Está en la página 1de 11

Universidad Simón Bolívar

Sede del Litoral Caracas, 23 de julio de 2022


(Temario tomado íntegramente del Libro del Prof. Rafael Jacinto Morales Bueno)
FUNCIONES ANALÍTICAS EN EL CAMPO DE LOS NÚMEROS COMPLEJOS

Funciones Complejas Derivables:

Sea 𝐴 ∁ ℂ un conjunto abierto y sea 𝑓: 𝐴 → ℂ una función compleja. Se dice que 𝑓 es derivable en un punto
𝑧0 ∈ 𝐴 si y solo si existe
𝑓(𝑧) − 𝑓(𝑧0 )
lim
𝑧→𝑧0 𝑧 − 𝑧0
Observaciones:

En caso de que exista tal límite, es decir, que su resultado sea igual a un número complejo, lo denotaremos por:

𝑑𝑓(𝑧) 𝑑𝑓(𝑧0 )
[𝑓 ′ (𝑧)]𝑧=𝑧0 ó |𝑧=𝑧0 , 𝑦 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑚𝑜𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑐𝑟𝑖𝑏𝑖𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑡𝑎𝑚𝑏𝑖é𝑛 𝑓 ′ (𝑧0 ) =
𝑑𝑧 𝑑𝑧

Si ponemos 𝑡 ∈ ℂ como 𝑡 = 𝑧 − 𝑧0 , podemos también escribir el límite de la forma:

𝑓(𝑧) − 𝑓(𝑧0 ) 𝑓(𝑧0 + 𝑡) − 𝑓(𝑧0 ) 𝑓(𝑧0 + 𝑡) − 𝑓(𝑧0 )


lim = lim = lim
𝑧→𝑧0 𝑧 − 𝑧0 𝑡→0+𝑖.0 𝑡 𝑡→0 𝑡

Al límite anterior en caso de existir como elemento de ℂ se le llama la derivada de 𝑓 en 𝑧0 . Si 𝑓 es derivable en


cada punto 𝑧 ∈ A, se dice que es derivable en el conjunto 𝐴. 1
Definición (Funciones Analíticas u Holomorfas):

Sea 𝐴 ∁ ℂ un conjunto abierto y sea 𝑓: 𝐴 → ℂ una función compleja. Se dice que 𝑓 es ANALÍTICA (u
Holomorfa) en 𝑧0 ∈ 𝐴 si es derivable en un entorno de 𝑧0 , es decir, si es derivable en cada punto de un disco
abierto 𝐷[𝑧0 , 𝑟] ∁ 𝐴. Si 𝑓 es Analítica en cada punto del conjunto 𝐴 se dice entonces que 𝑓 es Analítica en 𝐴.

Definición (Funciones Enteras):

Si 𝑓: ℂ → ℂ es Analítica en cada punto del campo ℂ, se dice que 𝑓 es una función Entera.

Observación (Derivadas Sucesivas de una Función Analítica):

Una propiedad muy importante y que contrasta con el caso real, es que si existe 𝑓 ′ para 𝑓: ℂ → ℂ entonces
existen 𝑓 ′′ , 𝑓 ′′′ , … … . , 𝑓 (𝑛) , ….; cosa que no sucede generalmente para funciones reales.

Teorema (Propiedades Básicas de las Funciones Analíticas):

Si 𝑓 𝑦 𝑔 son funciones Analíticas en un conjunto abierto 𝐴 ∁ ℂ y consideramos constantes 𝑎 𝑦 𝑏 𝑒𝑛 ℂ, entonces


se cumplen:

1.- Toda función compleja constante es Analítica, de hecho, es Entera, y su derivada es igual al 0 = 0 + 𝑖. 0

2.- 𝑎 ∗ 𝑓 𝑦 𝑏 ∗ 𝑔 son Analíticas en 𝐴

3.- 𝑎 ∗ 𝑓 + 𝑏 ∗ 𝑔 es Analítica en 𝐴

4.- 𝑓 ∗ 𝑔 es Analítica en 𝐴 y tenemos que (𝑓 ∗ 𝑔)′ = 𝑓 ′ ∗ 𝑔 + 𝑓 ∗ 𝑔′

𝑓
5.- Si 𝑔(𝑧) ≠ 0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑧 ∈ 𝐴, entonces la función cociente ⁄𝑔 es Analítica en 𝐴 y tenemos que:
𝑓 ′ 𝑓 ′ ∗ 𝑔 − 𝑓 ∗ 𝑔′
( ) =
𝑔 𝑔2
Ejemplos:

𝒂) 𝐶𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑛𝑖𝑚𝑖𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑗𝑜 𝑃(𝑧) = 𝑎𝑛 𝑧 𝑛 + 𝑎𝑛−1 𝑧 𝑛−1 + ⋯ . . +𝑎2 𝑧 2 + 𝑎1 𝑧1 + 𝑎0 , es Analítico en cada


punto de ℂ, es decir, es Entero y se cumple que 𝑃′ (𝑧) = 𝑛𝑎𝑛 𝑧 𝑛−1 + (𝑛 − 1)𝑎𝑛−1 𝑧 𝑛−2 + ⋯ . . +2𝑎2 𝑧1 + 𝑎1

𝑃(𝑧)
𝒃) 𝑇𝑜𝑑𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 𝑅(𝑧) = 𝑒𝑠 𝐴𝑛𝑎𝑙í𝑡𝑖𝑐𝑎 𝑒𝑥𝑐𝑒𝑝𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑞𝑢𝑒 𝑄(𝑧) = 0 = 0 + 𝑖. 0
𝑄(𝑧)

Teorema (Regla de la Cadena):

Sean 𝐴 𝑦 𝐵 conjuntos complejos abiertos y sean 𝑓: 𝐴 → ℂ ; 𝑔: 𝐵 → ℂ funciones complejas de tal forma que 𝑓
es Analítica en 𝐴 y 𝑔 es Analítica en 𝑓(𝐴)∁ 𝐵. Entonces la función compuesta (𝑔𝑜𝑓)(𝑧) = 𝑔[𝑓(𝑧)] es
Analítica en 𝐴 y se cumple que:
(𝑔𝑜𝑓)′ (𝑧) = 𝑔′ [𝑓(𝑧)] ∗ 𝑓 ′ (𝑧)
Observación:

A pesar del paralelismo con la DERIVABILIDAD de funciones reales, resulta un poco más serio demostrar que
una función en derivable en el caso complejo que en el caso real. Por ejemplo, la siguiente función No es
derivable en ningún punto 𝒛 ∈ ℂ:
𝑓: ℂ → ℂ
𝑧 = 𝑥 + 𝒊. 𝑦 → 𝑓(𝑧) = 𝑧̅ = 𝑥 − 𝒊. 𝑦

En efecto, tomemos un 𝑧0 = 𝑥0 + 𝒊. 𝑦0 cualquiera del plano complejo ℂ. Con 𝑡 = ℎ + 𝒊. 𝑘 evaluamos


tentativamente:
𝑓(𝑧0 + 𝑡) − 𝑓(𝑧0 ) ̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑧0 + 𝑡 − 𝑧̅0 𝑥0 + ℎ − 𝒊. (𝑦0 + 𝑘) − 𝑥0 + 𝒊. 𝑦0
lim = lim = lim
𝑡→0 𝑡 𝑡→0+𝒊.0 𝑡 (ℎ,𝑘)→(0,0) ℎ + 𝒊. 𝑘

ℎ − 𝒊. 𝑘 (ℎ − 𝒊. 𝑘) ∗ (ℎ − 𝒊. 𝑘) (ℎ − 𝒊. 𝑘) ∗ (ℎ − 𝒊. 𝑘)
= lim = lim = lim =
(ℎ,𝑘)→(0,0) ℎ + 𝒊. 𝑘 (ℎ,𝑘)→(0,0) (ℎ + 𝒊. 𝑘) ∗ (ℎ − 𝒊. 𝑘) (ℎ,𝑘)→(0,0) ℎ2 + 𝑘 2

= lim
(ℎ,𝑘)→(0,0)
ℎ2 − 2 𝒊. ℎ. 𝑘 + 𝒊2 . 𝑘 2
ℎ2 + 𝑘 2
= lim
(ℎ,𝑘)→(0,0)
ℎ2 − 2 𝒊. ℎ. 𝑘 − 𝑘 2
ℎ2 + 𝑘 2 2
ℎ2 − 𝑘 2 2 ℎ. 𝑘 ℎ2 − 𝑘 2 2 ℎ. 𝑘
lim ( 2 − 𝒊 ) = lim − 𝒊 lim ∶ (∗)
(ℎ,𝑘)→(0,0) ℎ + 𝑘 2 ℎ2 + 𝑘 2 (ℎ,𝑘)→(0,0) ℎ2 + 𝑘 2 (ℎ,𝑘)→(0,0) ℎ2 + 𝑘 2

Recordemos del curso de Matemáticas V que las funciones reales a 2 variables siguientes:

ℎ2 − 𝑘 2 2 ℎ. 𝑘
𝑢(ℎ, 𝑘) = ; 𝑣(ℎ, 𝑘) =
ℎ2 + 𝑘 2 ℎ2 + 𝑘 2

No tienen límite en el punto (0,0). Esto dice que la resta indicada en (∗) no existe como número complejo y por
lo tanto para cada 𝑧0 ∈ ℂ no existe
𝑓(𝑧0 + 𝑡) − 𝑓(𝑧0 )
lim
𝑡→0 𝑡

Concluimos que la función conjugada 𝑧̅ de un número complejo 𝑧 no es derivable en ningún elemento de ℂ.

NECESIDAD DE UNA HERRAMIENTA MÁS FUERTE QUE LA DEFINICIÓN PARA DEMOSTRAR


QUE CIERTAS FUNCIONES COMPLEJAS SON DERIVABLES:

Tal herramienta la conforman las denominadas ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN y los criterios de


DIFERENCIABILIDAD de las funciones de ℝ² en ℝ² que estudiaron en el Curso de Matemáticas V.

Una función 𝑓: 𝐴 ∁ ℂ → ℂ ; A subconjunto abierto, tal que 𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝒊. 𝑦) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝒊. 𝑣(𝑥, 𝑦), puede
considerarse como una función vectorial a dos variables 𝑥 𝑒 𝑦:

𝑓: 𝐴 ∁ ℝ² → ℝ²
(𝑥, 𝑦) → 𝑓(𝑥, 𝑦) = (𝑢(𝑥, 𝑦), 𝑣(𝑥, 𝑦)

Recordemos del curso de Matemáticas V que esta última 𝑓 es diferenciable en un punto (𝑥0 , 𝑦0 ) si y solo si
existen y son continuas las derivadas parciales de 𝑓 con respecto a 𝑥 𝑒 𝑦 en un entorno del punto (𝑥0 , 𝑦0 ):

𝜕𝑢(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑢(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑣(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑣(𝑥, 𝑦)


; ; ;
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦
Teorema:
Sea 𝑓: 𝐴 ∁ ℂ → ℂ, ; A subconjunto abierto y 𝑧0 = 𝑥0 + 𝒊. 𝑦0 ∈ 𝐴

Si [𝑓 ′ (𝑧)]𝑧=𝑧0 existe, entonces con 𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝒊. 𝑦) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝒊. 𝑣(𝑥, 𝑦) existen las derivadas parciales:

𝜕𝑢(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑢(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑣(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑣(𝑥, 𝑦)


; ; ; 𝑒𝑛 (𝑥0 , 𝑦0 )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦
Y se cumple:
𝜕𝑢(𝑥0 , 𝑦0 ) 𝜕𝑣(𝑥0 , 𝑦0 ) 𝜕𝑣(𝑥0 , 𝑦0 ) 𝜕𝑢(𝑥0 , 𝑦0 )
[𝑓 ′ (𝑧)]𝑧=𝑧0 = + 𝒊. = − 𝒊. ∶ (∗∗)
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑦

Corolario (Ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN):

Bajo las hipótesis del Teorema anterior, se satisface el siguiente sistema de igualdades (ver igualdad (∗∗)):

𝜕𝑢(𝑥0 , 𝑦0 ) 𝜕𝑣(𝑥0 , 𝑦0 )
=
𝜕𝑥 𝜕𝑦
; 𝐷𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐶𝐴𝑈𝐶𝐻𝑌 − 𝑅𝐼𝐸𝑀𝐴𝑁𝑁
𝜕𝑢(𝑥0 , 𝑦0 ) 𝜕𝑣(𝑥0 , 𝑦0 )
=−
{ 𝜕𝑦 𝜕𝑥

Observación:

El Teorema anterior se cumple en una sola dirección, es decir, si 𝑓 ′ (𝑧0 ) = 𝑓 ′ (𝑥0 + 𝒊. 𝑦0 ) existe entonces
existen las derivadas parciales de 𝑅𝑒 [𝑓(𝑧)] 𝑒 𝐼𝑚 [𝑓(𝑧)] y se cumplen las ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN
pero el reciproco no es cierto, es decir, si las derivadas parciales existen y se cumplen las ecuaciones de
CAUCHY-RIEMANN no necesariamente la función es derivable en 𝒛𝟎 . Comprobemos esta última
aseveración con el siguiente ejemplo:

Consideramos la función siguiente 𝑓, definida por partes y estudiemos la eventual existencia de [𝑓 ′ (𝑧)]𝑧=0 :

𝑧̅3 3
𝑓(𝑧) = {|𝑧|2 ; 𝑠𝑖 𝑧 ≠ 0
0 ; 𝑠𝑖 𝑧 = 0
Manipulando algebraicamente:

𝑧̅3 = (𝑥 − 𝒊. 𝑦)3 = 𝑥 3 − 3 𝑥 2 (𝒊. 𝑦) + 3𝑥 (𝒊. 𝑦)2 − (𝒊. 𝑦)3 = 𝑥 3 − 𝒊. 3 𝑥 2 𝑦 − 3𝑥𝑦 2 + 𝒊. 𝑦 3

= (𝑥 3 − 3𝑥𝑦 2 ) + 𝒊. (𝑦 3 − 3 𝑥 2 𝑦)
Así que para todo 𝑧 ≠ 0 se tiene:
𝑥 3 − 3𝑥𝑦 2 𝑦3 − 3 𝑥2𝑦
𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝒊. 𝑦) = [ 2 ] + 𝒊. [ ]
𝑥 + 𝑦2 𝑥2 + 𝑦2
Ponemos las funciones:
𝑥 3 − 3𝑥𝑦 2 𝑦3 − 3 𝑥2𝑦
𝑅𝑒 [𝑓(𝑧)] = 𝑢(𝑥, 𝑦) = ; 𝐼𝑚 [𝑓(𝑧)] = 𝑣(𝑥, 𝑦) =
𝑥2 + 𝑦2 𝑥2 + 𝑦2
Calculamos:
𝑡 3 − 3𝑡(0)2 𝑡3
𝝏𝒖(𝟎, 𝟎) 𝑢(0 + 𝑡, 0) − 𝑢(0,0) 𝑢(𝑡, 0) − 0 2
𝑡 + (0) 2 2 𝑡
= lim = lim = lim = lim 𝑡 = lim = lim 1 = 𝟏
𝝏𝒙 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0

𝑡 3 − 3(0)2 𝑡 𝑡3
𝝏𝒗(𝟎, 𝟎) 𝑣(0,0 + 𝑡) − 𝑣(0,0) 𝑣(0, 𝑡) − 0 2
(0) + 𝑡 2 2 𝑡
= lim = lim = lim = lim 𝑡 = lim = lim 1 = 𝟏
𝝏𝒚 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0

Así que:
𝝏𝒖(𝟎, 𝟎) 𝝏𝒗(𝟎, 𝟎)
=𝟏=
𝝏𝒙 𝝏𝒚
Por otro lado,
(0)3 − 3(0)𝑡 2 0
𝝏𝒖(𝟎, 𝟎) 𝑢(0,0 + 𝑡) − 𝑢(0,0) 𝑢(0, 𝑡) − 0 (0)2 + 𝑡 2 2 0
= lim = lim = lim = lim 𝑡 = lim = lim 0 = 𝟎
𝝏𝒚 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0
3 2
(0) − 3 𝑡 (0) 0
𝝏𝒗(𝟎, 𝟎) 𝑣(0 + 𝑡, 0) − 𝑣(0,0) 𝑣(𝑡, 0) − 0 𝑡 2 + (0)2 2 0
= lim = lim = lim = lim 𝑡 = lim = lim 0 = 𝟎
𝝏𝒙 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0 𝑡 𝑡→0
Así que:
𝝏𝒖(𝟎, 𝟎) 𝝏𝒗(𝟎, 𝟎)
=𝟎=−
𝝏𝒚 𝝏𝒙

Tenemos entonces que existen las derivadas parciales en (𝟎, 𝟎) y se cumplen las ecuaciones de CAUCHY-
RIEMANN en dicho punto. Veamos que 𝑓 no es derivable en 𝑧0 = 0 + 𝒊. 0 = 0.

Si existiera la derivada de 𝑓 en 𝑧0 = 0, entonces tendríamos:

𝑧̅ 3
𝒇(𝒛) − 𝒇(𝒛𝟎 ) 𝑓(𝑧) − 0 𝑓(𝑧) |𝑧|2 𝑧̅3 ̅̅̅̅̅
𝑧𝑧𝑧 𝑧̅ ̅
𝑧 𝑧̅ ̅
𝑧 𝑧̅
𝐥𝐢𝐦 = lim = lim = lim = lim 2
= lim = lim = lim
𝒛→𝒛𝟎 𝒛 − 𝒛𝟎 𝑧→0 𝑧 − 0 𝑧→0 𝑧 𝑧→0 𝑧 𝑧→0 𝑧|𝑧| 𝑧→0 𝑧 𝑧̅ 𝑧 𝑧→0 𝑧 𝑧̅ 𝑧 𝑧→0 𝑧 𝑧

𝒛 𝟐
̅̅̅
= 𝐥𝐢𝐦 ( ) ; ¡ 𝒍í𝒎𝒊𝒕𝒆 𝒒𝒖𝒆 𝒏𝒐 𝒆𝒙𝒊𝒔𝒕𝒆 ! … 𝑬𝒋𝒆𝒓𝒄𝒊𝒄𝒊𝒐 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒖𝒔𝒕𝒆𝒅𝒆𝒔.
𝒛→𝟎 𝒛

El próximo Teorema nos da las condiciones necesarias y suficientes para que una función compleja sea
derivable.

Teorema:

Sea 𝑓: 𝐴 ∁ ℂ → ℂ ; A subconjunto abierto y 𝑧0 = 𝑥0 + 𝒊. 𝑦0 ∈ 𝐴 ; 𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝒊. 𝑦) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝒊. 𝑣(𝑥, 𝑦)

La función 𝑓 es derivable en 𝑧0 ↔ 𝑓 (considerada como una función de un subconjunto de ℝ² en ℝ²) es


diferenciable en (𝑥0 , 𝑦0 ) y se satisfacen las ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN en (𝑥0 , 𝑦0 ).

Corolario:
𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝒊. 𝑦) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝒊. 𝑣(𝑥, 𝑦)

4
𝑓 Derivable en 𝑧0 = 𝑥0 + 𝒊. 𝑦0 ↔ 𝑢 𝑦 𝑣 tienen primeras derivadas parciales continuas en (𝑥0 , 𝑦0 ) y satisfacen
las ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN en (𝑥0 , 𝑦0 ).

Corolario:
Sea 𝑓: 𝐴 ∁ ℂ → ℂ, ; A subconjunto abierto

𝑓 Analítica en 𝑧0 ∈ 𝐴 ↔ las componentes de 𝑓, 𝑢 𝑦 𝑣 son continuamente diferenciables y satisfacen las


ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN en un entorno de 𝑧0 .

Ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN en forma Polar o Trigonométrica.

Considerando la Transformación:
𝑻: ]𝟎, +∞[ 𝒙 ]𝟎, 𝟐𝝅[ → ℝ²
(𝝆, 𝜽) → (𝒙, 𝒚) = (𝝆 𝑪𝒐𝒔 𝜽, 𝝆 𝑺𝒆𝒏 𝜽)

Recordando la aplicación de la Regla de la Cadena, y presumiendo que la función 𝑓: 𝐴 ∁ ℂ →


ℂ es Analítica en 𝑧0 = 𝑥0 + 𝒊. 𝑦0 ∈ 𝐴; A subconjunto abierto 𝑦 𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝒊. 𝑦) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝒊. 𝑣(𝑥, 𝑦),
entonces las ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN en su forma Polar o Trigonométrica se escriben:

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑥 𝜕𝑢 𝜕𝑦 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝝏𝒖 𝝏𝒖 𝝏𝒖
= ∗ + ∗ = 𝐶𝑜𝑠 𝜃 ∗ + 𝑆𝑒𝑛 𝜃 ∗ ↔ = 𝑪𝒐𝒔 𝜽 ∗ + 𝑺𝒆𝒏 𝜽 ∗ ∶ (1)
𝜕𝜌 𝜕𝑥 𝜕𝜌 𝜕𝑦 𝜕𝜌 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝝏𝝆 𝝏𝒙 𝝏𝒚

𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑥 𝜕𝑣 𝜕𝑦 𝜕𝑣 𝜕𝑣 1 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣
= ∗ + ∗ = −𝜌 𝑆𝑒𝑛 𝜃 ∗ + 𝜌 𝐶𝑜𝑠 𝜃 ∗ ↔ = −𝑆𝑒𝑛 𝜃 ∗ + 𝐶𝑜𝑠 𝜃 ∗ ∶ (2)
𝜕𝜃 𝜕𝑥 𝜕𝜃 𝜕𝑦 𝜕𝜃 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜌 𝜕𝜃 𝜕𝑥 𝜕𝑦

Como 𝑓 es Analítica se cumplen las ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN en coordenadas cartesianas:

𝜕𝑢 𝜕𝑣
=
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕𝑢 𝜕𝑣
=−
{𝜕𝑦 𝜕𝑥

Con tales igualdades, la última ecuación en (2) queda:


1 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝟏 𝝏𝒗 𝝏𝒖 𝝏𝒖
= −𝑆𝑒𝑛 𝜃 ∗ (− ) + 𝐶𝑜𝑠 𝜃 ∗ ( ) ↔ = 𝑺𝒆𝒏 𝜽 ∗ + 𝑪𝒐𝒔 𝜽 ∗ ∶ (3)
𝜌 𝜕𝜃 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝝆 𝝏𝜽 𝝏𝒚 𝝏𝒙

Comparando las últimas ecuaciones en (1) y (3) concluimos que:

𝝏𝒖 𝟏 𝝏𝒗
= ∶ (𝑨)
𝝏𝝆 𝝆 𝝏𝜽

Haciendo un procedimiento similar (Ejercicio para ustedes) obtenemos:

𝝏𝒗 𝟏 𝝏𝒖
=− ∶ (𝑩)
𝝏𝝆 𝝆 𝝏𝜽

Las ecuaciones (A) y (B) son las de CAUCHY-RIEMANN en su forma Polar o Trigonométrica.

Teorema:
Sea 𝑓: 𝐴 ∁ ℂ → ℂ ; A subconjunto abierto con 𝑓(𝑧) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖. 𝑣(𝑥, 𝑦) Analítica en 𝐴

Entonces, 𝑅𝑒 [𝑓(𝑧)] = 𝑢(𝑥, 𝑦) 𝑒 𝐼𝑚 [𝑓(𝑧)] = 𝑣(𝑥, 𝑦) son Armónicas en 𝐴

Observación:

En otras palabras, tanto 𝑢(𝑥, 𝑦) como 𝑣(𝑥, 𝑦) satisfacen la ecuación de LAPLACE bidimensional:

2
𝜕 2𝑢 𝜕 2𝑢 2
𝜕 2𝑣 𝜕 2𝑣
∇ 𝑢= 2+ 2=0 ; ∇ 𝑣= 2+ 2=0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦

Para cada par ordenado (𝑥, 𝑦) ∈ 𝐴, considerando a 𝐴 como subconjunto de ℝ².

Teorema:
Sea 𝑢: 𝐴 ∁ ℝ² → ℝ; una función Armónica, 𝐴 ∁ ℂ abierto
5
Entonces, para cada 𝑧 = 𝑥 + 𝑖. 𝑦 ∈ 𝐴 existe una función Analítica 𝑓: 𝐴 ∁ ℂ → ℂ, definida en un entorno de 𝑧,
tal que 𝑢 = 𝑅𝑒 [𝑓(𝑧)]
Observación:

El Teorema pudiera aplicarse también, cambiando 𝑢(𝑥, 𝑦) por 𝑣(𝑥, 𝑦), con 𝑣 = 𝐼𝑚 [𝑓(𝑧)]

Corolario:

Las funciones Armónicas pueden ser consideradas como la parte real o parte imaginaria de alguna función
Analítica (al menos localmente).

Jóvenes estudiantes, es necesario que ya para el martes 26/07/2022 (2:00 p.m.) ustedes hayan leído estas 5
páginas de la Teoría de Funciones Analíticas porque será el temario de la Clase. Los ejercicios previstos en el
Libro del Profesor Rafael Jacinto Morales Bueno son idóneos para que se preparen para el Parcial N° 2
que ha sido Reprogramado, adelantado pues, por las razones que expliqué en el documento informativo y
cuyo temario de evaluación será todo el que dictemos sobre los números complejos hasta la presente teoría. Es
todo.

EJERCICIOS RESUELTOS
1.- Función Exponencial 𝒇(𝒛) = 𝒆𝒛 en el Campo de los números complejos ℂ

Sea 𝑧 = 𝑥 + 𝑖. 𝑦, entonces se define 𝑒 𝑧 = 𝑒 𝑥+𝑖.𝑦 = 𝑒 𝑥 𝑒 𝑖.𝑦 = 𝑒 𝑥 𝑐𝑖𝑠 𝑦 = 𝑒 𝑥 ∗ (𝐶𝑜𝑠 𝑦 + 𝑖. 𝑆𝑒𝑛 𝑦)

𝑒 𝑧 = 𝑒 𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑦 + 𝑖. 𝑒 𝑥 𝑆𝑒𝑛 𝑦
De modo que:
𝑅𝑒 [𝑒 𝑧 ] = 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑦 ; 𝐼𝑚 [𝑒 𝑧 ] = 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 𝑆𝑒𝑛 𝑦

𝑬𝑿𝑷: ℂ → ℂ − {0 + i. 0}

𝒛 = 𝑥 + 𝑖. 𝑦 → 𝒘 = 𝑒 𝑧 = 𝑒 𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑦 + 𝑖. 𝑒 𝑥 𝑆𝑒𝑛 𝑦

Como 𝑅𝑒 [𝑒 𝑧 ] e 𝐼𝑚 [𝑒 𝑧 ] son continuamente diferenciables (infinitamente) en todo elemento de ℂ, 𝐸𝑋𝑃 también


lo es y se cumplen (𝑒 𝑧 )′ = 𝑒 𝑧 , (𝑒 𝑧 )′′ = 𝑒 𝑧 , … , (𝑒 𝑧 )(𝑛) = 𝑒 𝑧 . La función EXP tiene las siguientes
propiedades:

a) Para todo 𝑧 ∈ ℂ, se tiene que 𝑒 𝑧 ≠ 0 + 𝑖. 0


b) Con 𝑧 = 𝑥 + 𝑖. 𝑦 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 |𝑒 𝑧 | = 𝑒 𝑥 y también ̅̅̅ 𝑒 𝑧 = 𝑒 𝑧̅
c) La 𝐸𝑋𝑃 es periódica, y su período es 2𝜋𝑖, es decir, 𝑒 𝑧 = 𝑒 𝑧+2𝜋𝑖𝑛 con 𝑛 ∈ ℤ
d) 𝑒 𝑧 = 1 ↔ 𝑧 = (2𝜋𝑖)𝑛 con 𝑛 ∈ ℤ
𝑒 𝑧1
e) 𝑒 𝑧1 ∗ 𝑒 𝑧2 = 𝑒 𝑧1 +𝑧2 𝑦 = 𝑒 𝑧1 −𝑧2 para cualquier par de elementos 𝑧1 𝑦 𝑧2 pertenecientes a ℂ
𝑒 𝑧2

A manera de ejemplos:
𝜋 3𝜋
𝑒0 = 1 ; 𝑒 𝑖. 2 = 𝑖 ; 𝑒 𝑖.𝜋 = −1 ; 𝑒 𝑖. 2 = −𝑖 ; 𝑒 𝑖.2𝜋 = 1

Con esto se observa que la 𝐸𝑋𝑃 no es INYECTIVA y por lo tanto no podemos hablar de función inversa sino
restringimos el Dominio. Cuando se define la función log 𝑧 debemos cambiar el Dominio de definición de la
función Exponencial.

A manera de ejemplo la función 𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝑖, 𝑦) = 𝑒 𝑧 TRANSFORMA al semiplano del plano complejo
mostrado a continuación en un medio disco del plano 𝑂𝑢𝑣: 6

→ 𝑓(𝑧) = 𝑒 𝑥 →
En efecto:
𝒇(𝒛) = 𝑒 𝑧 = 𝑒 𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑦 + 𝑖. 𝑒 𝑥 𝑆𝑒𝑛 𝑦

𝑢 = 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑦 ; 𝑣 = 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 𝑆𝑒𝑛 𝑦

Si tomamos un segmento vertical contenido en el semiplano, todos sus puntos tienen coordenada imaginaria
mayor o igual a cero. De hecho, para cada par (𝑥, 𝑦) se tiene que 𝑣 = 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝑒 𝑥 𝑆𝑒𝑛 𝑦 ≥ 0.

Sumando los cuadrados de 𝑢 𝑦 𝑑𝑒 𝑣 obtenemos:

𝑢2 + 𝑣 2 = (𝑒 𝑥 𝐶𝑜𝑠 𝑦)2 + (𝑒 𝑥 𝑆𝑒𝑛 𝑦)2 = (𝑒 𝑥 )2 𝐶𝑜𝑠 2 𝑦 + (𝑒 𝑥 )2 𝑆𝑒𝑛2 𝑦 = (𝑒 𝑥 )2 [𝐶𝑜𝑠 2 𝑦 + 𝑆𝑒𝑛2 𝑦] = (𝑒 𝑥 )2

Es decir:
𝒖𝟐 + 𝒗𝟐 = (𝒆𝒙 )𝟐 ∶ (∗)

Circunferencia de Centro 𝐶(0,0) y Radio 𝑟 = 𝑒 𝑥 en un plano 𝑂𝑢𝑣. Como 𝑣 ≥ 0 tenemos la media


Circunferencia superior.
Ahora bien, nos preguntamos: ¿En que se transforma un segmento vertical del semiplano contenido en la
gráfica ubicada a la izquierda de la figura anterior? Veamos:

Por ejemplo, si consideramos el segmento donde 𝑥 = 0 y la parte imaginaria satisface 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋, la ecuación


(∗) resulta ser:
𝑢2 + 𝑣 2 = (𝑒 𝑥 )2 = (𝑒 0 )2 = (1)2

El segmento se transforma en una media Circunferencia de Centro 𝐶(0,0) y Radio 𝑟 = 1 en el plano 𝑂𝑢𝑣

Si consideramos ahora un segmento vertical donde 𝑥 = −𝑝 (𝑝 < 0) y la parte imaginaria satisface 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝜋,


la ecuación (∗) resulta ser:
𝑢2 + 𝑣 2 = (𝑒 −𝑝 )2

El segmento se transforma en una media Circunferencia de Centro 𝐶(0,0) y Radio 𝑟 = 𝑒 −𝑝 < 1 en el plano
𝑂𝑢𝑣

Si el parámetro 𝑝 → +∞ entonces 𝑥 = −𝑝 → −∞ y por lo tanto 𝑒 −𝑝 → 0, lo cual indica que la ecuación


anterior se reduce al punto origen (0,0) del plano 𝑂𝑢𝑣.

2.- Hallar la imagen de la familia de rectas de ecuaciones 𝑦 = 𝑥 + 𝑏 con 𝑏 ≠ 0, bajo la transformación 𝑓(𝑧) =
1⁄ con 𝑧 ≠ 0.
𝑧

Respuesta:
1 1 𝑥 − 𝑖. 𝑦 𝑥 − 𝑖. 𝑦 𝑥 𝑦
𝑓(𝑧) = = = = 2 = − 𝑖. = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖. 𝑣(𝑥, 𝑦)
𝑧 𝑥 + 𝑖. 𝑦 (𝑥 + 𝑖. 𝑦) ∗ (𝑥 − 𝑖. 𝑦) 𝑥 + 𝑦 2 𝑥 2 + 𝑦 2 𝑥2 + 𝑦2
Tenemos pues que;
𝑥 𝑦
𝑢(𝑥, 𝑦) = 2 2
; 𝑣(𝑥, 𝑦) = − 2
𝑥 +𝑦 𝑥 + 𝑦2

Ahora, si 𝑦 = 𝑥 + 𝑏 entonces 𝑦 − 𝑥 = 𝑏 ↔ 𝑥 − 𝑦 = −𝑏. Si sumamos 𝑢(𝑥, 𝑦) con 𝑣(𝑥, 𝑦) obtenemos:


7
𝑥 𝑦 𝑥−𝑦 𝒃
𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝒖 + 𝒗 = − 2 = 2 =− 𝟐
𝑥2 +𝑦 2 𝑥 +𝑦 2 𝑥 +𝑦 2 𝒙 + 𝒚𝟐

𝑏 𝒖+𝒗 𝟏
𝑢+𝑣 =− ↔ − = 𝟐 ∶ (∗)
𝑥2 + 𝑦2 𝒃 𝒙 + 𝒚𝟐

Por otro lado,


𝑥 2 𝑦 2 𝑥2 𝑦2 𝑥2 + 𝑦2 1
𝑢2 + 𝑣 2 = ( 2 ) + ( ) = + = =
𝑥 + 𝑦2 𝑥2 + 𝑦2 (𝑥 2 + 𝑦 2 )2 (𝑥 2 + 𝑦 2 )2 (𝑥 2 + 𝑦 2 )2 𝑥 2 + 𝑦 2

De la relación (∗) obtenemos:


𝑢+𝑣
𝑢2 + 𝑣 2 = −
𝑏
Trabajamos a partir de ahora en el plano OUV:

𝑢+𝑣 1 1
𝑢2 + 𝑣 2 = − ↔ 𝑏𝑢2 + 𝑏𝑣 2 + 𝑢 + 𝑣 = 0 ↔ 𝑏 [𝑢2 + 𝑢] + 𝑏 [𝑣 2 + 𝑣] = 0
𝑏 𝑏 𝑏

Completando cuadrados en ambos corchetes:

2
1 1 2 1 2 2
1 1 2 1 2
𝑏 [𝑢 + 𝑢 + ( ) − ( ) ] + 𝑏 [𝑣 + 𝑣 + ( ) − ( ) ] = 0
𝑏 2𝑏 2𝑏 𝑏 2𝑏 2𝑏

1 2 1 2 1 2 1 2
𝑏 [(𝑢 + ) − ( ) ] + 𝑏 [(𝑣 + ) − ( ) ] = 0
2𝑏 2𝑏 2𝑏 2𝑏

1 2 1 1 2 1
𝑏 [(𝑢 + ) − 2 ] + 𝑏 [(𝑣 + ) − 2 ] = 0
2𝑏 4𝑏 2𝑏 4𝑏

1 2 1 1 2 1 1 2 1 2 1
𝑏 (𝑢 + ) − + 𝑏 (𝑢 + ) − =0 ↔ 𝑏 (𝑢 + ) + 𝑏 (𝑢 + ) =
2𝑏 4𝑏 2𝑏 4𝑏 2𝑏 2𝑏 2𝑏
𝟏 𝟐 𝟏 𝟐 1 𝟏 𝟐
(𝒖 + ) + (𝒖 + ) = 2 = ( )
𝟐𝒃 𝟐𝒃 2𝑏 √𝟐 𝒃

La ecuación anterior define una familia de Circunferencias en el plano OUV:

𝟏 𝟏 𝟏
𝑪𝒆𝒏𝒕𝒓𝒐 𝑪 = (− , − ) 𝒚 𝑹𝒂𝒅𝒊𝒐 𝑹 = 𝒄𝒐𝒏 𝒃 ∈ ℝ − {𝟎}
𝟐𝒃 𝟐𝒃 √𝟐 𝒃

Conclusión: La función 𝑓(𝑧) = 1⁄𝑧 transforma la familia de rectas 𝑦 = 𝑥 + 𝑏 del plano OXY (con 𝑏 ≠ 0) en
la familia de Circunferencias del plano OUV, descritas sus ecuaciones anteriormente.

3.- Sea la función 𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝑖. 𝑦) = |𝑧|2 = 𝑥 2 + 𝑦 2 . Demostrar que 𝑓 es derivable en el punto 𝑧 = 0 + 𝑖. 0
pero no es derivable en ningún otro elemento de ℂ.

Respuesta:

Revisemos la definición de la derivada de la función en el origen 𝑧 = 0 + 𝑖. 0 de los números complejos.


Si 𝑓 ′ (0 + 𝑖. 0) existe entonces debe existir:

𝑓(𝑧) − 𝑓(0 + 𝑖. 0) 𝑓(𝑧) − |0|2 𝑓(𝑧) |𝑧|2 |𝑧|2 𝑧̅


lim = lim = lim = lim = lim
𝑧→0+𝑖.0 𝑧 − (0 + 𝑖. 0) 𝑧→0+𝑖.0 𝑧−0 𝑧→0+𝑖.0 𝑧 𝑧→0+𝑖.0 𝑧 𝑧→0+𝑖.0 𝑧 𝑧̅

|𝑧|2 𝑧̅
= lim = lim 𝑧̅ = 0 ; 𝑅𝑒𝑐𝑜𝑟𝑑𝑎𝑟 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑔(𝑧) = 𝑧̅ 𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑑𝑜 ℂ
𝑧→0+𝑖.0 |𝑧|2 𝑧→0+𝑖.0

Para demostrar ahora que la función no es derivable en elemento alguno 𝑧 ∈ ℂ distinto del 0 + 𝑖. 0,
verificamos que no se cumplen las ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN para tales 𝑧:

• Es evidente que 𝑓(𝑧), en forma BINÓMICA, se expresa evidentemente como:

𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝑖. 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2 + 𝑖. 0 ; 𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑜𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠: 8


𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 2 + 𝑦 2
𝑣(𝑥, 𝑦) = 0

• Las funciones 𝑢(𝑥, 𝑦) y 𝑣(𝑥, 𝑦) son continuamente diferenciables por ser polinomios de 2 variables y sus
derivadas parciales son:
𝜕𝑢 𝜕𝑣
= 2𝑥 ; =0
𝜕𝑥 𝜕𝑥

𝜕𝑢 𝜕𝑣
= 2𝑦 ; =0
𝜕𝑦 𝜕𝑦

• Evaluando las ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN, constatamos que para 𝑧 = 𝑥 + 𝑖. 𝑦 ≠ 0 + 𝑖. 0 se cumplen


simultáneamente las NO-IGUALDADES siguientes:

𝜕𝑢 𝜕𝑣
= 2𝑥 ≠ 0 =
𝜕𝑥 𝜕𝑦
Pero basta con que al menos se cumpla una de ellas.
𝜕𝑢 𝜕𝑣
= 2𝑦 ≠ 0 = −
{𝜕𝑦 𝜕𝑥

Conclusión: 𝑓(𝑧) NO es derivable en ningún número complejo distinto del 0 + 𝑖. 0.

4.- Sea 𝑓(𝑧) = 1⁄𝑧 para 𝑧 ≠ 0. Hallar 𝑢 = 𝑅𝑒 [𝑓(𝑧)] ; 𝑣 = 𝐼𝑚 [𝑓(𝑧)] y demuestre que 𝑓 ′ (𝑧) = − 1⁄𝑧 2

Respuesta:

• Poniendo 𝑧 = 𝑥 + 𝑖. 𝑦, escribimos en secuencia:

1 1 𝑥 − 𝑖. 𝑦 𝑥 − 𝑖. 𝑦 𝑥 𝑦
𝑓(𝑧) = = = = 2 = − 𝑖.
𝑧 𝑥 + 𝑖. 𝑦 (𝑥 + 𝑖. 𝑦)(𝑥 − 𝑖. 𝑦) 𝑥 + 𝑦 2 𝑥 2 + 𝑦 2 𝑥2 + 𝑦2
Así que:
𝑥 𝑦
𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝑖. 𝑦) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖. 𝑣(𝑥, 𝑦) ; 𝑐𝑜𝑛 𝑢(𝑥, 𝑦) = ; 𝑣(𝑥, 𝑦) = −
𝑥2 + 𝑦2 𝑥2 + 𝑦2
• Tanto 𝑢(𝑥, 𝑦) como 𝑣(𝑥, 𝑦), son funciones continuamente diferenciables de ℝ² → ℝ y como 𝑥 2 + 𝑦 2 ≠ 0 por
ser 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜(𝑓) = ℂ − {0 + 𝑖. 0}, entonces las 2 funciones tiene derivadas parciales continuas para cada par de
elementos de ℝ² (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0). Para ver que 𝑓 es derivable faltaría chequear que se cumplen las ecuaciones de
CAUCHY-RIEMANN. Veamos:

𝜕𝑢 𝑦2 − 𝑥2 𝜕𝑣 𝑦2 − 𝑥2 𝜕𝑢 𝜕𝑣
= 2 ; = 2 → =
𝜕𝑥 (𝑥 + 𝑦 2 )2 𝜕𝑦 (𝑥 + 𝑦 2 )2 𝜕𝑥 𝜕𝑦
; 𝑝𝑎𝑟𝑎 (𝑥, 𝑦) ≠ (0,0)
𝜕𝑢 2𝑥𝑦 𝜕𝑣 2𝑥𝑦 𝜕𝑢 𝜕𝑣
=− 2 ; − =− 2 → =−
{𝜕𝑦 (𝑥 + 𝑦 2 )2 𝜕𝑥 (𝑥 + 𝑦 2 )2 𝜕𝑦 𝜕𝑥

Todo lo expuesto anteriormente nos dice que 𝑓 es derivable en cada 𝑧 ∈ 𝐷𝑜𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜(𝑓) = ℂ − {0 + 𝑖. 0}.

• Ahora bien, la derivada de 𝑓 viene dada por la relación siguiente:


𝜕𝑢(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑣(𝑥, 𝑦)
𝑓 ′ (𝑧) = 𝑓 ′ (𝑥 + 𝑖. 𝑦) = + 𝒊.
𝜕𝑥 𝜕𝑥
Sustituyendo:
𝑦2 − 𝑥2 2𝑥𝑦
𝑓 ′ (𝑧) = 𝑓 ′ (𝑥 + 𝑖. 𝑦) = 2 + 𝑖. ∶ (∗)
(𝑥 + 𝑦 2 )2 (𝑥 2 + 𝑦 2 )2
Por otro lado, si revisamos:
1 1 1 𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑖. 2𝑥𝑦
− 2=− =− 2 =− 2
𝑧 (𝑥 + 𝑖. 𝑦)2 𝑥 − 𝑦 2 + 𝑖. 2𝑥𝑦 (𝑥 − 𝑦 2 + 𝑖. 2𝑥𝑦) ∗ (𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑖. 2𝑥𝑦)

𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑖. 2𝑥𝑦 𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑖. 2𝑥𝑦 𝑥 2 − 𝑦 2 − 𝑖. 2𝑥𝑦


=− = − = −
(𝑥 2 − 𝑦 2 )2 − (𝑖. 2𝑥𝑦)2 𝑥 4 − 2𝑥 2 𝑦 2 + 𝑦 4 − 𝑖 2 . 4𝑥 2 𝑦 2 𝑥 4 − 2𝑥 2 𝑦 2 + 𝑦 4 + 4𝑥 2 𝑦 2
2 2 2 2 2 2
𝑥 − 𝑦 − 𝑖. 2𝑥𝑦 𝑥 − 𝑦 − 𝑖. 2𝑥𝑦 𝑦 −𝑥 2𝑥𝑦
=− 4 = − = + 𝑖. ∶ (∗∗)
𝑥 + 2𝑥 2 𝑦 2 + 𝑦 4 (𝑥 2 + 𝑦 2 )2 (𝑥 2 + 𝑦 2 )2 (𝑥 2 + 𝑦 2 )2

Las últimas expresiones indicadas en (*) y en (**) son iguales, razón por la cual concluimos que:

′ (𝒛)
𝟏 9
𝒇 =− 𝟐
𝒛

5.- Sea A subconjunto abierto del plano complejo ℂ y consideremos 𝑓: 𝐴 → ℂ Analítica en todo 𝐴. Demuestre
que bajo alguna de las dos siguientes condiciones adicionales:

𝒂) 𝑅𝑒 [𝑓(𝑧)] = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
𝒃) |𝑓(𝑧)| = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒

Resulta que 𝑓 es una función constante.


Respuesta:

𝒂) 𝑆𝑢𝑝𝑜𝑛𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑅𝑒 [𝑓(𝑧)] = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒, 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑧 = 𝑥 + 𝑖. 𝑦

Ponemos 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝐼𝑚 [𝑓(𝑧)]. Como 𝑓 es Analítica en todo 𝐴 entonces en dicho conjunto se cumplen las
ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN:
𝜕𝑢 𝜕𝑣
= ∶ (1)
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕𝑢 𝜕𝑣
=− ∶ (2)
{𝜕𝑦 𝜕𝑥

Por hipótesis, 𝑅𝑒 [𝑓(𝑧)] = 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 lo cual asegura que:

𝜕𝑢(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑢(𝑥, 𝑦)
= =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦
Sustituyendo en las ecuaciones (1)𝑦 (2):

𝜕𝑣(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑣(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑣(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑣(𝑥, 𝑦)


− = =0 ↔ = =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦

Por lo tanto, 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝐼𝑚 [𝑓(𝑧)] es Constante y así:

𝒇(𝒛) = 𝑓(𝑥 + 𝑖. 𝑦) = 𝑅𝑒 [𝑓(𝑧)] + 𝑖. 𝐼𝑚 [𝑓(𝑧)] = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖. 𝑣(𝑥, 𝑦) = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 + 𝑖. 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑪𝒕𝒕𝒆


𝒃) 𝑆𝑢𝑝𝑜𝑛𝑔𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑎ℎ𝑜𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 |𝑓(𝑧)| = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝐶 𝑡𝑡𝑒 ; 𝐶 𝑡𝑡𝑒 ∈ [0, +∞[

|𝑓(𝑧)| = 𝐶 𝑡𝑡𝑒 ↔ 𝑢2 + 𝑣 2 = 𝐶 𝑡𝑡𝑒 ∶ (∗)

𝑆𝑖 𝐶 𝑡𝑡𝑒 = 0 ↔ 𝑢2 + 𝑣 2 = 0 𝑦 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑢 = 𝑣 = 0 𝑦 𝑎𝑠í 𝑓(𝑧) = 0 = 𝐶 𝑡𝑡𝑒

Supongamos que 𝐶 𝑡𝑡𝑒 > 0. Derivamos parcialmente la ecuación (∗) con respecto a la 𝑥, después con respecto a
la 𝑦 para obtener:
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑣
2𝑢 + 2𝑣 =0 𝑢 +𝑣 =0
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥
𝜕𝑢 𝜕𝑣 ↔ 𝜕𝑢 𝜕𝑣 ∶ (∗∗)
2𝑢 + 2𝑣 =0 𝑢 +𝑣 =0
{ 𝜕𝑦 𝜕𝑦 { 𝜕𝑦 𝜕𝑦
Por otro lado, como 𝑓 es analítica en todo elemento 𝑧 ∈ 𝐴 se cumplen las ecuaciones de CAUCHY-
RIEMANN:
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑢
= 𝑢 −𝑣 =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝑆𝑢𝑠𝑡𝑖𝑡𝑢𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑆𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 (∗∗) 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠:
𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑢
=− 𝑢 +𝑣 =0
{𝜕𝑦 𝜕𝑥 { 𝜕𝑦 𝜕𝑥

El último Sistema lo escribimos:


𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝑢 −𝑣 =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦
∶ (∗∗∗)
𝜕𝑢 𝜕𝑢
𝑣 +𝑢 =0
{ 𝜕𝑥 𝜕𝑦
El Sistema de Ecuaciones (∗∗∗), considerando a las derivadas parciales de 𝑢 como “incógnitas”, es un sistema
Homogéneo que tendrá solución única igual al punto (0,0) siempre y cuando su determinante sea distinto de
cero (Teorema de Rouché-Frobenius). Y esto es así porque:

10
𝑢 −𝑣
𝐷𝑒𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒 = | | = 𝑢2 + 𝑣 2 = 𝐶 𝑡𝑡𝑒 ≠ 0
𝑣 𝑢
Por lo tanto tenemos que:
𝜕𝑢(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑢(𝑥, 𝑦)
= =0 𝑦 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝐶 𝑡𝑡𝑒
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Hemos demostrado en definitiva que 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑅𝑒 [𝑓(𝑧)] = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒. Aplicando lo demostrado en el aparte
a) de este ejercicio podemos concluir que:

𝒇(𝒛) = 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 + 𝑖. 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = 𝑪𝒕𝒕𝒆

6.- Conjugada Armónica: Comprobemos que la función 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 3 − 3𝑥𝑦 2 − 5𝑦 es Armónica en el plano
complejo ℂ y encontremos su función conjugada 𝑣(𝑥, 𝑦) de tal manera que la función 𝑓(𝑧) definida por la
relación 𝑓(𝑧) = 𝑓(𝑥 + 𝑖. 𝑦) = 𝑢(𝑥, 𝑦) + 𝑖. 𝑣(𝑥, 𝑦) sea una función Entera. Veamos:

La función 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 3 − 3𝑥𝑦 2 − 5𝑦 es Armónica si y solo si satisface la ecuación de LAPLACE:

𝜕 2𝑢 𝜕 2𝑢
+ =0
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2

Derivamos parcialmente 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 3 − 3𝑥𝑦 2 − 5𝑦:

𝜕𝑢(𝑥, 𝑦) 𝜕𝑢(𝑥, 𝑦)
= 3𝑥 2 − 3𝑦 2 ; = −6𝑥𝑦 − 5
𝜕𝑥 𝜕𝑦

𝜕 2 𝑢(𝑥, 𝑦) 𝜕 2 𝑢(𝑥, 𝑦)
= 6𝑥 ; = −6𝑥
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2

Se satisface entonces que para cualquier par ordenado (𝑥, 𝑦) ∈ ℝ²:

𝜕 2𝑢 𝜕 2𝑢
+ = 6𝑥 − 6𝑥 = 0
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2
Pasamos ahora a encontrar la función conjugada de 𝑢(𝑥, 𝑦) que denominamos 𝑣(𝑥, 𝑦) la cual debe satisfacer
junto con 𝑢(𝑥, 𝑦) las ecuaciones de CAUCHY-RIEMANN:
𝜕𝑢 𝜕𝑣
= ∶ (1)
𝜕𝑥 𝜕𝑦
𝜕𝑢 𝜕𝑣
=− ∶ (2)
{𝜕𝑦 𝜕𝑥
De la ecuación (1) podemos escribir:

𝜕𝑣 𝜕𝑢(𝑥, 𝑦)
= = 3𝑥 2 − 3𝑦 2 ∶ (3)
𝜕𝑦 𝜕𝑥

Integrando (3) con respecto a la variable "𝑦" obtenemos:

𝑣(𝑥, 𝑦) = 3𝑥 2 𝑦 − 𝑦 3 + ℎ(𝑥) ; 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 ℎ(𝑥) ∶ (4)

Ahora derivamos parcialmente (4) con respecto a la variable "𝑥" y obtenemos:

𝜕𝑣(𝑥, 𝑦)
= 6𝑥𝑦 + ℎ′ (𝑥) ∶ (5)
𝜕𝑥
De la ecuación (2) tenemos que:

𝜕𝑣 𝜕𝑢
=− = −(−6𝑥𝑦 − 5) = 6𝑥𝑦 + 5 ∶ (6)
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Igualando (5) con (6) se tiene:

6𝑥𝑦 + ℎ′ (𝑥) = 6𝑥𝑦 + 5 ↔ ℎ′ (𝑥) = 5 ↔ ℎ(𝑥) = 5𝑥 + 𝐶 𝑡𝑡𝑒

Así que la función conjugada buscada es 𝑣(𝑥, 𝑦) = 3𝑥 2 𝑦 − 𝑦 3 + ℎ(𝑥) = 3𝑥 2 𝑦 − 𝑦 3 + 5𝑥 + 𝐶 𝑡𝑡𝑒

Pero basta con una de ellas. Hacemos 𝐶 𝑡𝑡𝑒 = 0 para finalmente obtener.

𝑣(𝑥, 𝑦) = 3𝑥 2 𝑦 − 𝑦 3 + 5𝑥 11
Función Conjugada de la Armónica 𝑢(𝑥, 𝑦) = 𝑥 3 − 3𝑥𝑦 2 − 5𝑦.

Con esto tenemos que la función 𝒇(𝒛) = 𝑓(𝑥 + 𝑖. 𝑦) = (𝒙𝟑 − 𝟑𝒙𝒚𝟐 − 𝟓𝒚) + 𝒊. (𝟑𝒙𝟐 𝒚 − 𝒚𝟑 + 𝟓𝒙) es
ENTERA.

También podría gustarte