Está en la página 1de 9

Versión:01

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA


LOGO DE EMPRESA
ACCIDENTES GRAVES, FATALES Y DEL TRAYECTO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO


PARA
ACCIDENTES GRAVES, FATALES Y DEL
TARYECTO
OCTUBRE DE 2021

EMPRESA XXXXXX
XX.XXX.XXX-X

ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN


Fecha:

Nombre:
Cargo:

Firma:
Versión:01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
LOGO DE EMPRESA
ACCIDENTES GRAVES, FATALES Y DEL TRAYECTO

1. OBJETIVO:
El objetivo del presente documento es describir la secuencia a seguir para la correcta metodología
de acción a seguir en caso de accidentes graves o fatales, y con ello evitar la ocurrencia de
complejidades.

Así también dar cumplimiento con los estándares y normativa vigente, que estén en relación a la
intervención a realizar, como también asegurar la calidad de las actividades relacionadas con el uso
de eta herramienta.

2. ALCANCE:
El presente estándar de trabajo tiene como alcance de aplicación, la gestión de los accidentes de
trabajo en caso ocurrir accidentes graves o fatales considerados en la ejecución de tareas. Asimismo,
debe ser conocido y aplicado por todos los Trabajadores de la empresa LA EMPRESA XXXXXXXX,
Rut: XXXXXXX.

3. VIGENCIA:

Este procedimiento tendrá una vigencia permanente durante la ejecución de las tareas, no
obstante, se actualizará con las revisiones y ajustes cuando las circunstancias del trabajo así lo
requieran a lo menos cada 1 año.

4. REFERENCIAS:

Ley N°16.744: Establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales,
artículos N°5, 6 y 7.

D.S N°47: Establece la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

Resolución N°156: Aprueba compendio de normas del seguro social de accidentes


del trabajo y enfermedades profesionales de la ley N°16.744 MINTRAB.

Libro N° IV de compendio de normas del seguro social de accidentes


del trabajo y enfermedades profesionales de la ley N°16.744.

Ley 20.123: Regula trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas de


servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios.

D.S N°76: Aprueba reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la


Ley N° 16.744: sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas o servicios
que indica.
Versión:01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
LOGO DE EMPRESA
ACCIDENTES GRAVES, FATALES Y DEL TRAYECTO

5. DEFINICIONES:

EPP: Elemento de protección personal.

AST: Análisis seguro del trabajo.

ACCIDENTE FATAL: Corresponde al accidente que provoca la muerte del trabajador en forma
inmediata o como consecuencia directa del accidente.

ACCIDENTE GRAVE: Corresponde al accidente que produciendo lesión cumple con definiciones de
tipo operacional, las cuales no necesariamente son clínicas ni médicos legales.

Accidente del trayecto: El inciso 2º del artículo 5 de la ley 16.744 establece que son también
accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el
lugar de trabajo, y aquellos que ocurran en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, aunque
correspondan a distintos empleadores. Ahora bien, respecto del accidente de trayecto cabe indicar
que la contingencia que cubre la ley antes referida es la correspondiente al infortunio que acontece
en el lugar físico que hay entre la entrada a la casa habitación y la entrada al lugar de trabajo, siempre
y cuando el recorrido sea racional y no interrumpido. Así, por ejemplo, no quedaría comprendido en
el concepto de accidente de trayecto el evento que acontece en el antejardín de la casa habitación
del trabajador pues corresponde a parte de la propiedad que habita el accidentado. Por el contrario,
sería accidente de trayecto si el evento ocurriera en los pasillos y escaleras de un edificio, lugares
que no son parte de su habitación, sino que corresponden a bienes comunes del edificio,
pertenecientes a la comunidad de copropietarios.

Las definiciones operacionales que definen a un accidente grave comprenden aquellos que:

Provoque en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o pérdida de cualquier parte
del cuerpo. Se incluyen aquellos casos que produzcan, además, la pérdida de un ojo; la pérdida total
o parcial del pabellón auricular; la pérdida de parte de la nariz sin compromiso óseo y con
compromiso óseo; la pérdida de cuero cabelludo y el desforramiento de dedos o extremidades, con
y sin compromiso óseo.

Obligue a realizar maniobras de reanimación: conjunto de acciones encaminadas a revertir un paro


cardio-respiratorio, con la finalidad de recuperar o mantener las constantes vitales del organismo.
Estas pueden ser básicas (no se requiere de medios especiales y las realiza cualquier persona
debidamente capacitada); o avanzadas (se requiere de medios especiales y las realizan
profesionales de la salud debidamente entrenados).

Obligue a realizar maniobras de rescate: aquellas destinadas a retirar al trabajador lesionado cuando
éste se encuentre impedido de salir por sus propios medios o que tengan por finalidad la búsqueda
de un trabajador desaparecido.

Ocurra por caída de altura, de más de 1.8 metros por encima del nivel más bajo tomado como
referencia: se incluyen las caídas libres y /o con deslizamiento, aquellas con obstáculos que
disminuyan la altura de la caída y caídas detenidas por equipo de protección personal u otros
elementos en el caso de que se produzcan lesiones.
Versión:01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
LOGO DE EMPRESA
ACCIDENTES GRAVES, FATALES Y DEL TRAYECTO

Ocurra en condiciones hiperbáricas, como por ejemplo aquellas que ocurren a trabajadores que
realizan labores de buceo.

Se sospecha intoxicación aguda por plaguicidas, considerada como la presencia de sintomatología


en trabajadores expuestos a plaguicidas. Los síntomas compatibles con la intoxicación pueden
corresponder a náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal, sudoración, dificultad respiratoria, dolor
torácico, decaimiento, cefalea, mareos, visión borrosa, visión borrosa, entre otras. Según el Protocolo
de Vigilancia epidemiológica de Trabajadores Expuestos a Plaguicidas, trabajador expuesto se
define como aquellos que se desempeñen en tareas que implican contacto directo y frecuente con
un plaguicida, esto es en procesos tales como aplicación, preparación, formulación o mezclado de
estos agentes.

Los que involucren un número tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal de la faenas.

FAENAS AFECTADAS: Corresponde a aquella área (s) y/o puesto (s) de trabajo en que ocurrió el
accidente, pudiendo incluso abarcar la totalidad del centro de trabajo, dependiendo de las
características y origen del siniestro, y en la cual, de no adoptar la entidad empleadora medidas
correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.

MUTILACIONES: Cortar o cercenar un parte del cuerpo.

TRABAJADOR AFECTADO: Es la persona accidentada “a causa del trabajo” que se enmarcan en


las labores que desempeña el trabajador en el lugar y en las horas en que debe ejecutarlas.

INCAPACIDAD TEMPORAL: Es aquella provocada por un accidente del trabajo o enfermedad


profesional de naturaleza o efectos transitorios que permiten la recuperación del trabajador y su
reintegro a sus labores habituales.

INCAPACIDAD PERMANENTE: Es aquella que produce al trabajador una incapacidad


presumiblemente permanente de naturaleza irreversible, aun cuando le deje una incapacidad.

SUSESO: Superintendencia de Seguridad Social.

6. RESPONSABILIDADES:
4.1. Administrador(A) de contratos:
Impulsar y velar por el cumplimiento de este documento, además de facilitar las herramientas de
trabajo (cuando se pueda) y área de trabajo cada vez que se trabaje con ellas.
Será responsable de hacer cumplir este procedimiento a todo el personal a su cargo.
Coordinará con el Asesor de Prevención de Riesgos, todas las medidas necesarias para el control
de los riesgos que se presenten y que no estén previstos en el presente documento.
4.3. Asesor en prevención de riesgos.
Crear documento para algún tipo de emergencia antes y capacitar sobre las instrucciones de trabajo.
4.4 Trabajador(es).
El trabajador tomará conocimiento de este documento actualizado registrando su identidad y firma
en el mismo documento.
Versión:01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
LOGO DE EMPRESA
ACCIDENTES GRAVES, FATALES Y DEL TRAYECTO

El trabajador tiene la obligación de denunciar cualquier incidente personal o material ocurrido durante
el desarrollo de las tareas.

7. PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE GRAVE O FATAL:


Cuando ocurra un accidente en los términos antes señalados, el empleador deberá suspender en
forma inmediata la/s faenas afectadas y además, de ser necesario, deberá evacuar dichas faenas,
cuando en éstas exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares características o
se mantengan presente el riesgo.

El ingreso a estas áreas, para enfrentar y controlar el o los riesgo(s) presente(s), sólo deberá
efectuarse con personal debidamente entrenado y equipado.

El empleador deberá notificar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del trabajo fatal o
grave a la Inspección del Trabajo y a la Seremi que corresponda al domicilio en que éste ocurrió.
Esta comunicación se realizará por vía telefónica al número único 600 42 000 22 o el que lo
reemplace para tales fines.

En caso de no haber tenido comunicación efectiva mediante lo establecido precedentemente, se


deberá notificar a la respectiva Inspección del Trabajo y Seremi de Salud, por vía telefónica, correo
electrónico o personalmente. La nómina de direcciones, correos electrónicos y teléfonos que deberán
ser utilizados para la notificación a los fiscalizadores. La información de contacto para la notificación
se mantendrá disponible en las páginas web de las siguientes entidades:

Superintendencia de Seguridad Social: www.suseso.cl

Dirección del Trabajo: www.direcciondeltrabajo.cl

Ministerio de Salud: www.minsal.cl

En caso de tratarse de un accidente fatal o grave que le ocurra a un trabajador de una entidad
empleadora contratista, subcontratista o de servicios transitorios, la entidad empleadora
correspondiente deberá cumplir lo establecido en los números 1 y 2 precedentes.

En caso de tratarse de un accidente fatal o grave que le ocurra a un estudiante en práctica, la entidad
en la cual realiza la práctica deberá cumplir lo establecido en los números 1 y 2 precedentes.

Conforme a lo anterior, la entidad responsable de notificar, deberá entregar, al menos, la siguiente


información acerca del accidente:

- Nombre y RUT del trabajador


- Razón social y RUT empleador
- Dirección de ocurrencia del accidente, y el tipo de accidente (fatal o grave)
- Descripción de lo ocurrido.

En aquellos casos en que entidad responsable de notificar, no pueda cumplir con su deber de
información por razones de fuerza mayor o imposibilidad absoluta, se entenderá que cumple con
Versión:01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
LOGO DE EMPRESA
ACCIDENTES GRAVES, FATALES Y DEL TRAYECTO

dicha obligación al informar a la entidad fiscalizadora sectorial que sea competente en relación con
la actividad que desarrolla (Directemar, Sernageomin, entre otras).

La comunicación efectiva con uno dichos organismos fiscalizadores, dará cumplimiento a lo


establecido en inciso primero del punto 2, dado el principio de unidad de acción y coordinación entre
las distintas instancias públicas o privadas relacionadas con la seguridad y salud en el trabajo
conforme al Decreto Supremo N° 47 de 2016 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, publicado
en el diario Oficial el 16 de septiembre de 2016 que establece la Política Nacional de Seguridad y
Salud en el Trabajo, la cual se enmarca dentro de los lineamientos establecidos en el Convenio 187
de la OIT, sobre el Marco Promocional para la Seguridad y Salud en el trabajo, ratificado por Chile
el 27 de abril de 2011 De esta forma, las entidades fiscalizadoras sectoriales que reciban esta
información comunicarán directamente a la Inspección y la Seremi que corresponda, mediante las
vías establecidas en el número 2 precedente, de manera de dar curso al procedimiento regular.

El empleador podrá requerir el levantamiento de la suspensión de las faenas, informando a la


Inspección o a la Seremi de Salud, según corresponda, mediante el procedimiento indicado por el
Organismo administrador, de que subsanó las causas que originaron el accidente.

La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora que efectuó la
fiscalización y constató la suspensión, Inspección del Trabajo o Secretaría Regional Ministerial de
Salud, sin que sea necesario que ambas la autoricen, debiendo existir un respaldo de la referida
autorización.

Frente al incumplimiento de las obligaciones señaladas en los números precedentes, las entidades
infractoras serán sancionadas por los servicios fiscalizadores con la multa a que se refiere el inciso
final del artículo 76 de la Ley N° 16.744, sin perjuicio de otras sanciones.

Todo lo instruido anteriormente, no modifica ni reemplaza la obligación del empleador de denunciar


el accidente mediante el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT), salvo
indicar en dicho formulario que se trata de un accidente grave y/o fatal según lo prescrito en la
presente Circular. Así como tampoco lo exime de la obligación de adoptar todas las medidas que
sean necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores, frente a la
ocurrencia de cualquier accidente del trabajo.
Versión:01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
LOGO DE EMPRESA
ACCIDENTES GRAVES, FATALES Y DEL TRAYECTO

COMUNICACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LABORES

En el caso que el accidente sea considerado GRAVE O FATAL, se debe suspender y paralizar la
faena completa, en conjunto de esto se debe avisar inmediatamente al departamento de prevención
de Riesgos, para que mediante un experto asesor se informe el acontecimiento a la inspección del
trabajo y Ministerio de Salud, como lo indica Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes
del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

PASO 1: Testigos del hecho deberán informar inmediatamente a la Jefatura o Supervisor directo del
accidentado.

PASO 2: Suspende en forma inmediata las faenas afectadas dejando registrado en el Acta de
suspensión y reinicio de faena y de ser necesario, permitir a los trabajadores evacuar el lugar de
trabajo, cuando en este exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares
características, sean los trabajadores afectados directos o de terceros. El ingreso a estas áreas, para
enfrentar y controlar el o los riesgos(s), solo deberá efectuarse con personal debidamente entrenado
y equipado.

PASO 3: Se debe restringir el área donde ocurrió el accidente, realizado por el profesional del Sector
donde ocurrió el accidente.

PASO 4: Comité Paritario de Higiene y Seguridad o Profesional o personal designado y capacitado


deberá llamar a la ambulancia del Organismo Administrador de la Ley N°16.744 al que se encuentra
adherido.

PASO 5: El área de Prevención de Riesgos deberá emitir la Declaración individual del Accidente de
Trabajo (DIAT), para esto tiene un plazo máximo de 24hrs. Una vez ocurrido el accidente. La DIAT
deberá ser enviada personalmente o a través del Organismo Administrador de la Ley N°16.744 al
que se encuentra adherido.

PASO 6: Si el área de prevención de riesgos aún no ha enviado la DIAT. El trabajador de igual forma
se puede presentar solo con su cedula de identidad en EL Organismo Administrador de la Ley
N°16.744 que se encuentra adherido.

PASO 7: El jefe directo con la asesoría del experto en prevención de riesgos serán los encargados
de realizar la investigación del accidente grave o fatal.

PASO 8: La Empresa XXXXXX Rut: XX.XXX.XXX-X, deberá dar cumplimiento al procedimiento


estipulado en Compendio de Normas del Seguro Social de Accidentes del Trabajo y Enfermedades
Profesionales.
Versión:01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
LOGO DE EMPRESA
ACCIDENTES GRAVES, FATALES Y DEL TRAYECTO

8. . PROCEDIMIENTO PARA ACCIDENTE DEL TRAYECTO


Procedimiento frente un Accidente de Trayecto:
Si no requiere ambulancia, dirígete a un centro de atención del Organismo Administrador de la Ley
N°16.744 al que se encuentra adherido.

• Si requieres de una ambulancia, llama o pídela a un tercero que se comunique con URGENCIA
AMBULANCIA 6002000555 desde cualquier punto del país.
• Cuando te atiendan, debes presentar la Cédula de Identidad y la Declaración Individual de
Accidente del Trabajo (DIAT).
• Deberás contar con medios de prueba que ayuden a acreditar que el accidente se produjo en
el trayecto directo de ida o regreso. Estos medios de prueba pueden ser partes de Carabineros,
Testigos, Certificados de Atención en el Servicio de Urgencia al que concurrió, etc.
• Los antecedentes deben ser entregados en Organismo Administrador de la Ley N°16.744 al
que se encuentra adherido. Donde fue atendido.
• Si el accidente es acogido como de trayecto, el paciente tendrá derecho a recibir
las prestaciones que la Ley 16.744 contempla. Si se determina lo contrario, será derivado a
su sistema previsional de salud común (Fonasa, Isapre o Servicio de Salud).
Versión:01
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO PARA
LOGO DE EMPRESA
ACCIDENTES GRAVES, FATALES Y DEL TRAYECTO

Difusión de trabajo seguro para accidentes graves, fatales y del trayecto.


LA EMPRESA XXXXXXXX, Rut: XXXXXXX

Nombre Rut Cargo Fecha Firma

También podría gustarte