titulado…………………………………………………………….…...……………………………………………….………………
……………………………………………………………..……..…...……………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………….……………………………………………………………………………………………………………
……………………….………………………………………………………………………………………………………………………
………….………………………………………………………………………………………………………………………………….
………………………………………………………………………………………………………………………………….……………
…………………………….

Descriptores: Acondicionamiento físico, adultos mayores

20
Ejemplo 5: Los Títulos

PARTE I
DIAGNÓSTICO
(Títulos de 1er nivel)

Descripción del Contexto


(2do nivel)

…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..

Localización Geográfica. (3er nivel)

…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Ámbito Económico. (4to nivel)

…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………

21
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..

Ámbito Social. (4to nivel)

…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..
Ámbito Político (4to nivel)

…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
………..

Ámbito Cultural (4to nivel)

…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..

22
Ámbito Ambiental (4to nivel)

…………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……..

Ejemplo 6: Elaboración de Citas Bibliográficas

 Citas Cortas: Se consideran citas cortas las que contienen menos de 40 palabras y se
redactan entre comillas dentro del párrafo. Ejemplo: Si se está hablando de la higiene
postural se pudiera hacer lo siguiente: introducir la temática con sus palabras, citar y
comentar la cita.

Higiene Postural

La higiene postural es una novedad, en la actualidad, puesto que implica un hábito


personal. Al respecto comenta Rondón (2010) “La higiene postural va más allá del hábito
personal, es por derecho una práctica de un estilo de vida preventivo” (p. 213). Ciertamente, la
higiene postural como estilo de vida promueve la anticipación de situaciones peligrosas o
riesgosas, que pudieran generar graves consecuencias a las personas si no se adoptan las
acciones de control necesarias.

 Citas Largas: Se consideran citas largas las que contienen más de 40 palabras y se redactan
fuera del párrafo con un interlineado de 1 y con una sangría de 1cm a la izquierda y a la
derecha. Ejemplo:

La higiene postural es una novedad en la actualidad, puesto que implica un hábito


personal……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………….. Al respecto
Pérez (2010) refiere lo siguiente:
23
La higiene postural va más allá del hábito personal, es por derecho una práctica de un
estilo de vida basada en una cultura preventiva de posible menoscabo a la salud
integral, como son las lesiones de tipo músculo esqueléticas que se caracterizan por
síntomas con mucho dolor (p. 213).

ACÁ REALIZAR EL COMENTARIO PERTINENTE DE LA


CITA…………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

NOTA; SI FUESE EL CASO DE QUE LAS DOS CITAS SON DEL MISMO AUTOR ESTAS SE
REALIZAN DE LA MANERA SIGUIENTE:

Higiene Postural

La higiene postural es una novedad, en la actualidad, puesto que implica un hábito


personal. Al respecto comenta Rondón (2010) “La higiene postural va más allá del hábito
personal, es por derecho una práctica de un estilo de vida preventivo” (p. 213). Ciertamente, la
higiene postural como estilo de vida promueve la anticipación de situaciones peligrosas o
riesgosas, que pudieran generar graves consecuencias a las personas si no se adoptan las
acciones de control necesarias.

La higiene postural como medida preventiva de lesiones músculo esqueléticas, implica una
acción personal en tener conciencia de la correcta postura corporal…
………………………………………………………………………………………………….…………
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………….. Al respecto
se comenta:

La higiene postural va más allá del hábito personal, es por derecho una práctica de un
estilo de vida basada en una cultura preventiva de posible menoscabo a la salud
integral, como son las lesiones de tipo músculo esqueléticas que se caracterizan por
síntomas con mucho dolor (Ob. Cit. p. 213).

24
Importante: cada cita referida debe llevar su respectivo comentario, que guarde relación con el
aspecto que se está tratando en el texto, de igual manera no se debe comenzar ningún párrafo
con una cita. Todos los autores citados en el desarrollo del proyecto deben elaborárseles su
respectiva Referencia bibliográfica. Las citas de aspectos legales no llevan número de
página de donde se extrae la misma, sólo se hace referencia al artículo de la ley que se
consulta.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Estas deben elaborarse en un orden alfabético de acuerdo al apellido de los


autores y deben llevar sangría francesa (2da línea)…. Ver el ejemplo:

Referencias Bibliográficas

Alberich T. (2007). Investigación Acción Participativa y Mapas Sociales. Benlloch Castellon,


España.

Arias F. (2012). El Proyecto de Investigación: Guía para su elaboración. Quinta Edición, Editorial
Episteme. Caracas, Venezuela.

Caballero M. (2004) El Trabajo Comunitario: Una alternativa para el trabajo social. Documento en
línea Disponible en:http//ww.acción.comunidad/23/.es (Consultado: 23/01/19)

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, (1999). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela, Nº 5453, marzo 24, 2000.

Córdoba L. (2010) La Estratificación del Eje Social. Segunda Edición., Editorial Venus. Santiago de
Chile, Chile.

Escobar M. (2000).Bioética y Calidad de Vida. Colección BIOS y Ethos.V.15. Bogotá, D.C. Ediciones
El Bosque, Colombia.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill


Interamericana. México.

Hernández, S. (2006). Metodología de la investigación. McGraw-Hill. Cuarta edición, DF, México.

Ley Orgánica de los Consejos Comunales, (2009) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela N° 39.325, diciembre 28, 2009.

Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, (2002). Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela N° 37.600, diciembre 30, 2002.

25
Marín A. (2015) Personas con Discapacidad: la inclusión debe comenzar por casa. Revista
electrónica Nº 02, Volumen 18. Disponible en: http://el.sol.de.oriente.com.ve/personas-
con-discapacidad-la-inclusion-debe- comenzar-por-casa./ (Consultada: 22/01/2020)

Quijada, G. (2012) Propuesta de un Plan de Seguridad, Higiene y Ambiente Ocupacional para la


Empresa, DECOMADERAS, C.A. Trabajo Especial de Grado no publicado. Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño-Extensión Maturín.

….Y ASÍ SUCESIVAMENTE………COMO PODRÁN VER EXISTEN DIVERSAS FUENTES


BIBLIOGRÁFICAS DE LIBROS, REVISTAS, FUENTES LEGALES, DE DOCUMENTOS Y TESIS
CONSULTADAS EN LA WEB.

26

También podría gustarte