Está en la página 1de 3

Zonas del océano según su densidad

Densidad es la cantidad de masa en volumen de una sustancia, en este caso, del agua del mar.

-Zona mixta de la superficie. En esta capa la temperatura y salinidad del agua está en constante
cambio debido al contacto directo con el aire. Así, la reducción de la temperatura del aire provoca
también bajas temperaturas en la superficie.

-Zona picnoclina o de transición. Los cambios en la densidad no ocurren con frecuencia pues no
existe mucho movimiento en esta zona y no está en contacto directo ni con el aire ni con el fondo
oceánico.

-Zona de aguas profundas. El agua de esta capa es más fría y densa que en las otras zonas.

Zonas del océano según su profundidad

Es más común leer o escuchar de las capas del océano según su profundidad, ya que numerosas
especies son categorizadas de acuerdo con la zona de profundidad en la que habitan. ¿Has
escuchado que existen peces abisales? Se les llama así porque viven precisamente en la zona
abisal.

En primera instancia, el océano está dividido en 3 grandes zonas: pelágica, demersal y béntica, en
función de la luz solar que llega al agua e ilumina debajo de la superficie.

Zona pelágica

En griego, esta palabra significa “mar abierto”. La capa pelágica es la zona superior de los océanos
y cubre alrededor de 360 millones de kilómetros cuadrados de la Tierra y su volumen es de unos
1,330 millones de kilómetros cúbicos. Su profundidad máxima es de unos 11 kilómetros. Se le
llama también zona de aguas abiertas y las especies que alberga son denominadas “pelágicas”. Se
subdivide en las siguientes zonas:

-Zona de neuston. Es la zona que está en contacto directo e inmediato con el aire y se extiende
hasta 1 metro de profundidad. La palabra neuston hace alusión a los organismos microscópicos
que viven justamente en esta zona. Es rica en plancton, por lo que numerosos animales que viven
en zonas más profundas suelen ascender hasta aquí para alimentarse. Algunos autores no
consideran a la zona de neuston como una zona propiamente dicha.

-Zona epipelágica. Es la capa superficial que se extiende hasta los 200 metros de profundidad y a
unos 60 kilómetros de las costas. Es la zona de la luz solar y hogar de numerosas especies,
aparentemente más que en cualquier otra zona.

-Zona mesopelágica. Abarca desde los 200 hasta los 1,000 metros de profundidad. También se le
conoce como “twilight zone” o zona crepuscular. La temperatura varía menos que en la zona
epipelágica, pero contiene la capa termoclina, en la cual la temperatura varía según la profundidad
y la altura. La luz solar penetra en menor medida, y a partir de aquí algunos peces manifiestan
bioluminiscencia. Pulpos, calamares y peces hacha habitan la zona mesopelágica.

-Zona batial. Se extiende desde los 1,000 hasta los 4,000 metros de profundidad. La luz solar no
llega a penetrar y se experimenta una gran presión hidrostática. Su temperatura es constante y
muy fría, de alrededor de 4° centígrados. En dicha zona habita cerca del 1 por ciento de las
especies oceánicas, y debido a esto, la comida es escasa para quienes se encuentran ahí.

-Zona abisal. Comprende la región situada entre 4,000 y 6,000 metros de profundidad. Como se
puede suponer, su temperatura es constantemente helada, de 2° a 3° centígrados. La vida es muy
escasa debido a los pocos nutrientes pero algunas criaturas son capaces de soportar la oscuridad y
la presión de hasta 76 megapascales.

-Zona hadal. Es la zona más profunda del océano, con una temperatura que apenas se encuentra
por encima del punto de congelación. Si bien no penetra la luz del sol y los nutrientes son
escasísimos, algunos organismos unicelulares, gusanos y pepinos de mar pueden encontrarse. Se
extiende más allá de los 6,000 metros de profundidad.

-Zona demersal

Es la capa ubicada cerca del fondo oceánico y encima de la zona bentónica. Las especies que se
encuentran en la capa demersal suelen buscar su alimento en el lecho marino o alimentarse de
otras especies demersales.

-Zona béntica

Es la capa inmediatamente inferior del océano, que incluye la región superficial del sedimento y
algunas capas debajo de la superficie de éste. Contiene bajos niveles de oxígeno y temperaturas
frescas.

Los calpionélidos (Calpionellidae) son una familia de organismos eucariotas unicelulares cuyos
fósiles se encuentran en estratos desde el Jurásico superior al Cretácico inferior.1 Son protistas
planctónicos muy comunes en las calizas micríticas de sedimentos pelágicos. Presentan un
caparazón de calcita con forma oval o alargada, pudiendo estar la abertura bordeada por un collar.
Su nombre de deriva del término griego "κάλπις", que significa "jarra de agua", haciendo
referencia a su forma.

Los ostrácodos (Ostracoda, del griego όστρακον óstrakon, "concha" y ειδής eidés, "con aspecto
de"), son una clase de crustáceos de muy reducido tamaño, muchas veces microscópicos
(normalmente entre 0,1 y 2 mm). Se conocen unas 13.000 especies actuales y se estima que se
han descrito 65.000 especies fósiles (tantas como crustáceos actuales conocidos).1

Poseen un caparazón de dos valvas, que dependiendo de la especie puede ser blando o altamente
calcificado, que al cerrarse cubre todas las partes blandas del animal, dándole el aspecto de una
diminuta almeja. El ligamento que une las conchas tiende a separarlas mientras que el músculo
interior actúa inversamente, juntándolas. De esta forma no se requiere un músculo adicional para
la apertura de las valvas lográndose una mayor eficiencia y un menor gasto energético.

Algunas de las especies tienen una abertura en la parte inferior, que permanece abierta aun
cuando las valvas estén cerradas. Por esta abertura el animal saca las antenas para usarlas como
remos. Son animales de cuerpo poco segmentado, normalmente no más de 8 segmentos, y pocos
apéndices, que comprenden las antenas, dos apéndices bucales y dos adicionales. En muchas
especies de ostrácodos estos últimos han desaparecido.

s ostrácodos son uno de los grupos de microfósiles más utilizado en Paleontología, tanto como
indicadores paleoambientales, como en datación de estratos. Por esto han sido muy utilizados en
la búsqueda de combustibles fósiles.

Son conocidos desde el Cámbrico inferior con el orden Archaeocopida, de caparazones poco
calcificados. Posteriormente surgen en el Cámbrico superior los Leperditiocópidos, de caparazones
más complejos y con mayor calcificación. En el Ordovícico se extinguen los Arqueocópidos y
surgen los órdenes Paleocopida, Podocopida y Myodocopida. En el Devónico surgen los primeros
ostrácodos de agua dulce, permitiendo una bioestratigrafía de regiones continentales. A finales del
Devónico se extinguen los Leperditiocópidos y los Paleocópidos se extinguen en el tránsito del
Permo-Trias. Durante la Era Secundaria experimentan una expansión que permite utilizarlos
habitualmente para la biodatación de estratos. En el límite Cretácico-Terciario se extinguen
multitud de grupos, pero de nuevo en el Cenozoico surge una radiación adaptativa y han llegado
hasta nuestros días conquistando prácticamente todos los medios acuáticos

También podría gustarte