Está en la página 1de 3

DERECHO COMERCIAL

Derecho comercial y civil dr cardona


1.-QUE ES EL DERECHO COMERCIAL.- "Es el conjunto de normas jurídicas
que regulan la actividad comercial, así como sus derechos, obligaciones y
requisitos que deben cumplir aquellas personas que se dedican a esta
actividad con fines de lucro"

2.-COMERCIANTE: Es la persona que se dedica habitualmente a la actividad


comercial, en busca de lucro, estas personas pueden ser NATURALES O
JURÍDICAS.

3.-SOCIEDADES COMERCIALES.

Tipo de sociedades comerciales: según el art. 126 del Código de Comercio son
las siguientes:
a) Sociedad Colectiva.
b) Sociedad en Comandita Simple.
c) Sociedad de Responsabilidad Limitada.
d) Sociedad Anónima.
e) Sociedad Comandita por acciones.
f) Asociación accidental.
g) Sociedad económica mixta
h) Empresa Mixta
i) Empresa estatal Mixta
j) Empresa estatal intergubernamental
k) Empresa Social

4.-ASOCIACIÓN ACCIDENTAL.-

Una asociación accidental, no tiene personalidad jurídica propia y carece de


denominación social, por lo cual no están sometidas a los requisitos que
regulan la constitución de otros tipos de sociedades comerciales, ni tampoco
requieren la inscripción en el Registro de Comercio, entonces su existencia
puede acreditarse

Requisitos de constitución_- Asociación Accidental.-

Lugar y fecha de celebración del acto.

Nombre, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, domicilio y número de la


cédula de identidad de las personas físicas y nombre, naturaleza, nacionalidad
y domicilio de las personas jurídicas que intervengan en la constitución.

5.-SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.): El capital está representado por acciones.


La responsabilidad de los socios queda limitada hasta el monto de las acciones
que hayan suscrito.
Puede constituirse por acto único por los fundadores o mediante suscripción
pública de acciones.
La escritura de constitución por acto único debe contener:
a. Por lo menos 3 accionistas.
b. Que de cada acción suscrita, se haya pagado por lo menos el 25% de su
valor al momento de la constitución.
Los estatutos de sociedad estén autorizados por los accionistas.

DERECHO CIVIL
6.-QUE ES EL INTERES?

R.- El interés es todo recargo, porcentaje, comisión, o excedente sobre la


cantidad principal en otras palabras es todo provecho, ganancia o utilidad a
favor del acreedor sobre la cantidad principal

7.-QUE ES LA ANTICRESIS?

R.- La Anticresis es el derecho real en el cual el propietario (Deudor) de un


bien inmueble le otorga al anticresista la posesión del bien a cambio de un
monto de dinero que le será devuelto en su totalidad sin pagar interés

8.-QUE ES PERSONA?

R.- Persona es todo ser o ente capaz de adquirir derechos y contraer


obligaciones.

9.- ¿COMO SE DIVIDEN LAS PERSONAS?

R.- Las personas se dividen en personas naturales y personas jurídicas o


colectivas.

10.- ¿QUÉ SON LAS PERSONAS NATURALES?

R.- Las personas naturales son seres de existencia real y son originadas por un
proceso de fecundación.

11.- ¿QUÉ SON LAS PERSONAS JURÍDICAS Y/O COLECTIVAS?

R.- Las personas jurídicas o colectivas son un conjunto de personas naturales


constituidas para un fin común y nacen por imperio de la ley.

12¿QUE ES PERSONERÍA?

R.- La personería es la representación legal de una persona, a través de un


poder por ejemplo: el representante legal de una empresa

13.-¿EXPLIQUE LAS 2 TEORIAS SOBRE EL NACIMIENTO?


R.- Existen 2 teorías sobre el nacimiento:

a) Teoría de la viabilidad.- Esta teoría afirma que para ser considerado


persona es necesario nacer vivo y permanecer vivo durante 24 horas, además
el nacido debe tener figura humana.

b) Teoría de la vitalidad.-Esta teoría afirma que solo basta nacer con vida
para ser considerado persona nuestro código civil boliviano adopta esta teoría

14.-CUÁNTAS CLASES DE MUERTE EXISTEN?

R.- Existen 2 clases de muertes:

1) La Muerte Real

2) La Muerte Presunta

15.-¿QUÉ ES LA MUERTE REAL?

R.- La Muerte real.- Es la muerte física de las personas, en otras palabras es


el cese de los signos vitales, la cual se comprueba a través de un certificado de
defunción, acarreando de esta forma una serie de consecuencias jurídicas
tanto en, el derecho familiar como en el derecho de sucesiones.

16.- ¿QUÉ ES LA MUERTE PRESUNTA?

R.-La Muerte Presunta.- Es aquella que declara la ley, es la incertidumbre del


paradero de una persona que se encuentra desaparecida durante un
determinado tiempo, la muerte presunta se realiza a través de un proceso
judicial.

17.- ¿CUAL ES EL PROCEDIMIENTO DE LA MUERTE PRESUNTA?

R.- La Muerte presunta se inicia:

1.- Con una denuncia ante la policía durante las 48 hrs de desconocer el
paradero de la persona.

2.- Si la persona no aparece a los 2 años se realiza la DECLARACION DE


AUSENCIA a través de un proceso voluntario.

3.- Si la persona no aparece a los 5 años se declara la muerte presunta a


través de una sentencia ejecutoriada.

También podría gustarte