Está en la página 1de 9

TECNOLOGIA –2021 T.P.

N° 1
EQUILIBRIO – VINCULOS – SISTEMAS COPLANARES
“que las estructuras de las construcciones no se muevan”

Grupo N°:

1
T.P. N°:
INTRODUCCION

“LA ESTRUCTURA, EN LA OBRA DE ARQUITECTURA, ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS “VINCULADOS” ENTRE SI,


ORGANIZADOS PARA RECIBIR Y RESISTIR LAS FUERZAS QUE ACTÚAN SOBRE ELLA Y TRASMITIRLAS AL TERRENO.”
EL EQUILIBRIO ESTÁTICO DE ESTRUCTURAS SIMPLES DE BARRAS.

Planteo de la problemática estática de estructuras planas de barras que forman parte de hechos arquitectónicos de pequeña complejidad.
Los pesos y las cargas externas entendidos como fuerzas representadas por vectores. El peso propio del elemento constructivo estructural

Comisión N°:
ubicado en su centro de gravedad. Los grados de libertad de un cuerpo en el plano y sus posibles vinculaciones.

Alumnos:
OBJETIVOS

 Que el alumno sea capaz de entender el mecanismo de transmisión de cargas de estructuras elementales de barras.
 Que sea capaz de identificar los grados de libertad de diferentes elementos estructurales y disponer adecuadamente los vínculos

EQUILIBRIO – VINCULOS
necesarios para sustentarlos isostáticamente.

– REACCIONES DE
 Que sea capaz de determinar el equilibrio externo de una estructura elemental, considerando correctamente el comportamiento de los
diferentes vínculos propuestos.
 Que sea capaz de plantear soluciones constructivas correctas en correspondencia al tipo de vínculo considerado en el análisis estático.

APOYO

ABORDAJE DEL TEMA

Fecha:
Tema:
Se debe tener en cuenta que las posibilidades de movimiento, o grados de libertad, de un cuerpo en el plano son tres:

 desplazamiento horizontal (en la dirección del eje x)

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
 desplazamiento vertical (en la dirección del eje y), y

TECNOLOGIA
 giro.
Y que para restringir estos movimientos es necesario incorporar vínculos al cuerpo, los que pueden clasificarse de la siguiente manera

 Apoyo simple, móvil o biela:


Restringe un desplazamiento

Permite un desplazamiento y el giro

 Apoyo doble, fijo o articulación:


Restringe los 2 desplazamientos

Permite el giro

 Apoyo triple, rígido o empotramiento:


Restringe los desplazamientos y el giro
Problemas

Se plantean aquí sistemas estructurales contenidos en un solo plano, siendo ese único plano el que contiene a las barras de la
estructura y al sistema de cargas actuantes.
Las barras están sometidas a una serie de cargas concentradas, e inmovilizadas por sus vínculos o apoyos. Es decir, en los apoyos de

Grupo N°:

1
cada una de las barras cargadas se generan fuerzas que las mantienen en equilibrio. En este punto es necesario, antes de cualquier otro

T.P. N°:
análisis, conocer cómo se comporta cada uno de los vínculos, es decir, cuáles son “las direcciones de reacción” del vínculo: qué
movimientos restringe.
La primera operación que debe hacerse al encarar la resolución del equilibrio del sistema, es obtener la Resultante de las fuerzas
actuantes, es decir, aquella fuerza que reemplaza al sistema de cargas que actúa sobre la barra.
El paso siguiente consiste en descomponer a la fuerza Equilibrante del sistema en las direcciones de reacción de los vínculos. Se
recuerda que la fuerza Equilibrante actúa sobre la misma recta de acción que la Resultante, tiene la misma intensidad y es de sentido
contrario.
El problema estará resuelto acabadamente cuando se descomponga cada una de las componentes de la equilibrante - que se

Comisión N°:
determinaron en el paso anterior para cada vínculo- en las direcciones horizontal y vertical, según corresponda, para poder verificar los valores

Alumnos:
obtenidos en forma analítica.
Las direcciones de las reacciones quedan determinadas al diseñar el apoyo y analizar qué movimientos debe restringir cada uno de
ellos.
En el caso de estas ejercitaciones, el diseño del apoyo forma parte del enunciado del ejercicio. Es un dato que el alumno debió

EQUILIBRIO – VINCULOS
evaluar antes de comenzar a resolver.

– REACCIONES DE
Los valores obtenidos por ambos métodos, gráfico y analítico, pueden compararse en una tabla como la siguiente:

Valores obtenidos

APOYO
Fuerza
Gráfico Analítico

Fecha:
Tema:
HA

VA

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

TECNOLOGIA
RA

Resolución constructiva

Para resolver los nudos o vínculos de las situaciones planteadas deben considerarse 2 aspectos:

 La forma en que se transmite el esfuerzo de la barra al nudo, es decir si esta “empuja” o “tira” del vínculo.
 El material de la barra y del elemento donde se fija la barra.
Si la barra “tira” del nudo debe resolverse un anclaje, si la barra “empuja” contra el nudo debe resolverse un apoyo.
Cuando la unión a resolver es en madera, pueden utilizarse como medio de vinculación los siguientes elementos:
Clavos, tirafondos, bulones, chapas dentadas, Encolado, etc.
Cuando se trata de elementos metálicos es posible su vinculación a través de: Bulones, remaches, soldadura, etc.
a) Esquema estático b) Polígono vectorial c) Ubicación de la resultante

P1 P2

Grupo N°:
P1 P2

T.P. N°:1
A B P1 A B

P2

Comisión N°:
Alumnos:
EQUILIBRIO – VINCULOS
R

– REACCIONES DE
d) Direcciones de las reacciones e) Valor de las reacciones f) Componentes H y V

APOYO

Fecha:
Tema:
RAH
RA
RA
RAV

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN
P1

TECNOLOGIA
P1

RB
RB

R
R

P2 P2V
P1 P2 P2
P2H

A B
R
a) En los siguientes gráficos se representan los distintos tipos de vínculos existentes. Identifíquelos.
Indique los movimientos que permiten y los que restringen cada uno de ellos.

DESPLAZAMIENTOS Y GIROS TIPOS DE APOYOS

Grupo N°:

T.P. N°: 1
Comisión N°:
Alumnos:
EQUILIBRIO – VINCULOS
– REACCIONES DE
APOYO

Fecha:
Tema:
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
PREGUNTAS CONCEPTUALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

TECNOLOGIA
1. ¿Cuáles son las condiciones que debe cumplir un elemento estructural para
estar en equilibrio? Como se verifica analítica y gráficamente.

2. Que función cumplen los vínculos entre los componentes de una estructura.

3. ¿Qué significa y cuáles son los grados de libertad de un cuerpo?


Ejemplifique y grafique.

4. Clasifique los sistemas estáticos según el tipo de vinculación que


presentan. Ejemplos.
b) Los siguientes elementos poseen distintas combinaciones de vínculos:
 Identifíquelos c) Vínculos Aparentes o Superfluos:
 Indique los grados de libertad que posee cada elemento En los siguientes ejemplos, disponga
 Señale a qué tipo de sistema corresponde: Isostático, Hiperestático, Hipostático. adecuadamente los vínculos a fin de lograr el

Grupo N°:

T.P. N°: 1
equilibrio del cuerpo
ESQUEMA GRADOS DE SISTEMA
LIBERTAD

Comisión N°:
Alumnos:
EQUILIBRIO – VINCULOS
– REACCIONES DE
APOYO

Fecha:
Tema:
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

TECNOLOGIA
d) EQUILIBRIO ESTATICO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES CONTENIDOS EN EL PLANO.-

Datos: P1 = 180kg, P2 = 350kg “G barra” = 60kg


Geometría del elemento estructural

Grupo N°:

1
Cargas que soporta el elemento (valor, dirección, sentido y ubicación de las mismas)

T.P. N°:
RESOLUCION GRAFICA Y ANALITICA
1. Valor y ubicación de la Resultante total de cargas
2. Dirección e intensidad de las reacciones en los apoyos A y B

3. P1 P2

Comisión N°:
Alumnos:
EQUILIBRIO – VINCULOS
– REACCIONES DE
APOYO
P1 P2

Fecha:
Tema:
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

TECNOLOGIA
CONSIDERACIONES CONCEPTUALES.
¿Qué métodos utiliza para obtener gráficamente la resultante del sistema de cargas que actúan en los ejemplos dados?
¿Porque?
¿Cuales son los métodos que utiliza para obtener el valor y la dirección de la reacciones de apoyo de los ejemplos dado? ¿Por
qué?
RESOLUCION GRAFICA Y ANALITICA
1.- Valor y ubicación de la Resultante total de cargas
2.- Dirección e intensidad de las reacciones en los apoyos A y B “G barra” = 60kg

T.P. N°: 1
Grupo N°:
P1 = 250kg, P2 = 500kg
4.

Comisión N°:
Alumnos:
EQUILIBRIO – VINCULOS
– REACCIONES DE
APOYO
P1 P2

Fecha:
Tema:
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

TECNOLOGIA
CONSIDERACIONES CONCEPTUALES.
¿Qué sistemas de fuerzas actúan sobre los ejemplos dados?
¿Cómo encuentra gráficamente el valor de las reacciones en el sistema de fuerzas que actúan sobre los ejemplos? ¿Por qué?
RESOLUCION GRAFICA Y ANALITICA RESOLUCION GRAFICA: Valor y ubicación de la
1.- Valor y ubicación de la Resultante total de cargas resultante
2.- Dirección e intensidad de las reacciones en los apoyos A y B
RESOLUCION ANALITICA: REACCIONES DE APOYO

Grupo N°:

1
P1 = 500kg, P2 = 250kg

T.P. N°:
5. Datos: P1 = 250kg “G barra” = 60kg
“G barra” = 60kg Geometría del elemento estructural
Cargas que soporta el elemento (valor, dirección, sentido y
ubicación de las mismas)

Comisión N°:
Alumnos:
EQUILIBRIO – VINCULOS
– REACCIONES DE
APOYO

Fecha:
Tema:
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

TECNOLOGIA
CONSIDERACIONES CONCEPTUALES.
¿Por qué utiliza triángulos de fuerzas para las resoluciones graficas?
¿Cuáles son las ecuaciones de equilibrio?
Enuncie el Teorema de Varignon. Explique en base a que consideraciones elige el centro de momentos en el ejercicio que esta
resolviendo.
EJERCITACIONES A RESOLVER PARA LA CARPETA: RESOLUCION GRÁFICA Y ANALITICA
Ejercicio A: Ejercicio B:

Luz de la barra AB = 6m Inclinación apoyo B = 60º Luz de la barra AB = 6m Inclinación carga P2 = 45º

Grupo N°:

T.P. N°: 1
Carga P1 = 150kg Carga P2 = 80kg Carga P1 = 350kg Carga P2 = 200kg
P1 P2 P1
P2

Alumnos: EQUILIBRIO – VINCULOS


A B
A B

– REACCIONES DE
l l

Ejercicio D

APOYO
Ejercicio C

Comisión N°:
200kg 100kg
30° 45°

A B

2m 1,5m
6m

Ejercicio E: BLOQUES SOBRE TABLON Ejercicio F: ANDAMIO


Datos:
Datos: G del Tablón: 60kg

Fecha:
Tema:
Peso de los Bloques: 240kg G del Tablón: 60kg Operario P1 = 90kg Operario P2 = 75kg
RESOLUCION GRAFICA: METODO DE TRIANGULOS Pila de Ladrillos PL1 = 70kg

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


SEMEJANTES Pila de Ladrillos + Balde = 85kg

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMAN

TECNOLOGIA
RESOLUCION GRAFICA:
RESOLUCION ANALITICA: POR MOMENTOS (VARIGNON)
METODO DEL POLIGONO FUNICULAR Y LINEA DE CIERRE
RESOLUCION ANALITICA: POR MOMENTOS (VARIGNON)
P2
P1

Bloq ues

A B
PL1 PL2+balde

Gb

A B
G

1,50m

3m 2m
0,5m 0,5m 0,5m 1m

1m 3m 1,5m

También podría gustarte