Está en la página 1de 2

Factores que limitan la biodiversidad

El clima se define como las condiciones meteorológicas medias que caracterizan a un


lugar determinado. Es una síntesis del tiempo atmosférico, obtenida a partir de
estadísticas a largo plazo. Los elementos meteorológicos a tomar en cuenta son la
temperatura, la presión, el viento, la humedad y la precipitación
Es una propiedad que describe el contenido de vapor de agua presente en un gas, el cual
se puede expresar en términos de varias magnitudes.
La temperatura es una magnitud física que indica la energía interna de un cuerpo, de un
objeto o del medio ambiente en general, medida por un termómetro. Dicha energía
interna se expresa en términos de calor y frío, siendo el primero asociado con una
temperatura más alta, mientras que el frío se asocia con una temperatura más baja.
La latitud es la distancia angular entre la línea ecuatorial y un punto determinado de la
Tierra
La altitud es la distancia vertical de un punto de la superficie terrestre respecto al nivel
del mar
La salinidad: es una medida de la cantidad de sales disueltas en agua. La salinidad y la
conductividad están relacionadas porque la cantidad de iones disueltos aumentan los
valores de ambas. Las sales en el mar son principalmente de cloruro de sodio (NaCl).
Ratón de hojas de orejas amarillas que vive a 6,200 metros de altura
Científicos han descubierto nuevos microbios que viven a varios kilómetros bajo la
superficie de la tierra, no necesitan la luz ni oxígeno y sólo se pueden ver en un
microscopio. Al secuenciar los genomas de un grupo recién descubierto de microbios,
‘Hadesarchaea’, estos expertos vieron cómo estos microorganismos viven en la biosfera
del subsuelo profundo de la Tierra. Los microorganismos que viven por debajo de la
superficie de la tierra siguen siendo una de las últimas grandes áreas de exploración han
descubierto cómo los microorganismos, descubiertos por primera vez en una mina de
oro sudafricana a una profundidad de dos millas, son capaces de vivir en ausencia de
oxígeno y la luz encontraron estos microbios en muy diferentes entornos acuáticos y
terrestres; el lodo profundo de un estuario templado en Carolina del Norte y por debajo
de las aguas termales en el Parque Nacional de Yellowstone, ambos sitios en Estados
Unidos encontraron estos microbios en muy diferentes entornos acuáticos y terrestres;
el lodo profundo de un estuario templado en Carolina del Norte y por debajo de las
aguas termales en el Parque Nacional de Yellowstone, ambos sitios en Estados Unidos
Esta nueva clase de microbios está especializada para sobrevivir bajo la superficie, por lo
que se les llamó "Hadesarchaea" Esta nueva clase de microbios está especializada para
sobrevivir bajo la superficie, por lo que se les llamó “Hadesarchaea” Hadesarchaea’
tiene la capacidad de vivir en zonas carentes de oxígeno y los científicos creen que son
capaces de sobrevivir allí mediante el uso de monóxido de carbono para obtener
energía. Curiosamente, las vías químicas que emplean las células de ‘Hadesarchaea’
para metabolizar el monóxido de carbono son exclusivas frente a lo visto anteriormente.
“El nuevo descubrimiento amplía nuestro conocimiento de cómo estos organismos
pueden adaptarse a las condiciones extremas de la biosfera profunda”, Describen por
primera vez un nuevo tipo de microorganismo que vive sin oxigeno ni luz a 3.000 metros
bajo tierra
Tipos de relieves • Montañas. Las montañas son uno de los relieves más conocidos y
fáciles de identificar por las personas. • Colinas. Las colinas son elevaciones de menor
tamaño que las montañas y pendientes suaves. • Valles. Los valles se forman entre las
depresiones o partes bajas de las montañas que se encuentran próximas. • Mesetas. Las
mesetas o altiplanos son relieves altos y antiguos con superficies planas debido a los
efectos de la erosión y desgaste de las montañas.

También podría gustarte