Está en la página 1de 4

Derecho Tributario:

Clase 17
Ignacio Zúñiga García

En la clase anterior terminamos una breve pincelada al Código Tributario y terminamos con
el procedimiento general de reclamación (el más importante de los procesos del CT y en él
se sustancian la gran mayoría de litigios que se generan entre Fisco y constituyente).
Existen otros, y hay dos que el profesor menciona porque tienen mucha aplicación:
1.- Procedimiento de cobro ejecutivo de obligaciones tributarias: vendría a ser el juicio
ejecutivo en materia tributaria. Mediante él, la tesorería ejerce la facultad de cobrar los
impuestos fiscales que están morosos. El título ejecutivo con que opera la tesorería es una
nómina de deudores morosos, que se confecciona con los giros sin pago. De ahí la
relevancia del giro tiene que estar impago para que se genere este listado de deudores
morosos, y que se aplique este juicio ejecutivo de cobros.
Es duro para el deudor/potencial deudor, pero lo es más para el contribuyente, ya que tiene
escasísimas defensas en el juicio ejecutivo y sólo puede oponer 3 o 4 excepciones: pago
(aunque no es una excepción propiamente tal, si no la obligación principal) prescripción, no
empecer el título (falta el hecho gravado) y compensación.
Este juicio es muy enredoso, puesto que en 1era instancia hay 2 entes que participan: el
tesorero y el juez ordinario de mayor cuantía en 2da etapa. Después sigue la Corte de
Apelaciones en una situación especial (requiere consignación, ya casi está extinguida).
2.- Proceso de vulneración de derechos: es una especie de recurso de protección tributaria,
que se sustancia en el TTA (Tribunal Tributario Aduanero), por violaciones a derechos que
incumban/protejan al contribuyente. Es un procedimiento bastante corto, muy similar al
procedimiento del recurso de protección, y que tutela el correcto ejercicio de la actividad
del SII, en cuanto al respeto que le debe a los derechos del contribuyente.

Esta clase empezaremos hablando del IVA (que no se llama Impuesto al Valor Agregado, si
no que se llama Impuesto a las Ventas y Servicios).
Este tributo tiene una estructura jurídica bastante compleja
Algunos antecedentes:
1.- IVA se llama Impuesto a las Ventas y Servicios, pero se aplica al sistema de Valor
Agregado.
2.- Antes del IVA, existía en Chile y en otros países un impuesto a las ventas, básicamente
de bienes corporales muebles. Era una tasa muy pequeña (sólo 3%), y tenía la
particularidad de que se iba aplicando a cada venta en forma totalmente independiente de lo
que pasaba hacia adelante o hacia atrás en las cadenas de valor o las cadenas productivas.
Cadenas productivas: institución económica o financiera propia de los desarrollos
económicos de los agentes económicos intervienen en la economía generando
actividades que dan valor o generan riqueza. Nacen desde la creación de un producto inicial
(primario) hasta la venta de este producto en su condición primaria o transformado al
consumidor final que ya lo ocupa permanente, o derechamente lo consume y lo destruye en
términos prácticos.
EJ: champú de manzana un productor agrícola tuvo que crear una manzana, otro
productor tuvo que comprar esa manzana y extraer el extracto de manzana, otro agente
económico tuvo que tomar el extracto de manzana y mezclarlo con otros ingredientes y
formar el champú de manzana, y luego ese champú tuvo que ser trasladado por un fletero y
depositado en una bodega para vendérselo a la tienda indicada.
Tuvo que pasar por todo un proceso, 4 o 5 etapas de una cadena de valor.
Antes del IVA pensemos que el impuesto que gravaba cada una de estas cadenas de valor
va pasando de una etapa a otra, gravaba a las ventas en un 20% (supuesto teórico).
Aserradero (100+20=120); Barraca (120+24=144); Mueblista (144+28,8=172,8); Minorista
(172,8+34,5=207,3).
A este efecto de ir incorporando impuesto a cada una de las etapas productivas se les
denominó “efecto de cascada”. Con esto pasaba algo totalmente pernicioso para la
economía 2 efectos:
a) Aumenta exponencialmente el valor del producto (menos accesible a consumidor).
El producto final subía un 50%, y se hace menos accesible al consumidor. Mientras
caro, más difícil de conseguir.
b) Produce concentración de la empresa: Si fuéramos empresarios enfrentados a este
efecto, lo que intentaríamos es bajar el producto para vender más, y este impuesto
aumenta el precio. Hay que hacer todo (en el caso de la venta de mueble:
aserradero, barraca, mueblista y minorista al mismo tiempo), y así ahorramos todos
los impuestos, pagamos solo uno, y el precio baja exponencialmente esto produce
monopolios (intrínsicamente perversos al imponer un servicio o prestación en el
precio que quiere), pocos competidores, barreras de entrada.
1954 Maurice Lauree: “Tasa sobre el valor añadido”, se transforma en la primera ley que
regula el impuesto a la renta sobre la base del IVA que conocemos hoy en día. Crea este
sistema de cobros estableciendo una institución que hace que el impuesto no se valla
sumando en cada una de las etapas productivas, terminando con el efecto de cascada. El
que adquiere el producto es el que paga el impuesto, pero no va sumándose precio al irse
compensando.
Este nuevo sistema hace que en su esencia se quede gravado con impuesto solo al valor que
se agrega al producto. (de ahí la sigla IVA). Este gravamen solo lo paga el beneficiario o
consumidor final, quien lo usa para su provecho o su uso personal, lo requiere para
consumirlo él. Todos los otros partícipes de la cadena no tienen que pagar impuesto.
En Chile a través del Decreto Ley 825 (31/12/1974), empezó a regir al día siguiente. Fue
importante porque se establecía uno de los IVA más caros en el mundo (20%) y generó
grandes ingresos a nuestro país, y mucho ordenamiento en materia de mercados internos,
fue muy exitoso, fue modelo de casi todos los IVA en el continente. Sigue la misma
estructura con algunas modificaciones, pero siguiendo el sistema francés.
Ley 825: estructura.
Hechos imponibles:
a) Ventas (art. 2 N°1)
b) Servicios (art. 2 N°2)
a.- Ventas: mucho más amplio que en materia de compraventa, ya que el legislador
pretende que los hechos gravados abarquen la mayor cantidad de productos, para que no
hayan hechos imponibles que se nos arranquen.
Definición “toda convención, cualquiera sea la denominación que le den las partes, que
sirva para transferir a título oneroso el dominio de Bienes Corporales Muebles, va a
quedar gravado con IVA”.
Muy importante la onerosidad: no quedan gravados con IVA las ventas a título gratuito.
Esencia: el dominio de Bienes Corporales Muebles. Todos participamos en convenciones a
diario (café, pan, lápiz). Es el pacto jurídico por antonomasia más ejecutado en el mundo.
Es el hecho gravado más relevante, se grava impuesto en cada una de las ventas, por lo que
siempre nos persigue.
Se aplica también la transferencia a título oneroso del dominio de bienes corporales
inmuebles construidos. La tierra pura nunca paga impuesto, los terrenos pagan IVA una vez
construidos, lo que hay arriba del terreno (ladrillo, cemento, clavos, ventanas, puertas,
paredes, etc.). Si se vende un terreno sólo, no hay IVA.
Está gravado con IVA las cuotas en el dominio. Los contribuyentes en vez de vender una
silla, puede transferir una cuota del 50% de la silla. Esta cuota también se grava en IVA.
Lo mismo si se venden derechos reales del bien. Vender el usufructo de la casa, esto es lo
que se grava con IVA.
Todo acto o contrato que sirva para transferir el dominio de bienes corporales muebles e
inmuebles también queda gravado con IVA.
Queda gravado con IVA todos los actos que la ley equipare venta artículo 8
El legislador estiró el elástico con todo; gravó a lo máximo de actos que se le ocurrieran
con impuesto IVA.
Quedan afuera los terrenos, no son afectos a impuestos. Si se vende el suelo de una
construcción, para efectos de IVA hay que descontar el valor del terreno.
b.- Servicios: hace poco se ingresó un proyecto de ley que modifica la parte de los servicios
en la ley (art. 2 N°2).
Definición: “toda acción o prestación en donde se percibe un interés, prima, comisión o
cualquier otra actividad que genere remuneración, que provenga del ejercicio de las
actividades que se encuentren en el art. 20 N°3 y 4 de la Ley de Impuesto a la Renta”.
Características importantes de los servicios
1. Acción: efecto de hacer, fabricar o producir.
2. Prestación: asistir o contribuir al logro de una cosa.
3. Exteriorización del servicio: debe manifestarse de alguna manera. La sola creación
intelectual no aplica, ya que debe estarse la intención de ayudar.
4. Debe ser remunerado: más amplio para involucrar cualquier forma de pago.
Art. 20 N°3 y N°4 de la ley: quedan gravados aquellos servicios de estos dos artículos.
N°3: se gravan en IVA las ventas que provengan de aquellas actividades comerciales e
industriales. EJ: fabriles, televisión, bancarias, etc.
N°4: ciertos servicios que prestan en personas naturales que tienen alguna pequeña
organización para prestar. EJ: aduana, martilleros, etc. Son intermediarios. Y otros servicios
educacionales.
Importancia de esta revisión: hoy quedan gravados con IVA los servicios mercantiles,
comerciales, mas no los profesionales, que tienen otra naturaleza. Lo que se modifica en el
proyecto es que se gravan los servicios: se eliminan esta referencia al art. 20 N° 3 y 4
todos los profesionales van a quedar sujetos a quedar gravados con IVA.
La ley dispone que el servicio para que se grave tiene que ser prestado o utilizado en Chile.
Cobra relevancia el elemento territorial del servicio.
Divisibilidad del servicio: la entrega de bienes permite dividir que una parte que queda
gravada y otra parte que no. EJ: en la venta de un terreno, el terreno no paga IVA, pero si la
casa. Si no se puede dividir, todo queda gravado EJ: un restaurante.

También podría gustarte