Está en la página 1de 67

I.

INTRODUCCIÓN 2
II. Clasificación de los tributos 6
III. Capacidad contributiva 8
IV. Sistemas tributarios 10
V. Otros impuestos 12
VI. Clasificación de los impuestos 12
1. Según hecho gravado: 12
2. Según la naturaleza del hecho imponible. 15
3. Según el sistema de recaudación 17
VII. Potestad o poder tributario
21
Limites a la potestad tributaria 22
Limites constitucionales 23
1. Principio de legalidad 23
2. Principio de la igualdad 23
3. Principio de la generalidad 24
4. No confiscatoriedad 25
5. No afectación a fines específicos 25
VIII. Obligación tributaria
26
Elementos trascendentales 26
Características 26
Elementos de la obligación tributaria 30
Causas de la obligación tributaria 35
Instituciones que alteran la circunstancia de la obligación tributaria 35
Modos de extinguir la obligación tributaria 37
IX. Análisis del código tributario 46
Elusión 47
Medios de fiscalización 52
Clasificación de medios de fiscalización 54
Medios de fiscalización indirectos 54
Medios de fiscalización directos 55
Libro procesal del Código Tributario 57
Procedimiento general de reclamación 58
X. IVA 62
¿Que es el IVA? 62
Sujeto pasivo legal del IVA 65
Excepción al sujeto pasivo 66
Problema con la excepción 67
Casos especiales de sujetos pasivos de la obligación tributaria 67
Tasa y base imponible del IVA 68
Bases imponibles especiales 69
Debito fiscal y crédito fiscal 70
XI. Renta 73
Regímenes de los contribuyentes de primera categoría, art 14: 73

I. INTRODUCCIÓN
Jueves 13 de agosto, 2020.

El derecho tributario nace del derecho financiero, el derecho financiero se ocupa de los aspectos
del financiamiento del estado que se genera de distintas formas. El estado como ente ficticio
necesita recursos para satisfacer sus necesidades y las del administrado. El estado no tiene
recursos per se. Los recursos provienen de las empresas del estado -CODELCO, ENAP, etc.-, de
deudas que coloca el estado mediante venta de bonos (instrumento de crédito que emite el
gobierno que se paga a futuro. El precio del bono depende de la calidad del deudor, no le voy a
comprar un bono a argentina), a través de los prestamos o empréstitos en donde el gobierno va y
les pide plata a otros organismos internacionales; y finalmente está el ingreso ordinario que son
los tributos.

El derecho financiero se ocupa de todos estos aspectos, y de ahí se separa y nace el derecho
tributario que regula los tributos ya que estos impactan enormemente a los ciudadanos.

Se define el derecho tributario como aquella rama del derecho que se ocupa o que regula los
principios y normas que estructuran los tributos en sus etapas de recaudación, administración y
erogación, y además regula las relaciones que se producen entre el estado y los particulares,
entre organismos del estado y entre los particulares debido precisamente a los tributos.

Estas relaciones son muy importantes porque están orientadas siempre por un principio de
justicia. La visión del derecho tributario está orientada a la justicia y a la equidad, se debe velar
porque estos principios empapen las relaciones, sobre todo las relaciones entre particular y
estado.

El aumentar la tasa del impuesto, estanca un poco el crecimiento económico. Los impuestos
afectan a nivel de actividad, el estado progresa en virtud del PIB, en la medida que el PIB crece,
la población crece, en teoría todos nos hacemos más ricos, y esto ocurre por el valor de los
tributos; hoy en día con la pandemia en chile hemos decrecido, todos somos más pobres.
El SII -el servicio- es el ente fiscalizador por excelencia, la función del SII es revisar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias y hay una obligación tributaria principal -pagar- y
obligaciones secundarias. El SII no recauda impuestos, solo revisa y fiscaliza y defiende sus
posiciones frente a los tribunales. La tesorería general de la república es el ente recaudador y es
quien entrega los dineros en chile. La Tesorería recauda y devuelve. El SII no se mezcla con la
tesorería. A la Tesorería se paga a través de mandatarios, y estos mandatarios son los bancos, en
el 98% de los casos no se pagan los impuestos directamente a la Tesorería. Estos dos son los
entes más importantes en materia tributaria y ambos dependen del ministerio de hacienda.

El SII es absolutamente parcial ya que la visión de la entidad pública es la visión del fiscalizador.
La interpretación y actuación del SII está enfocada en la fiscalización y el cobro, están para
cobrar impuestos, por lo mismo es un servicio multidisciplinario, hay contadores, abogados y
economistas.
Hoy en día se está planeando hacer una declaración a la renta universal, de manera que, si una
persona tiene inversiones, por ejemplo, en Francia, esa renta francesa se colisione con la renta
chilena y se pague conjuntamente en Chile. Para lograr hacer esto, se está postulando que lo haga
el SII, es un servicio muy completo y con un sistema informático muy bueno.
También está aduanas que interviene en algunos impuestos aduaneros y fiscaliza el IVA de los
productos. Hay otros entes, pero el SII, la Tesorería y la aduana son los más importantes en el
derecho tributario.
El derecho tributario se preocupa también entre las relaciones entre particulares y se producen
estas relaciones porque hay muchos contratos que requieren muchas formalidades y algunas de
estas formalidades están impuestas por el derecho tributario, por ejemplo, en el caso de la
compraventa, al comprar una polera les entregan una boleta y la boleta se emite debido a las
normas tributarias.
La relación entre fisco y contribuyente es la más importante. El particular debe entregar parte de
su patrimonio al fisco.
 
 
¿Qué es el tributo? Tributo es una prestación pecuniaria o en especie que el estado, con la
debida autorización legislativa, y en uso de su poder tributario, toma coactivamente la riqueza
privada de sus súbditos en que se ha verificado el presupuesto legal y siempre que se encuentren
sometidos a su soberanía.

En principio el tributo es una prestación, hay de por medio una relación obligacional, y esta
prestación es pecuniaria o en especie, la mayoría de los recursos están establecido para pagarse
con moneda de curso legal. Hay un caso en donde el impuesto se puede pagar en especie en el
caso de una ley especial que permite que se pague el impuesto de herencia con obra de arte
cuando en la sucesión existen obras de arte relevante.
Los impuestos nacen y mueren por ley, solo por ley se crean impuestos y solo por ley se
suprimen impuestos, este es un principio transversal. Se supone que la ley es la norma esencial
de todo estado democrático moderno y se requiere que sea esta norma más importante la que
permita extraer riqueza de los súbditos, es una protección del patrimonio individual. El impuesto
es riqueza, trabajo y esfuerzo que pasa de los particulares al estado.
La coacción legal es un elemento que viene de la mano de la imposición de los tributos, nadie
paga los tributos porque quiere, a todos nos obligan. En chile la coacción se materializa mediante
el procedimiento especial del cobro ejecutivo de los impuestos establecido en el código tributario
en los artículos 168ss. El hecho de que sea coactivo el tributo le permite al fisco estableces
sanciones civiles -multas e intereses penales-.

Hecho gravado o hecho imponible son situaciones en las que se debe colocar un individuo para
pagar impuestos. Estos hecho imponibles deben estar dentro de los límites de la soberanía de la
ley chilena, hay casos de extraterritorialidad, pero los veremos más adelante.

Viernes 14 de agosto, 2020.

En materia tributaria debe haber un hecho abstracto descrito por la ley y el contribuyente debe
colocarse en aquel hecho, debe realizar este hecho hipotético. El concepto es el mismo que el de
la tipicidad del derecho penal. Hay una conducta abstracta.

Diferencia entre tipicidad del derecho penal, para la conducta típica, antijurídica y culpable tiene
como consecuencia una sanción que puede ser modificada por el juez concurriendo una serie de
circunstancia y en materia tributaria debe pagar el impuesto, el cual no puede ser modificado. O
sea se parecen en su origen, pero sus consecuencias son diferentes.
El principio de la legalidad implica que primero el impuesto se crea por ley y que todos los
elementos de la obligación tributaria deben estar señalados en la ley. El impuesto nace por ley y
la ley debe contener todos los elementos, no basta con señalar solo la existencia del tributo.

Con esto se concluye analizar los elementos del tributo, estos últimos 2 son de la jurisdicción.

El hecho gravado acontece en Chile y el sujeto esta fuera o si el hecho gravado acontece fuera de
Chile y el sujeto esta en Chile: se debe pagar impuesto, si recibe una renta pagara impuesto en
Chile, seria impuesto a la renta (adicional). Entonces hay casos en que se producen situaciones

de extraterritorialidad, se puede aplicar si esta fuera de los ámbitos territoriales del Estado,
porque uno de los elementos de la obligación tributaria están radicados en Chile o bajo
jurisdicción chilena.

II. CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS


¿Impuesto y tributo son lo mismo? No lo son, pero se utilizan como sinónimo. No son lo mismo
porque hay una clasificación histórica de los tributos que se analizara hoy. Esta clasificación es
doctrinaria, no se contempla en nuestra legislación positiva, pero si se reconoce en todo el
mundo como una clasificación esencial y básica de los tributos.

El concepto de tributo corresponde al genero, este se divide en tasas, impuestos y contribuciones.


1. Impuesto: aquella cuota parte que se extrae de la riqueza de un contribuyente para satisfacer
las necesidades económicas de los servicios públicos generales o indivisibles.
Los servicios públicos generales e indivisibles son la mayoría, su cualidad es que su prestación
(su razón de ser) no puede identificarse en favor de una determinada persona, esta destinado a
satisfacer necesidades generales, al actuar en concreto podría identificarse con una persona, pero
esta destinado a satisfacer necesidades generales, por ejemplo la defensa nacional, este servicio
público se paga con nuestros impuestos y se paga sin que sea identificable respecto de una
persona; la policía igual, se presta en función de la generalidad de la comunidad, si se llama para
solicitar una denuncia pareciera que es para esa persona, pero igual atiende a la generalidad de la
comunidad.
Causa es la capacidad contributiva.

2. Tasas: aquellos tributos en donde el Estado toma parte de la riqueza de sus súbditos para
satisfacer necesidades económicas para satisfacer servicios públicos especiales y divisibles.
Es igual al impuesto en el sentido de que extrae el dinero, pero no se destina a servicios
generales e indivisibles, sino que a servicios especiales y divisibles. Estos tienen como
característica su identificación con ciertos contribuyentes, son escasos, pero quedan algunos,
antes el ejemplo que se daba era correos, hoy existe, pero no es servicio publico. Las personas
que usan el servicio son las que pagan el tributo, en el caso de los correos se pagaban las
estampillas y estas eran el impuesto.
Hoy existen solo 2 casos: uno esta en la ley de aeronáutica “tasas aeronáuticas”, estas son un
tributo que pagan los que usan las lozas (piso) de los aeropuertos, esto lo paga el avión que lo
utiliza y va a la manutención de este servicio publico; el otro impuesto es el de la ley de faros y
balizas, lo pagan las naves mayores que navegan por las aguas territoriales chilenas porque usan
los faros y las balizas como ayuda de navegación se destina a mantener funcionando estos
mismos aparatos, lo pagan los que utilizan este servicio.
Su causa es la utilización de un servicio especifico-contraprestacion
3. Contribuciones: Estado toma parte de la riqueza de sus súbditos para satisfacer o financiar
la construcción de una obra material.
Se toma parte de la riqueza, pero para financiar una obra publica material. La contribución tiene
un destino especifico, no el fondo general de la nación, la contribución se cobra para pagar la
construcción de la obra, por ejemplo un puente y lo pagaran los que se benefician con el. Este
beneficio es una plusvalía. Las contribuciones de bienes raíces no son contribuciones, equivalen

a impuestos, no van destinadas a financiar obras, ese concepto se emplea mal. No se habla de
impuesto territorial. En Chile NO hay contribuciones en este sentido.
En este caso la causa es la plusvalía directa y especifica que se obtiene con la construcción de
una obra
4. Derechos: la doctrina los agrega. Tienen dos particularidades:
Primero, si no se cumple con su pago el acto jurídico que hace nacer el tributo no es valido, se
anula o es inexistente, o sea, el incumplimiento de su obligación acarrea la nulidad del acto
jurídico que hace nacer el tributo, por ejemplo los derechos aduaneros, si no se pagan los
impuestos de la mercancía se convertirá en contrabando y nunca se habrá transformado en
chilena, entonces el no pago del impuesto tiene consecuencias en el acto, se considera
inexistente.
Segundo, se debe tratar de hechos subjetivos, de ficciones jurídicas, por ejemplo, el que se
nacionalice una mercancía es una ficción, sigue siendo el mismo. Se dan solo de actos jurídicos
subjetivos, no de aspectos materiales, o sea si inventaran un impuesto a extracción de muelas si
no lo pago y me extraigo una la muela sigue afuera. Los derechos solo pueden establecerse en
actos jurídicos subjetivos, el acto objetivo es pasar la mercancía, el subjetivo es que se le da el
carácter de nacional.
Antiguamente los abogados estaban obligados a pagar patente municipal para ejercer.
III. CAPACIDAD CONTRIBUTIVA

Volviendo a las causas, la mas importante es la capacidad contributiva, cual existía para los
impuestos. Se da respecto de las personas naturales.
Es una condición económica que se le asigna a una persona que cumple 2 aspectos
fundamentales, primero que tenga satisfecha sus necesidades básicas y segundo que de alguna
manera manifieste la riqueza.
La idea es que se le pueden cobrar impuesto solo a las personas con capacidad contributiva, esto
es, la que tenga satisfecha sus necesidades básicas (pan, techo y abrigo) y quienes manifiesten la
riqueza, para cobrar impuestos la persona debe estar aumentando su patrimonio, debe estar
generando una manifestación de riqueza. Si se dan estos dos elementos recién ahí se puede
gravar a una persona con impuestos.
¿Cuando se considera la satisfacción de necesidades básicas? Acá parten los problemas, hay que
fijar un limite objetivo y es difícil determinarlo, no hay una norma unívoca o uniforme, sin
embargo, hay algunos esbozos en Chile que sirven para determinar la riqueza:
A. 13,5 UTM: esta referido al impuesto de segunda categoría (grava sueldos y salarios). La ley
nos dice que las primeras 13,5 UTM de su sueldo no pagan impuesto, esto equivale a
$640.000, si se gana menos de eso no se cobran impuestos. Es un esbozo porque el legislador
manifiesta que con este ingreso recién puede cubrir sus necesidades.
B. 13,5 UTA: el IGC es el impuesto que pagan las personas naturales, domiciliadas y residentes
en Chile, es un impuesto personal de las personas naturales a las rentas y también es un
impuesto que posee una tasa progresiva por tramo. El primer tramo de este impuesto indica
que las primeras 13,5 UTA no pagan impuesto, están exentas, esto equivale a $8.000.0000
app. El legislador no señala porque pero la doctrina ha querido ver un esbozo de la capacidad
contributiva.
Revisar art. 42 y 54 ley impuesto a la renta.
Este principio es aplicable a los impuestos personales, o sea, los que se establecen en función de
elementos o atributos propios de las personas naturales; no los reales, los cuales que se
establecen en función de elementos o atributos objetivos de las personas naturales, por ejemplo
el IVA. Ademas, la capacidad contributiva es aplicada a personas naturales.
No se han encontrado aplicación de la capacidad contributiva en los impuestos reales, pero hay
algunos intentos, por ejemplo una tasa diferenciada de IVA para ciertos productos, en algunos
países hay para ciertos productos esenciales un IVA mas bajo.

Miércoles 19 de agosto, 2020.

Los impuestos financian los fondos generales para la nación y también puede financiar tasas,
pues estas son insuficientes para mantener el servicio publico.
Tasas de faros y balizas en DFL, N970, 1970, contribución de faros y balizas: las tasas
aeronáuticas están en el reglamento N! 172, marzo de 1974.
En Chile no hay contribuciones. Las tasas hoy son inconstitucionales. La razón de porque en
Chile no existen contribuciones es por la mala practica que realizaban los políticos en sus
campanas, pues ellos prometían construir obras en las localidades en que iban a ser electos (leyes
de favor). Sin perjuicio de que en Chile están prohibas las contribuciones, en otros países existen
y funcionan bien, son útiles y aceptadas por la doctrina y legislación comparada.

IV. SISTEMAS TRIBUTARIOS

Hay que pensar en como se organizan los países.

A. Fisiócratas: corriente intelectual muy importante en el siglo XVII, sostenía que la riqueza
radicaba en la propiedad raíz. De manera tal que solo se gravaba el impuesto de la tenencia
de la propiedad raíz, hoy esta rechazado, pero todo el código civil y su mensaje esta basado
en esta doctrina. Hay otra manifestación en el año 30 en la gran depresión, todo el sistema
financiero del mundo se sostenía en la convertibilidad del papel moneda por oro, post esto el
billete se comenzó a respaldar por bienes raíces. De alguna forma esta doctrina ha subsistido
hasta hoy.
C. Jurisdicción con impuestos principales o únicos: se refiere a los paraísos fiscales, que son
países que sobreviven o subsisten con ingresos únicos o principales, hay un gran impuesto
que representa los ingresos importantes. Por ejemplo, Aruba, Liechtenstein, Chile por el
salitre.

D. Sistema de impuesto múltiple: son los que se aplican en la gran mayoría del mundo. Se
grava la manifestación de riqueza en función de cuando entra y sale del patrimonio, siempre
son una manifestación de riqueza, pero en distintas etapas.

1. Primero se grava cuando la riqueza ingresa al patrimonio, al ingresar se usa este hecho
para establecer un impuesto. En Chile existe un impuesto que grava esto, el impuesto a la
renta, DL 824. Entonces se grava la renta cuando esta se incorpora al patrimonio del
contribuyente.
2. Segundo, se grava la riqueza cuando se mantiene en el patrimonio, la riqueza estática,
solo por el hecho de tenerla. En Chile no hay un impuesto al patrimonio genético, pero si
existe uno que grava bienes específicos que se tienen en el patrimonio solo por el hecho
de tenerlos.
• Propiedad raíz, impuesto a los automóviles (permiso de circulación, no es un impuesto
por circular, sino por tener), patentes municipales (grava el capital propio de un negocio
que se tiene en la municipalidad, kiosko, local, establecimiento).
• Hoy existe en el congreso un impuesto que esta en tramite, es un impuesto patrimonial,
se postula la creación de un impuesto que grava los altos patrimonios solo por el hecho
de tener. Esto es inconstitucional, porque no tuvo su origen en el PDR.
• Se considera un impuesto injusto, la critica que se les hace es que son injusto porque
sacan un pedazo de riqueza solo por tener y no por generar.

1. Tercero, se grava el acto que refleja la utilización de la riqueza, el acto mas recurrido es
la compraventa de bienes muebles. En Chile existe el IVA, el ILA. El IVA es el gran
impuesto que grava la utilización de la riqueza.

3. Finalmente, se grava la riqueza cuando se transmite o se dona. Se transmite por causa de


muerte o se grava la donación, cuando se dispone a titulo de mera liberalidad (sin recibir
nada a cambio). Se discute en doctrina si el impuesto a la herencia grava la transmisión o
a la renta. El profesor dice que este impuesto existe porque los herederos se van a hacer
mas ricos, entonces se grava el ingreso, el enriquecimiento que reciben los asignatarios.
El impuesto a la herencia esta en retirada porque gravar la transferencia implica gravar
bienes que ya pagaron impuesto.

V. OTROS IMPUESTOS
Estos tres últimos impuestos son de consumo. El impuesto de los tabacos se cobra en la base, al
que produce y fabrica el cigarro. La bencina ya tiene el impuesto pagado, en su origen.
Viernes 21 de agosto, 2020
La jubilación estaba afecta a impuesto y con el retiro de 10% se eliminaron.
VI. CLASIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS

1. Según hecho gravado:

A. Impuesto a la renta: beneficios, utilidades réditos, ingreso que se genere al patrimonio o


aumento de capital materializado queda afecto, es un hecho gravado.
E. Patrimonio y capital: grava la riqueza estática, solo por el hecho de poseer. La doctrina los
considera objetivamente injusto porque gravan lo que se tiene. Existen en la mayoría de los
sistemas tributarios.
F. Gastos o empleos de la riqueza: se grava el consumo, la enajenación, el intercambio de
activos, se grava la utilización de gastos.

El impuesto a la renta esta regulado en el DL 824. El art. 2 de esta ley nos dice que es renta los
ingresos de cualquier naturaleza que se.... la ley establece dos estados de esta renta, indica que
puede estar percibido o devengado, cualquiera sea su origen, clase o denominación., o sea se
gravan los ingresos devengados o percibidos cualquiera sea su naturaleza o denominación. La
misma ley establece que se entiende por renta percibida y devengada.
La percibida es la que esta ingresada materialmente al patrimonio del contribuyente.
La renta devengada es aquella sobre la cual se tiene titulo o derecho independiente de su actual
exigibilidad y que constituye un crédito para el titular. Es la renta adeudada.
Las personas naturales que pagamos impuestos a la renta pagamos por dos motivos, por los
sueldos y demás ingresos. Por el sueldo se paga sobre la renta percibida y se paga otro impuesto
llamado IGC que también se paga por renta percibida. Los contribuyentes de primera categoría
pagar impuesto sobre lo devengado.
En chile se grava el impuestos de primera categoría el cual grava las rentas cuyo origen principal
es el capital, el patrimonio, o sea estas rentas se generan básicamente porque existe un capital o
patrimonio. Por otro lado, también se pagan los impuestos de segunda categoría, que corresponde
al que grava el trabajo. Por otra parte hay otras rentas que obtienen las personas naturales
distintas al trabajo directo, por ejemplo las acciones o arriendos, todas aquellas se van al IGC, el
cual esta en el art. 52 de la ley de la renta. Por ultimo esta el impuesto que se genera en Chile
pero que va a parar a personas naturales o juridicas situadas en el extranjero.
Entonces:
• Impuesto de primera categoría
• Impuesto de segunda categoría
• IGC que grava todas las rentas distintas a las 2 anteriores.
• Impuesto que se aplica a las rentas que se origina en Chile, pero su titular es una persona en el

extranjero.
Existencia de un crédito, el impuesto que pago una empresa se descontara del impuesto que
pagaron las personas de esa renta. Hay un concepto de integración porque los impuestos están
relacionados, el impuesto de primera y segunda categoría se abona en el impuesto
complementario y al impuesto del extranjero.
IVA
Si se crece mas, se gasta mas, se recauda mas IVA. Los impuestos a la renta y a los actos y
empleos de la riqueza, tienen sus rendimientos ligados al país, si el país crece el fisco recibe
mucho mas dinero.
Algunos sostienen que los impuestos deben ser mas bajos para que haya mas actividad porque
así aumentara la riqueza. Otros sostienen que deben ser mas altos porque así el Fisco recibe mas
ganancia.
2. Según la naturaleza del hecho imponible.

A. Impuestos reales: tiene una consideración objetiva, grava bienes reales muebles e
inmuebles, quien venda quedara gravado igual. Por ejemplo, IVA.
G. Impuestos personales: se establece en aspectos subjetivos, los atributos de la persona y
personalidad son esenciales, lo real importa, pero lo principal son la persona. El IGC se
aplica a las personas naturales, domiciliadas y residentes en Chile, el domicilio es un atributo
de la personalidad.
H. Impuestos mixtos: aquellos que consideran los 2 atributos, tanto reales como personales
tienen importancia similares, ninguno es prevalente del otro. El impuesto de herencia es uno
de ellos, porque considera la cuantía de la masa hereditaria (cuanto valen), pero ademas
consideran el parentesco.

Miércoles 26 de agosto, 2020


En la clase anterior se dijo que según el hecho gravado se dividía en impuestos que gravan la
renta, patrimonio o capital y los empleos de la riqueza. Brevemente se menciono que los
impuestos que gravan la renta gravan los beneficios e utilidades en el patrimonio.
Es distinto establecer un impuesto al patrimonio y otro al activo.
Ley nueva baja impuesto de primera categoría a 12,5.
La importancia de la clasificación:
1. Garantía: esta dada en gran medida por la existencia del hecho gravado del impuesto real,
esta va a generar una garantía para el fisco porque ahí va a haber un acto jurídico del cual se
manifiesta riqueza y se transforma en cosa, la cual teóricamente el fisco puede perseguir la
responsabilidad. Entonces la garantía es la cosa o hecho que se considero para el impuesto.
4. Tasas; no como clase de tributo, sino como medida del impuesto. Las tasas de los impuestos
reales son generalmente proporcionales porque se grava en función del monto del hecho
gravado, por ende la tasa ayuda a la justicia tributaria (si el hecho gravado vale mas, la tasa
recauda mas). Las tasas en los impuestos personales son generalmente progresivas por
tramo, va variando en la medida que sube la base imponible, entonces si el sueldo es mas
alto se aplicara una tasa superior.
5. Capacidad contributiva: no tiene manifestación positiva en nuestra legislación. Esta se
considera, es un elemento integrante de los impuestos personales, no se ha buscado una
formula para aplicarla a los impuestos reales. Es la condición subjetiva que se exige de una
persona para pagar impuestos que considera hechos demostrativos de riqueza y satisfacción
de necesidades personales.
3. Según el sistema de recaudación
A. Impuesto de declaración: el sujeto pasivo determina la base imponible y declara la
existencia de la obligación tributaria. Es la persona quien calcula su impuesto y señala al
fisco que ha acontecido en el el hecho gravado. Hoy el sii ofrece una declaración de
impuestos y la persona da un click y declara. La obligación de declarar es distinta a la de
pagar pero se cumplen materialmente en un mismo acto. Hoy se postula para los pequeños
contribuyentes es que el fisco pueda presentar una declaración de impuestos empresariales.
B. Impuesto de retención o recargo: se coloca un agente intermedio que cumple un rol
fundamental. El fisco es el acreedor de las obligaciones tributarias, es el que recauda, es el
sujeto activo de la obligación tributaria.
• Entre el fisco y agente retenedor su relación esta regida por la ley. El agente retenedor
adquiere la calidad de sujeto pasivo legal, el tiene que pagar el impuesto, pero no con su
dinero, si no con el dinero del soportante de hecho, no puede excusarse de no hacerlo. El
agente retenedor tiene la obligación de tomar el impuesto, recargarlo y enterarlo en arcas
fiscales. Este caballero queda obligado al pago porque existe una relación de derecho privado,
obligacional y en aquella se manifiesta o verifica la riqueza, por ser tal la transforma en el
hecho gravado.
• En la práctica, el IVA (impuesto de retención) un chaleco de $50.000 costaba realmente
$40.000 porque le recargaron $10.000 por el IVA. El IVA lo pago el comprador y así vio
disminuido su patrimonio en $10.000, soportando el valor. El que tomo este dinero (retenedor)
desconto $40.000 que era su utilidad y los otros $10.000 eran para el arca fiscal.
• Funciona como recargo cuando va desde soportante (comprador) al retenedor (zara) y ahí el
recargo será en el retenedor.
• Si el flujo va desde el retenedor al sujeto soportante, va desde el empleador hacia el trabajador
y habrá retención.
La importancia de esta clasificación es múltiple porque el fisco prefiere los impuestos de
retención vs los de declaración, porque en los de retención tiene un recaudador gratis, así el fisco
gana muchas cosas porque los agentes retenedores son mucho menos que los soportantes, así el
fisco fiscaliza mucho menos, también los agentes retenedores son mucho mas fáciles de
fiscalizar, por otra parte los agentes retenedores son empresarios entonces su actividad principal
es la venta.

Viernes 28 de agosto, 2020

Esto no se hace en todos los impuestos porque en algunos no se puede establecer este sistema y
se exige la declaración, esto es la renta, para las empresas en los impuesto a la renta de primera
categoría, lo mismo con el IGC.
Art. 24 del Código tributario, inciso 4, nos dice que el agente retenedor que no declaro el
impuesto, la sanción es girar de inmediato sin mas tramite, esto significa que cuando a un
contribuyente se le pretende cobrar un impuesto el fisco debe cumplir una serie de requisitos que
se denominan medios de fiscalización y tiene que darle una oportunidad al contribuyente para
que exponga las razones de porque no paso y esto es una serie de procedimientos administrativos
que terminan, normalmente, en una liquidación que es el documento final por le cual el servicio
cobra el impuesto. Esto es reclamable en juicio y los tribunales decidirán quien tiene la razón.
Después del juicio, solo después de la primera instancia si el contribuyente pierde el fisco puede
girar los impuestos (emitir un giro) o sea emitir un documento de cobro.
Cuando un contribuyente de recargo que no ha pagado los impuestos, pero ha contabilizado los
impuestos y hay claridad de que lo percibió, la ley prescinde de toda la etapa administrativa y de
la primera instancia y emite inmediatamente un giro, así queda obligado al pago, no se sigue el
procedimiento administrativo ni la primera instancia judicial. Esto es lo que nos dice el art. 24.
Es una consecuencia muy drástica, pero queda obligado a pagar en el momento.
Art. 147 del código tributario (inserto dentro del procedimiento general de reclamación) no es
necesario el pago para reclamar. Terminado el juicio el primera instancia el fisco puede emitir
los giros, si emite estos giros o si partio el juicio por un giro, los tribunales pueden ordenar que
se suspensa el pago del giro mientras subsista el proceso, esta disposición esta contenida en el
art. 147 inciso 5.
Distinguir la calidad de impuesto es muy importante y sobre la calidad de soportante y el otro
igual es importante.
Según el sistema de recaudación
A. De declaración: art. 29; art. 30 CT se refiere a que estas declaraciones se hacen bajo
juramento; art. 30 inciso 3 se presentan en la tesorería, en papel y que el SII debe suministrar
este formulario o por otros medios electrónicos; art. 35 sancion que tienen los funcionarios
del SII por divulgar el contenido (es secreto). Estas disposiciones son las manifestaciones
formales dispositivas de los impuestos de declaración.

C. la tasa

La tasa del impuesto no es la tasa mencionada sobre la clasificación de tributo. Esta es una
medida del impuesto, la alicuota del impuesto
A. Tasa fija: la tasa que es la medida del impuesto esta establecida en una cantidad fija de
monedas de curso legal. No hay impuestos de tasa fija en Chile, casi tampoco en el mundo.
El ultimo que hubo fue el impuesto al cheque o a las transferencias bancarias a través de
cajeros automáticos.
I. Tasa proporcional: aquellos en cuya medida esta establecida en una proporción fija, por
ejemplo el impuesto a la venta y servicios (IVA) es de 19%, cada venta y servicio gravado
con iva se recarga en un 19%. La proporción es fija, la base imponible puede variar. Empresa
es la genera la actividad y algo distinto es la denominación de la empresa. El impuesto a la
renta es de 25%. La tasa del IVA esta en art. 15 o 16 de DL 825 y el de renta esta en el art.
20 o 19 de la ley de impuesto a la renta.
J. Tasa progresiva: es aquella medida del impuesto que esta establecida en función de dos
elementos, tiene una proporción variable, esta cambia o aumenta en la medida que lo hace la
base imponible, es una progresividad.
• Absoluta: significa que la tasa que llegamos en la progresión que esta determinada, la tasa
superior de la proporción a que llegamos conforme se eleva la base imponible se aplica a toda
la base. O sea si llegamos a un 30% se aplicara a toda la base.
• Por tramos: el impuesto se va aplicando a cada segmento de la base, cada parte y tramo de la
progresión se aplica a cada segmento, tenemos una progresión que va de 1 a 10 y esta
progresión se aplica a la escala que va de 1 a 10, otra a la de 10 a 20, etc.
Es relevante esta clasificación porque la tasa progresiva por tramo es uno de los avances mas
relevantes de la justicia tributaria, antes de establecerlas (principios del siglo xx) hay mucho
elaboración doctrinaria y conceptual y la que se desarrollo para llegar a esto parte de la base de la
búsqueda de la justicia tributaria en el cobro de los impuestos, hasta antes se consideraba que se
lograba por las tasas proporcionales (Adam Smith), porque postulaba que la proporcionalidad era
la forma de buscar justicia (el que gana mas paga mas) esta lógica se mantuvo por muchos años
como una lógica clara e iluminadora de la justicia tributaria.
Posturas de la iglesia católica y una parte de la doctrina alemana considero que las tasas
proporcionales eran injustas porque incorporo dentro del concepto de justicia tributaria la
necesidad del ahorro, se dijo que los que no tenían posibilidad de ahorrar se les condenaba a una
inmovilidad social porque se les impedía progresar socialmente, entonces el impuesto pasaba a
ser injusto condenando a las personas de bajos ingresos a mantenerse en una estabilidad social y
no poder subir y aspirar a una mayor situación económica (no ahorrar impedía el progreso
económico de las familias). La conclusión era que el impuesto restringía o impida el ahorro de
los ingresos mas bajos, no había igualdad en el sacrificio que tenían las personas al pagar los
impuestos y esto se supera creando las tasas progresivas por tramos, en este caos el impuesto es
distinto y esta establecido tanto en función del ingreso como del sacrificio que importa pagar.
Aun así las tasas progresivas por tramo tienen un germen de injusticia dado por la escala, porque
esta escala progresiva libera de impuestos a los primeros tramos o les aplica impuestos mas bajo
y aplica mas altos a los tramos últimos, lo que puede causar un desincentivo.
Los impuestos proporcionales tienen una injusticia cierta y los impuestos progresivos por tramo
tienen una injusticia incierta, la cual depende de la aplicación de la escala llevado a caso
concreto.

Viernes 4 de septiembre, 2020


Clase pasada:
Tasa efectiva: es el porcentaje que corresponde sobre el total del impuesto, o sea cuanto es 89,33
sobre la base imponible. En este caso nos da un 29,7%. Es el total del impuesto respecto de la
base imponible.
Tasa marginal: es el tramo máximo al que llegamos, en este caso es la mas alta, o sea 40%

VII. POTESTAD O PODER TRIBUTARIO


Es lo que justifica el porqué el estado nos puede pedir impuestos. El Estado esta revestido de la
potestad o poder tributario.
Básicamente la potestad tributaria es la facultad que tienen los estados de imponer tributos a sus
súbditos, es la posibilidad de imponer tributos. Este poder se ha considerado connatural a los
Estados, no puede haber un estado sin facultad de imponer tributos, esto nace con la idea misma
del Estado.
Don Fernando S. De Bujanda. El señala que el Estado, en definitiva la nación (pueblo
jurídicamente organizado) se ha dado un ordenamiento constitucional y en este ordenamiento es
la misma nación los que hemos facultado a los Estados para que nos impongan tributos

1. Connatural a los estados


2. Análisis constitucional muy profundo:
3. Origen radica en la nación
4. Características principales

A. Indelegable: lo tiene el Estado y a veces un órgano del Estado y no puede delegarse en otro
organismo del Estado. No puede un funcionario publico venir a imponer o extender o
considerar que un hecho esta incorporado dentro de un hecho gravado. El ordenamiento esta
dado por el Estado y nos dice que el poder legislativo se encarga.
K. Irrenunciable: ningún Estado puede renunciar.
L. Intransferible: es una facultad que no puede entregarse a otro Estado u a otro poder del
Estado.
M. Permite materializar transferencia de riqueza y es abstracto: se permite transferir la riqueza
de aquellos que tienen mayor capacidad contributiva a aquellos que no la tienen. Es una
forma o manera que permite la transferencia de recurso. También es un poder abstracto,
porque no se pierde por no ejercitarlo, siempre esta existente y latente.
Frente a esta facultad se encuentran los limites a la potestad tributaria

Limites a la potestad tributaria


1. Constitucionales
5. Doctrinales
A. Capacidad contributiva: los impuestos deben respetarla, esta es la posibilidad y aptitud
para poder pagar un impuesto, no se puede imponer un impuesto sin esta capacidad.
B. Los hechos imponibles se consideran limitados: porque estos deben ser manifestaciones de
riqueza, debe haber una, sino no se puede gravar.
C. Neutralidad del impuesto: no debe afectar ni determinar la elección que hace una persona
respecto de su estructura jurídica y de los negocios jurídicos que desea emprender.

6. Principios técnicos
A. Certeza: deben ser fáciles de determinar, estar muy precisados.
N. Simpleza: simples para cobrar, recaudar, calcular. Esto no se cumple en Chile, la ley esta
mala, nadie la entiende y hay que contratar expertos para decir en que categoría jurídica se
encuentra.
O. Facilidad de la recaudación: el estado debe procurarse de los recursos de la forma mas fácil
y expedita. Acá están los impuestos de retención o recargo.
P. Rendimiento v/s costos: cada impuesto tiene sus cobros para cobrarse
Limites constitucionales
Tienen consagración positiva

1. PRINCIPIO DE LEGALIDAD
Es uno de los mas importantes, quizás el mas relevante. Es una limitación al ejercicio de la
facultad o poder tributario. Es un principio histórico y transversal, prácticamente todos los países
lo reconocen y regulan, la legalidad de impuesto es un elemento que cruza las fronteras y que
también es reconocido en Chile.
En esta cátedra se ha postulado que el tributo nace y muere en la ley, solo una ley puede crear,
modificar y derogar impuestos, no hay otra norma jurídica que pueda establecer tributos, el
principio y aforismo que reconoce esto es “nullum tributum sine lege” si bien esto parece obvio,
hay ciertas autoridades que extienden el hecho gravado, por ejemplo las autoridades
administrativas son muy llanas a cobrar en donde no se puede, las autoridades de
municipalidades lo hacen, y cuando lo realizan vulneran este principio, hay muchos que
pretenden interpretar y extender la ley a hechos no gravados.
Se postula que todos los elementos deben estar determinados en la ley para que se cumpla este
principio: sujeto activo, sujeto pasivo, hecho gravado y tasa. Otros autores postulan que solo
algunos de los elementos deben estar determinados en la ley, (sujeto pasivo, contribuyente y
hecho gravado) y los otros pueden estar determinados por otra autoridad.
En Chile este principio se reconoce en la constitución, en el art. 19 N 20 se reconoce que los
tributos deben estar reconocidos y determinados por la ley. el TC tiene fallos reiterados en donde
dice expresamente lo que acabamos de enunciar, o sea que todos los elementos de la obligación
tributaria deben estar determinados por la ley. Finalmente en Chile esto va estructurado con la
iniciativa exclusiva del PdR art. 63 N 14.
Las razones que sustentan este principio son: un respeto al derecho de la propiedad, porque si no
se limita el Estado podría cobrar sin limites; el principio busca que si se establece un impuesto
que sea por ley porque es la norma máxima del Estado democrático.

2. PRINCIPIO DE LA IGUALDAD
Esta consagrado en la CPR, 19 N2 y N20 la norma tributaria no debe establecer diferencias de
trato, se debe establecer la misma norma para todos, no se busca una igualdad aritmética ni
matemática, busca una igualdad de trato.
El TC dice que hay igualdad cuando las normas iguales se aplican a todos quienes estén en las
mismas circunstancias y las normas diversas para aquellos que se encuentren en situaciones
diversas.
Atentados al principio de igualdad:
El art. 17 de la ley de impuesto a la renta considera 30 y tantos hechos no gravados e ingresos
que no pagan impuestos. Acá la ley hace una diferencia arbitraria o pone exenciones, por
ejemplo el tramo exento del IGC. Nuestra escuela de derecho crean un concepto llamado “Hecho
diferenciador relevante” esto es una circunstancia objetiva que justificara la diferencia de trato
que hace la ley, ¿cual es la que determina la exención del que gana menos de 700.000? Esto es
porque no tienen satisfechas sus necesidades básicas.
A. Exenciones: por ejemplo, DFL2.
Q. Hechos no gravados
3. PRINCIPIO DE LA GENERALIDAD

Algunos dicen que esta subsumido en el anterior o que es un subprincipio de la igualdad. La


explicación de esto es aplicar el tributo a todos aquellos en quienes se verifique el hecho
gravado. También implica que no debe tener enfoque en grupos o personas, sino solo
circunstancias objetivas.

4. NO CONFISCATORIEDAD
Esta establecido en la CPR que los impuestos no deben ser manifiestamente desproporcionados o
injustos, de manera que confisquen el patrimonio del contribuyente. La ley establece el principio,
pero no cuando debe ser confiscatorio, todos los que lo tratan dicen cosas genéricas, es un
principio falto de limites de cuando un tributo seria confiscatorio.
Algunos autores mencionan que podría entenderse por tal cuando el tributo cobra mas de la
mitad del ingreso (50+1).
Hay alguna jurisprudencia que menciona que el impuesto al whisky que era de 70% no era
confiscatorio porque distinguió que si el impuesto grava el lujo o bienes suntuarios pueden
establecer estas tasas altísimas, lo que justificaría estos impuestos caros.

Miércoles 9 de septiembre, 2020

5. NO AFECTACIÓN A FINES ESPECÍFICOS


Prohibición de la CPR que impide destinar los impuestos a destinos específicos
Los impuestos no pueden tener un destino determinado, deben ir necesariamente a fondos
generales de la nación y distribuirse a través de la ley de presupuesto. Se recauda por los
impuestos, se fiscaliza por el SII y la distribución se ejecuta a través de la ley de presupuesto,
mas que ejecutar, se determina, esta ley es presentada en el congreso cada año en esta época.
Esta prohibición obedece a la existencia, antes de la CPR del 80, a lo que se denominaba leyes de
favor, las que usaban los parlamentarios para cumplir las propuestas que ellos presentaban, por
ejemplo crear una carretera que uniera concon con el norte. Para solucionar este vicio se dispuso
esta norma. Quedan algunas tasas que pueden tener destinos específicos, están excluidas de la
CPR (tasa aeronáutica)
Excepciones de este principio, art. 20:
A. Tributos que se establecen por una ley hacia fines propios de la defensa nacional: esto tiene
origen en las FFAA debido al golpe de Estado. La ley reservada del cobre (año 55) esta ley
viene para financiar las FFAA extrayendo de los ingresos de CODELCO una cantidad
determinada.
R. se permiten impuestos con destino especifico sobre aquellos que tengan una clara
identificación local, la clara identificación local hace mención o relación con el hecho
gravado, si el hecho gravado esta marcadamente situado en una zona del país y no lo
podemos trasladar de ahí, en definitiva podrían establecerse impuestos que tuviesen un
destino regional, este podría ser las contribuciones de bienes raíces (impuesto territorial) en

este caso, el hecho gravado tiene una connotación local, este impuesto en gran parte va en
beneficio de la municipalidad.

VIII. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Elementos trascendentales
A. Nexo: Debe existir un vinculo jurídico, para aquello debe existir un nexo. Por ejemplo, el
nexo con la propiedad raíz es el derecho de propiedad. El nexo es lo mas relevante y es lo
fundamental.
S. Hecho gravado: hipótesis descrita por la ley que debe verificarse, esta hipótesis es un
negocio, acto comercial regulado generalmente con el derecho, debe haber manifestación de
riqueza y satisfacción de las necesidades.
T. Necesidad de describir la hipótesis: es importante que este descrito. Antiguamente no esta
descrito lo que era la renta, pero se cobraba.

Características
1. Obligación de Derecho Publico: es indisponible por los contribuyentes y viene impuesta
por la ley, no pueden ser modificados, cuestionados ni alterados por el contribuyente, al
contribuyente solo le queda la obligación de cumplir, su voluntad es secundaria, no se
considera de forma constitutiva de nacimiento de la obligación, en este caso la voluntad esta

en la posibilidad de realizar o no el hecho gravado. Si en un contrato de arriendo se pone que


el arrendatario debe pagar la contribución es inoponible al fisco porque la ley determina que
el dueño debe pagar, ese pacto solo podría generar responsabilidad civil.

6. Capacidad: la capacidad en materia tributaria es radicalmente distinta a la de derecho civil.


En tributario la capacidad va ligada a la concreción del hecho gravado , en Chile paga
impuestos incluso el nasciturus, art. 7 LIR.
7. Unica fuente: solo tiene como fuente la ley. La ley debe mencionarlos, desarrollarlo y
explicitarlos
8. Según su naturaleza: son obligaciones de dar una cantidad de dinero de curso legal, se debe
pagar con pesos. Hay una excepción que se establece en el art. 18 N 2 del Código Tributario,
se permite que las empresas y contribuyentes que llevan su actividad en monedas distintas al
peso chileno que paguen con esa moneda.
9. Obligación principal: el pago del tributo constituye la materialización de la obligación
tributaria, entonces la obligación principal es el pago del tributo. Junto con esta existen
obligaciones secundarias o deberes formales, son diferentes al pago.
• Clasificación obligación secundaria en base al momento:
• Anteriores a la obligación principal: Rut, registro de iniciación de actividades, etc.
• Coetáneas: la obligación de exigir la boleta esta en el art. 90 o +, la boleta facilita la
recaudación.
• Posteriores: respaldos contables tienen que guardarse durante el tiempo de prescripción, son
6 años.
• Finalidad de obligaciones secundarias
• Suministrar información al servicio fiscal, informar de ciertas actividades que podrían ser
generadora de impuesto. Por ejemplo, las sociedades deben informar de los honorarios
pagados a los profesionales que le requirieron el servicio.
• Cooperar o facilitar la fiscalización:
• Recaudar o facilitar recaudación: mayormente ira dirigido a los agentes de retención, por
ejemplo, emisión de boletas o facturas (IVA) que fiscalizan y ayudan a la recaudación pues
con la suma de estas se permite al fisco conocer cuanto es lo que finalmente recaudara, al
igual que el deber de rellenar el formulario 29 también por conceptos de IVA y su
declaración.

Viernes 11 de septiembre, 2020

Las personas juridicas y entidades están obligadas a sacar el rut del art. 66 CT.
El aviso de iniciación de actividades, art. 68 es un deber formal que consiste en dar un aviso al
SII de que se esta en condiciones de realizar negocios susceptibles de generar impuestos y mas
aun que se han efectuado negocios susceptibles de generar impuestos. Se debe avisar que se tiene
una sociedad y se da aviso de iniciación de actividades, se puede iniciar y no tener nada, pero se
debe avisar que se esta en esa condición. Antes esto se hacia materialmente llevando una copia
autorizada de la escritura de la sociedad, pero hoy a raíz de la ultima modificación esto se hace
electrónicamente en la carpeta tributaria del contribuyente, esto se incorpora vía electrónica con
la FEA se incorpora en la carpeta y se indica al SII las exigencias, se presenta una especie de
balance.
¿Que es la iniciación? Un aviso de que se esta realizando un negocio o se tiene aptitud de generar
negocio susceptible de generar impuestos. Están obligados todos los contribuyentes que estén en
condición de generar rentas de primera categoría, el art. 20 de la LIR es una de las disposiciones
mas importante porque se señalan y categorizan las principales rentas que puede obtener un
contribuyente, estas rentas están gravadas con impuesto a la renta de primera categoría se
clasifican en función del origen.
Art. 20:
1. N 1 letra a) renta proveniente de los bienes raíces, toda persona que lo explote debe hacer
aviso de iniciación de actividades al SII, si es persona natural y jurídica debe hacerlo.
10. N 2, rentas que provienen de explotación de capitales mobiliarios, estas son las inversiones
efectuadas en valores, papeles, en títulos de créditos, bonos, cuotas de inversión, de fondos
mutuos, acciones, etc. Estas NO requieren iniciación de actividades
11. N 3, rentas que provienen de la industria y el comercio, acá hay una serie de empresas como
minería, etc. Lo mas relevante es que el genero son actividades industriales y comerciales.
12. N 4, se refiere a actividades de intermediación y otras actividades. Las de intermediación
unen a dos personas para que hagan un negocio o realicen un actividad comercial,
básicamente son los corredores.
13. N 5, todas las otras actividades que generen renta proveniente del capital y que no este
mencionada en los números anteriores. Acá hay empresas de cobranza.
Las personas que generen renta de segunda categoría (origen trabajo) también deben iniciar
actividades, estos son los del art. 44 o 42 N2, básicamente son los profesionales independiente,
también las personas que realizan actividades lucrativas, estas son negociantes, comerciantes que
sin ser profesionales generan actividades por ejemplo un artesano, artista, cantante.
Lo importante es que todos quienes comiencen a desarrollar algunas de estas actividades deben
partir dando un aviso de iniciación de actividades y aportando los antecedentes que el servicio
requiere para aquello, mas aun deben dar aviso de cualquier modificación societaria y cualquier
cambio de administración, al servicio le interesa saber quienes son los dueños actuales.
El termino de giro, art. 69 también es un deber formal, una obligación accesoria importante que
tiene que efectuar el contribuyente cuando termine las actividades que están afectas a impuestos
y no las vaya a ejecutar mas, en estos casos el contribuyente decide terminar la iniciación de
actividades que pueden generar impuestos, esto es cuando las sociedades terminan. Para dar este
aviso el contribuyente debe cumplir las siguientes formalidades: acompañar un balance de
termino de giro, entregar los documentos tributarios que hubiese timbrado, debe pagar los
impuestos que adeuda a ese momento, es la ultima oportunidad que tiene el SII para revisar y
cobrar impuesto atrasados, conlleva en la practica una finalización y por lo mismo muchos
contribuyentes no lo hacen. En el inciso 4 se le da algo de oficio al SII para declarar finalización
parece, leer.
Casos especiales para termino de giro:
- Fusión, ¿hay que dar aviso de termino de giro? En la fusión una sociedad se come a la otra, la
que dejo de existir no debe dar termino de giro, siempre que la sociedad que subsista se hace
solidariamente responsable de los impuestos de la que se extingue se evita el termino de giro.
- Conversión: netamente tributario, no existe en el derecho comercial, consiste en que un
contribuyente, persona natural que actúa dentro del ejercicio de la primera categoría convierte
su actividad en una sociedad, o sea este contribuyente tenia ciertos activos destinados a
realizar una empresa, estos estaban separados de otros activos por medio de una contabilidad
que los identifica, estos estaban destinados a ejercer una actividad de primera categoría y esta
actividad se incorpora a una sociedad que tiene personalidad jurídica distinta del
contribuyente.
En el fondo, respecto de estas situaciones especiales, no se tendrá que dar aviso del termino del
giro, siempre y cuando quien subsista o se cree se haga solidariamente responsable de los
impuestos adeudados.

Elementos de la obligación tributaria

1. Sujeto activo: es el acreedor. En este caso esta determinado por la ley y normalmente el
acreedor es el fisco, también en Chile hay acreedores distintos al fisco y estos son las
municipalidades, reciben los tributos de la ley de renta municipal. Hay un tema importante
porque la fiscalización de los impuestos municipales no la hace el SII, estos solo fiscalizan a
los del fisco, los otros son fiscalizados pro la Munin y la CGR. La ley que crea a los GORE
contempla la posibilidad de que recauden impuestos.

14. Sujeto pasivo: aquella persona obligada a pagar los impuestos, este sujeto puede ser, a
diferencia de la obligación que estudiamos en derecho civil, una persona natural, jurídica y
entidades que no tienen personalidad jurídica, pero que de todas maneras están sujetos a
impuestos (sociedad de hecho). La verificación del hecho gravado determina la calidad del
sujeto pasivo, sin hecho gravado no hay, cuando se cumple hay alguien gravado a pagar
impuesto. Al fisco no le importa quien realice el hecho gravado, solo le importa que ese
hecho conlleva un pago de impuesto.
- Casos especiales de personas que quedan obligados a pagar impuestos sin que se verifique
el hecho gravado en ellos, esto es por razones de control y fiscalización. Uno de estos es el
agente retenedor (figura intermedia entre fisco y soportante); terceros civilmente
responsables es el caso de codeudores solidarios en donde el hecho gravado se verifica en la
entidad (art. 6 LIR, por otra parte, los fiadores están en el art. 71 es cuando se transfiere un
negocio a puerta cerrada, le fia el vendedor al comprador sobre los impuestos que debe
pagar el adquirente; también las empresas del estado y las municipalidades son mas bien
deudores del impuesto, deben pagar impuestos en algunos casos, como el IVA, art. 6 del
iva.

Miércoles 23 de septiembre, 2020

- No se requiere personalidad jurídica para quedar obligado a un hecho gravado, por ejemplo
el nasciturus debe pagar impuesto si es heredero de alguna herencia. Este nasciturus puede
ser un sujeto de una obligación tributaria. En el sujeto pasivo se verifica el hecho gravado.
- La ley le asigna una calidad de sujeto pasivo en quienes no se ha verificado el hecho
gravado.
- Agente retenedor: lo que hace es retener o recargar en arcas fiscales el impuesto que ha
soportado otra persona, los impuestos los soporta el trabajador, el impuesto lo entera en
arcas fiscales el empleador, pero no se verifica el hecho gravado en el.
- Terceros civilmente responsables: en ellos no se verifica, pero se les hace responsable del
pago de impuesto, son terceros que asumen la responsabilidad del impuesto. Acá están los
codeudores solidarios y los fiadores. Hay casos que la ley establece varios deudores del
impuesto. 2 casos de codeudores solidarios se encuentra en el art. 6 LIR y art. 3 de IVA, el
art. 6 señala que las sociedades de hecho tienen comuneros solidariamente responsables de
las obligaciones de declarar y de pagar impuestos, este es uno de los riesgos tributarios de
crear una sociedad de hecho, generalmente hay un administrador. Los fiadores tienen el
beneficio de exclusión (art. 71 CT) se da en el caso de que un contribuyente seda a otro un
establecimiento comercial, es lo que se llama venta a puertas cerradas, se vende el negocio
que funciona en el local, si se vende el negocio el vendedor queda como responsable.
- Empresas del estado y municipalidades son sujetos pasivos, lo raro es que son fisco de
Chile y las municipalidades son acreedores del impuesto, esto esta en el art 6 IVA. Por
ejemplo codelco paga impuestos en algunas ocasiones y así se evita una diferencia de trato
económico y se mantiene una igualdad en la competencia. Otra razón para esto es la
manutención del sistema de IVA que funciona como un sistema de crédito, una persona que
vende zapatos al comprar los zapatos pago IVA y cuando los vende cobra IVA, de esta
forma el iIVA que se paga se compensa del IVA que se cobra, por ejemplo, los zapatos
costaban 10 y se pago 2 de IVA, después cuando se vende se cobra 14, este producto es
necesario para el negocio (zapato para venderlo) la ley me da derecho a que se recupere este
IVA y este se recupera cuando se reciben los 4 pesos, esto va funcionando en toda la cadena
productiva. Si uno de los participantes no paga IVA el sistema se rompe porque n tiene
contra quien descontar el impuesto. Todos los meses se hace una compensación legal y
obligatoria al comprar y vender los bienes.

3. Objeto de la obligación tributaria: la ley no define lo que es, por ahí hay un articulo que se
refiere a ella. Se regula de forma doctrinaria, se recurre a una definición que da la ley tributaria
española “es el pago de la cuota tributaria” o sea, el pago de impuesto, no se debe confundir con
el objeto del tributo que es el hecho que esta gravado con impuestos, acá hay una vinculación
entre el derecho tributario y comercial porque usa instituciones propias del derecho comercial,
básicamente utiliza actos de comercios para gravarlos, por ejemplo, CV de bienes corporales
muebles.

El objeto del tributo es el hecho gravado, o sea la hipótesis abstracta. El hecho gravado (Dino
Garach) el hecho gravado es aquella hipótesis abstracta describida para generar la obligación,
también se considera (F. Sainz de Bufanda). Dino Garach nos dice que el hecho gravado es el
hecho sobre el cual recae el gravamen sin posibilidad de someterlo o no al mismo y F. Sainz
señala que es el hecho hipotéticamente descrito en la norma que al realizarse genera la
obligación tributaria. Ambos nos hablan de una circunstancia táctica. El hecho gravado tiene una
similitud con la tipicidad porque debe verificarse la circunstancia abstracta para que se genere el
tributo.

El elemento subjetivo es una vinculación jurídica con el hecho gravado; y el elemento material
es el aspecto de la riqueza gravado. En el art. 177 N3 esta determinada una excepción de no
empecer el titulo que se opone cuando no hay vinculación entre el hecho gravado, caso clásico el
obligado al pago es una sociedad que no tiene bienes y el fisco intenta cobrarle al socio, pero el
socio carece de vinculación jurídica porque el hecho gravado lo realizo la sociedad.

4. Base imponible: ¿se descuenta del total de los honorarios? No, es un porcentaje. Para generar
el ingreso hay gastos, la base imponible es la cuantificación del hecho gravado, esta base es muy
compleja, difiere del hecho gravado. Hay determinaciones muy simples, por ejemplo el del
impuesto de timbres; hay otras medianamente complejos, como la herencia y el IVA, en la
herencia el hecho gravado es la herencia este patrimonio se valoriza con reglas que da la ley, en
el IVA la base imponible es el monto de la operación, pero hay que hacer algunos ajustes; y por
ultimo, la ley de impuesto a la renta de 1 categoría es muy compleja, se determina en base a
contabilidad, hay muchas reglas y variantes por lo cual se contratan auditores o empresas de
auditoria para que les hagan la base y les calculen el impuesto.

La base imponible es lo fundamental para el calculo, es la cuantificación y cuanto vale el hecho


gravado, lo determina la ley,

5. Tasa: es la medida del impuesto, la alicuota del impuesto, cuanto se debe pagar. Se aplica
sobre la base imponible.

A. Tasa fija: ya no existe.


B. Tasa proporcional: el IVA tiene una de 19%, por ejemplo, el kilo de pan vale 1000 y
quedara afecto a IVA, se le aplica. La base es variable.
C. Tasa progresiva por tramos: son aquellas en que la tasa varia en la medida en que la base
imponible lo hace, sube la base y sube la tasa.
D. Por unidades de medida o volumen: acá existe una muy importante que es el impuesto a
los combustibles, esta establecida en la ley 18.502 art. 6, es un impuesto especifico a los
combustibles, se cobra por metro cubico, 6 UTM por cada metro ubico de bencina, el del
petróleo es de 0,5 UTM. Nunca se baja este impuesto porque se recauda mucho dinero y
se cobra a la COPEC y esas empresas, así el fisco tiene muy pocos deudores, para que le
manden combustible tienen que pagar.

Algunos piensan que para subir la recaudación hay que aumentar la tasa y otros creen que se
debería aumentar la base, estas se aumentan con la actividad, mientras hay mas bienes hay mas

ventas y por lo tanto aumenta la base. Estos 2 elementos se confrontan. En EEUU bajaron las
tasas para liberar la economía.

Causas de la obligación tributaria


1. Es la razón de ser de la obligación tributaria
15. Prestaciones recibidas del estado: ejercito, contraloría, ministerios y todo el aparataje publico
que nos presta el Estado, se paga una contraprestación por aquello.
16. Capacidad contributiva: esta es la mas relevante, es la aptitud que tenemos para pagar
impuestos cuando se han cumplido los supuestos básicos, en este caso hay que pagar
impuestos porque tenemos capacidad de hacerlo. Esta de la postura de la cátedra.
17. Necesidades de financiamiento del Estado: se necesita financiar para otorgar los servicios
públicos.
18. Ley: hay que pagar impuestos porque lo impone la ley.
Instituciones que alteran la circunstancia de la obligación tributaria

1. Exenciones: es una dispensa de pago, la obligación tributaria nace, el hecho gravado se


verifico, se determino la base imponible y cuando estamos listos para pagar la ley nos exime
del pago. Esto vulnera 2 principios constitucionales: generalidad e igualdad, porque
suponíamos que a todo a quien se le verifique el impuesto debe pagarlo. ¿Por que? No hay
claridad, la cátedra sigue que esto ocurre cuando hay un Hecho diferenciador relevante, esto
es una causa objetiva que justifica o fundamenta la diferencia de trato, debe haber una razón
objetiva anterior y por existir esta razón, el legislador puede establecer un trato diferenciado
sin que vulnere la igualdad y esto es porque las personas somos anteriores y superiores al
Estado, de forma que el Estado esta para las personas y no al revés. Para esto hay tres causas
genéricas:
• Razones de justicia social: ejemplo, las contribuciones (ley 17.235) si no paga mas de 26
millones de pesos no se pagan contribuciones porque se le estaría cobrando a una persona
menesterosa.
• Principio de capacidad contributiva: en el impuesto a la renta se eximen las primeras 13,5
UTM.
• Fomento o apoyo de actividades queridas o deseadas por la sociedad, esto porque el Estado
no puede satisfacer todo, por ejemplo, los bomberos no pagan las contribuciones, el refugio
de cristo tampoco, el hospital de niños tampoco paga el impuesto de primera categoría.
2. Subsidios: prestaciones asistenciales de carácter pecuniario que el estado da a ciertas
personas, es una forma de distribuir la recaudación tributaria. La ley 19.450 es el subsidio de
riego para pequeños agricultores, este sistema es pagado por el Estado y otra parte la paga el
agricultor; DL 29 subsidio habitacional; subsidios de agua potable y servicios básicos que
dan las municipalidades.
Discusión sobre si es mejor el subsidio o exención, el resultado es el mismo, pero el camino es
distinto. Dicen que la exención llega antes.
19. Hechos no gravados: situación táctica similar al hecho gravado, se debería hacer la
obligación, pero el legislador excluye el nacimiento de la obligación por alguna razón
especifica, la mayoría están en el art. 17 de LIR son hechos gravados, pero el legislador los
deja fuera porque concurren hechos diferenciados relevantes, por ejemplo una beca, esta es
un ingreso y no es renta, o sea no paga impuestos.

Modos de extinguir la obligación tributaria

1. Condonación: puede ser expresa o tacita. Es la remisión de la deuda.

A. Solo se puede condonar por ley y junto con el impuesto del reajuste (forma parte del
impuesto porque es la valoración del impuesto en distintos tiempos, se actualiza).
U. Si la obligación tributaria no se cumple se debe actualizar y reajustarse de acuerdo al IPC se
calcula el IPC antes de que nazca la obligación, pero ademas se le aplican intereses penales
(art. 56 del CT) es 1,5% por cada mes o fracción de mes y ademas se les aplican multas, esto
será un 10% de recargo mas un 2% mensual y se aplica después de 5 meses extinguida la
obligación.
V. Estos intereses están fuera de los limites, de hecho el interés máximo convencional (ley
18.010 art 6) se pasa; la cláusula penal enorme también nos dice que no puede ser mas del
doble de la obligación y acá se excede por mucho; delito de usura del art. 472 CP nos dice
que hay delito de usura cuando se cobra mas del interés máximo convencional y el fisco
cobra 6 veces mas sin ninguna sanción
W. La condonación la otorga el director regional (no nacional) y la segunda es el tesorero
regional, la facultad para otorgarla esta en el art. 56 del CT y el otro en el 192 N2 CT.
Pueden condonar los intereses penales y las multas, hay que relacionar con el art. 107 del
CT. Desde al 0 y 100%. Es un desincentivo para que le pague al fisco.

Viernes 2 de octubre, 2020

2. Pago

El impuesto mas relevante es el impuesto a la renta que pagan las empresas y el IGC, el adicional
es importante, pero no tanto desde el punto de vista de la recaudación. Entonces estos
formularios pasan a formar parte de la vida, es bueno saber su concepto, se habla del formulario
22 y 29 mucho, estos son la manifestación de la materialidad del pago respecto de los impuestos
mensuales y anuales.

Después esta referido en la forma de como se concreta el pago: art. 38 del CT.

• Dinero efectivo
• Vale vista: deposito a la vista, esto significa que es un documento que da cuenta de haberse
hecho un deposito o que esta disponible esa cantidad de dinero y es pagadero a la vista o sea

pagadero contra la presentación. Hoy es el documento bancario con el que se pagan las grandes
obligaciones de toda índole. Es tan relevante porque le da al acreedor certeza de que los
dineros están disponibles y que se los van a pagar porque el que queda obligado al pago es un
Banco, por ejemplo El banco de Chile dice que el pagara a doña Carla 10 millones y no esta
sujeto a condición, el banco emite el documento y se autorizara cuando el banco ha recibido
los dineros.

• Cheque: la ley de corrientes bancarias y cheques determina que el cheque tiene casi valor de
efectivo, se le exige que tenga depositada las platas antes de girar el cheque o que tenga
habilitada una linea de crédito para que haya seguridad de que se pagara. Se usaba mucho,
paso a ser el medio de pago mas importante, hoy solo el 12% de las obligaciones se pagan en
cheque.

• Letras bancarias: son letras de cambio, el encargado del pago es un banco, así que igual da
seguridad. El profesor ha visto solo 2, casi no se ocupa.

• Hay ciertos impuestos de timbres y estampillas que se pueden pagar con estampillas, estas se
adhieren al documento que esta sujeto al pago, la ley de timbres y estampillas grava los
documentos en que se otorgan los créditos, pagares.

• Tarjetas u otros medios o sistemas tecnológicos: esto es lo que hoy se usa con mayor
frecuencia, básicamente las transferencias, las tarjetas de crédito / debito, tienen una
complicación, porque la tarjeta de crédito cuando se utiliza, su emisor (visa, etc.) se queda con
un porcentaje de la operación, por ejemplo, hush puppies recibe menos de lo que se paga por
unos zapatos, el emisor se queda con un porcentaje. Algunos emisores han aceptado darle todo
el dinero al fisco, de todas formas es negocio igual porque cobran intereses (son lineas de
préstamo). Las tarjetas de las grandes tiendas se financian con bancos, cuando se ocupa se
cobra un interés y la tienda va y le pide al banco, quien le cobra también un interés y por eso
sus créditos son los mas caros.

• Hay un método “cae” o botón de pago o algo así, se le otorga a los grandes contribuyentes
cargos en sus cuentas corrientes, cargos es sacar, extraer, se le autoriza a cargar en su cuenta
corriente, se otorga un documento especial (como un mandato) y el día del pago la plata debe
estar en la cuenta corriente, si no se paga el documento queda impago. No esta en la ley, se
debe pedir autorización.

Miércoles 7 de octubre, 2020

Seguimos con el modo de pago (el mas importante, usado y desarrollado legalmente hablando).
En la clase anterior habíamos terminado la forma en como se debía concretar el pago de la
obligación tributario y el concepto sistemas tecnológicos, también vimos el botón de pago.

Efectuado el pago usando cualquiera de estos documentos o medios de pago, lo que nos interesa
com contribuyentes o asesores futuros, es darles seguridad de que esta extinguida la obligación
de pago y que estamos liberados de esta obligación, por eso es importante la “prueba del pago”.
Prueba del pago, art. 38 CT. Es uno de los artículos mas relevantes porque se señala como se
libera al contribuyente de su obligación de pago, “el pago se acredita con el correspondiente
recibo” entonces se demuestra con el recibo de pago y esta norma debe venir del código
Hammurabi, a atravesado el tiempo en materia jurídica, el recibo de pago es una expresión física,
material, del cumplimiento de la obligación. El código de comercio también señala esto de que el
recibo o carta de pago es la prueba del pago.

Es importante guardar el recibo de pago, en la practica tiene que ver con la materialidad del
pago, para pagar una obligación tributaria necesitamos un instrumento que es el giro o un
formulario de declaración y pago de impuestos, ese giro que se entrega al cajero o que emite el
sistema, ese giro pagado es el que acredita el cumplimiento de la obligación. ¿Que significa ese
timbre? Es sinónimo de cancelación, recuerden que la obligación de pagar es distinta a la de
cancelar, paga el deudor y cancela el acreedor, el recibo cancelado con el timbre y la firma del
cajero es lo que demuestra el cumplimiento de la obligación de pago. Si el cajero se queda con la
plata y no la entera en arcas fiscales ya no es tema del contribuyente. El cheque se firma cruzado
adelante y eso significa que se esta cancelando la obligación, se esta dando por cumplida con eso
se dice que se entrego el pago y que se cancelo la obligación.

Después las disposiciones referentes al pago nos dicen a quien se paga y la ley nos dice que es la
TGR la institución que esta facultada percibir el pago. La TGR puede delegar esta facultad de
pago en bancos comerciales y si se delega, en definitiva, el pago se podrá hacer en bancos o en
otras instituciones en cuales la tesorería haya delegado (art. 47 CT), debe haber un contrato de
mandato entre la TGR y las otras instituciones, este es un contrato cuyo efecto principal es que lo
actuado por el mandatario se radica en el patrimonio del mandante (el banco seria el fisco).
Finalmente, se pueden pagar los impuestos municipales en la Tesorería de la municipalidad, que
también pueden delegar la facultad de percibir el pago en un banco municipal.

El art. 57 se refiere a los pagos en exceso, hay oportunidad en que los contribuyentes pagan mas,
por error, por estar mal calculado, etc. En estos casos existe derecho a pedir devolución, la ley
dispone que se deben devolver reajustados según el IPC (medida de reajuste para mantener el
valor adquisitivo del dinero), así iguala la obligación en el momento de que se pago a cuando se
devolvió. Si el pago en exceso se efectuó a raíz de una liquidación emitida del fisco, el
contribuyente pago esa liquidación, pero reclamo (TTAA acción de reclamación) de ella porque
consideraba que era injusta o incorrecta la determinación, al final gano el juicio, en ese caso el
pago. Es indebido o en exceso, carece de causa, pero en ese caso la ley contempla que ademas
del IPC hay que devolver ese impuesto con un interés pro contribuyente del 0,5% por cada mes
completo desde la fecha en que se pago hasta que se devolvió.

Si el contribuyente incurre en mora se aplican los intereses penales del art. 53 1,5% por cada mes
o fracción de mes desde la fecha que debía pagar y no pago (en el ano es 18%), en cambio al
contribuyente se le devuelve 0,5%, o sea el fisco cobra 3 veces más. Esta norma podría
considerarse inconstitucional porque falta al tratamiento igualitario “ni ley ni autoridad alguna
podrán establecer diferencias arbitrarias” pero esta es una porque no hay un hecho diferenciador
relevante que justifique una diferencia de trato.

El pago fuera de plazo, con mora o simple retardo, esta afecto ademas al interés de 1,5% del art.
53 CT.

3. Compensación

Modo de extinguir que viene extraído del derecho común, la compensación en el derecho común
esta establecida en el C.C. Art. 1656 y se aplica cuando 2 personas son recíprocamente
acreedoras y deudoras de obligaciones liquidas y exigibles, en cuya virtud ambas obligaciones se
extinguen hasta la concurrencia o monto de la de menor valor. En el CT no esta cambiada así que
se usa como propia, esta contemplada esta posibilidad en el art. 44 de la ley orgánica de la TGR
DFL Nº 5, esto se aplica incluso respecto de profesionales que han estudiado con CAE porque
permite compensar cualquier deuda fiscal de cualquier devolución o pago indebido de impuestos,
porque en ese caso se produce la circunstancia de hecho que permite la compensación.

Fisco es acreedor de una obligación tributaria y contribuyente es acreedor de una devolución de


impuesto, en este caso se cruzan las obligaciones y se extingue hasta la concurrencia de la
menor. El fisco toma de la cantidad que tiene que devolver y compensa la deuda fiscal, esto no
solo se hace con impuestos, sino cualquier deuda fiscal como el crédito universitario.

Art. 177 inciso 4º posibilidad de ejercer como excepción en juicio ejecutivo la compensación.

Casos en que se aplica la compensación, art. 51 CT:


A. Inciso 1º, a petición del contribuyente: puede pedir cuando tiene dineros que se le deben
entregar, puede pedir que se le imputen a impuestos y se consideren como PPM (pago
provisional mensual), o sea abonos a impuestos. No pasa nunca.
X. inciso 2º, cualquier deuda que se tenga contra el fisco, la TGR la puede compensar: se
requiere un giro emitido por la tesorería.
Y. inciso 5º, compensación de oficio.

Casos asimilados

A. PPM, art. 84 LIR: el ppm es un anticipo obligatorio, hay algunos voluntarios, que se exige de
los contribuyentes que se abone a cuenta de futuro impuesto a la renta y se exige que se haga
esta provisión, anticipo, cuando percibe el ingreso (distinto a la renta, el ingreso es todo), ahí
se exige que se efectúe un abono a cuesta del futuro impuesto. Por ejemplo, honorario no
completo, el pagador nos retiene un 10% y lo entera en arcas fiscales, se abona al futuro
impuesto. Al final del ano el contribuyente va haciendo PPM todos los meses, por ejemplo,
Zara tuvo ingreso de 30 millones de pesos y toma un pedazo para arcas fiscales, al final del
ano Zara tomara todos sus ingresos, restara los costos, sueldos, etc. Y le quedara una
cantidad final que será la base imponible que darán un impuesto y por otro lado estarán los
abonos, estos abonos fueron pagos provisionales y se produce entonces una compensación,
los PPM se abonan con el impuesto determinado, si hay diferencia a favor del contribuyente
se devuelve y si es a favor del fisco se paga, o sea básicamente se hace una compensación al
final del cierre del ejercicio periodo del año tributario.

Z. IVA, art. 23. Crédito y debito fiscal: los contribuyentes de IVA (sujetos de retención) todos
los periodos tributarios que es un mes calendario, se deben sumar todas las compras que
hicieron, al hacerlas pagaron impuestos, Zara debe sumar todas las compras que hizo y por
esas compras pagaron IVA, todo esto que pago le da un derecho a recuperar “crédito fiscal”
pago IVA por 30 millones de pesos, entonces ese es el valor de su crédito, en cada una de sus
ventas cobro el IVA y sumando todo lo que cobro, antes de enterarlos en arcas fiscales debe
cobrar el impuesto que el pago al adquirir los bienes y eso se hace mediante una
compensación.

AA. Corrección del error propio, art. 127 CT: consiste en que se supone que el contribuyente
ha sido fiscalizado por el SII, para eso el servicio posee un tiempo de 3 años, si durante ese
lapso lo revisa y encuentra que hay una diferencia de impuestos (que debía pagar mas de lo
que pago) le cursa una liquidación de impuestos. El contribuyente calculo mal el impuesto,
pudo haber sido ocasionalmente o no. En este lapso de 3 años puede revisar y corregir
errores, si los tiene puede incorporarlos en la determinación del impuesto y en ese caso se
produce una compensación, entonces si tiene un gasto que se elimina y otro que aumenta se
produce una compensación porque se ejerce el derecho a corregir el error propio.

BB.Confusión: en un mismo sujeto concurren las calidades de acreedor y deudor. Esto ocurre
solo en impuesto a la Herencias, asignaciones y donaciones y opera cuando el fisco es
beneficiario de una herencia, puede ser heredero de acuerdo al quinto orden sucesorio.

4. Prescripción
Tratada en el art. 200 y 201 del CT, es también una disposición bastante importante y que tiene
aplicación practica relevante, muchas obligaciones tributarias se extinguen por prescripción, no
solo la obligación tributaria si no la facultad de fiscalizar.

Principios que inspiran la prescripción:


• Certeza jurídica: lo normal es que no se este en calidad de acreedor o deudor. Necesidad en
que exista claridad de que la obligación se extingue en algún momento de la vida.
• Inactividad del acreedor:
• Transcurso del plazo

Prescribe la acción de cobro y de fiscalización. La acción de cobro tiene como titular a la TGR,
esta es quien esta encargada de la recaudación de los tributos, pasan por ella cuando se cobran y
cuando se erogan, para ejercer esta acción tiene un lapso y si no lo hace se supone que renuncio a
la misma y se extingue. La acción de fiscalización corresponde al SII, es su facultad esencial,
revisar el cumplimiento de la obligación tributaria, fiscalizar el correcto cumplimiento de las
obligaciones tributarias principales y secundarias, pero también esta facultad de revisar tiene un
lapso, si no lo hace se acaba su facultad.

Viernes 9 de octubre, 2020

Estábamos viendo la prescripción como modos de extinguir la obligación tributaria y dijimos que
lo que prescribe en definitiva es la acción de cobro que tiene el servicio de tesorería y la de
fiscalización y revisión del SII.

Plazo de inactividad del acreedor: por regla general es de 3 años y se cuenta este plazo desde el
día en que debió pagarse el impuesto (desde la media noche), lo mas común es el 30 de abril de
impuestos a la renta y el IVA se paga el día 12 o 20 dependiendo de si es electrónico o en papel.
Este plazo tiene una excepción, se puede extender a 6 años en 2 hipótesis:

• Contribuyente no presento declaración de impuesto estando obligado a hacerlo: opera


esta prescripción respecto de los impuestos de declaración o retención en cuanto al agente
retenedor. Se necesita que exista la obligación de declarar y esto pasara cuando exista una
obligación tributaria que declarar y si el contribuyente cree que no ha nacido no habría
incurrido en esta hipótesis.

• Si la declaración presentada es maliciosamente falsa, no basta con que sea maliciosa o


falsa, deben concurrir las 2 hipótesis: que sea maliciosa significa que debe haber el máximo
grado de dolo, o sea que haya una intención de burlar, no debe ser un error o una omisión,
tampoco negligencia, debe haber conocimiento y una intención de no cumplirla, esto debe
probarse, ademas, la declaración debe ser falsa y lo es cuando no se condice con la realidad.

Lo común es que el fisco no sabe que hay obligación tributaria o la que se declaro era
absolutamente errada y maliciosa, de alguna manera tampoco conoce la realidad de las cosas, por
estas dos circunstancias se le da el doble del plazo para que investigue y fiscalice. En ambos hay
una manifestación de doloso, porque en uno no se presento sabiendo que debía y en la otra se
presento una falsa con intención positiva de engañar al fisco.

Hay algunos autores que sostienen que este plazo de 3 años no es de prescripción, si no de
caducidad, porque dice que el fisco debe ejercer “dentro del plazo de 3 años” no dice que
prescribe, es un termino fatal. Así el derecho caducaría y la diferencia es que la caducidad opera
de pleno derecho y la prescripción debe ser declarada. Esta tesis (Pedro) no ha sido utilizada por
los Tribunales.

¿Que pasa si el contribuyente hizo su declaración, pero omitió algunas de las partidas? el fisco
considera que no se presento declaración y extiende el plazo a 6 años. Esta cátedra sostiene que
la presentación es un hecho material, por ejemplo, se puede presentar en blanco y se cumple la
obligación. Hay una sentencia de la CS que aclara este tema.

Problemas con la extensión del plazo

A. Omisión de declaración
B. Omisión parcial / incompleta: ¿esta omitida? No.
C. Que es la malicia: intención positiva manifiesta y directa de incumplir una obligación
tributaria, dejar de pagarle al fisco y beneficiarse con aquello.
D. Que es la falsedad: el presentar una situación distinta a la realidad, diferente a como es
realmente. Lo debe probar el que lo alegue.
E. Prueba:

Extension del plazo, el plazo de 3 años se puede extender:

A. En 3 meses si ha habido citación, la citación es un medio de fiscalización, es una de las


formas en que se concreta la facultad revisora. Es un llamamiento que hace el fisco al
contribuyente para aclarar situaciones tributarias.

F. La citación debe ser contestada y para aquello se tiene hasta un mes, pero la ley permite
que el contribuyente solicite prorroga y el fisco debe concederle una extensión del plazo
hasta por un mes.

G. Si el fisco requiere nuevos antecedentes no implica una nueva citación, si es así se


tendrán que revisar y para aquello se extenderá por otro mes.

H. Se puede extender un año mas en el caso de termino de Giro de oficio, art. 69 inc. final.
Desde que se declara esto tiene un año mas para fiscalizar.

Prescripción de la acción de cobro, art. 201

Esta prescripción se produce en los mismos plazos señalados anteriormente, son de 3 años y se
cuentan desde la fecha en que se debió pagar el impuesto, pero este termino de prescripción tiene
interrupciones y suspensiones.
La interrupción es un fenómeno jurídico que afecta la prescripción en cuya virtud el termino que
había concurrido se pierde y empieza a computarse nuevamente:

A. Reconocimiento de la obligación por escrito: el contribuyente muchas veces hace


presentaciones al SII intentando aclarar su situación tributaria y en esas a veces reconoce la
existencia de la obligación, si lo hace se interrumpe y se parte contando de nuevo. Se cambia
la prescripción a la de largo tiempo del C.C 5 años. Las presentaciones por escrito hay que
cuidarlas mucho porque es muy fácil reconocer una obligación

CC.Desde que hay una notificación administrativa de un giro o administración: el SII esta
revisando al contribuyente y determina que hay una diferencia de impuestos, que tiene que
pagar uno que no declaro o que declaro de manera inexacta, debe cursar una determinación
de impuestos que determina el quantum de la obligación tributaria, determina el impuesto.
Desde que se notifique aquello después del proceso de revisión se interrumpe la prescripción
y parte computando de nuevo el plazo. Lo mismo con el Giro (orden de pago) el fisco lo
puede emitir en ciertas circunstancias.

DD. Requerimiento judicial: es la notificación de una demanda, puede ser de cobro de


impuesto. Pasa algunas veces que el servicio de tesorería que inicia esto lo deja sin mover y
si ha pasado mucho tiempo lo que corresponde es alegar el abandono del procedimiento y en
ese caso no hay giro y si notifica de nuevo se alega la prescripción.

Se suspende, o sea no se pierde el tiempo, si no deja de computarse hasta que termina el evento:

A. Fisco impedido de emitir el giro, art. 24 inc. 2: el giro puede emitirse en ciertas
circunstancia, la básica es cuando la liquidación que lo precede queda firme, o sea si no se
reclama dentro de plazo, etc. Impedido el fisco de emitir el giro esta suspendido el computo
del plazo, en ese caso esta circunstancia especial lo suspende y es hasta que cese el
impedimento.

EE. Suspensión de Cobro de acuerdo al art. 147 inc. 6: si se inicia un juicio tributario hay una
liquidación el contribuyente la puede reclamar y se parte con un juicio, durante la primera
instancia esta impedido de emitir, pero si el contribuyente tiene un resultado desfavorable en
primera instancia puede apelar y en segunda instancia se puede emitir el giro y si hay giro se
puede iniciar el cobro. En el juicio se puede pedir que se suspenda el cobro del giro porque
hay juicio pendiente, si ese juicio se gana seria una perdida. Si los tribunales decretan que se
suspenda el cobro del giro también se suspende el plazo de prescripción.

Prescripción de las infracciones y de los delitos:

A. Infracciones: de transgresiones de normas tributarias que están sancionadas con pena de


multa, son la gran cantidad de infracciones. Si no se cobra la multa dentro del plazo de tres
años se prescribe y debe solicitarse.

FF. Delitos tributarios: esta no esta 100% clara en nuestra legislación, el art. 114 del CT inventa
una clasificación que no existe en el CP y señala que hay acciones penales corporales y esto
se rige con las normas penales. Los delitos prescriben de acuerdo a las reglas generales de
los delitos, art. 93 (crímenes 10 anos y delitos 5 años)

IX. ANÁLISIS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO


Esta contenido en el DL 830, 31 de diciembre del año 1974. Ese día fueron dictados 3 textos
legales fundamentales, el CT, IVA y renta.
Estructura párrafo preliminar, 3 libros
1. Administración, fiscalización y pago del impuesto: acá están las normas de pago, modos de
extinguir (salvo prescripción) también están las facultades del SII para fiscalizar, también
están tratadas las notificaciones y una serie de definiciones y derechos del contribuyente.
20. Libro penal: acá están básicamente 3 grandes instituciones (i) apremios, son medidas, no
sanciones, es una orden de arresto de hasta por 15 días (ii) infracción, contravenciones
administrativas y están los delitos (art. 97) (iii) sanciones.
21. Libro contencioso o procesal: acá están todos los procedimientos que rigen los juicios que se
sustancian en materia tributaria.

Comentarios
El código es muy malo, muy impreciso, las normas son bastante extensas, es poco amigable y
tiene muy mala sistematización, hay normas administrativas que están dentro de los
procedimientos y vice versa. Por otra parte, carece de normas sustantivas, no hay ningún articulo
que se refiera a los elementos sustanciales del tributo, no se define el tributo, sus elementos, la
obligación tributaria, la base imponible, todo lo que conforma el nacimiento de la obligación
tributaria no se toca, hay una carencia.

Aspectos generales
1. Ambito de aplicación, art. 1º, nos dice a que se aplica “materias de tributación fiscal interna
que sean de competencia del SII”. La tributación fiscal significa que el acreedor de la
obligaciones tributarias debe ser el fisco, se le excluyen los municipales, salvo referencias
directas de la ley de renta municipal, el SII no tiene autoridad para fiscalizar los impuestos
municipales. Que sea interna significa que es dentro del territorio nacional, se dejan fuera los
impuestos aduaneros. Que sea de competencia del SII hay que revisar su ley orgánica y
utiliza los mismos términos “tributación fiscal interna”
22. Subsidiaridad normas del derecho común, art. 2 - 148 CT y 3 CPC. El CT se aplica primero a
las normas impositivas, o sea a los impuestos, solo si las normas del CT o las de otra
legislación no resuelven la situación se podrán aplicar las norman del derecho común.
23. Vigencia de normas impositivas, art. 3º. Este articulo distingue 3 hipótesis (i) impuestos cuya
tasa sea mensual, rige desde el primero del mes siguiente al que se dicto, (ii) si se modifica la
tasa o los elementos de impuesto anual, es desde enero del ano siguiente (iii) intereses
penales y multas se aplicara el vigente al momento de pago. Excepción las normas que
eximan de sanción a un contribuyente o le apliquen una mas moderada se pueden aplicar con
efecto retroactivo.
24. Principio de especialidad art. 4 y 108: la transgresión de una norma tributaria no produce
efecto de anular o cuestionar la vigencia del acto jurídico en el principio, salvo disposición
contraria. O sea si hay alguna transgresión el acto jurídico es valido. Solo las normas
tributarias tienen vigencia en el ámbito tributario.
Miércoles 14 de octubre, 2020

Elusión

Es una institución relativamente moderna y aun es discutida.


1. Etapas
• 1º Etapa: el termino elusión aparece en los llamados “efectos extraordinarios de los
impuestos”. Los impuestos tienen un impacto económico al establecerse y estos son varios,
y se clasifican en (i) normales, (ii) anormales que contiene: (a) remoción (b) evasión.
• Remoción implica o se conoce como tal el efecto económico que consiste en evitar el
hecho gravado, no ejecutarlo, no concretarlo. Esta remoción se produce muchas veces
por efectos tributarios, por ejemplo, si se grava con impuestos muy duros la gente deja de
realizar esta actividad. Entonces el impuesto es un obstáculo para ciertas conductas,
como el impuesto al Tabaco. Se busca hacer que los contribuyentes no incurran en esa
conducta. También hay una teoría de subirle impuesto al azúcar (mala en exceso). Por lo
tanto el efecto consiste en “abstenerse a realizar el hecho gravado”.
• Evasión: consiste en abstenerse de cumplir el hecho gravado, nace la obligación
tributaria, nacen todos los elementos, se perfecciona la obligación y el contribuyente
conscientemente no la cumple. Hay un engaño al fisco. Se evade el impuesto, no se
cumple su pago. Tiene sanciones de multas y penas corporales y se sanciona porque es
ilícita. Asume dos formas:
• Contrabando: se ingresa una mercancía al país y no se paga el derecho aduanero.
• Fraude: se engaña al fisco suponiendo rebajas de la obligación tributaria o dejando de
cumplir la obligación pensando en que no lo van a fiscalizar.
• Hay otras figuras legales que no son ilícitas, pero cuya ejecución permite evitar o
disminuir el impuesto, son figuras paralelas al hecho gravado que nos permiten realizar el
mismo objetivo, pero sin pagar y esta figura es la conducta elusiva.
• La elusión es abstenerse de pagar el hecho gravado usando figuras alternativas, licitas
que conducen al mismo resultado que el hecho gravado sin pagar impuesto o a un
gravamen inferior. Por ejemplo, antiguamente la ley de timbres y estampillas
establecía un impuesto por acompañar documentos en juicio, por cada uno se pagaba
impuesto y este se pagaba mediante una estampilla fiscal y en vez de poner una
estampilla por documento se anillaban los documentos y se pagaba una. Estas figuras
elusivas existieron siempre y frente a estas conductas hubo reacciones legales.
• 2º Etapa: se empezó a gravar la elusión con las reacciones de los legisladores.
• 3º Etapa: reconocimiento economías de opción, hoy se reconoce el derecho del
contribuyente de elegir aquella conducta jurídica que le resulte menos gravosa (mas barata)
es un derecho que esta reconocido por el legislador y eso fue porque no se puede obligar al
contribuyente que acoja la alternativa mas gravosa. (Diferencia entre elusión y conducta
planificada en la estructura)
• Reacción de los legisladores
• Ampliar los hechos gravados: en vez de hacer CV se hacían sociedades y luego se
disolvía, entonces se amplia el hecho diciendo que se grava la “enajenación” cubriendo
aquella conducta.
• Establecer cláusulas generales antielusivas: son disposiciones legales que de alguna
manera gravan con impuestos las figuras elusivas, las establecen como hechos gravados,
es una consecuencia para aquel que realiza una conducta elusiva y esta es que tenga que
pagar el impuesto.
• Estas soluciones se critican, la primera es muy lenta y la segunda tiene otro problema,
¿quien determina que hay elusión? Porque entra en conflicto con la realidad del
contribuyente y esta es que frente a 2 o mas alternativas para lograr su objetivo va a
elegir o podría elegir la que le es tributariamente menos gravosa. ¿Cual es el limite?. Por
otra parte las cláusulas generales elusivas están al filo de romper el principio de legalidad
porque califican como hechos gravados circunstancias que no están dentro del hecho
gravado y por tanto no están definidas por el legislador y traspasan este principio, así que
hay que ser muy cautos en determinar quien y cuando se puede determinar como elusivo.
En un principio, en el derecho comparado, se dijo que eran lo servicios fiscales, pero hoy
es una solución mixta, los servicios fiscales denuncian una conducta como elusiva y los
tribunales lo determinan. Nuestro país adopta la solución mixta y esta contenida en el art.
4 bis a 4 quinquies.

2. Estructura de la elusión en Chile


A. Principio de buena fe: esta demás porque es un principio transversal y se reconoce de forma
expresa en el art. 4 bis inc. 2. Se reconocen como validos los efectos de las formas juridicas
adoptadas por el contribuyente. Si el fisco sostiene que lo que hace es una elusión deberá
probarlo.
GG. Si no hay buena fe y se eluden los hechos mediante dos formas de elusión que contempla
nuestra legislación.
• Abuso de formas juridicas: se entiende que hay tal cuando mediante la realización de un acto
o contrato (i) se evita parcialmente el hecho gravado, (ii) se disminuye la base imponible o
(iii) se posterga o difiere el nacimiento de la obligación tributaria sin que existan otros
objetivos relevantes distintos al ahorro tributario.
• Simulación: implica realizar un acto jurídico aparente que oculta o disimula el acto jurídico
que es el que realmente se quiere realizar. Debe disimular elementos de la obligación
tributaria o disimular el hecho gravado.
C. Reconoce economías de opción, art. 4 ter inc. 2º. esto es la legitima posibilidad de elegir las
distintas alternativas jurídicas que contempla nuestra legislación, derecho a elegir la que le
salga tributariamente mas barata.

Acción de simulación

• El tribunal competente es el TTA, la denuncia el director de SII y el tribunal decide si tiene


lugar o no.
• Procedimiento en art. 160 bis.
• Limitación por la cuantía, es que las acciones de simulación no puede ser por monto inferior a
250 UTM. Eso es un gran cuestionamiento porque las simulaciones chicas parecen permitidas.
• Previa citación, es un modo de fiscalizar que debe ejercerse obligatoriamente antes de ejercer
la acción.
• Carga de la prueba, por regla general en el periodo de fiscalización (etapa administrativa) es
por el contribuyente, en la etapa jurisdiccional es del que la alega. Sin embargo, acá (materia
de elusión) hay la carga es toda del SII porque hay que probar la intencionalidad y por eso es
tan difícil acreditar la simulación
• Sanción a asesores (abogados, contadores, etc.) que sean personas naturales o juridicas y esta
es de 100 UTA y la reiteración es de 250 UTA. Art. 100 bis CT. Por cada elusión que se
acredite no solo será un impuesto para elusor, si no para asesor.

Viernes 16 de octubre, 2020

Principio del precedente o la buena fe o confianza legitima, art. 26 del CT


Esta consignado en el articulo 26 del CT. Es un articulo precursor de la confianza legitima.
¿Que es el principio de la buena fe o confianza legitima? Se dice que es una manifestación de la
buena fe subjetiva dentro del ámbito del derecho tributario. Recordemos el significado de la
buena fe subjetiva en el derecho Civil, la buena fe tenia dos grandes divisiones y aspectos que se
abordan por la buena fe:
A. Objetiva, se manifiesta solo en el ámbito de los contratos, implica o exige una lealtad o
actuación abierta, transparente, clara y leal respecto de los otros contratantes, no ocultar
elementos esenciales. Se debe actuar con lealtad. En la etapa de concreción, preparación, en
cada etapa debe existir buena fe absoluta y también en la etapa de ejecución del contrato.
HH. Subjetiva, es aquella que se exige o debe tener la persona cuando actúa jurídicamente,
esta pensado originalmente en persona natural, pero se extiende a persona jurídica. Se exige
que la persona tenga el convencimiento interno, intrínseco de encontrarse en una situación
jurídica regular. El contratante en materia civil, el contribuyente en materia administrativa
esta de buena fe cuando cree que esta en una situación jurídica regular, que lo que hizo esta
perfecto. Puede que así no sea, pero la persona tiene el convencimiento de que esta haciendo
las cosas apegadas a derecho, justicia y ley.
¿Que pasa si la persona no esta apegada a la ley? el derecho premia y favorece a aquella persona
que tiene buena fe subjetiva, que tiene el convencimiento de encontrarse en una situación
jurídica regular. Manifestaciones de la buena fe subjetiva hay muchas.
Ejemplo de la buena fe subjetiva: el poseedor no es dueño, pero se cree dueño, tiene
convencimiento inicial de que era propietario y la ley lo hace dueño mediante la prescripción.
Depende de si es regular o irregular el tiempo de la prescripción.
Ejemplo 2: prestaciones mutuas (que deben las partes al termino de la relación contractual) una
propiedad que creía que era suya, pero la reivindicaron, pero en ese tiempo la persona obtuvo
frutos y beneficios. El prestador no tiene porque devolver los frutos y debe ser indemnizado por
lo invertido en aumentar el valor de la propiedad.
Ejemplo 3: matrimonio putativo, aquel que se consideraba valido para el cónyuge que tenia justa
causa. Art. 55 ley de matrimonio civil.
En materia tributaria se manifiesta porque el SII tiene o realiza una manifestación normativa,
evacua una serie de normas administrativas (A.A. Circulares, instrucciones, resoluciones, oficios
y respuestas a preguntas que hacen los contribuyentes, se hace a diario). En el año 2014 había un
régimen contribuido que necesito muchas circulares.
La ley nos dice que si un contribuyente se ajusta en su actuar a una manifestación objetiva
señalada por el SII en cuanto a la forma de cumplir la ley, a ese contribuyente no puede
cobrarsele impuestos hacia atrás (en forma retroactiva) aunque este errado. Si su conducta se
encuadre en la forma que decía el SII en cualquiera de sus resoluciones administrativas, si el
contribuyente hizo lo que el servicio dijo que tenia que hacer, aunque este errado, aunque sea
contraria a la ley, el esta amparado por la buena fe y esto significa que no le cobraran impuestos
en forma retroactiva, hasta que corrijan la manifestación. Pasa mucho. Los contribuyentes no
buscan la ley frente a una duda, se adecuan a lo que dice el SII.
Ejemplo 1: antiguamente se decía que la enajenación de una propiedad a una sociedad en la que
participara el contribuyente, el mayor valor obtenido de la venta es renta. ¿Que pasa si el
contribuyente cesta constituyendo la sociedad y aporta al capital? Hay una enajenación, pero la
sociedad no existía antes. El SII dijo que cuando se aportara el inmueble a la sociedad para
conformar el capital no se aplicará la renta. Luego cambio el criterio y se considero
enajenación el aporte.
Requisitos (art. 26 CT) que exige la ley para que se verifique la buena fe.
1. La interpretación del SII tiene que estar en un documento oficial: circulares, resoluciones,
oficios, respuestas a contribuyentes y todo otro documento oficial. Todo esto puede ser
invocado como antecedente.
25. Debe ser alegada: la doctrina indica que el contribuyente debe tener conocimiento de que
estaba en esta situación. (Debe alegarse como primer argumento para cumplir con este
requisito doctrinal).
26. Conducta concordante con la manifestación, o sea se debió realizar la conducta tributaria
conforme a lo decía el SII, por ejemplo, debió aportar el inmueble a la sociedad.
27. La manifestación debe encontrarse vigente al momento de la realización de la conducta, a
veces en la pagina se derogan las circulares anteriores. Se entiende que no esta vigente desde
que se modifica y esto debe publicarse en el diario oficial según el art. 15.
El art. 26 del CT tiene un articulo que lo complementa (art. 26 bis) que dice relación con las
consultas respecto conductas elusivas. Muchos contribuyentes preguntaban a SII y estas
consultas son vinculantes para el servicio en tanto no pueden actuar en contra lo dicho, ademas
es Erga Omnes, lo que hace que el SII sea cauto y que a veces no diga nada. En materia de
alusión se contemplo la posibilidad de que se hicieran las preguntas y estas se hacían de forma
capciosa sin aportar todos los antecedentes, entonces en esa condición teórica se respondía que
no se gravaba impuestos y se amparaban en la respuesta, luego el SII se dio cuenta de que no se
daban todos los elementos, por lo que ahora si se hacen preguntas sobre elusión se solicitan
antecedentes o que se complementen dentro de 15 días y si no se aportan se considera no
efectuada la consulta. La pregunta debe ser de buena fe.
Las preguntas se hacen en direcciones regionales y las da el ente central de Santiago, la ley dice
que no procede así porque en la practica te da la respuesta la subdireccion normativa para que
haya una sola opinión. Cuando la consulta es muy vinculante y se entiende que de la respuesta la
podrían usar muchos contribuyentes para no pagar, no contesta o se demora mucho tiempo o
contesta mal.
La interpretación no es vinculante para los particulares ni el poder judicial, es solo vinculante
para los funcionarios porque son jerarquizados.
El código tributario tiene muchísimas otras materias, pero esta norma tiene gran aplicación. En la
revista scielo hay un articulo sobre la confianza legitima del profesor Bermudez.

Medios de fiscalización

Art. 60 y ss. Del CT.


Constituyen la forma en como el SII materializa su facultad fiscalizadora. El servicio esta
establecido, generado, creado para controlar, fiscalizar el cumplimiento de la obligación
tributaria, es un servicio publico y solo puede hacer aquello que la ley le permite y puede hacer
lo que le dice sobre los medios de fiscalización, no puede hacer nada mas que esto.
Estos medios de fiscalización tienen 3 aspectos fundamentales:
Cumplimiento de formalidades, art. 8 bis: son importantes porque si son obligaciones para el
fisco constituyen derechos para el contribuyente. Debe ser equilibrado, si no se cumple se
vulnera un derecho. Apuntan a dos objetivos (i) dar razón de su actuación, es una gran critica que
se hacia al SII, nunca les expresaba con suficiente claridad la razón de la fiscalización y no se
daba razón, muchas no tenían ninguna justificación (ii) justificar las razones.
1. SII deberá informar e indicar razones y fundamentos de actuación
28. Expresar plazos: el servicio podía extender fiscalizaciones por años y no se sabia si había
terminado el proceso ni nada y se sabia que se terminaba cuando pasaba el tiempo de
prescripción. Hoy hay plazos.
29. Naturaleza y materias a revisar: muchas veces el SII pedía papeles y no se sabia que estaban
revisando.
30. Ser informado del estado de tramitación: no ha resultado mucho.
31. Solo solemnidades o formalidades establecidas por ley: el SII exige incorrectamente muchas
mas formalidades de las que considera la ley para un acto o contrato, por ejemplo, hay un
arrendamiento en cuya virtud se le paga desde una sociedad a otra, se pedía el contrato de
arriendo y se pedía que fuera de escritura publica y la costumbre es que fuera por escritura
privada. También pasaba con las transferencias de acciones. Todavía no se cumple.
32. No iniciar nuevo procedimiento por partidas o hechos ya fiscalizados: antes se podía revisar
de nuevo hasta que no pasen los plazos de prescripción. Si hay una resolución no se debe
volver.
33. Obtener copias formato electrónico: se hace una carpeta electrónica del contribuyente.
34. Otras
También el legislador se preocupo, no solo de señalar las formalidades que pasan a ser derechos
del contribuyentes, si no que estableció un procedimiento para reclamar eventuales infracciones.
Es un recurso de reposición administrativa que esta en el Nº 19 inc. 2 del art. 8 bis, se establece
un recurso jerárquico ante el director regional o nacional, dependiendo de donde se comete la
infracción (funcionario: regional / regional: nacional). El plazo para recurrir son 10 días y hay 5
días para responder.
También esta el procedimiento de vulneración de derechos que se establece en el TTA, es una
especie de recurso de protección en materia tributaria. Se ha usado poco, pero ahora a aumentado
por la existencia de estos derechos. Párrafo segundo, libro tercero.
Plazos
El segundo elemento importante son los plazos, art. 59. Hay un plazo general que es de 3 años se
cuenta desde la fecha en que debió pagarse el impuesto y puede extenderse a 6 anos en caso de
que no se haya pagado y en que sea maliciosamente falsa. Hay otro plazo de 9 meses que se
cuenta desde que le entregaron los antecedentes requeridos al SII, se debe exigir que el
funcionario certifique que se le han entregado, desde aquello se tienen 9 meses para revisarlos,
dentro de estos 9 meses puede ejercer los labores de fiscalización que requiere y a veces se
extienden a 12 meses o 18 meses, esto varia en relación a la renta liquida.

Miércoles 21 de octubre, 2020

El art. 59 ha pasado a ser uno de los mas relevantes.


La fiscalización debe ejercerla el SII dentro de los plazos de prescripción establecidos en los art.
200 y 201 CT. Entonces el primer limite temporal es la prescripción, no se puede pedir mas allá
de estos plazos, ademas esta disposición impuso unos limites, antes se podía revisar cualquier
impuesto todas la veces que se considerara necesaria y esto hacia que se repitieran
fiscalizaciones, no se entendía que impuesto se revisaba ni que objetivo se perseguía, esto hoy
debe ser informado y se puso otro limite: si el contribuyente es fiscalizado y si termina en una
citación, rectificación, giro, resolución, ya no puede el servicio volver a revisar estos
antecedentes.
Entonces si se pronuncia sobre el impuesto en alguno de esos documentos no puede volver a
pronunciarse, pero hay una excepción que es sobre figuras elusivas.
La otra limitante sobre la fiscalización son los siguientes plazos, son de caducidad y le otorgan al
servicio un limite, cuando la inician deben terminarla:
• Plazo general: 9 meses desde que requiere los antecedentes y certifica la entrega, el servicio
tiene 9 meses para terminar su proceso de revisión, si no termina ni concluye se acaba la
revisión y no puede volver a revisar. Cada vez que se le entregan antecedentes se le pide que
certifique que se le han entregado.
• Extension a 12 meses: investigación o fiscalización de precios de transferencia, son los que se
cobran entre partes que tienen alguna relación de propiedad o comercial, porque a través de
estos precios se pueden transferir utilidades de una propiedad a otra, país a otro, jurisdicción a
otra. Por ejemplo, una empresa exporta kiwi y la caja de 10 kilos son 10 dólares y el precio de
venta son 20 dólares, por lo tanto hay una utilidad de 10 dólares por caja, por querer pagar
menos manda a Aruba las cajas y paga en Chile impuesto sobre 2 dólares y en Aruba sobre 8,
trasladando la utilidad transfiriendo un precio de conveniencia. También se extiende para
empresas que tengan rentas liquidas sobre 5.000 utilidades mensuales. Ademas se extiende
cuando se investigan procesos de reorganización empresarial.
• Extension a 18 meses para empresas cuando se requiere de informaciones que provienen de
autoridades extranjeras, se investigan operaciones internacionales.

Clasificación de medios de fiscalización


El SII no puede hacer cosas distinta de las señaladas en estas disposiciones.
1. Directos: los que ejerce el SII. Se hace a través de sus propios sumarios.
35. Indirectos: aquellos que la ley entrega a otras autoridades o a otros contribuyentes que de
alguna manera también cooperan o ayudan al SII a fiscalizar o revisar el cumplimiento de la
obligación tributaria.

MEDIOS DE FISCALIZACIÓN INDIRECTOS


A. Art. 73, aduana que obliga a remitir al SII todas las pólizas de exportación, ahí se indica
quien exporto, que y el valor.
II. Art. 74 impone a los CBR la prohibición de inscribir los actos jurídicos que se le soliciten si
no se acredita el cumplimiento de los impuestos que gravan los bienes raíces están en el acto.
Se deben pagar las contribuciones.
JJ. art. 75, los notarios deben dejar constancia del pago de IVA en las operaciones que están
afectas a este impuesto y que ellos autoricen. Acá se fiscaliza la emisión de la factura.
KK. Art. 78, exige a los notarios que verifiquen el pago de los impuestos timbres en las
operaciones. Hay una sanción en el caso de que no lo fiscalicen que es que sea
solidariamente responsable.

MEDIOS DE FISCALIZACIÓN DIRECTOS


1. Examen de los inventarios / balances y contabilidad: tiene que ver con el IVA y rentas.
Con el examen de los inventarios se puede fiscalizar las existencias que debe tener un
contribuyente, esta todo aquello que se compro como activo fijo o realizable, los faltantes de
inventarios se presumen vendidos y debe pagar IVA, también se presume el ingreso y se
debe pagar renta. Por otra parte, es imprescindible revisar los balances y la contabilidad, el
balance es la fotografía que se saca del movimiento financiero o económico en un momento
determinado, generalmente a fin de año. Esta es la principal forma.
36. Estados de situación: consisten en la presentación de la “libreta de la carnicería” total de los
activos del contribuyente y total de los pasivos, lo que tiene y lo que debe. Desde el balance
de debe colegir esto. Esto se pide cuando se investiga un delito tributario o un posible delito,
en razón a esto se puede saber si las rentas declaradas se ajustan. Se piden a personas
naturales.
37. Confección o modificación de los inventarios: a veces los contribuyentes a final de año, se
hace una revisión y muchas veces cuando se dan cuenta de que no calzan los inventarios
empiezan a ejecutar maniobras. El SII puede presenciar la confección de los inventarios para
evitar que se justifique lo que falte, porque lo que falta se presume vendido.
38. Se le pueden pedir declaraciones juradas a terceros que declaren sobre otro
constituyente: hay algunos limites que pueden oponerse, muchas veces cuando se piden hay
que ponerse nervioso porque normalmente se hace cuando se investigan delitos tributarios.
39. Medios de fiscalización informáticas: permite el acceso a sistemas informáticos, se puede
entrar a los sistema contables del contribuyente y extraer información, puede exigir que se
instalen software de información, pero también pueden extraer informaciones sensibles para
la empresa (deben instalarse sin que se vulneren derechos), se puede exigir una instalación
de sistemas de trazabilidad.
40. Examen de cuentas corrientes bancarias.

41. Citación
Art. 63 y 64 inc. 1. Este medio de fiscalización es el mas relevante, primero es uno directo y
conclusivo, o sea que mediante este medio de fiscalización el servicio lo ejerce cuando ha
terminado o esta por terminar una fiscalización, concluye la fiscalización con esto. Es la única
oportunidad que tiene el contribuyente de exponer su situación y presentar su posición frente al
SII en la etapa administrativa. En esta etapa al contribuyente se le requiere información y
después el SII determina que le aclare aspectos y acá viene la única posibilidad del contribuyente
para presentar su posición. Es una manifestación del derecho a defensa y debido proceso en el
ámbito administrativo, ademas es una especie de ante juicio porque en algunos casos se puede
evitar el juicio.
• ¿Que es la citación en concreto? Es un llamamiento que hace el SII para que el
contribuyente presente, rectifique, aclare, amplíe o confirme una declaración de
impuestos. O sea el contribuyente debió efectuar una declaración de impuestos y no la
efectuó, en ese caso debe presentarla, o si la presento se le pide que la rectifique por estimar
que esta mala, que la amplíe por ser estimada insuficiente, que la aclare por estimar que tiene
puntos oscuros o que la confirme.
• Plazo para contestar la citación: un mes, no son 30 días, los plazos de meses comienzan y
terminan el mismo día. Se puede ampliar hasta por otro mes si se solicita.
• ¿Que hace el contribuyente? Responde al servicio su observación. Todo esto se hace por
escrito. Ahí el servicio analizara si la respuesta es suficiente o no.
• Esta citación generalmente es facultativa, pero hay algunos casos en que es tramite previo para
efectuar la liquidación y de esta forma pasa a ser obligatorio y si se hace sin que se efectúe la
citación será nula: art. 22, 21, 27 y 44 quinquies CT.
• Cursada la citación ¿que efectos tiene?:
- Determinar la Base imponible (cuantificación del hecho gravado), no lo hace el
contribuyente, lo hará el SII. Esto se determina mediante una liquidación que es un
documento formal en el que consta la base imponible de un contribuyente hecha por el
fisco, se calcula el impuesto. La liquidación es el acto administrativo mas relevante con el
que termina la fiscalización, en algunos casos se puede emitir un giro o resolución que
altera o modifica la base imponible dada por el contribuyente, pero lejos la mas usada es la
liquidación. Esta liquidación es reclamable en etapa judicial.
- Fija la materia objeto de la fiscalización, se le puede revisar toda la declaración de renta,
pero se le observan ciertos puntos y una vez fijado no se observaran mas puntos. Esto esta
concatenado con lo que viene mas adelante, si al contribuyente se le pidió que justificara
esto ya no puede discutirse acerca de otras cosas, queda determinado sobre el impuesto y en
lo concreto. Por ejemplo, a un contribuyente le dijeron que rebajo unos gastos por un
contrato de cuenta corriente mercantil y ese contrato establecía unos intereses y el SII les
rechaza que lo ponga como gasto rebajado porque son intereses moratorios, por lo que el
fisco no debe soportar ese gasto. A esto responde que eran intereses contractuales y que es
renta para el otro y que le cobraran impuestos sobre esto y el SII pide el origen del dinero
con el que pago 500 millones y ahí hay una razón distinta a la razón y no puede entrar a
discutirse.
- Aumenta el plazo de prescripción por 3 meses, porque eventualmente la contestación que
tiene 1 mes se puede extender un mes mas, por ejemplo se cita para que conteste el 15 de
abril y contesta el 14 de mayo, casi que para evitar que prescriba se prorroga por 3 meses.
Si se pide prorroga se agrega esta (3 meses + prorroga) y si el contribuyente dentro del
periodo de fiscalización se le piden nuevos contribuyentes se agregara un mes mas (3 meses
+ prorroga + 1 mes).
- Efecto mal derogado, si el fisco pedía antecedentes o contratos específicos y precisos y el
contribuyente no los aportaba en la contestación, este estaba impedido de presentarlos en el
juicio. Esto se derogo en el procedimiento general de reclamación ny no se derogo en el
CT, de todas formas no se aplica porque esta derogada la disposición a la que se refiere (art.
132 inc. 10), por lo que hoy si se pueden presentar.
Viernes 23 de octubre, 2020

Libro procesal del Código Tributario

Competencia
La regla básica esta contenida en el art. 115 CT, en que dice que todos los reclamos y denuncias
por infracciones corresponden o son de competencia a los TTA. En Santiago hay un reparto
territorial y por turnos. El TTA será el que corresponde a la unidad del SII que dicto el reclamo.
Si hay varias unidades la Dirección Nacional corresponderá al TTA de Santiago.
¿Como se comparece? Abogado y patrocinio, salvo en causas de cuantía mas pequeña que se
puede ir sin abogado. Al fisco lo representan os abogados de la SII, pero también podrían ser del
CDE.
En segunda instancia la competencia le corresponde a la CA correspondiente al territorio
jurisdiccional del TTA. Conocen de las apelaciones y procedimientos. Art. 120 CT.
Ultima instancia llegara a la CS, los recursos de casación no se dan en todos, por ejemplo en
avalúo no.

PROCEDIMIENTO GENERAL DE RECLAMACIÓN


Es el equivalente al juicio ordinario a materia tributaria y esta regulado en los art. 123 y
siguientes del CT. Este procedimiento esta bastante estructurado y ha sufrido muchas
modificaciones.

Materias reclamables:

1. Liquidación de impuesto: aquí se determina la base imponible de un contribuyente efectuada


por el SII.

42. Giro: en algunos casos se podía prescindir de la liquidación e ir al giro, normalmente no es


así porque el giro depende de la liquidación y cuando esta queda firme (no la reclamo,
cuando la acepto y cuando la sentencia de primera instancia es desfavorable al
contribuyente).

43. Pago: ya sea mal efectuado, en exceso o que pago doblemente.

44. Ciertas resoluciones administrativas: las resoluciones administrativas por regla general no
son reclamantes porque no son obligatorias para el contribuyente, si quieren lo aceptan o no.
Solo se pueden en las casos siguientes:

• Que incidan en un pago de un impuesto cuando determina el pago del impuesto o cambia la
base imponible.
• Cuando cambian los elementos que sirvan de base para determinar el impuesto.
• Cuando deniegan la devolución de impuestos (art. 126), esta es una resolución
administrativa.
• Es reclamable la resolución que considera que los documentos del contribuyente no son
fidedignos.

Notificado cualquiera de los actos administrativos, puede ser personalmente o por correo
electrónico. Notificada el contribuyente puede ejercer su derecho a defensa presentando un
reclamo ante el TTA, pero antes de reclamar, la ley contempla una posibilidad de deducir un
recurso administrativo, es uno regulado en el art. 123 bis CT y se denomina recurso
administrativo voluntario o recurso de reposición administrativo, se deduce ante el SII. Este
recurso es una opción que recientemente dio el legislador para que se tratara de resolver la
cuestión en sede administrativa antes de pasar a la sede judicial, permite que el contribuyente
agote su pretensión dentro del ámbito administrativo.

Los juicios tributarios son largos y de resolución poco segura, los jueces son ex funcionarios del
SII que tienen muy asimiladas las tesis fiscales así un 80% de los casos se fallan en favor del
fisco.

Características de RAV

1. Se regula por el por el capitulo 4 de la ley 19.880. Su plazo son de días administrativos, o sea
el sábado no cuentea, es de lunes a viernes y feriados tampoco cuentan.

45. Esta el silencio administrativo, pero en forma negativa, si se presenta y el servicio no se


pronuncia en 90 días se entiende rechazado y esto es contradictorio porque el que recopilo
todo se entiende rechazado y el que no hizo nada gana.

46. La interposición de este recurso suspende el plazo de reclamo.

47. Hay que dar audiencia al contribuyente.

48. Se debe apreciar la prueba, antes esta no era apreciada.

49. Si se llega a acuerdo puede contener condonación, antes se decía que esto dependía del
director regional.

50. Admite delegación de facultades: el director del servicio puede delegar en otros funcionarios
la resolución de estos recursos, como por ejemplo el jefe de fiscalización.

Esta oportunidad nace después de terminada la etapa de fiscalización.

Si no se llega a acuerdo, si se rechaza o no se presenta: se puede reclamar y este constituye el


ejercicio del derecho de defensa, se debe presentar en el plazo de 90 días desde la notificación. Si
se paga dentro de los 90 días el plazo se extiende a 1 ano y después tiene 20 días el fisco para
contestar, luego viene la audiencia de conciliación y después la resolución que recibe la causa a
prueba.

Etapas de la reclamación

Requisitos del reclamo son similares a los de una demanda, están en el art. 125. Razón de sus
dichos, exponer razones de hechos y derecho que lo llevaron a formular esto. En general se pide
que se deje sin efecto, o que se modifiquen a la baja.
Notificado el reclamo, todas las notificaciones, salvo la sentencia, el auto de prueba y la que
declaran imposible la prosecución del juicio (carta certificada), se notifican por estado diario
(electrónico) se suben a la pagina y el contribuyente esta obligado a revisar la pagina diariamente
para ver si ha sido notificado. La primera notificación es por cédula o carta certificada o también
resolución electrónica.

Notificado el reclamo se da traslado y el fisco tiene 20 días para efectuar su contestación, en este
caso puede allanarse, puede ser total o parcial y no hay condena en costas para el fisco.

Llamamiento a conciliación, es obligatoria.


Si no hay conciliación se dicta resolución que recibe la causa a prueba, notificada por carta
certificada, art. 132 CT, también por el estado, pero por carta. Notificada comienza a correr el
periodo probatorio que es de 20 días.

28 de octubre, 2020

Si no hay llamamiento a conciliación puede haber casación de fondo.

El periodo probatorio dura 20 días y se presenta la lista de testigos en 5 días, se admiten 4


testigos. Sobre otros documentos y otras pruebas se rige por las reglas del C.C. Algunas
particularidades son sobre oficios y peritajes que alargan los juicios, por lo tanto se alarga hasta
que se reciba o se emita (se suspende el juicio), entonces el CT ha querido resolver aquello
poniéndoles un plazo, si se decreta un oficio debe ser de inmediato y el peritaje, si se accede,
desde la designación del perito o desde que se despache el requerimiento de oficio hay 15 días
para responder el oficio o presentar el peritaje, se puede ampliar a petición de parte o perito.

Valoración de la prueba, rige la prueba real o tasada. El CT permite que se analice la prueba por
las reglas de la sana critica, art. 132 tiene las disposiciones del CPC, o sea máximas de la
experiencia, reglas de la lógica. No es libertad para el juez, debe razonar y valorar la prueba de
acuerdo a la lógica, algunos lo entienden mal y respecto a esto la ley a tomado esta falencia y les
ha exigido que consignen el razonamiento lógico y jurídico que permite aceptar o rechazar una
prueba o argumento.

El plazo probatorio es fatal, pero básicamente para la testimonial y documental, las otras se
deben pedir, pero muchas de esas e concluyen después. Vencido este termino o producida toda la
prueba, existe un plazo de 10 días para formular observaciones a la prueba, no es obligatorio,
pero es recomendable porque se le puede resumir al magistrado la concatenación de los actos que
llevarían la la conclusión.

Se ha incorporado en el art. 132 ter un avenimiento, esto es nuevo y novedoso en litigios contra
el fisco, en general no se producen y el CDE tiene una serie de requisitos para poder avenir. En
el CT se contempla un avenimiento extrajudicial, se puede acudir al director nacional de SII
proponiendo un avenimiento que ponga fin o solucione y el director pide un informe a la
subdireccion normativa, jurídica o fiscalización (departamentos mas importantes), el legislador
ha querido sacar un poco el litigio de las partes y subir el problema al DN para que con asesoría
de los departamentos llegue a un arreglo. Si no se pronuncia hay silencio negativo y se entienden
rechazado. Si se acepta, se levanta un acta que se agrega al expediente y el juez debe resolver
conforme, se deben exponer las razones y se publica por la transparencia.

Hay una segunda conciliación que puede operar a petición de parte o de oficio, no es un tramite
esencial, puede no existir. Todas las conciliaciones implican que el tribunal propone bases de
arreglo, en teoría reúne a las partes, abogados, etc y les propone bases y esto en la práctica a
veces no acontece. Se exige que el abogado del servicio se pronuncie sobre la propuesta, porque
a veces se presentan y dicen que no tienen facultades para responderla. Entonces, esta nueva
conciliación tiene 2 exigencias:

A) que el tribunal proponga bases.


B) Que el abogado del fisco se pronuncie, diciendo que la acepta o la rechaza.

Este juicio contempla muchas posibilidades para poder terminarlo en sede administrativa o
transaccional:

1. Recurso administrativo voluntario y se le da un procedimiento regulado, en donde ha y


prueba, audiencia y apreciación fundada.
51. Avenimiento.
52. Que el juez a oficio o a petición de parte realice una segunda conciliación.

Si aun así no se llega a acuerdo porque nadie se pone de acuerdo, se ira a la sentencia y esta se
dictara dentro de los 60 días en que dicta la resolución que se cita a las partes a oír sentencia.

Recursos:

1. Reposición contra toda resolución y 5 días para interponerlo. Se puede recurrir con
resoluciones que no son de tramite (SI) auto de prueba, medidas cautelares, inadmisible el
reclamo, se puede pedir reposición con apelación subsidiaria.
53. la apelación procede contra la sentencia de primera instancia y contra las que declaran
inadmisible el reclama y las que hacen imposible la prosecución. Tiene un plazo de 15 días
(derecho común son 10 o 5).
54. Casación de fondo, antes no existía, se debía subsumir en la apelación. Plazo de 15 días
55. Recurso de aclaración, rectificación y enmienda

El art. 147 permite suspende el cobro ejecutivo.

Dictada la sentencia y si se recurre apelación, se vera en segunda instancia previa vista a la


causa, implica que la colocación es un tramite complejo que comprende autos en relación,
colocación de la causa en tabla, anuncio de la causa, relación, alegatos y acuerdos.

Contra la sentencia de segunda instancia proceden los recursos de casación conforme a las reglas
generales.
Si llegamos a una sentencia condenatoria en primera instancia se puede emitir el giro, solo se
puede reclamar del giro cuando no se ajusta a la reclamación. Si se emite el giro parte el juicio
ejecutivo de cobro, nace un juicio nuevo y sigue en segunda instancia, en base al art. 147 se
puede pedir a la CA o CS que suspendan el cobro judicial, que no siga a delante mientras no se
resuelva el juicio declarativo, generalmente se concede y esta restringido para los impuestos de
retención o recargo.

X. IVA
Es uno de los impuestos mas importantes, es un impuesto que recauda mes a mes, así que para la
estructura fiscal nuestra es muy importante.

¿Que es el IVA?

Es un impuesto que grava básicamente las ventas y servicios (ese es su nombre técnico) antes de
esto, existió en Chile un impuesto a la CV general, todas las compraventas de BM estaban
gravadas por impuesto. Estos no eran muy caros en la tasa (6, 5 y 7%), pero eran impuestos que
gravaban todas las ventas porque este es el acto comercial por esencia, se realiza todos los días y
no se concibe una sociedad sin aquello. Hoy también se grava todo, pero con un sistema distinto.

Al gravar todas las CV se producía un efecto muy complejo: cadenas productivas o de valor, son
aquellas que nacen de la elaboración de un producto primario y después llevan este producto al
consumidor final, pueden llevarlo en su condición inicial o alterar su sustancia llevándolo en
calidad de elaborado o modificado, pero ¿que ocurría con el impuesto en estas cadenas?.
Imaginen un producto con una tasa de 20% y que se vende en cada una de las etapas sin utilidad,
por ejemplo, elaboración de madera, el aserradero la vende a una barraca y se la vende a un
mueblista y este elabora un mueble y lo vende a un minorista. Vamos a suponer que cada una de
las ventas esta gravada con una tasa de 20% sin utilidad:

El aserradero corta el árbol y vende en 100 y el impuesto será de 120, entonces venderá en 120.
La barraca venderá la madera aserrada agregando el impuesto a 120 (24) llegando a un producto
final de 144.
El mueblista le sumara el 20% a 144, lo que dará 172.8, así que la vende a ese valor.
El minorista lo tiene que vender a 172. 8 y le agrega el impuesto, lo que queda en 207. 3.

Entonces lo que esta pasando es que el precio inicial 100 se duplica por la aplicación del
impuesto que tiene la misma tasa, pero con cada etapa productiva va sumando.

Esto funcionaba así hace 50 años y producía 2 grandes efectos:

1. Aumenta exponencialmente el valor del producto. En el ejemplo se duplica el valor en 4


etapas y a veces son muchas mas. Al aumentar este valor pierden los consumidores porque e
hacen menos accesibles, se hacen mas caros.
56. Los empresarios buscaban abaratar el costo, entonces se integraran verticalmente, harán
todo, se concentraran todas las etapas y así se desaparecerá el impuesto de la cadena
productiva, solo seria en una etapa. Esto genero grandes conglomerados. Esto a la larga
genera barreras de entrada porque no muchos tenían las condiciones económicas para
mantenerse y tener todas las etapas productivas.

En el mundo nació un caballero Frances llamado Maurice Lauree, quien elabora un texto a
comienzos de la década del 50 llamado: “Tasa sobre el valor añadido”. Esto genera un elemento
que permite que el impuesto que se paga en cada una de las etapas productivas no se soporte ni
lo asuma el contribuyente, si no hasta que llega al contribuyente final, esto evita que el impuesto
vaya sumando al valor final. Genera dos grandes ideas:

1. “El impuesto no debe ser soportado por el contribuyente”: posibilidad de que los participes
de la cadena productivas vayan recuperando los impuestos que van pagando en las
adquisiciones de los bienes necesarios para desarrollar su giro, no soportan este impuesto ni
lo tienen que desembolsar de su patrimonio.
57. Genera un derecho del contribuyente “crédito fiscal”: a que le sea devuelto el impuesto
porque no lo pago porque lo iba a usar el si no porque lo iba a usar para su negocio.

Así no sube tanto el valor de los productos y de esta forma provoca que sea un impuesto neutro.

En Chile se hace ley en el DL 825 el 31 de diciembre del 74.

El efecto de aumentar el precio por etapas se llamo efecto de cascadas.

El DL 825 parte de la base de dos hechos imponibles, definidos en el art. 2:

1. Ventas: “toda convención independientemente de la denominación que le dan las partes que
sirva para transferir a titulo honeroso el dominio de bienes corporales muebles o inmuebles
construidos.

- Es convención porque es la expresión genérica.

- Independiente de la denominación porque si sirve para conseguir el dominio estará afecta a


IVA, debe “servir” no necesariamente transferir, entonces se considerara la venta de un
poseedor.

- Se excluyen los terrenos, no se encuentran afectos a los impuestos, no pagan IVA.


- Los legisladores le han ido incorporando mas elementos para evitar figuras elusivas, también
se gravan los que transfieren cuotas en el dominio, la constitución de derechos reales sobre
ellas, todo acto o contrato que sirva para el mismo fin y todo acto que la ley equipare a venta.

- Se excluyen los derechos sociales, derechos litigiosos, derecho real de herencia.

- Al hablar de construcción se requiere de una materialidad con alguna significación, por


ejemplo un terreno con una caseta ¿es hecho gravado? Podría ser, pero hoy al hablar de bienes
construidos la idea del legislador es que sea una construcción mas relevante como casi una
casa, una industria, etc. Es difícil determinar el limite cuando hay construcciones menores. Se
debe descontar el valor del terreno.

30 de octubre, 2020

El concepto de venta es mucho mas amplio que el que da el C.C, es cualquier convención que
sirva para transferir, ni siquiera que transfiera, puede no haber tradición.

Para que las ventas queden gravadas con IVA necesitan un requisito subjetivo: habitualidad, esto
es la intención del sujeto que los adquirió, se debe precisar que hubo intención de comprar para
vender o intención de fabricar para vender. Si la intención fue la reventa, queda afecta a IVA.

58. Servicios: se definen como “toda acción o prestación por la cual se perciba un interés, prima
o comisión o cualquier forma de remuneración y que provenga de las actividades señaladas
en el art. 20 Nº 3 y 4 de la de impuesto a la renta“

- Acción es el efecto de hacer, debe haber una manifestación externa, no se pueden gravar las
intenciones. Los profesionales viven de esto.

- No toda acción ni prestación esta gravada, tiene que ser una por la cual se perciba un interés,
prima, comisión o cualquier forma de remuneración. Debe ser un servicio pagado, si se presta
uno gratuitamente no cabe dentro de esta forma.

- La ley nos dice que este servicio debe ser de aquellos del art. 20 numero 3 y 4. Este requisito
se relaciona con la mercantilidad del servicio, debe ser comercial, industrial, empresarial. Esta
referencia que hace la ley del IVA a la renta, se refiere precisamente a la industria y el
comercio, entonces todos los servicios industriales y comerciales están afectos a IVA. Lo
importante de esta larga enunciación es que están todos los servicios comerciales o
industriales y estos son los “actos de comercio”. El numero 4 se refiere a las actividades de
intermediación: corretaje, agentes de aduana, martilleros, comisionistas, etc.

- Los servicios profesionales no mercantiles no pagan IVA.

- Esto esta discutido porque se habla de un “gasto tributario” que se refiere a os hechos que no
están gravados por la ley, pero que podrían y acá hay uno: los servicios profesionales. No se
paga IVA porque no se realizan servicios mercantiles y porque no se encuentra en los
numerales 3 y 4 del art. 20 de la ley a la renta.

- Divisibilidad del servicio implica que hay ciertos servicios que también conllevan ventas y en
este caso se puede separar lo que es venta y servicios: cuando vamos a un restaurante y nos
dan comida, el restaurante nos vende comida, compramos bienes corporales muebles para
nuestro consumo, ademas, hubo un Garzón (servicio). Esta operación lleva una venta y un
servicio, de esta forma, se postula que hay servicios mercantiles que involucran venta en un
solo acto (NO ESTE, PORQUE ESTA GRAVADO POR LEY) en algunos casos se dividen
para que se grave solo la venta o solo el servicio.

Sujeto pasivo legal del IVA


¿Quien es el obligado? Están conceptualizados en el art. 2 Nº 3 y 4 de la ley de IVA.
1. Vendedor: aquella persona natural, jurídica, comunidad o sociedades de hecho, que se
dedique de forma habitual a la venta de bienes corporales muebles o inmuebles producidos o
adquiridos. También el productor o fabricante o vendedor de materias primas o insumos no
utilizadas en procesos productivos
- La ultima mención se agrega porque hay muchos casos en que los fabricantes compran
materias primas y no las utilizan en los procesos productivos. Si pensamos en por que se
compro la materia prima es para elaborar un productos, se compra para transformarlo en un
producto final, si se vende el cacao es ocasional, no se compra el cacao para vender, esta venta
no seria habitual. Entonces el legislador dijo que se cobraba IVA porque a veces estas ventas
son muy onerosas y están cerca de la habitualidad (se puede vender en dos circunstancias: va
mal el negocio o cuando mi competencia no tiene materiales).
- La habitualidad es un elemento subjetivo, lo que debemos determinar para verificar si existe
es la intención que tuvo el vendedor cuando adquirió el producto para vender o para elaborar
el producto final. Si uno compra para usar no hay habitualidad ni IVA. Es difícil de
determinar, entonces la ley da una pauta “determinada por el SII”, antes decía que era
determinada a juicio exclusivo y esto era importante por que todas las facultades que entrega
con esta frase no son recamables, ahora si el contribuyente cree que no hay habitualidad puede
impugnar. Hay pautas que están en el art. 4 del reglamento del IVA para determinar el animo
del vendedor:
- Atenderse a la naturaleza de la operación: si lo compro para reventa o para fabricar algo y
vender.
- La cantidad de operaciones.
- Frecuencia de operaciones que se realizan.
- Nº3 inciso 3, venta forzada (impuestas por arbitro o jueces, etc.) aunque se haya
inmediatamente después de adquirido no hay habitualidad, esta norma se creo en beneficio
de los bancos, también hay excepción para ejecución de garantías hipotecarias (se tiene 1
año para desprenderse), igual hay otra excepción para un bien recibido en pago. Acá hay
excepción de habitualidad.
59. Prestador de servicios: art. 2 Nº 4, es toda persona natural, jurídica, comunidad o sociedad de
hecho que preste servicios de forma habitual o esporádica.
- Los comuneros o sociedad de hecho responden solidariamente.
Art. 69, obligación de cargar a los compradores el respectivo gravamen. Impuestos de retención
(sustituto legal y sujeto pasivo de hecho, se genera el recargo).

EXCEPCIÓN AL SUJETO PASIVO


El sujeto pasivo es el vendedor o prestador de servicios, pero hay ciertas instancias en que esto se
altera y se cambia, se cambia desde el vendedor o prestador de servicios a el comprador o
beneficiario del servicio. Es una excepción y se da en pocos casos, la regla general del art. 3 es
que el obligado al pago de impuesto es el vendedor o prestador de servicios y este vendedor
puede ser persona natural, jurídica o comunidad o sociedad de hecho y por excepción se traslada
la obligación del pago del impuesto a adquirente o comprador, puede ser total o parcial), casos
determinados por la ley o Director Nacional.

Este cambio se da por varias razones:

El supuesto de la existencia del sujeto pasivo. el agente retenedor existe porque hay menos
vendedores que compradores, entonces es mas fácil fiscalizar, hay algunos casos en que esto es
al revés: vendedores muchos y compradores pocos. Por ejemplo, el trigo, lo compran muy pocas
personas y hay muchos productores de trigo, en Chile hay como 15 molinos. Al fisco le es mas
fácil controlar a 15 molinos que a miles agricultores, así que el molino le tiene que pagar al
proveedor, pero se guarda el impuesto y luego lo entera en arcas fiscales. En el caso del IVA la
retención es parcial.

1. Volumen de las ventas y servicios

60. Vendedores de difícil fiscalización: por ejemplo, pequeños agricultores.

61. Regímenes de importación en la zona franca: esto esta bastante disminuido.

Otra excepción son los emisores de tarjeta de crédito, debito o análogas respecto de los servicios
prestados desde el extranjero (domiciliados), pero con beneficiarios en Chile. El impuesto no lo
paga ni el que presto, ni el que lo usa, lo paga el emisor de la tarjeta que se uso como medio de
pago para el uso. Es muy ejemplar lo que paso, hubo una fuerte corriente de gravar estas
plataformas porque se llevaban las utilidades sin pagar impuesto.

PROBLEMA CON LA EXCEPCIÓN


El gran problema es; ¿Que pasa con el crédito fiscal? El IVA funciona sobre la base de que el
sujeto pasivo legal es el prestador o vendedor y de que es un impuesto neutro (impuesto pagado
en adquisiciones se recupera y no se soporta), se recupera con el crédito fiscal, porque se rebaja y
se compensa del impuesto cobrados en las ventas o servicios. El vendedor paga impuestos
cuando adquirió el vaso y la ley le da el crédito fiscal, lo vende y se cobran impuestos cuando lo
venden (recargo), del impuesto que cobro saca y compensa (se hace todos los meses). Esta
cadena se rompe con las excepciones.

Se rompe la cadena porque la persona que me compra me retiene el IVA y no se tiene con que
recuperar el impuesto, se genera una imposibilidad y deja de ser neutro porque lo tiene que
soportar. Para evitar que se rompa la cadena el legislador genera 3 o 4 posibilidades de
solucionar:

1. Imputación parcial del impuesto: esto pasa con el trigo, cuando lo compran le dice al
vendedor que le compra mil quintales (10 millones de pesos) debería pagar 12 millones, pero
se retienen los 2 millones. Entonces lo que hace es quedarse con 10% y le entrega 9%, esta
calculado para que le alcance.

62. Se le permite imputar contra otros impuestos: no le entregaran IVA, pero en el impuesto a la
renta u otros se puede imputar. En la resolución se puede decir contra que impuestos se
imputa.

63. Le pueden dar carácter de PPM al crédito fiscal: el ppm es un abono al impuesto a la renta,
es un pago provisional mensual, si al final del año se tienen X de impuesto y el que hay que
pagar es inferior, se devuelve y si hay diferencia se paga a favor del fisco. El crédito fiscal se
aplicara al impuesto a la renta.

64. Que la TGR le devuelva el crédito fiscal: se le toma la factura, declaración de impuestos y el
fisco lo devuelve dentro de 30 días, es importante que se devuelva rápido porque todos los
meses se cobra el IVA. Esta es la mas parecida a la compensación.

CASOS ESPECIALES DE SUJETOS PASIVOS DE LA OBLIGACIÓN


TRIBUTARIA
Están en el art. 11 no son los vendedores ni prestadores de servicio.

1. Importador
65. Comprador o adquirente - vendedor no domiciliado en Chile
66. Adjudicación sociedad o comunidad
67. Aportante en caso de aportes a sociedad
68. Beneficiario prestador domiciliado en el extranjero
69. Contratista o subcontratista
70. Comprador o beneficiario - facturas de inicio 8 quarter.
71. Fisco art. 6

4 de noviembre, 2020

Tasa y base imponible del IVA


1. Tasa
La tasa actualmente es de 19%, es un impuesto proporcional, esta establecida en el art. 14 de la
ley y ratificada en el art. 26 del reglamento. En su origen fue de 20% (año 75) era una tasa muy
alta en comparación con el derecho comparado, después se bajaron otros impuestos porque la
recaudación del IVA fue buena, se bajo el impuesto de herencia (antes era de un 50%) y el de
timbres y estampillas, este impuesto parece ser poco, pero por ejemplo en un crédito de 100
millones será de 700 mil pesos de impuesto.
Después se rebajo el IVA a fines del año 88 y quedó en 16%, durante los gobiernos democráticos
subió a 17%, posteriormente se dejo un rango entre 17 y 18% y tenia que decidir la tasa el PdR y
en ese tiempo siempre se mantuvo en 18% y al final nunca se bajo porque cada punto porcentual
del IVA genera 1.500.000 millones de dólares. Hoy la tasa es de 19%.
A nivel comparado estamos en las tasas altas, en Europa están en torno al 16%, pero han ido
subiendo, EEUU tiene IVA mas bajo y Argentina tiene 21%, Peru 20%, etc.
2. Base imponible
¿Como se determina la base imponible? El hecho gravado son las ventas y servicios. La base
imponible es el valor del servicio o venta.
La regla la de el art. 11 del IVA
Tiene algunos ajustes que no son propiamente el precio inicial, estos agregados son:
A. Monto de los reajustes: después del momento de la operación
LL. intereses corrientes y moratorios
MM. Gastos de financiación
NN. Valor de envase por deposito en garantía: por ejemplo, antes los envase de la bebida era
de vidrio y se debía ir con la botella y si se olvidaba había que dejar una garantía por la
devolución del envase. Este porcentaje formaría parte de la base imponible.
OO. Impuestos que no sean de este titulo e impuestos especiales, tampoco se incluye el
impuesto de ley de alcoholes ni hidrocarburos o combustibles.
Entonces el valor de la operación se constituye pro el valor de la operación y se suman los
intereses, reajustes, gastos de financiación, depósitos entregados en garantía e impuestos que no
sean el IVA.
Si se vende una mesa en $500.000 a plazo y se pasan del plazo y cobre un interés y reajuste y
quedo en $600.000, lo que aumento el valor de la operación y todo esto queda gravado con IVA.
Las grandes casas comerciales venden con tarjeta de crédito, si se compran una camisa y la
compran en cuotas, se suman y no se paga el valor inicial, se pueden pagar 10.000 mas, se suman
los intereses y reajustes de las cuotas. Las casas comerciales cuando uno paga en crédito lo que
hace la casa comercial es que hay otra entidad que le paga el chaleco al contado entonces paga el
IVA sobre el valor de lao operación y los otros 10.000 es un crédito que tienen intereses y
reajustes y se los pagamos a la sociedad paralela. La diferencia es que si este chaleco nos lo
vende una tienda pequeña nos tienen que cobrar $60.000 y un IVA sobre aquello, en cambio os
otros lo cobran sobre $50.000 y lo otro no queda como hecho gravado porque es un crédito.
Entonces en un lado pagamos 50 + IVA o 60 + IVA.

BASES IMPONIBLES ESPECIALES


Art. 16 y 17.

A. Importaciones: el valor aduanero o valor CIF + derecho aduanero, este impuesto se suma a la
base imponible.

PP. Retiros: se refiere a los retiros del art. 8, se refiere a los que se producen cuando el
contribuyente se lleva para su consumo personal bienes del negocio o cuando faltan en el
inventario bienes del negocio.

QQ. Contrato de especialidades o generales de construcción: también están en el art. 8 y en el


caso de estos dos contratos la base imponible es el valor del contrato

RR.Venta de establecimientos de comercio valor de los muebles o inmuebles del giro y lo de la


letra m):
SS. Venta de bienes inmuebles que no haya generado crédito en su adquisición: desde el año
2014, antes de esta fecha los inmuebles se adquirieron sin IVA, la base imponible es el
diferencial entre el precio de compra y de venta, no es todo el precio, se hace esto porque se
rebaja la base imponible por no tener crédito fiscal.

TT. Arrendamiento de bienes inmuebles amoblado con instalaciones: es un hecho asimilado en el


art. 8 de la ley del IVA, acá la base es que se arrienda un inmueble (este no esta gravado con
IVA) con muebles e instalaciones para una actividad comercial o industrial. Lo que se grava
con IVA son los muebles, no el inmueble, los muebles son los que hacen la diferencia,
entonces del valor de la renta de arrendamiento se descontara el 11% del avalúo fiscal del
inmueble en el año base imponible = valor de la renta - 11% pro rateado. Ese 11% que se
resta es el valor de renta del inmueble, así que se saca. Si no queda nada de esa resta no se
paga IVA.

UU. Inmuebles gravados: se descuenta el valor del terreno este valor se conoce porque es el
valor de adquisición del inmueble reajustado, si el avalúo fiscal es muy bajo se puede
solicitar una tasación, entonces el valor del terreno es valor adquisición si tiene mas de 3
años o el avalúo fiscal - regla general- o tasación y si es superior se rebaja esta.

Debito fiscal y crédito fiscal


El IVA es un impuesto neutro porque permite al contribuyente (vendedor, prestador) que
recupere el valor pagado en la adquisiciones necesarias para su giro o proceso productivo, todos
esos servicios tiene el derecho para que se le devuelva rápido el IVA y ese mecanismo constituye
la piedra angular del IVA.
1. Debito fiscal:
Obligación del contribuyente de IVA de enterar en arcas fiscales los impuestos recaudados, los
agregados a las operaciones. Debe sumar el IVA a todas las ventas. La ley lo define en el art. 20
como “la suma de los impuestos recargados en las ventas y servicios en el periodo
tributario” (recarga es de 20 y la base imponible es el valor de la operación y el periodo
tributario es de un mes). ¿Cuanto debe pagar? La diferencia entre el crédito fiscal y el debito
fiscal y con esta compensación se genera la devolución del impuesto que el pago por sus
adquisiciones, o sea, antes de enterar el impuesto en arcas fiscales compensa el impuesto que el
pago y se lo deja para el.
- Antes de enterar en arcas fiscales tiene que hacer ciertos ajustes, unas “deducciones” y estas
son las bonificaciones y descuentos efectuados a compradores. Por ejemplo, un descuento de
$100.000, provocaría que se venda en menos, entonces el IVA se cobra sobre menos y si ya se
había efectuado la operación se realiza una nota de crédito para recuperar el exceso, esto es
cuando se hace el descuento después de emitida la boleta. También se hace la deducción en el
caso de la devolución de envases y el correspondiente a las operaciones resueltas, resiliadas o
nulas, en este caso se hace desde los 3 meses siguientes en que acontece alguno de estos casos
desde que se declara la resolución, desde la escritura de resiliacion y desde la sentencia de
nulidad.
2. Crédito fiscal
Definido en el art. 23 del IVA “la suma equivalente al impuesto de este titulo recargado en
facturas que acrediten sus adquisiciones o utilización de servicios e importación de bienes todo
aquello relacionado con el giro de la empresa cualquiera sea su destino”
- Debe estar señalado en una factura, la factura es el base del IVA.
- Las cosas necesarias para el giro de la empresa son las necesarias para su producción.
- Activo realizable son los bienes que forman parte el giro del negocio, si se venden zapatos el
activo realizable serán los zapatos para vender. También lo constituye el bien elaborado. Es el
destinado a realizarse, a enajenarse. Estos me dan derecho a recuperar el IVA.
- Activo fijo, constituido por aquellos bienes necesarios para el desarrollo del negocio, pero que
no están destinados a ser enajenados, si no que deben permanecer en la empresa para facilitar
o permitir el desarrollo del negocio. Son las instalaciones, muebles o maquinarias. Por
ejemplo, una instalación eléctrica, sillas, etc.
- Gastos generales son aquellos egresos que realiza la empresa que no tienen una contrapartida
patrimonial, pero que son necesarios para el funcionamiento, por ejemplo, el pago del agua
potable, etc. Tiene derecho a recuperarlo.
- Antes de pagar debe sumar los impuestos recargados en las facturas o informes de
información y tiene derecho a recuperar, los compensa del debito fiscal y lo que queda lo
entera en arcas fiscales.
¿Por que hay derecho a soportar el crédito fiscal? Primera respuesta teórica es por que el
contribuyente no tiene que soportar el pago porque los bienes adquiridos no los compro para el,
si no para el proceso productivo (necesario para el giro de la empresa), ademas tiene derecho
porque consta con un requisito formal que es una factura en la que consta el impuesto que se
emite por el vendedor y que guarda el comprador, se encuentra contabilizado en el libro de
ventas.
- No se puede rebajar lo que no este dentro de lo dicho, por ejemplo, comprar cosas que no sean
necesarias para el giro de la empresa.

11 de noviembre, 2020

Excepciones del art. 23


• Cuando se paga IVA por hechos no gravados por esta ley, por ejemplo, los espectáculos
deportivos, si se paga IVA por eso no se devuelve.
• Operaciones exentas de impuestos, por ejemplo los contratos de seguro de vida.
• Operaciones que no son necesarias con el giro, por ejemplo, si compro 10 cajas de vino
para mi empresa que vende zapatos.
• IVA por la manutención y adquisición de automóviles.
• IVA por importación o productos subsidiados.
• IVA pagado por facturas falsas o no fidedignas.

- Al crédito fiscal se le deben hacer algunos ajustes, primero se le hacen deducciones, se rebaja
el monto del IVA pagado por el contribuyente porque hay operaciones que han acontecido
después de que han facturado y que cambian la operación inicial, por ejemplo, descuentos,
bonificaciones o devoluciones.
- Ejemplo 1: Se vendieron 20 mesas y se pago el IVA por ellas (crédito fiscal) pero después
de que se efectuó esta operación el fabricante de las sillas me hace una rebaja y en vez de
cobrarme 20 meses me cobra 15 y emite una nota de crédito para rebajar el crédito fiscal.
- El IVA se independiza del producto.

- También se le pueden agregar notas de debito y así aumentaría el crédito fiscal.

- Estos ajustes se hacen mes a mes.

- Plazo para crédito fiscal es el periodo tributario respectivo, o sea mes tributario.

- Para que sea utilizado requiere formalidades: la básica y esencial es que para que se haga uso
debe constar en una factura, en una nota de debito o en una nota de crédito. Si no hay factura
no se puede utilizar. Por ejemplo, si yo emito una factura debo pagar el debito fiscal y si se
recibe la factura hay derecho para cobrar.
• Debe contar en nota de crédito, factura o nota de debito.
• Impuesto debe estar recargado separadamente.
• Documentos anteriores deben estar registrado en un libro especial de ventas.
• Facturación electrónica autorizada por el SII.

- El precio es un tema comercial, solo interesa porque es la base imponible.

- Libro de ventas, es un libro en donde se consignan los IVA pagados y cobrados, al final queda
establecido el debito y crédito para hacer la compensación.

- Las facturas y boletas serán electrónicas.

- Entregar boletas al consumidor final es un debito fiscal para el vendedor.


Remanente del crédito fiscal: lo normal es que un contribuyente pague IVA porque el debito
fiscal sea mayor al crédito fiscal porque debe vender mas o mas caro de aquello que compra, si
compra 10 y vende 5 no se sostiene en el tiempo. Hay situaciones transitorias en que las compras
superan a las ventas, hay negocios que deben acumular inventario porque lo necesitan para el
desarrollo de su negocio. Mientras se acumula un crédito fiscal superior al debito por inversiones
grandes y cosas que aun no se venden puede haber mas IVA pagado que cobrado, es
extraordinario porque lo normal es lo contrario. Remanente es aquel impuesto pagado que no ha
sido utilizado o compensado en el periodo tributario correspondiente, hay mas impuesto pagado
que cobrado, hay un excedente y ese es el remanente. Es una operación que no debiera darse
continuamente en el tiempo porque se puede llegar a una quiebra.
El art. 26 y 27 de la ley del IVA nos dice que esto se reajusta transformándolo en unidades
tributarias y se traslada al periodo tributario siguiente (mes siguiente), por ejemplo tenia un
crédito no utilizado en octubre, se traslada a noviembre y se suma el crédito de noviembre. Así
se va a arrastrando todos los meses hasta compensarlo con el debito fiscal.
El contribuyente que hace esto financia al fisco porque esta pagando un impuesto que no tiene
porque soportar, si paga un IVA y no lo recupera con la mecánica crédito/debito financia al
Fisco.

El legislador establece en el art. 27 un art. Para devolver el remanente y esto procede cuando el
contribuyente ha mantenido este remanente en contra el fisco por 6 meses o mas, si ha sido así,
tiene derecho a que el Fisco se lo devuelva y puede pedir a SII y devuelve Tesorería para que
determine la devolución de ese crédito fiscal. Es un procedimiento rápido y le llega un cheque de
devolución de impuestos, pero siempre que se trate de inversiones de activo fijo, para mercancía
o inventario no sucede esto.

XI. RENTA
Parte estableciendo el hecho gravado, la circunstancia objetiva que describe el legislador dentro
del cual el contribuyente se coloca. Este hecho lo establece el legislador señalando cual es el
concepto de renta, porque verificado este habrá nacido el hecho gravado y por consecuencia la
obligación tributaria. Esta establecido en el art. 2 N 1 en el DL 824 “es renta los ingresos que
constituyan utilidades o beneficios que rinda una cosa o actividad y todos los beneficios,
utilidades e incrementos de patrimonio que se perciban o devenguen cualquiera sea su naturaleza
origen y denominación”. La renta devengada es al renta que se adeuda y la percibida es la que ha
ingresado o cuando se ha extinguido la obligación por un método distinto al pago.
Esto es muy amplio, todo es renta. El propio legislador estableció los ingresos no renta, que son
hechos no gravados, en principio constituirían el hecho imponible, pero que el legislador las dejo
fuera, están en el art. 17 de la LIR.
Art. 17 “no constituyen renta” esto significa que no hay hecho gravado en todas estas
circunstancias que son 33. No hay hecho gravado ni renta y aquí viene una serie de casos en las
que hay comercialmente un incremento de patrimonio, pero por disposición de la ley no. No son
rentas exentas, en este caso hay hecho gravado, pero se dispensa el pago. Por ejemplo,
indemnización por daño mora, compensaciones, becas, indemnización por años de servicio
(hasta cierto monto), aportes a una sociedad, etc. Todo otro aquello que la ley le de esta
condición también son hechos no gravados, por ejemplo renta de arrendamiento de DFL 2, hasta
2 no es renta. La venta de acciones, si se compran acciones de COPEC y se ganan $1000 no es
renta.

Regímenes de los contribuyentes de primera categoría, art 14:

Son 3 acá y 2 en otro lado. Estos regímenes se relacionan con los impuestos finales IGC y
adicional, también se establece la delación la ley en función de los impuestos principales porque
siempre arriba de una empresa habrá una persona. Regula la relación de la empresa con los
controladores.

1. Sistema parcialmente integrado:


72. Régimen para PYME:
73. PYME que se denominan transparentes, nivel de venta mas bajo:
Impuesto de primera categoría, art. 19 y siguiente, o impuesto empresarial, destinado a gravar las
rentas que provienen del capital (industria y comercio): acá están las rentas de las empresas y el
impuesto que grava las utilidades de las empresas.

• Tienen como fuente y sustento el capital, o sea el patrimonio, ya sea dinero o físico, una
estructura jurídica física/fáctica, también las personas que forman parte de la estructura.
• La Base imponible se determina por lo que la ley llama renta efectiva, es la renta que
realmente obtuvo este contribuyente y se determina mediante contabilidad completa o simple,
es la herramienta principal. Nos va a determinar a fin de año cuanto gano o si perdió. El
periodo tributario es el ano calendario.
• Las tasas de este impuesto son proporcionales, hay una de 27% y otra de 25%. La de 27% son
los que están en el sistema parcialmente integrado y las de 25% para PYME.
• Es un impuesto de declaración, corresponde al contribuyente determinar su base imponible,
calcular el impuesto, declarar y pagar. No hay agente retenedor.
• PYME transparente no hay impuesto de primera categoría.

• El art. 20 nos establece cuales son las 6 categorías de renta, en su origen fueron 2.
• Nº 1: Rentas que provienen de la explotación de bienes raíces: (i) agrícolas, destinados a
producir productos agrícolas y agropecuario / (ii) arrendamiento o renta inmobiliaria.
• Nº 2: Renta de capitales mobiles, por la tenencia y manutención de títulos mobiliarios, acá
están los bonos, cuotas de fondos de inversión, intereses por depósitos a plazos, fondos
mutuos, acciones. Por ejemplo, compro acción de copec y me da renta por $1.000.
• Nº 3: industria y comercio y una serie de actividades que se mencionan. por ejemplo, la
minería, explotación de riquezas del mar, compañía aérea, de seguro, empresa financiera,
periodístico, publicitaria, telecomunicación, etc. Todo lo que es negocio y comercio esta
acá, es el núcleo de la primera categoría.
• Nº 4: las rentas de intermediarios y similares, son personas naturales que obtienen renta y
que deberían estar en la segunda categoría, pero se refiere a ciertos trabajos que para
ejercerlos requieren de un capital. Por ejemplo, comisionista con oficina establecida,
martillero.
• Nº 5: otras rentas que no estén en los números anteriores, por ejemplo, cobranza, autoayuda,
etc.
• El premio de Lotería es de retención.

13 de noviembre, 2020

Art. 14 regula la relación entre el impuesto de primera categoría y los impuestos finales, hay una
regulación para los contribuyentes de primera categoría que se acogen al régimen parcialmente
integrado, pymes y pymes transparente.

La base imponible se determina con la contabilidad.


La tasa del impuesto es proporcional (25% y 27%) y es un impuesto de declaración, o sea que el
contribuyente afectado debe calcular, determinar y pagar.
Art. 20 nos muestra como categoriza la ley y determina distintas clases de rentas en función de
su origen.

El de primera categoría es el estructurante del impuesto a la renta.

Impuesto de segunda categoría tiene como fuente generadora de la renta el trabajo. Acá hay 3
grupos de contribuyentes:

1. El impuesto que grava a los trabajadores dependientes, los vinculados por un contrato de
trabajo.

También podría gustarte