Está en la página 1de 22

Temas de Física

Unidad I. Ondas mecánicas y electromecánicas


I.1 Introducción

Fenómenos ondulatorios

• Surgen siempre que un sistema es perturbado de su posición de equilibrio y la perturbación puede viajar o propagarse.
• Al propagarse transporta energía de una región a otra.
• No existe transferencia de materia.
I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos - De acuerdo al medio de propagación

Mecánicas
• Requieren de un medio material para su propagación.
• Se transmite de una molécula a otra.
• Ocasiona movimientos oscilatorios o vibratorios en las partículas
(movimiento hacia arriba y hacia abajo en movimientos periódicos).

Electromagnéticas
• No requieren de un medio material para su propagación.
• Se difunden aún en el vacío.
• Surgen de la interacción entre la electricidad y el magnetismo.
I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos - De acuerdo al medio de propagación


I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos - De acuerdo al medio de propagación


I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos - De acuerdo a la dirección de oscilación de la partícula


Se ejemplifican principalmente en ondas mecánicas
Transversales
• Las partículas del medio vibran perpendicularmente a la dirección de propagación.

Longitudinales
• Las partículas del medio vibran paralelamente a la dirección de propagación.
I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos - De acuerdo a la dirección de oscilación de la partícula


Se ejemplifican principalmente en ondas mecánicas

Al mover la tabla plana de la izquierda hacia


adelante y hacia atrás una vez, una perturbación de
onda viajará a lo largo del canal. En este caso, los
desplazamientos del agua tienen componentes tanto
longitudinal como transversal.
I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos - De acuerdo a la dirección de oscilación de la partícula


I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos - De acuerdo a la dirección de oscilación de la partícula

Las ondas electromagnéticas son siempre transversales.


I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos - De acuerdo a la forma en que se propagan las ondas


Se ejemplifican principalmente en ondas mecánicas

Lineales o unidimensionales
• Se propagan en una sola dimensión o rayo.
• Pueden ser tanto transversales (a) como
longitudinales (b).

Superficiales o bidimensionales
• Se propagan en dos dimensiones.
• Pueden ser transversales y longitudinales.
• Forman frentes de onda concéntricos.
I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos - De acuerdo a la forma en que se propagan las ondas


Se ejemplifican principalmente en ondas mecánicas

Tridimensionales
• Se propagan en todas direcciones.
• Pueden ser tanto transversales como longitudinales.
I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos - De acuerdo a la forma en que se propagan las ondas


Se ejemplifican principalmente en ondas mecánicas
I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos - De acuerdo a la forma en que se propagan las ondas


I.2 Clasificación y características de las ondas

Tipos – Periódicas y no periódicas


No periódicas
• Perturbaciones originadas de manera aislada.
• Sin una periodicidad.
• También denominadas pulsos.

Periódicas
• Se originan por un movimiento repetitivo o periódico.
• Cualquier onda periódica puede representarse como
una combinación de ondas senoidales.
• Existen tanto longitudinales como transversales,
mecánicas o electromagnéticas, lineales, superficiales o
tridimensionales.
• Cuando una onda senoidal pasa por un medio, todas
las partículas del medio sufren movimiento armónico
simple con la misma frecuencia.
I.2 Clasificación y características de las ondas
Frentes de onda

Tren de onda
Se produce por un movimiento periódico al generar ondas.

Frentes de onda

Frente de onda
Todos los puntos de la onda con la misma fase.

Rayo o vector de propagación Frentes de


onda
Foco
Línea que señala la dirección en que avanza cualquiera de los
puntos de un frente de onda.
I.2 Clasificación y características de las ondas

Características
I.2 Clasificación y características de las ondas

Características
I.2 Clasificación y características de las ondas

Características
Rapidez o magnitud de la velocidad de propagación
• Es la distancia que una determinada cresta o valle recorren en un determinado tiempo.
• En función de la elasticidad y de la densidad del medio; mientras éste es más elástico y menos denso, la rapidez de
propagación será mayor.

𝜆
𝑣 = = 𝜆𝑓
𝑇

Donde:
𝑣 = Rapidez o magnitud de la velocidad de propagación (m/s)
𝜆= Longitud de onda (m/ciclo)
𝑇= Periodo (s/ciclo)
I.2 Clasificación y características de las ondas

Características - Ejemplos
Ejemplo 1: Calcular la rapidez o magnitud de la velocidad con la que se propaga una onda longitudinal cuya frecuencia es de
120 ciclos/s y su longitud de onda es de 10 m/ciclo.

Datos: Fórmulas: Solución:


𝑣 =? 𝜆 𝑚 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝒎
𝑓 = 120 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠/𝑠 𝑣 = = 𝜆𝑓 𝑣 = 10 ∙ 120 = 𝟏𝟐𝟎𝟎
𝑇 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑠 𝒔
𝜆 = 10 𝑚/𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜

*Pérez M., H. (2014). Física General [4a. Ed]. México, D.F: Grupo Editorial Patria. Pag. 311
I.2 Clasificación y características de las ondas

Características - Ejemplos
Ejemplo 2: La cresta de una onda producida en la superficie libre de un líquido avanza 0.4 m cada segundo. Si tiene una
longitud de onda de 6x10-3 m/ciclo, calcular su frecuencia.

Datos: Fórmulas: Solución:


𝑣 = 0.4 𝑚/𝑠 𝜆 𝑣
𝑣 = = 𝜆𝑓 Despejar variable 𝑓: 𝑓=𝜆
𝜆 = 6𝑥10−3 𝑚/𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 𝑇
𝑓 =?
0.4 𝑚/𝑠 𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠
𝑓=
0.006 𝑚/𝑐𝑖𝑐𝑙𝑜𝑠 = 66.66666666666667 𝑠

𝒄𝒊𝒄𝒍𝒐𝒔 Redondeado
𝒇 = 𝟔𝟔. 𝟔𝟔𝟕
𝒔

*Pérez M., H. (2014). Física General [4a. Ed]. México, D.F: Grupo Editorial Patria. Pag. 311
I.2 Clasificación y características de las ondas

Características - Ejemplos
Ejemplo 3: Una lancha sube y baja por el paso de las olas cada 3.2 segundos, entre cresta y cresta hay una distancia de
24.5m. ¿Cuál es la magnitud de la velocidad con que se mueven las olas?.

*Pérez M., H. (2014). Física General [4a. Ed]. México, D.F: Grupo Editorial Patria. Pag. 311
I.2 Clasificación y características de las ondas

Características - Ejemplos
*Ejemplo 4: Suponga que la figura representa una onda de 50 Hz sobre una cuerda. Tome la distancia y0 de 3.0 mm y la
distancia AE de 40 cm. Encuentre para la onda lo siguiente: a) amplitud, b) longitud de onda y c) rapidez en m/s.

*Bueche, H. (2007). Física General Schaum [10a. Ed]. México, D.F: Mc Graw Hill. Pag. 196

También podría gustarte