Está en la página 1de 11

Colegio Pumahue De Temuco

Sub- Sector: Biolgogía


Curso: IVº medio
Profesor : Víctor Hugo Muñoz E.

Guía de aprendizaje:
Reproducción humana I

Objetivos:
 Describir gráfica y verbalmente los órganos de los sistemas reproductores femenino y
masculino.
 Relacionar cada órgano reproductor con su función.
 Resumir las fases del ciclo menstrual a nivel ovárico y uterino.
 Relacionar los cambios que ocurren durante el ciclo menstrual en el ovario con los que
ocurren en el útero.
 Explicar los efectos de las gonadotrofinas en ambos sexos

REPRODUCCIÓN SEXUAL

La reproducción sexual genera descendencia mediante la fusión de gametos, que son células
haploides (n), para formar una célula diploide (2n), que recibe el nombre de cigoto o huevo.
El cigoto y el individuo que se desarrolla a partir de él, contienen una combinación única de
genes proporcionados por el óvulo y el espermatozoide.
La principal ventaja de la reproducción sexual es la variabilidad genética de la población: la
meiosis y la fecundación aleatoria pueden generar una gran variedad genética, lo que proporciona
a la especie una mayor adaptabilidad frente a los cambios ambientales.
El éxito de la reproducción sexual depende de la fecundación del gameto femenino y del
posterior desarrollo del cigoto diploide. Si el encuentro de los gametos ocurre en el exterior del
cuerpo materno, se habla de una fecundación externa. Si ocurre dentro de los órganos
reproductores de la hembra, se habla de fecundación interna.- Para ambos tipos de fecundación es
indispensable que exista coincidencia en la liberación de gametos, de manera que espermatozoides
y óvulos estén presentes casi al mismo tiempo.
La fecundación externa es propia de vertebrados acuáticos, como peces y anfibios, ya que la
propulsión de los espermatozoides requiere de un medio líquido, a través del cual puedan
desplazarse hacia los óvulos arrojados al agua circundante.
En la fecundación interna, necesaria para los animales de vida terrestre, el macho coloca sus
espermatozoides dentro del tracto genital de la hembra, donde hay un ambiente húmedo y tibio
para los gametos. La transferencia es favorecida por la unión sexual del macho con la hembra, o
sea la cópula.

Reproducción humana
El nacimiento de un nuevo ser humano viene marcado por la exclamación “es un niño” o “es
una niña”. En la sala de parto, durante estos primeros segundos de vida del recién nacido, existe
una única distinción visible entre ambos sexos: los genitales, que constituyen la característica
sexual primaria de la especie.
Sistema reproductor Masculino:

El sistema reproductor masculino consta de los siguientes órganos:

• Gónadas u órganos sexuales primarios: son los testículos. Sus funciones consisten en la
producción de gametos masculinos
(espermatogénesis) y la secreción de
hormonas sexuales masculinas.

• Conductos genitales: incluyen al


epidídimo, al conducto deferente, al
conducto eyaculador y a la uretra. Se
encargan del transporte del semen al
exterior.

• Glándulas anexas: próstata, vesículas


seminales y glándulas bulbouretrales o
de Cowper. Secretan los componentes
del semen.

• Pene: es el órgano copulador.

Testículos
Los testículos están ubicados
fuera de la cavidad abdominal, dentro
de un sistema de cubiertas
concéntricas que se designan en
conjunto con el nombre de bolsas.
Las paredes de las bolsas constan de
una capa externa, la piel o escroto,
de fibras musculares lisas, tejidos
elástico y fibroso y una membrana
dependiente del peritoneo.
Los testículos descienden hasta
las bolsas desde la cavidad
abdominal en el último trimestre del
embarazo, atravesando las paredes
del abdomen por el canal inguinal.
Su posición las bolsas permite que
tengan una temperatura 2 - 3 ° C
menor que la temperatura corporal
interna, lo cual es necesario para la
producción de los espermatozoides.

En el interior de los testículos se


encuentran los túbulos seminíferos, donde se
forman los espermatozoides a partir de las
células germinales. En el tejido intersticial,
ubicado entre los túbulos, se encuentran las
células de Leydig, con función endócrina. Éstas
secretan las hormonas esteroideas masculinas y
otros mediadores locales.
Los túbulos seminíferos poseen una
membrana basal, que los separa del intersticio.
Las paredes de los túbulos están formadas por
las células de Sertoli y las células germinales.
Las células de Sertoli tienen prolongaciones que
rodean y envuelven a las células germinales en
desarrollo, formando la barrera
hematotesticular. Además, contribuyen a la
formación del líquido seminal y secretan la
proteína fijadora de andrógenos y la hormona
inhibina.
Las células germinales van migrando desde los bordes hacia el centro del túbulo, siempre
contenidas por las células de Sertoli, a medida que avanzan en su desarrollo. Finalmente, cuando
se diferencian los espermatozoides, éstos son liberados en la luz de los túbulos. Como la citocinesis
no se produce sino hasta el final de la espermatogénesis, todas las células derivadas de una
espermatogonia permanecen conectadas por un citoplasma común. Al culminar la diferenciación,
los puentes citoplasmáticos se rompen y los espermatozoides aparecen en la luz sincrónicamente.

Espermatogénesis

Se denomina espermatogénesis a
la diferenciación de las espermátidas en
espermatozoides. El proceso de
transformación de espermátidas en
espermatozoides incluye:
- La reducción del tamaño nuclear y la
condensación del material genético.
- La formación del acrosoma. El
acrosoma es una vesícula originada del
aparato de Golgi, que se ubica en la
cabeza del espermatozoide, a modo de
casquete, envolviendo parte del núcleo.
Contiene enzimas hidrolíticas que se
exocitan en el momento de la
fecundación, ayudando a penetrar la
membrana externa del ovocito.
- El desarrollo del flagelo. Éste formará
la cola del espermatozoide.
- La reducción del citoplasma. Se elimina
el citoplasma innecesario formando un
cuerpo residual, que es fagocitado por
las células de Sertoli.

Una vez maduro, el espermatozoide es una célula pequeña, móvil e hidrodinámica, al


servicio de la propagación del material genético paterno. Posee una cabeza ocupada casi
totalmente por el núcleo, con su material genético sumamente condensado y despojada de otros
organoides, un cuello donde se sitúan las mitocondrias que proveerán de energía al flagelo y una
cola flagelar que le otorga movilidad.

Conductos genitales y glándulas anexas: recorrido de los


espermatozoides y formación del semen
El sistema de conductos genitales permite la
maduración de los espermatozoides, los
almacena y los propulsa al exterior, al mismo
tiempo que las glándulas anexas añaden las
secreciones que componen el semen, el líquido
que baña a los espermatozoides.

El epidídimo es un largo conducto, de unos 6m


de longitud y muy enrollado, ubicado por
encima del testículo. Los espermatozoides
permanecen unos 12 días dentro del epidídimo,
donde completan su maduración y adquieren la
capacidad de moverse, haciéndose
potencialmente fértiles.
El epidídimo se continúa con el conducto
deferente, un tubo muscular de unos 40 cm de
longitud, el cual atraviesa el conducto inguinal
formando parte del cordón espermático junto
con los vasos y nervios del testículo. Ya en la
cavidad abdominal, el conducto deferente se
une con la vesícula seminal de su lado,
formando el conducto eyaculador. El conducto
deferente es el principal sitio de
almacenamiento de los espermatozoides.
Las vesículas seminales son pequeñas glándulas que elaboran el 60% del líquido seminal.
Secretan un líquido mucoide, que contiene fibrinógeno y es rico en fructosa, destinada a nutrir a los
espermatozoides. En los fluidos provenientes de las vesículas seminales también hay abundantes
prostaglandinas. Se cree que éstas serían responsables de inducir una peristalsis invertida en el
tracto genital femenino, favoreciendo así el ascenso de los espermatozoides por el mismo.
Los conductos eyaculadores derecho e izquierdo conducen el semen hasta la uretra,
donde desembocan en el espesor de la próstata.
La próstata es una pequeña glándula que rodea a la uretra cuando ésta abandona la vejiga
urinaria. Aporta alrededor de un 20-30% del semen. Secreta un líquido lechoso y alcalino, que
contrarresta la acidez de las secreciones producidas por el conducto deferente y las vesículas
seminales, lo mismo que la acidez vaginal
La próstata tiende a hipertrofiarse en los adultos, pudiendo obstruir la vía urinaria. También
es un lugar frecuente de carcinogénesis en el varón.
La parte final de la vía espermática la constituye la uretra, órgano común a los sistemas
urinario y genital masculinos.
Los espermatozoides pueden vivir varias semanas dentro de los conductos genitales
masculinos. Si no son eyaculados, se reabsorben. Una vez eyaculados sólo sobreviven entre 24 y
48 horas. En el tracto genital femenino se lleva a cabo la última etapa de la diferenciación de los
espermatozoides, la capacitación, en la cual se ajustan ciertos detalles de su estructura que los
habilitan para la fecundación.

Regulación hormonal del sistema reproductor masculino.


Las hormonas sexuales masculinas, de las cuales la testosterona es la más importante, son
esteroides secretados por las células de Leydig del intersticio testicular.
La testosterona es la responsable de la aparición de los caracteres sexuales primarios
(diferenciación sexual) en los fetos portadores del cromosoma Y.
A partir de la pubertad, luego de una fase temprana de crecimiento gobernada por los
esteroides de la corteza adrenal y la hormona del crecimiento, sobreviene la etapa de crecimiento
acelerado (el “estirón”). Simultáneamente, la testosterona induce la aparición de los caracteres
sexuales secundarios y el inicio de la fertilidad. Cuando se alcanzan los altos niveles de
testosterona del adulto se produce el cierre de los cartílagos epifisarios y el cese del crecimiento.
En el adulto, la testosterona sostiene los caracteres sexuales secundarios y la
espermatogénesis.
La secreción de testosterona y la función reproductiva están bajo el control del eje
hipotálamo-hipofisario.

En la pubertad se
produce un aumento de la
secreción de factor liberador de
gonadotrofinas (GnRH) por el
hipotálamo. Éste estimula a la
hipófisis anterior, que
incrementa la secreción de las
hormonas gonadotróficas:
hormona folículo estimulante
(FSH) y hormona luteinizante
(LH).
La FSH actúa sobre las células
de Sertoli del testículo, las
cuales, por intermedio de sus
productos celulares, promueven
la espermatogénesis en los
túbulos seminíferos.
Las células blanco de la
LH son las células de Leydig. La
LH induce la síntesis y secreción
de testosterona (T) por las
células de Leydig. Además de
ser un factor necesario para la
espermatogénesis, la
testosterona ejerce efectos en
muchos otros órganos, como ya se mencionó.
La testosterona promueve la diferenciación El equilibrio de todas las hormonas que
gonadal en el feto y la mantención de los interaccionan en la regulación de las funciones
caracteres sexuales primarios y reproductivas masculinas es controlado por varios
secundarios, el desarrollo normal de la mecanismos de retroalimentación negativa.
actividad sexual, la fecundidad y la potencia En primer lugar, hay un mecanismo corto, en el cual
sexual, tanto en el adolescente como en el elevados niveles de las hormonas gonadotróficas inhiben
adulto. la secreción del factor liberador de gonadotrofinas en el
hipotálamo.
Además, tiene un efecto anabólico, ya que Por otra parte, existe una retroalimentación entre
estimula la síntesis de proteínas, lo que se las hormonas testiculares y el eje hipotálamo- hipófisis.
traduce en un aumento de la masa muscular La testosterona inhibe la secreción de LH. La inhibina,
y estimula la hematopoyesis o producción hormona producida por las células de Sertoli, inhibe la
de eritrocitos o glóbulos rojos. secreción de FSH.

Sistema reproductor femenino


El sistema reproductor femenino está formado por los órganos reproductores o genitales externos e
internos. Los primeros reciben, en conjunto, el nombre de vulva. Los genitales internos son los
ovarios, las trompas de Falopio, el útero y la vagina.

Genitales externos femeninos


La vulva está formada por varias estructuras
que rodean la entrada de la vagina. Comprende los
labios mayores, los labios menores y el clítoris.
Los labios mayores son dos repliegues
cutáneos que ocupan la parte externa de la vulva.
Por delante forman una almohadilla de grasa
llamada monte de Venus, situada sobre el pubis.
Por detrás, entre la vagina y el ano, los labios
mayores se unen a una serie de músculos para
formar el periné, o piso de la pelvis.
Los labios menores son dos finos
repliegues de piel situados por dentro de los labios
mayores. Delimitan el vestíbulo, espacio donde se
ubican, de adelante atrás, el meato urinario y el
orificio vaginal. Este último, en la mujer virgen,
está parcialmente cerrado por una membrana
llamada himen. Por delante, los labios menores
forman un capuchón que cubre parte del clítoris.
Éste es un órgano eréctil, situado en la parte anterior y superior de la vulva.

Genitales internos
femeninos

Los ovarios son las gónadas


femeninas. Son órganos pares, del
tamaño de una almendra, ubicados
en la cavidad pélvica. Poseen dos
funciones: la ovogénesis y la
secreción de hormonas
femeninas.
Las trompas de
Falopio son tubos
musculares que se
extienden desde la
extremidad externa del
ovario hasta el ángulo
superior del útero. Su
porción externa, el
pabellón, tiene la forma de
un embudo y un borde
irregular, formando
lengüetas, que reciben el
nombre de fimbrias.
Internamente, las trompas
están tapizadas por un
epitelio ciliado y mucoso.
Las trompas
transportan al ovocito
liberado por el ovario. Los
espermatozoides ascienden por las trompas y allí se produce la fecundación. Cuando hay
fecundación, las secreciones mucosas de la trompa sirven para nutrir al embrión, mientras éste la
recorre en dirección al útero.
El útero o matriz es el órgano donde se implanta y se desarrolla el embrión hasta el
nacimiento.
Es un órgano hueco, muscular, en forma de pera, de tamaño ligeramente inferior al puño y
está tapizado por el endometrio. Éste tiene dos capas principales: la funcional y la basal. La
funcional es expulsada durante la menstruación, mientras que la basal permanece y regenera la
capa eliminada. Los músculos lisos de las paredes del útero reciben el nombre de miometrio. Las
contracciones del miometrio permiten la expulsión del feto y de la placenta en el momento del
parto.
El extremo inferior del útero posee un esfínter muscular, el cérvix o cuello uterino, por donde
pasan los espermatozoides en su camino hacia el ovocito. En el momento del nacimiento, el cuello
se dilata y permite la salida del feto.
La vagina es un tubo muscular que comunica el cuello del útero con el exterior del cuerpo.
Es el órgano receptivo para el pene y también el canal de parto, y su interior es ligeramente ácido.

Ciclo menstrual

Durante la vida reproductiva de la mujer se producen variaciones cíclicas mensuales de la


secreción de las hormonas que controlan al aparato reproductor, con las consecuentes
modificaciones en el ovario, el útero y otros órganos sexuales, las cuales preparan al organismo
para un posible embarazo. Ese patrón rítmico de cambios recibe el nombre de ciclo sexual
femenino o ciclo menstrual.

En la pubertad se experimenta la primera pérdida de sangre menstrual, o menarca, que


constituye el primer signo de las modificaciones uterinas. La menopausia, alrededor de los 50 años,
es el cese de los ciclos menstruales, lo que pone fin a la vida reproductiva.
Normalmente, los ciclos menstruales solo se interrumpen durante el embarazo.
La duración de los ciclos menstruales es sumamente variable; pueden ser considerados normales
ciclos tan cortos, de 20 días, como ciclos largos, de hasta 45 días. La variación en la duración del
ciclo menstrual es mayor en mujeres muy jóvenes y también en las de edad próxima a la
menopausia.
Habitualmente se describe un ciclo tipo de 28 días. El primer día de sangrado menstrual
corresponde al día 1 del ciclo, mientras que en la mitad del mismo, alrededor del día 14, tiene
lugar la liberación de un ovocito secundario desde el ovario hacia la trompa de Falopio, fenómeno
denominado “ovulación”.

En el ciclo ovárico se describen dos fases: la fase folicular, que se extiende desde el día 1
hasta el día 14, cuando ocurre la ovulación, y la fase lútea, que abarca desde la ovulación
hasta el fin del ciclo.
La fase folicular se inicia con el
crecimiento rápido, debido al estímulo
hormonal, de varios folículos.
Aproximadamente el día 7, se selecciona uno
de ellos, el folículo dominante, que completará
su desarrollo hasta la ovulación. El resto de los
folículos degenera, convirtiéndose en folículos
atrésicos.
Durante el desarrollo del folículo
dominante se completa la primera división
meiótica, dando lugar a la formación del
ovocito II y el primer corpúsculo polar, que
permanece en el espacio perivitelino (entre el
ovocito y la membrana pelúcida).
El día 14, el folículo dominante se rompe
en la superficie del ovario y se concreta la
ovulación. El ovocito II es liberado del ovario
junto con la corona radiata y el líquido
folicular, dirigiéndose hacia la trompa de
Falopio, donde inicia la segunda división
meiótica.
Si en las 24 horas precedentes o en las
24 horas siguientes a la ovulación se produjo
una relación sexual, de manera que en el
tracto genital femenino se encuentren
espermatozoides viables, entonces el ovocito II
podrá ser fecundado y completará su segunda
división meiótica, con la inmediata formación
de la cigota. Si no se produce la fecundación,
el ovocito II muere en la trompa de Falopio

Después de la ovulación, los restos del folículo que permanecen en el ovario se transforman
en el cuerpo amarillo o cuerpo lúteo. Las células de la granulosa y de la teca interna se diferencian,
adquieren un gran desarrollo del retículo endoplasmático liso, acumulan lípidos (lo que les da el
color amarillo o lúteo) y se especializan en la secreción de hormonas sexuales femeninas, de
naturaleza esteroide. El cuerpo lúteo tiene una vida previamente programada, de
aproximadamente 10 días. Si no ocurre la fecundación, después de ese lapso el cuerpo lúteo
involuciona y se convierte en el cuerpo blanco, inactivo, que puede persistir unos meses hasta
desaparecer por completo.
Cuando se produce la fecundación, sin embargo, el cuerpo lúteo perdura hasta el 3º o 4º
mes de embarazo.
Ciclo endometrial

El útero es el órgano donde se implanta y desarrolla el embrión cuando se produce un


embarazo. Los cambios que afectan al endometrio durante un ciclo menstrual lo preparan para
recibir al embrión después de la fase ovulatoria. Cuando no hay fecundación, el cuerpo amarillo
involuciona y la falta de estímulo hormonal provoca la caída de la capa funcional del endometrio.

Las fases del ciclo endometrial son:

• Fase menstrual: las arterias espirales, que nutren al estrato funcional del endometrio, sufren una
vasoconstricción, alrededor del día 25 ó 26 del ciclo. La falta de irrigación ocasiona la isquemia
(carencia de oxígeno) y necrosis (muerte) del endometrio funcional. Finalmente, éste se descama y
se elimina junto con sangre en la que se conoce como fase menstrual o menstruación. El primer
día de eliminación del flujo menstrual se considera el día 1 del ciclo. La menstruación se
extiende por 5 días, aproximadamente.

• Fase proliferativa: durante esta etapa se regenera el estrato funcional del endometrio a partir de
la capa basal. Las glándulas endometriales proliferan. Para el día 14, cuando tiene lugar la
ovulación, el endometrio está completamente regenerado.

• Fase secretoria: corresponde a un mayor desarrollo y actividad de las glándulas endometriales.


Las células glandulares se llenan de gránulos de glucógeno. El pico de actividad glandular se
alcanza hacia el día 21. Éste es el tiempo en que se inicia la implantación del embrión, en caso de
haber ocurrido la fecundación.

Regulación hormonal del


ciclo menstrual
Durante la niñez, los folículos
primordiales se mantienen en reposo. Se
cree que esto es debido a un factor
inhibidor de la maduración del ovocito,
secretado por las células de la
granulosa.
Después, tras la pubertad, la FSH y la LH
se secretan en grandes cantidades,
estimulando el crecimiento del ovario y
la maduración de los folículos.
A poco de iniciado cada ciclo
menstrual, las concentraciones de
gonadotrofinas van en aumento, la de
FSH precediendo a la de LH. El aumento
en los niveles de FSH causa un
crecimiento acelerado de entre 6 y 12
folículos, los que se desarrollan en
folículos antrales.
Una vez formados los folículos
antrales, el crecimiento de éstos es aún
más acelerado. Este crecimiento es
causado por la secreción de estrógenos,
secretados por las células de la
granulosa y de la teca interna, bajo el estímulo de la FSH. Los estrógenos se acumulan en el
folículo, formando el líquido que ocupa el antro, e inducen un aumento en el número de receptores
de FSH. Así se produce una retroalimentación positiva, ya que ahora los folículos antrales se hacen
más sensibles a los efectos de la FSH. Además, la acción combinada de la FSH y los estrógenos
promueve la aparición de receptores de LH en las células de la granulosa y la teca interna.
Uno de los folículos
responde más que el resto
a la FSH y, debido a la
retroalimentación positiva
causada por los estrógenos,
se convierte en el folículo
dominante. Éste comienza
a producir inhibina,
hormona que, junto con el
creciente nivel de
estrógenos, inhibe la
secreción de FSH. La
disminución en la secreción
de FSH bloquea el
desarrollo de otros folículos
menos adelantados, que
aún no han empezado su retroalimentación positiva. Estos folículos se vuelven atrésicos, en tanto
el dominante es el único que continúa su maduración.
En el folículo dominante se completa la primera división meiótica. No obstante, para el
crecimiento final del folículo y la ovulación, se requiere un aumento de la LH. Un peack de LH y de
FSH se produce alrededor del día 12 y ambas hormonas actúan sinérgicamente provocando la
hinchazón y ruptura del folículo, con la consiguiente liberación del ovocito secundario.
El peack de LH ocasiona una disminución en la secreción de estrógenos y la luteinización
(conversión a cuerpo lúteo) en los restos del folículo. El cuerpo lúteo secreta grandes cantidades de
hormonas sexuales, principalmente progesterona, pero también estrógenos e inhibina.
Las hormonas ováricas inhiben la secreción de FSH y LH, cuyos niveles decaen en la segunda
mitad del ciclo. Como el cuerpo lúteo depende del estímulo de la LH, comienza a involucionar 6 a 8
días después de la ovulación, a menos que haya ocurrido la fecundación.
Con la involución del cuerpo lúteo también decaen los niveles de progesterona y estrógenos.
Esto provoca dos efectos. A nivel del endometrio, causa la necrosis, pues aquél se sostiene gracias
a las hormonas ováricas. A nivel del eje hipotálamo hipofisario, merma la inhibición de la secreción
de gonadotrofinas. Como resultado, el endometrio cae, y se inicia un nuevo ciclo.
Cuando hay fecundación, el embrión secreta gonadotrofina coriónica humana, hormona que
sostiene al cuerpo lúteo. De esta forma el endometrio se mantiene, permitiendo la implantación del
embrión

Preguntas de selección múltiple

1. Indique la secuencia correcta, del centro hacia la periferia del túbulo seminífero, en la que se
encuentran los diferentes tipos celulares durante el proceso de espermatogénesis.

A) espermatogonio, espermátida, espermatocito I, espermatocito II, espermio.


B) espermio, espermatogonio, espermátida, espermatocito II, espermatocito I.
C) espermio, espermátida, espermatocito II, espermatocito I, espermatogonio.
D) espermio, espermatocito I, espermatocito II, espermátida, espermatogonio.
E) espermatogonio, espermatocito I, espermatocito II, espermátida, espermio.

2. La ausencia de ovulación puede deberse a

I) déficit de hormona luteinizante (LH).


II) ovarectomía (extirpación ovárica).
III) menopausia.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo I y II
D) Sólo II y III
E) I ,II y III

3. En los varones el primer signo puberal corresponde a la (el)

A) aumento del volumen testicular


B) vello facial y corporal.
C) espermarquia.
D) ginecomastia.
E) pubarquia.

4. En las niñas el primer signo puberal corresponde a la


A) telarquia.
B) pubarquia.
C) menarquia.
D) amenorrea.
E) redistribución de su grasa corporal.

5. No corresponde en el varón a una función de la testosterona


A) tener efecto anabólico.
B) estimular la hematopoyesis.
C) mantener los caracteres sexuales primarios y secundarios.
D) estimular la secreción de inhibina por las células de Sertoli.
E) el desarrollo normal de su actividad sexual, fecundidad y proteína sexual.

6. El “test de embarazo” corresponde a una detección precoz en la orina de la hormona


A) estrógeno.
B) luteinizante.
C) progesterona.
D) folículo estimulante.
E) gonadotrofina coriónica.

7. En el ovario de una niña púber sería posible encontrar


I) óvulos.
II) ovocitos I.
III) ovogonios.

A) sólo I.
B) sólo II.
C) sólo III.
D) sólo I y III.
E) I, II y III.

8. Sobre la caída del flujo menstrual, es correcto plantear que

I) marca el inicio del nuevo ciclo.


II) ocurre en la fase preovulatoria del ciclo.
III) es provocada por un exceso de secreciones hipofisiarias.

A) Sólo I.
B) Sólo II.
C) Sólo I y II.
D) Sólo I y III.
E) I, II y III.
Sobre Ciclo Ovárico y Menstrual

1. ¿Cuál es la función de la FSH?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

2. ¿Cuál(es) la función de los estrógenos sobre el endometrio?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

3. Los altos niveles de estrógenos provocan un peack de LH ¿Cuáles son los efectos del peack de
LH?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

4. Una vez ocurrida la ovulación ¿cuál es la función de la progesterona secretada por el cuerpo
lúteo sobre el endometrio?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

5. Los altos niveles de progesterona provocan un feed back negativo con la adenohipófisis y ésta
deja de secretar LH ¿cómo afecta esta situación al endometrio?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

6. ¿Qué marca el primer día de la menstruación?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

7. Si la mujer queda embarazada ¿por qué el cuerpo lúteo sigue secretando progesterona si no hay
secreción de LH?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

Se presenta el registro del ciclo menstrual de una mujer durante tres meses consecutivos.

A) ¿Cuántos días dura en promedio el ciclo menstrual de esta mujer?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

B) Determina el día/mes de la ovulación del cuarto ciclo menstrual, suponiendo que el ciclo dura 26
días.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

También podría gustarte