Está en la página 1de 3

TAREA N° 05

INFORME DE PRÁCTICA N° 04
1. DATOS INFORMATIVOS:
Alumna: Ashley Criscel Aldaz Pérez
Asignatura: Física
Docente: Ottón Molina
Curso: 2do BGU “B”
Fecha: 9/8/2022
2. TEMA: COMBINACIÓN DE POLEAS
3. OBJETIVO: Comprobar las ecuaciones del equilibrio en polipastos o aparejos.
4. ANTECEDENTES:
Los elementos técnicos del sistema son los siguientes: La polea fija tiene por
misión modificar la dirección de la fuerza (potencia) que ejercemos sobre la
cuerda.
Combinación de Poleas: Es una combinación de poleas fijas y móviles
recorridas por una sola cuerda que tiene uno de sus extremos anclado a un
punto fijo.
5. MATERIALES:
-Soporte universal
-Caja de pesas
-Flexómetro
-Dinamómetro
-Pinza de mesa
-Piola
-Nueces o pinzas de sujeción
-Varillas
-Polea fija
-Polea móvil
-Aparejos de tres poleas
6. FIGURA:
7. PROCEDIMIENTO:
a. Reconocer los materiales a utilizarse en la práctica.
b. Medir el peso de la polea móvil usando el dinamómetro y expresar el
resultado en gramos-fuerza.
c. Construir un aparejo potencial utilizando una polea fija y una polea móvil.
d. Lograr el equilibrio colocando pesas en el extremo libre de la piola. Registrar
este valor y comprobar la ecuación de equilibrio que se aplica.
e. Verificar que el desplazamiento de la carga (peso de la polea móvil) equivale
a la mitad del desplazamiento de la pesa colgante (fuerza de equilibrio).
f. Medir el peso de un grupo de tres poleas que actuará como carga en el
aparejo factorial. Registrar este valor en gramos-fuerza.
g. Construir un aparejo factorial con los dos grupos de tres poleas, haciendo
que un grupo sea fijo y el otro móvil.
h. Equilibrar el sistema colocando pesas y comprobar la ecuación de equilibrio
que se cumple en este caso.
i. Verificar que el desplazamiento de la pesa colgante (fuerza de equilibrio)
equivale al desplazamiento de la carga (peso del grupo de poleas móviles)
multiplicado por seis.
8. RESULTADOS:
8.1 DEL APAREJO POTENCIAL:
Peso de la polea móvil (Q)=120 gramos fuerza Desplazamiento de Q= 2 cm
Fuerza equilibrante (F) = 60 gramos fuerza Desplazamiento de F= 4 cm
Q Entonces se cumple que:
Ecuación de equilibrio= F= n Desplazamiento de F = doble del
2
120 desplazamiento de Q.
Comprobación: 60= =60
21
8.2 DEL APAREJO FACTORIAL:
Peso del grupo de poleas móviles (Q)= 120 ⃗g Desplazamiento de Q= 2 cm
Fuerza equilibrante (F)= 20 ⃗g Desplazamiento de F= 12 cm
Q Entonces se cumple que:
Ecuación de equilibrio= F=
n Desplazamiento de F = 6 desplazamiento
120 de Q.
Comprobación: 20= =20
6
9. CUESTIONARIO RESUELTO:
a. ¿Cuál es la función de las poleas?
Sirve para transmitir una fuerza y ayudarte a mover objetos pesados de una
forma cómoda.
b. ¿De qué constan las poleas?
Consta de una rueda anclada a un eje donde gira un cordel.
c. ¿Cómo se determina la eficacia de una polea?
El rendimiento de una polea depende principalmente de la calidad de su
rodamiento y, en menor medida, del diámetro de su roldana a mayor
diámetro mayor rendimiento.
10. CONCLUSIONES:
a. Teóricamente la fuerza realizada debe ser menor que el peso a levantar.
b. Al calcular bien el peso de la masa se puede estabilizar un sistema de poleas
y así detallar que tan eficiente es el mismo.

También podría gustarte