Está en la página 1de 17

HISTORIA DEL PENSAMIENTO

ECONOMICO
CLASE 4
EL DEBATE DEL CALCULO ECONOMICO EN EL
SOCIALISMO
NICOLAS CACHANOSKY
NCACHANO@MSUDENVER.EDU
SOCIALISMO
• Comunidad sin propiedad privada en los
factores de producción.
– Existe propiedad privada en los bienes de
consumo.
• Antes de Mises (1920) no hay preocupación
por cómo de hecho se va a organizar la
comunidad socialista.
– Socialismo utópico (Saint-Simon) vs socialismo
“científico” (Marx)
EL DEBATE
• La crítica de Mises (1920/1922)
– En una sociedad grande (intercambios anónimos), no
es posible la organización social sin precios en el
mercado de factores de producción.
– La asignación de factores de producción se decide por:
• Precios de mercado
• Conocimiento que no surge de precios (intuición,
familiaridad con la comunidad, etc.)
– Argumentos similares a los de Mises fueron dados
también por Max Weber y Boris Brutzkuz.
• La critica de Mises introdujo el problema económico al
socialismo
EL DEBATE
• Respuesta del Socialismo
– Comité de Planificación Central
• Sistema de ecuaciones múltiples a la Walras
– n ecuaciones y n incógnitas
• Prueba y error
– Modelo telaraña
– Métodos numéricos
• Matriz Leontieff de Insumo-Producto
– Supuesto de información perfecta
EL DEBATE
• Respuesta de Hayek
– Dos interpretaciones
• Hayek retrocede respecto al argumento de Mises
• Hayek clarifica y extiende el argumento de Mises
– 1º: Si concedemos información perfecta, el calculo
de equilibrio no es factible.
– 2º: El supuesto de información perfecta no es
valido porque el problema a resolver es como es
posible el mercado sin información perfecta.
EL DEBATE
• Respuesta de Hayek
– Distinción entre información y conocimiento
• Información: Cuantitativo y objetivo (ej. Precios,
cantidades, etc.)
• Conocimiento: Cualitativo y subjetivo (ej. Alertness
empresarial, “como andar en bicicleta”, etc.)
• El supuesto de información perfecta no soluciona el
problema del conocimiento en el socialismo.
– La información necesaria para calcular el equilibrio
no existe por fuera del proceso de mercado
EL DEBATE
• Aplicando Hayek a las respuestas del socialismo
– Comité de Planificación Central
• Sistema de ecuaciones múltiples a la Walras
– ¿De dónde surge el conocimiento sobre la forma matemática de
las ecuaciones?
• Prueba y error
– No es factible sin conocer la condiciones de equilibrio
– ¿Error de exceso versus error de omisión?
• Matrix Leontieff de Insumo-Producto
– Se confunde problema técnico con problema económico
– El cálculo de eficiencia económica requiere de precios
– Supuesto de información perfecta
– Se cambia, en lugar de simplificar, el problema a resolver
LA CONFUSION NEOCLASICA
• Errores de interpretación de Mises
– El error más importante consiste en leer el
argumento de Mises como un problema de
condiciones de equilibrio en lugar de proceso de
mercado (hacia el equilibrio).
– De allí las respuestas matemáticas como métodos
para calcular el equilibrio en un sistema de
ecuaciones.
LA CONFUSION NEOCLASICA
• Errores de interpretación de Hayek
– Error 1: Hayek concede que el socialismo es posible y
cuestiona la dificultad algebraica del cálculo.
• Por lo tanto hoy seria posible calcular el equilibrio en Excel
(o Matlab, etc…)
– Error 2: Asumir que los precios son los únicos que
transmiten información y además son eficientes.
• Hayek: Los precios son necesarios pero no suficientes, hace
falta conocimiento (punto a conectar con empresarialidad
por Kirzner)
• Becker (racionalidad) vs Kirzner (alertness)
LA CONFUSION NEOCLASICA
• Errores de interpretación de Hayek
– Error 3: No distinguir entre información y
conocimiento
• Information economics
– Dado que adquirir conocimiento es costos, existe un nivel
óptimo de desinformación.
LA CONFUSION NEOCLASICA
• ¿Por qué tanta confusión?
– Lectura neoclásica de Mises
• Problema de equilibrio
– Lectura neoclásica de Hayek
• Precios son necesarios y suficientes para llegar al equilibrio
• Se deja de lado el problema del conocimiento (dimensión
subjetiva), incertidumbre, ignorancia radical, etc. del
problema económico.
– Efecto “manual de texto”
• Anteojeras conceptuales. Metodológica y teóricamente el
economista formal es monolingüe, mientras que el austriaco
es bilingüe.
EL RETROCESO DE LA POSTURA
SOCIALISTA
• 1º: Socialismo sin preocupación por la
asignación eficiente de recursos
• 2º: Socialismo con preocupación por la
asignación eficiente de recursos
• 3º: Se reconoce la superior eficiencia de una
economía de mercado pero se critican
problemas de distribución del ingreso
EL RETROCESO DE LA POSTURA
SOCIALISTA
• ¿Por que la Unión Soviética duró tanto
tiempo?
– Se usaban precios del resto del mundo
– Se permitía el mercado negro por más que se
dijese que se lo combatía
• Similitudes con el caso Chino
– China comienza a crecer en las áreas donde se
permitió desarrollo de mercado (ca. 1978)
EL RETROCESO DE LA POSTURA
SOCIALISTA
EL RETROCESO DE LA POSTURA
SOCIALISTA
EL RETROCESO DE LA POSTURA
SOCIALISTA
EL RETROCESO DE LA POSTURA
SOCIALISTA
Ejemplo de pais socialista Ranking de Libertad economica
Finlandia 19/157
Dinamarca 22/157
Noruega 27/157
Suecia 42/157
Francia 70/157
Islandia 85/157

También podría gustarte