Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Santa Bárbara

Asignatura : Filosofía

Trabajo: Tarea No. 9

Catedrático (a): Lic. Donadin Álvarez

Alumna: Glenda Xiomara Rápalo Paz/201810010477

Modalidad: On Line

Fecha de Entrega: 04/04/2022


1. ¿Qué es el alma según usted?, ¿Puede esta sobrevivir en ausencia del cuerpo?
R// para mí el alma no es nada más que la vida, no la vemos pero la sentimos la que
se encarga de los sentimientos.
Creo que sí, pero sería difícil de explicar porque no puedo hablar de algo que no he
vivido.

2. ¿Cree que el alma tiene vida desde antes de la formación de su cuerpo?


R// Si.

3. ¿Es la religión capaz de responder a todas las inquietudes del alma?


R// siento que hay ciertas cosas que no porque hay cosas que nadie las sabe sin
embargo creo que un encuentro sobre natural con Dios es capaz de darle respuestas
a tu alma.

4. ¿Considera justo que se debe tener vida un corto tiempo para, posteriormente, caer
en los brazos de la muerte de manera eterna?
R// todos quisiéramos ser eternos pero ya está escrito que solo cumpliremos el ciclo
de nuestras vidas y luego estaremos en espera mientras llega la hora de ser
arrebatados para vida eterna.

5. ¿Es la muerte un estado de bienestar para el alma angustiada que huye de la vida o
es la muerte el estado de tormento eterno para el alma que rechaza su existencia
terrena?
R// La muerte que difícil hablar de algo que no tiene explicación ya que no hay
ninguno que nos relate la experiencia. Pero creo que la vida será la mejor opción ya
que en la muerte no se pueden cambiar los hechos en cambio en la vida si.

6. ¿Se le debe temer bastante a la llegada de la muerte?


R// temer! Claro cuando no estás preparado para recibirla.

7. Identifique los grandes subtemas que contiene el texto leído. Enumérelos.


1) “Diálogos Metafísicos”
2) La muerte
3) de la vida, el alma y la religión.

8. Investigue el significado de diez palabras del cuento que le han generado un nuevo
aprendizaje.
1) Consumadas: llevar a cabo totalmente [una cosa].
2) Emisario: Persona encargada de transmitir o recibir un mensaje.
3) Engalanará: Poner galano a alguien o algo, adornar.
4) Halagüeña: Que halaga tus frases halagüeñas le levantaron la moral.
5) Estupor: es la falta de función cognitiva crítica y nivel de conciencia en el que
un paciente está casi en su totalidad sin responder y sólo responde a estímulos
tales como el dolor.
6) Vacuidad: cualidad de vacío y sin contenido la vacuidad de un discurso político.
7) Conjeturas:Formar un juicio probable sobre una cosa por indicios y observacion
es conjeturó que no era culpable por las pruebas presentadas.
8) Tertulias:
Reunión habitual de personas para conversar sobre cualquier tema o pasar el ti
empo.
9) Belicoso: Inclinado a la guerra.
10)Lúgubre: Que produce temor o tristeza.

9. Escriba cinco frases del cuento que más le llamaron la atención. Explíquelas.
A. La religión disertaba con aspavientos. ( QUE LA RELIGIÓN QUERÍA HACERSE
NOTAR)
B. Soy Incompatible Con La Muerte. ( QUE NO QUERÍA TENER NADA QUE VER
CON LA MUERTE)
C. Deseo Vincularme A Ella Eternamente. ( QUERÍA SER INMORTAL)
D. El alma llegó íngrima y compungida. (QUE ESTABA SOLA)
E. El síntoma de tu presencia en el cuerpo es la conciencia. ( QUE EL ALMA SI
EXISTIA YA QUE TENIA CONCIENCIA)

10. Explique con cuál de los discursos simpatiza usted. ¿Por qué?
R// Creo que el del alma ya que esta aceptando que si tememos alma y conciencia.

11. Detalle las inquietudes, interrogantes que se han generado en usted a partir de la
lectura del cuento.
R// NINGUNA.

12. Escriba una opinión sobre el cuento.


R// El cuento me pareció muy tenebroso en otras circunstancias no lo habría leído
por que da miedo.☺ aun que si se entiende los puntos tocados en el cuento ya que
nos muestra mucho de los temas vistos en la clase.
FILOSOFIA ACTUAL

1) Es uno de los principales exponentes de la nueva ciencia?


R//Thomas Samuel Kuhn

2) Cuáles son los filósofos representantes?


R// Ortega y Gasset, Heidegger.

3) Como se llama el libro que escribió Thomas Samuel Kuhn?


R// “La Estructura de las Revoluciones Científicas

4) Quien era Karl Popper?


R// Es uno de los filósofos de la ciencia que más influencia ha tenido en este campo.
“Mi mayor interés es la naturaleza y las ciencias naturales: la cosmología”.

5) Qué libro escribió Karl Popper?


R//“La lógica de la investigación científica”

6) En que consiste el rasgo importante que determino el carácter específico de la


filosofía?
R// Consiste en su apertura a las problemáticas de su tiempo, el contacto vivo con el
devenir de la realidad, cuyo heraldo y mensajero siempre aspiraba a ser.

7) ¿Qué es filosofía? Se pregunta Ortega y Gasset


R// La filosofía es una función de la vida que consiste en intentar conocer el todo en
su conjunto.

8) Las diferentes categorías son:


A. Vivir es encontrarse en el mundo, darse cuenta de él
B. En el mundo nos encontramos de una forma concreta.
C. Siempre partiendo de que la vida no está nunca prefijada.
D. Las posibilidades que me ofrece el mundo no son ilimitadas

9) La filosofía de Heidegger?
R// r es una de las modalidades del existencialismo contemporáneo, su preocupación
fundamental respecto al ser y el tiempo no era la existencia humana sino el sentido
del ser en general.

10)Que sostiene Heidegger?


R// Sostiene que la existencia es la realidad humana, la persona se convierte en el
fundamento de la ontología, el humano no es el ser, sino el medio a través del cual
se da o se abre el ser, pues lo que prevalece es su propia existencia, fuera del ser no
existe absolutamente nada.

También podría gustarte