Está en la página 1de 4

PERTINENCIA DE LA

DOCTRINA SOCIAL DE
LA IGLESIA

Marishenka Suhey Aviles Vilchez


ORGANIZADOR VISUAL

Doctrina politica ni economica

QUE NO ES Ideologia

Estatica e Inmutable

Respuesta Historica Problemas economicos y sociales

Enseñanza Moral
Cambio de las condiciones sociales

Vinculada Dios
QUE ES Dinamico e Historico
Profundizacion del entendimiento de:

Principios Eticos
Se orienta a la accion Lucha por la justicia

Carta dirigida por el Sumo Pontifice

Origen Epístolas del Nuevo Testamento

Informar a la iglesia acerca una materia de


Funcion
importancia

Obispos y fieles catolicos

Destinados

Epístolas Encíclicas Obispos especificos

Tratar temas doctrinales

Contenido Exhortar o hacer un llamamiento a los fieles

Conmemorar un aniversario importante de la


Iglesia

Sobre la Iglesia como el Cuerpo Místico de


Mistici corporis Christi (1943), del Papa Pío XII
Cristo
D O CTRIN A SO CIAL DE LA

Divino afflante Spiritu (1943), del Papa Pío XII Promoviendo los Estudios Bíblicos

Mediator Dei (1947), del Papa Pío XII Sobre la Sagrada Liturgia


IG LESIA

Desarrollan extensamente la doctrina que el


Mysterium fidei (1965), del Papa Pablo VI Sobre la Eucaristía
Papa propone en la misma:

Redemptor hóminis (1979), del Papa Juan


Sobre la redención y la dignidad del hombre
Pablo II

Encíclicas Dives in misericordie (1980), del Papa Juan


Sobre la Divina Misericordia
Pablo II

Dominum et vivifiantem (1986), del Papa Juan Sobre el Espíritu Santo en la vida de la Iglesia y
Pablo II del mundo

Lidió con falsas opiniones que amenazaban


Humani generis (1950), del Papa Pío XII socavar los fundamentos de la doctrina
Católica

Reafirmó la enseñanza de la Iglesia sobre la


Humanae vitae (1968), del Papa Pablo VI
contracepción

Algunas buscan clarificar opiniones teológicas


erróneas

Vertatis splendor (1993), del Papa Juan Pablo Sobre las cuestiones fundamentales de la
II teología moral

Encíclicas Doctrinales

Evangelium vitae (1995), del Papa Juan Pablo Sobre la enseñanza de la Iglesia acerca de la
II defensa y dignidad de la vida humana

Rerum novarum (1981), del Papa Leon XIII Sobre la situación de los Obreros

Crisis del Capitalismo y restauraciòn del orden


Quadragesimo anno (1931), del Papa Pio XI
social

El reciente desarollo de la cuestiòn social - La


Mater et magistra (1961), del Papa Juan XXIII
Socializaciòn

Pacem in terris (1963), del Papa Juan XXIII Sobre la paz entre los pueblos

Han tenido un gran impacto en la vida de la


Gaudium et spes (1965), del Papa Pablo VI Sobre la Iglesia en el mundo de hoy
Iglesia

Defensa de la persona humana creada a Populorum progressio (1967), del Papa Pablo Sobre la necesidad de promover el desarollo
Encíclicas Sociales
imagen y semejanza de Dios VI de los pueblos

Octogesima adveniens (1971), del Papa Pablo Los nuevos problemas sociales y la actuaciòn
Ejemplos:
VI de los cristianos

Tipos
Justitia in mundo (1971), del Papa Pablo VI Sobre la justicia en el mundo

Evangelii nuntiandi (1975), del Papa Pablo VI Sobre la evnagelizaciòn del mundo moderno
DOCUMENTOS DEL MAGISTERIO

Laborem exercens (1981), del Papa Juan Pablo


Sobre el trabajo humano
II

Sollicitudo rei socialis (1987), del Papa Juan


Sobre la solidaridad en el mundo actual
Pablo II

Temas más espirituales

Centesimus annus (1991), del Papa Juan Pablo


La caìda del comunismo y el nuevo orden
II

Ayuda a los católicos en su vida sacramental y


devocional

Caritas in veritate (2009), del Papa Benedicto Sobre el desarollo humano integral en la
Encíclicas Exhortatorias
XVI caridad y en la verdad

Expanden la dimensión del misterio Cristiano

Haurietis aquas (1956) del Papa Pío XII Sobre la devoción al Sagrado Corazón

Ejemplos:

Redemptoris mater (1987)del Papa Juan Pablo Sobre el papel de la Virgen María en la vida de
II la Iglesia peregrina

Tratan cuestiones particulares disciplinarias o


prácticas

Esta comenzó la transferencia de muchos


Encíclicas Disciplinares Fidei donum (1957) del Papa Pío XII
sacerdotes a las tierras de misión

Ejemplos:

Sacerdotalis caelibatus (1967) del Papa Pablo Reafirmó la tradición latina del celibato
Promulga leyes concernientes a los fieles Asuntos doctrinales
VI sacerdotal

Constitución Apostólica Trata: Disciplinares

Pertenece al magisterio ordinario del Papa Administrativos

Se promulgan después de la reunión de un


Sínodo de Obispos

Exhortación Apostólica Parte del magisterio de la Iglesia

Exhortaciones apostólicas post-sinodales son:

Dirigidas a grupos específicos de personas

Carta Apostolica

Pertenecen al Magisterio Ordinario


EJEMPLOS DE LOS TIPOS DE DOCUMENTOS

Sacrae disciplinae (1983), del Promulgación del nuevo


Papa Juan Pablo II Código de Derecho Canónico

Sobre el ministerio y
Pastor bonus (1988), del Papa
CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA organización de la curia
Juan Pablo II
romana

Fidei depositum (1992), del Promulgación del Catecismo


Papa Juan Pablo II Universal de la Iglesia Católica

Evangelli nuntiandi (1975), del Sobre la Evangelización del


Papa Pablo VI mundo moderno
DOCTRINA SOCIAL DE LA

Catechesi tradendae (1979),
Sobre la catequesis
del Papa Juan Pablo II
IGLESIA

Exhortaciones apostólicas Familiaris consortio (1984), del Sobre el papel de la familia


EXHORTACIÓN APOSTÓLICA
post-sinodales son: Papa Juan Pablo II cristiana

Carta apostólica a los jóvenes Reconciliatio et Sobre la reconciliación y la


del Mundo, Juan Pablo II paenitentia (1984), del Papa penitencia en la misión de la
(1985) Juan Pablo II Iglesia

Carta Apostólica a las En la persona y misión de San


Redemptoris custos (1989),
Mujeres, Mulieris dignitatem, José en la vida de Cristo y la
del Papa Juan Pablo II
Juan Pablo II (1988) Iglesia

Carta Apostólica a las familias,


CARTA APOSTÓLICA
Juan Pablo II (1994)

Carta Apostólica Tertio
Sobre la preparación del
milenio adveniente, Juan
Jubileo del año 2000
Pablo II (1994)

Carta Apostólica Dies Domini,


Sobre el Día del Señor
Juan Pablo II (1998)
COMENTARIO DEL VIDEO

La Doctrina Social de la Iglesia (DSI) se sitúa en el


cruce de la vida y de la conciencia cristiana con las
situaciones del mundo y se manifiesta en los
esfuerzos que realizan los individuos, las familias,
cooperadores culturales y sociales, se origina como
una respuesta de la fe católica, una fe que no ignora
Evangelización Libertad
el sufrimiento de los demás, ante las injusticias ya
que estas se han introducido en las estructuras
sociales a través de la historia. La Doctrina Social de
la Iglesia no es una ideología, ni se confunde con las
varias doctrinas políticas construidas por el hombre, ella busca el desarrollo humano
integral, que es “desarrollo de todo el hombre y de todos los hombres” por lo tanto
esta ayuda a liberar a la sociedad a través de la evangelización tomando en cuenta los
problemas sociales generados por las injusticias teniendo como función final de liberar
a las personas en toda su dimensión: espiritual, no espiritual, individual (vivir) y social
(convivir).
Con la Doctrina Social, la Iglesia no quiere imponerse a la sociedad, sino proporcionar
criterios de discernimiento para la orientación y formación de las conciencias. En esta
perspectiva, la doctrina social cumple una función de anuncio de una visión global del
hombre y de la humanidad, y también de denuncia del pecado de injusticia y de
violencia que de diversos modos atraviesa la sociedad. Por eso, la doctrina social
implica “responsabilidades referentes a la construcción, la organización y el
funcionamiento de la sociedad.
Podemos encontrar más aspectos referidos a la Doctrina Social de la Iglesia en:
1. Catecismo de la Iglesia Católica, entre los números [2419-2425]
2. Documentos del Magisterio escritos a lo largo de la historia como:
a. Rerum Novarum (1891)
b. Centesimus annus (1991)
3. Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, donde se detalla la posición de la
iglesia en relación a las cuestiones sociales.

También podría gustarte