Está en la página 1de 287
Jeo Dependiente Negocio Propio Jubilacion Activa Centro de Empleabilidad de DBM Centro de Transicién Laboral para Personal Administrativo, Técnico y Operario POOP TUPI IVVVV UU VU CENTRO DE EMPLEABILIDAD DE DBM PARA PERSONAL ADMINISTRATIVO, TECNICO Y OPERARIO Cada vez més las empresas enfrentan a dificil situacién, de tener que disvincular su personal valioso, cuyas posiciones se ven afectadas por un cambio organizacional. Es por este motivo, que muchas empresas contratan la asesorfa de DBM. El objetivo es asegurar un trato digno y respetuoso en la desvinculacion laboral a estas personas y brindar apoyo y asesoria en su transicion laboral, Hoy en dia, las empresas socialmente responsables_son conscientes que este importante beneficio mo debe limitarse solo a su plana ejecutiva, Su personal administrativo, tecnico y operario también es merecedor de este apoyo que en muchos casos marca la diferencia positiva en su vida Iaboral. Better Transitions. En el Centro de Empleabilidad de DBM se desarrollan Programas de Transicién Laboral especialmente dirigidos. a personal administrativo, técnico ¥y operario, por periodos de tiempo limitados e ilimitados. Ya sea solo una persona, 0 un grupo grande, el Centro de Empleabilidad de DBM esta disenado para satisfacer las diferentes necesidades de su personal #0 ejecutivo, Ofrece técnicas de transicion de carrera de comprobada efectividad y recursos de vanguardia para asegurar una nueva opcién laboral de vida, en el menor tiempo posible. DBM cuenta con més de 40 aftos de experiencia internacional y 15 aflos de trabajo en el Perd. En el Centro de Empleabilidad hemos atendido a més de 1200 personas en los iltimos 4 aftos. Solo DBM Perit puede ofrecer el servicio que su personal merece. Better Results. METODOLOGIA DBM, por su extensa experiencia en los procesos de reinsercién laboral, conoce las diferentes necesidades de los empleados 1 operarios, de acuerdo a su trayectoria Y capacidades. Es por esto, que en El Centro de Empleabilidad de DBM se ofrecen programas de transicién laboral con una metodologia que se adecua a cada nivel Combina talleres grupales, minitalleres, manual, videos y sesiones de consultozia, > Talleres Los primeros dias, el participante asiste a talleres de 16 horas de duracién, sobre la Brisqueda de un Nuevo Empleo, Negocio Propio 0 Plan de Vida para la Jubilacién, dependiendo de sus intereses. Recibe un manual y las pautas precisas para poder enfocarse en su nueva actividad. Si no esté seguro sobre el camino a seguir, puede asistir a todos los talleres, > Consultoria Orientada a facilitar Ia transicién hacia una nueva actividad, con el minimo de estrés y el maximo de resultados, Luego de asistir a los talleres, el participante sostiene reuniones individuales y grupales con un consultor, quien lo guiaré en todo el proceso; por ejemplo, en su presentacion personal de dos minutos, preparando un currfculum que refleje su potencial laboral y aconsejéndolo al iniciar un nuevo empleo, En el caso de las personas que opten por un Negocio Propio, se orienta al participante en el disenio del plan empresarial Los participantes del programa de Jubilacion Activa, acompafiados de sus conyugues o hijo/a mayor, reciben el apoyo que facilitaré la transicién hacia esta importante etapa de la vida, haciendo que el cambio tenga sentido, direccién y seguridad. » Minitalleres Son talleres dinémicos, de dos horas de duracién, que refuerzan lo aprendido en los talleres principales, en el manual y en las reuniones con el consultor. » Videos Los participantes tienen a su disposicion una amplia gama de videos con las mejores précticas en cuanto a curriculos, estilos de comunicaci6n, entrevistas, red de contactos y negociaci6n. CHPHPHPHPCPPPTPPOKAOTOAOEGEAeteEaa TALLER NEGOCIO PROPIO BUSQUEDA DE NUEVO EMPLEO OVP VV OOe ie» VOVUOUOULOOY Better Transitions. Better Results. CONTENIDO DE TALLERES OBJETIVO > Evitar perder dinero, ahorros y tiempo en un negocio mal planificado, > Propararse psicolégicamente para asumir el reto de la empresa propia. > Convertise en un candidato de fuerza en procesos de de seleccién de personal y ‘obtener la posicién que mejor satisfaga las necesidades, intereses y valores. > Minimizar el tiempo sin empleo. “> Elaborar un plan de accién ~ que lo ayude a elegir nuevas confusion y ansiedad propios de esta eta > Meximizar_el_potencial “la jublacién moderna. con ah ap0j0. de un enue CONTENIDO > Auto-Evaluacion Evaluacin de Necesidades y Recursos Obtencién de Asistoncia Profesional Seleccione Investigacion de un Campo Definicin del Mercado Evaluacion de la Competoncia Estrategia de Mercadeo Medal de Propleded CConfeccién del Pian ‘Gbtancion de Capital Seleccién y Entronaminto del personal Flujo de Ganandas y Pérdidas Punto de Equibio Ganancias vvvvvvvVvV ery > Familarzacién con et Proceso > Revision dela Carrera y Necesidedes Futuras > Autoevaluacion Complementaria >> Implicancias dela Autoevaluacion en la Campana Desarroto de Preferences de Empleo deat é > Curriculum y Referencias > Téerioas de Bisqueda de Empleo > Investigacion ; > > v “Teenleas de Comunicacién Uso de a Red de Contactos > Enirevitas| > Estrategia de Mercado > Pussta en Marcha > Ofertas y Negoctaclén > Transleén y Bxito Soguro > Comunicacion > Recto > Trabalo > Tiempo INFRAESTRUCTURA El Centro de Empleabilidad estd ubicado estratégicamente en el centro de San Isidro. ‘Cuenta con infraestructura, equipos y recursos para que los participantes lo consideren como su centro de operaciones durante su proceso de reinsercién laboral, Los participantes tienen a su disposici6n: Recursos Informaticos > Uso de computadoras personales con Internet ¢ impresora laser. » Teléfonos para realizar la red de contactos. > Cursos de actualizacién, autoaprendizaje de computacién y habilidades gerenciales, NetG. > Videos de entrenamiento. Ambiente de Trabajo > Estaciones de trabajo individuales. » Apoyo logistico y secretarial > Cafeterfa Banco de Trabajo > DBM cuenta con un Banco de Trabajo que facilita y agiliza Ja pronta recolocacién de los patticipantes, Importantes empresas de diferentes sectores solicitan postulantes para sus procesos de seleccién. ‘Ademés contamos con una base de datos de agencias de seleccién, PMHRAHHAAARARAARAARARAAND Speeennnn a ‘ = Better Transitions. Better Results. BENEFICIOS La asesoria de DBM ayudard a su personal a lograr una transiciOn exitosa, evitar los exrores tipicos que afectan la moral de sus empleados y dafian la imagen de la empresa vy sus lideres. PARA LA EMPRESA PARA EL PARTICIPANTE. Refuerza el posicionamiento de la empresa Asesorfa y acompafiamiento en el proceso como humana y socialmente responsable. de reinsercién laboral. Reduce costos en la facilitacion de la Aleja las reacciones potencialmente dafinas reubicacién laboral. para la persona y su empleabilidad, Mantiene la moral, 1a confianza y la lealtad Adquisicion de herramientas para competir del equipo de trabajo que continéa en la ventajosamente en el mercado laboral y empresa. desarrollo de carrera. se sree ral ‘Mantiene consistencia con los Reduceién de tiempos de reubicacion valores predicados por la empresa. laboral. Apoyo a la creacién de un plan de vida para aa quienes piensen en la no sélo sus ejecutivos. jubilacién. Habla del respeto a todos sus empleados, 6 “DBM ESQUEMA DE SERVICIOS CENTRO DE EMPLBe = TALLERES PAig= Busqueda de Nuevo Empleo Negocio Propio e e Brinda técnicas, herramientas y Capactacn qe ayuda s anlzarss qe cestrategias para facilitar el proceso de _tiene el perf de empresari. Aprender recolocacién, disminuye el tiempo de técnicas y estrategias para iniciar un ES reubicacién en un empleo que permite el negocio propio. e desarrollo profesional MINIT Yo Hablo Presentacion en 2 Marketing Personal ©= Cémo utilizar los diferentes estiios: Minutos ‘de comunicacion en beneficio del Redaceién y practicas de la Importancia de la presentacién proceso de reinsrcén labora. La —_—presentaciin personal, breve, __personal ene ambiente laborel y= mee comuricatin es uno delos pilsres_fcaz,conlundentey vendedors los negocios. Cncopto d= dal ito on el proceso. Conocer HHerramienta indispensable para marketing en el manejo de a cara = su eat ycbmo acaptaro todas las etapa del proceso de profesional e alos dems recolocacin, a OTRAS AC Desayuno de Participantes Charla son Los parcipantes amplien su red de contacos ycomparten experiencias do su Se da a concer SE proceso de reinercién labraly de negocio selon age propio ojublacén. ILIDAD DE DBM PLEADOS Jubilacién Activa Biisqueda de Nuevo Empleo - Operarios pemnite realizar y planeerlas Taller especialmente disfiado para ‘Sars una nueva vida productiva —_operarios, Adaptando las téricas, (= etapa ce ia jubiacién. horramiontas yestrategia ala realidad de este sector labora. Preguntas Dificiles Negociacién scczeos que hacen Aprende a manejar las Esto taller le permit tomar coslaforma més preguntas mas ullizadas en las conocimiento del proceso de ‘nirevstas de rabalo. Incluye negeciacién, a fin de obtener las mejores condiciones en su nuevo ‘empleo. Charla Testimonio de Negocio Propio Testimonio de pequefios empresarios sobre el inicio éxto de su proyecto empresa. Better Transitions. Better Results. " 7 TESTIMONIOS >» "Gracias a los talleres y la asesorfa brindada por el Centro de Empleabilidad de DBM, he podido superar la inseguridad y la angustia que experimenté al salir de Repsol Exploracion, a quienes solicité que me incluyeran en el programa de reinsercién laboral de DEM. Fue la mejor decision que pude tomar, ‘Los talleres fortalecieron mis capacidades y canalizaron mis ganas de querer dar mucho mas, Hace unas semanas recibi un correo de mi ex empleador preguntandome por el servicio de DBM y con mucho orgullo respond “Mejor Imposible” Enriqueta Flores Asistente de la Gerencia General Pacific Straus >» “Agradezco a DBM la preocupacién y dedicacién que tuvieron conmigo durante mi proceso de reinsercién, que duro apenas un mes, Los consultores son personas muy comprometidas y se involucran particularmente en el proceso de cada uno de los participantes Hoy tengo el nuevo reto de ser Jefe de Producto en Lima Gas, todo gracias al Centro de Empleabilidad de DBM.” Jose Macavilca Jefe de Producto Lima Gas > "Definitivamente, el respaldo proporcionado por todo el equipo de DBM ha sido fundamental para poder desarrollar con éxito mi proceso de reincorporacién @ una nueva empresa, Hoy me encuentro en el inicio de una nueva etapa profesional, mucho mas preparado, ‘con mayor experiencia y con conocimientos que me hacen mas competente dentro del mercado. Muchas gracias por ser parte de mi crecimiento profesional y personal.” José Zolada Analista Programador Alicorp >" Quisiera agradecer a DBM por el apoyo invalorable e incondicional con el que conté durante este proceso. Las asesorias siempre dispuestas a ayudar y sobre todo las frases innumerables de aliento en los momentos més dificiles hicieron mi estadia en DBM no solo alentadora, sino también, placentera. ‘La empresa OPP Film S.A, recibié mi CV a través del banco de trabajo de DBM, y hoy tengo el reto de ser la nueva Gerente Financidra de la empresa. Agradezco a DBM y ou profesionalismo por ayudarme a alcanzar el éxito.” Cecilia Lazo Gerente Financiera OPP Film S.A. TESTIMONIOS > "DBM me ayud6 a visualizar “la vida después de Merck"... Agradezco que transformara un momento de ruptura y dolor en una esperanza y oportunidad para seguir creciendo.,. Me ayudé mucho en mi reingenierla, estuvo siempre atenta a mis expectativas. Un jGracias! enorme, porque no estuve sin trabajo, estuve redescubriendome para ser una mejor profesional...” Patri Representante Medico Multinacional del Sector Farmacéutico Rios Alvarez > "A mi edad debo agradecer muchas cosas de la vida, entre ellas trabajar 31 affos en Telefonica y haber asistido al taller de negocio propio de DBM al cual asistf con mi hijo. Esa fue la “patadita” que me faltaba para decidirme y formar mi propia empresa que hoy da trabajo a 29 personas, Puedo decir que lo logré, Me siento realizada como empresaria de éxito, Agradezco a Dios, a Telefonica y a DBM por tener gente tan profesional que nos apoya en un momento dificil en el que no sabemos como nos va air.” Gloria Moyano Pisconti Director Gerente Telefacit > "Cuando ingresé a DBM estaba desmoralizado y deprimido por el hecho de tener que dejar mi antiguo centro laboral, pero gracias al trato, orientacién, consejos y charlas, recibidas salia motivado con ganas de buscar un nuevo empleo. Gracias a la red de contactos, la presentacién de un curriculum actualizado y adecuado pude conseguir ai trabajo actual Agradezco especialmente al equipo humano del Centro de Empleabilidad, porque transmiten f6, positivismo y energia que constituyen elementos indispensables en la bisqueda del nuevo empleo.” Cesar Lecea Velarde Departamento de Contabilidad Fondo Mi Vivienda > "Uno esté tan acostumbrado a dominar su tema en el trabajo, tener todo bajo contrel, pero no se prepara para aftontar que de un dia para otvo se encuentra totalmente desorientado y confundido y luego de unos dias eso se traduce en desmotivacién y en mi caso puntual en resignacion. Escribo para agradecerles por haberme guiado de una manera tan asertiva y empatica Por ese camino que a todos nos toca recorrer en algiin momento. Estoy nuevamente reubicada y agradezco el haberlas tenido a ‘Uds. apoyandome y no dejéndome resignar. Hoy finalmente puedo deci: jlo hicimos!” Gisella Namihas Directora de Cuentas J. Walter Thompson ONO RIRIRIRLEL RRL eee UR URIRE CONSULTORES Dorila Méndez Consultora Principal y responsable del Centro de Empleabilidad de DBM Pert desde el 2004, Experta en Bienestar Social, ha desempeflado posiciones ejecutivas en Marcona Mining Company, Hierro Per, SGS del Perit y Occidental Petroleum Company. Es Miembro de OWIT Perd, el capitulo Peruano de la Organizacién Internacional de Mujeres en Negocios y de la Asociacién de Egresados de ESAN. Se ha desempefiado como Consultora Independiente de importantes empresas en temas de Atencin al Cliente y Protocolo Ejecutivo. Es expositora invitada a diferentes congresos y eventos académicos. D Dorita Méndez Graduada en la Escuela Social de la Pontificia Universidad Catélica del Pera, tiene un Diplomado en Recursos Humanos en la Universidad Ricardo Palma y estudios en Administracién, Comunicaciones y Coaching en ESAN. Jorge Coda Consultor Asociado de DBM Pera desde el 2005. Ha sido Gerente de Recursos Humanos con ms de 30 afios de experiencia en importantes empresas Lideres del sector comercial e industrial. Es responsable del manejo de estrategias y politicas en la conduccién de programas para el logro de organizaciones de alta eficacia e integracién. Experiencia en la implantacién de la cultura de la calidad como miembro del Comité Superior de la Calidad Total. Ha desarrollado talleres de Calidad Total, Liderazgo, Trabajo en Equipo, Relaciones Humanas, Etica enel Trabajo y Expresion Oral. También se ha desempefiado con éxito como Consultor Independiente > Jorge Coda en temas de Recursos Humanos, ha sido facilitador y conferencista en talleres y seminarios para importantes empresas del Perti, Ecuador y Bolivia. Experto en Recursos Humanos, con estudios de Ciencias Econémicas y Comerciales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Post Grado en Recursos Humanos y Relaciones Pablicas en La Pontificia Universidad Catolica del Pert. Diplomado en la Especialidad de la Cultura de la Calidad Total en el Centro de Studios Proggeto Idee de Roma. AKA ALOT POPP P POP PP RR RARER RARAAARAeNeee Better Transitions. Better Results. Ricardo Covarrubias Consultor Senior y Executive Coach de DBM Per. Es Coach Principal de ‘Team Resources Pera. Se unié a DBM Pert en 1997. Ha ocupado puestos gerenciales en empresas privadas de los sectores esqueros, transporte aéreo, y turismo, Desempens altos cargos en la Marina de Guerra del Pert donde obtuvo el grado de Capitan de Navio, cumpliendo destacadas funciones directivas en la Aviacién Naval y el Estado Mayor General de la Marina. Ha sido docente y conferencista en el Peri y el extranjero, realizando Consultorfa en empresas de la industria, finanzas y consumo masivo en ‘Ricardo Covarrubias Bolivia, Panama y Honduras. Egresado de la Maestria en Relaciones Internacionales de la Pontificia srsidad Cat6lica del Pert, tiene estudios de Direccién de Recursos Humanos en la Unis tsidad de Piura y ‘Opinion Pablica en la Universidad Argentina de la Empresa. Posee un Bachiller en Ciencias Maritimas, con Lecca es Consultora de Team Resources Pera y DBM Peri. ‘Sapo de experiencia ha estado en diversas empresas del sector Turismo = Recursos Humanos, habiendo participado activamente en procesos ssscssment, evaluacién de perfiles, evaluaciones de 360°, clima laboral esaluacion de competencias, ast como diversos talleres y procesos de ollo humano. © comunicadora, se formé en empresas de telecomunicaciones, y de retail. Como psicéloga, se inicié en el campo de la =spsicologia desarrollando una mayor sensibilidad para la observacién y -pezcepci6n, que ha sabido aprovechar en el ambito de las organizaciones. DP Claudia Lecea \Comunicadora y Licenciada en Psicologia de la Unifé, Es Master Europeo Diseccién Estratégica del Factor Humano de la Universidad Peruana ‘Gencias Aplicadas que se desarrolla de manera conjunta con el EOI de Tiene ademas, estudios de iderazgo, Coaching y Trabajo en Equipo Ue Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y el Instituto de Terapia Emotiva. &Y 6 CONSULTORES > Eduardo Velez Eduardo Vélez Eduardo Vélez es Consultor Senior de DBM Pert. Se unié a DBM Pert. como Consultor Asociado en 1995 y desde 2005 es Consultor Senior y Executive Coach de DBM Per. Ha sido Gerente General de importantes empresas lideres de los sectores, minero, financiero e industrial y ha ocupado posiciones directivas enentidades estatales y privadas. Ha sido Negociador por el Peri en el Tratado Green ante el BID y el Banco Mundial como Gerente Central de Centromin y Negociador por la Sociedad de Industrias de diversos Convenios Bilaterales del Pacto Andino. Fue Presidente de la Camara Andina Automotriz, CAFAP, Director del Comité de Seguridad de la Asociacién de Bancos, Coordinador General del Consejo Educative Comunal, Miembro del Consejo Consultivo del Cuerpo de Paz, del Instituto Peruano Norteamericano y Director de la Junta de Rehabilitacién de Arequipa. También ejercié como Presidente det Club de Leones, del Club de Golf, Vice Presidente de la Asociacién Pro Marina y Alcalde de San Juan de Marcona, Conferencista y expositor en varias convenciones industriales y mineras, ha sido también ponente en diferentes congresos mundiales e internacionales. Experto en direccién y gestion corporativa, pose estudios de Administracién de Empresas en la Universidad Mayor de San Marcos y Pontificia Universidad Catélica del Perd. Es graduado del Programa de Alta Direcci6n de la Universidad de Piura y tiene estudios de Gestion Estratégica del Programa de Postgrado de Pittsburgh University. Fernando Zapater Consultor Senior y Consultor Principal en DBM Peri desde 1999. Cuenta con mas de 30 anos de experiencia gerenciando empresas publicas y privadas lideres del mercado como Z&Z Consultores, Volvo Pert, Enatru Perd, entre otras, Director y consultor externo de importantes empresas. HKKKKAK KOKO RR RRR RRR RKAKAAKAARAKKRARAAKA Docente con reconocida actividad dentro y fuera del pais. Expositor en foros y eventos en universidades y centros académicos.Especializado en Administracion de Empresas con estudios efectuados en Alemania e Israel. D> Fernando Zapater Better Transitions. Better Results. Inés Temple Inés Temple es Presidente Ejecutivo de DBM Pert y DBM Chile desde 1993 y 1996 respectivamente. Es Vice Presidente de OWIT Pera, Organizacién Internacional de Mujeres de Empresa en su capitulo peruano. Es Vice Presidente de Perti 2021. Es miembro ex oficio del directorio de la Camara de Comercio Peruana Americana - AMCHAM. También es miembro del Comite Ejecutivo de la Alianza para un Perd sin Drogas y miembro del Consejo Consultivo de CENTRUM Catélica. Esmiembro del directorio del Club Empresarial y también del directorio de Apoyo Comunicaciones S.A. Ha sido Presidente de OWIT Peré por cuatro afios. Ha sido Primer y Segundo Vice-Presidente de AMCHAM, miembro de su directorio y Vice Presidente del Comite de RRHH. Ha sido Vice-Presidente del Instituto de Responsabilidad Social de la Empresa - IRSE. Fue miembro del directorio de Perti 2021 y Presidente de su primer Comité de Responsabilidad Social Empresarial. También fue Vice-Presidente de OWIT Pers antes de asumir la Presidencia maiembro del directorio de IPAE y miembro del Comité Organizador de CADE dos veces. Fue Presidente Jerado del Premio Creatividad Empresarial de la UPC durante 3 afios consecutivos y miembro del jurado 5 Fue miembro del Jurado del Premio al Buen Gobierno Corporativo de Pro Capitales y la UPC por dos consecutivos. También ha sido dos veces miembro del Jurado del Premio a la Mujer Microempresaria. ‘sSiembro del Jurado de los Premios Effie y miembro del Jurado del Premio Ashoka, Ha sido miembro del © Cultural Metropolitano de la Municipalidad de Lima y del Patronato de Lima. conferencista y panelista en foros de distintas universidades, asociaciones y congresos en el Perit y en el exo. También es columnista invitada en diversos diarios y revistas de circulacién local e internacional, BM EMPRESAS CLIENTES DEL CENTRO DE EMPLEABILIDAD DE DBM 3M Electroandes Procter & Gamble Peri Adidas Electroperd Quimica Suiza AGA Eli Lilly Interamerica Red de Energia del Pert Alicorp Empresa de Generacién Bléctrica Cahua Repsol Alusud Pert Frito Lay Pera Retex Peruana S.A. Amadeus Pera GlaxoSmithKline Scotiabank ASA Alimentos Grupo Glencore SGS del Perti Asea Brown Boveri Global Pera Shell Pera Austral Group Heltex Tektron Aventis Pharma Hermes Transportes Blindados Telefonica del Pert Avon Hewlett Packard Per Telefonica Empresas Banco Santander Intralot de Peré Telefonica Publicidad e Banco de Crédito del Pert Kero Producciones Informacién - TPI Banco Sudamericano Kimberly Clark Pert ‘The Maple Gas Corporation Bank Boston KLM Unilever Andina Peré, Basf Peruana Kodak Americas Visanet del Pera Bellsouth Pera Kraft Volvo BHP Billiton Tintaya La Calera Warner Lambert Peri Bristol Myers Squibb Pert Laboratorios Wyeth, British American Tobaco Lima Airport Partners British Council Luz del Sur Burns Philip Merck Sharp & Dohme Perti Cadbury Adams Pert Milpo Cia. Minera Antamina Minera San Martin Care Peri Mobil Oil del Pera . Chevron Texaco Molinera Inca Citibank Pert Montana Clorox Pera. Nestlé Pera Coca Cola Nissan Maquinarias Cogorno S.A. Novartis, . Colgate Palmolive Orient Express Cosapi Pfizer Duke Energy EGENOR Placerdome delPeri Edelnor Prima AFP Better Transitions. Better Results. Oficinas Ejecutivas ‘Camino Real 159 San Isidro lima 27 Centro de Empleabilidad Camino Real 111, Oficina 401 San Isidro Lima 27 Tel: 911.221.3660 Fax: 511.221.4052 omperu@dbmperu.com wonw.domperu.com Rod Mundial de DBM: ‘DBM apoya la gestién de las transiciones organizacionales y personales para lograr mejores resultados de negocio. La labor de DBM permite procesos de cambio ordenados que garantizan la satisfacci6n de los intereses y el respeto de trabajadores y empresas. DBM es reconocida por sus servicios de Outplacement y Executive Coaching, ‘Con més de 40 afios de experiencia y operaciones en 85 paises, es lider mundial en los mercados donde opera. En el Perd, ha asesorado exitosamente a més de 490 empresas, 2,900 ejecutivos 29,000 empleados y obreros. "Aemania Angola Arabia Saudia + Argerna fava +Auevala «Ausa+ Baran + Belgca + Bais Bonaire Botowana res +Cabora ‘Ceneds * Cris» China» Colombis« Corea del Sur «Costa Rca» Curacao «Diamarca « Ecuacr + Egito +E Savacor + Ersatos Arabes (Gros » Espana» Entawos Undos Estonia» Filpnee Prlanda * Franca» Gave * Gusemala» Hotanda = Honduras» Hong ne ‘econale «Handa = lia Vignes * rl lala *Jamalca *Japén + Kuwat «Laos «Lesotho tora» Livava = Macagascar* Nalasa [sorts + México « Mocombiaue » Nearagua « Neruga + Nueva Zslanda » Panamé » Paps Noova Gunes » Peraguay * Pani + Plonia ‘onugsl Puerto Rica « Gla Rela Undo» Replica Chace « Repiblca Dominicana + Repibica Eslovaea« Rumania > Rusia * Sngapyr ‘Sees * Suiza Surinam = Talanl + Tawan* Tied & Tobago «Tura Uruguay + Venezuela Viena + Zambia * Zmbawe PROGRAMA DE CONTINUACION ' DE CARRERA |L ABAPTANDOSE AL CAMBIO ILAUTOEVALUACION I CAMBIO DE CARRERA ILA HOUA DE VIDA ‘V.COMUNICACION ORAL VI REFERENCIAS VIL INVESTIGAGION & SELECCION DEL OBJETIVO ‘VII METODOS Y ESTRATEGIAS: 1X. COMUNICACION ESCRITA ENTREVISTA ML NEGOCIACION AIL PLAN DE AGCION DE CAMPANA Y QUE HACER SI SU BUSQUEDA SE ESTANCA ‘IL TRANSICION / RESUMEN fa INDICE : = Seccién Tilo 1 ‘Adaptandose al cambio a ‘Autoevaluacion . a Cambio de carrera 4 Lahoja de vida 5 Comunicacién oral 6 Referencias 1 Investigacion & Seleccién del objetivo 8 Métodos y estratepias 8 Comunicaciéon escrita 0 Entrevista 1" ‘Negociacion 2 Plan de accién de campaiia y qué hacer si su bisqueda se estanca 8 Transicién/Resumen AnexoA FEBEBE conyrght © 2000 rake Beam Moin RARE AAA terme Metre PRR AKK KAA AAA RR KT be os 2 = = 2 = 7 pS ee TTT CONTENIDO + Proceso nsicolégice interno del cambio. +Elmodelo de los nueve cuadirantes, + Elercicio: Administrando el cambio, + Hercicio: Aprendiendo de un cambio anterior exitoso. + Tendenctas que tencirén impacto en ‘su bisqueria. + Ei Programa de Continuacion de Carrera DBM. + Descubrimiento, Direcci6n, Discusién, Decision. + Administrando su labor. + Planeando el presunuesto dela transicion, + Esta oportunidad y su carrera, + Plan te desarrollo personal. Resumen, ADAPTANDOSE AL CAMBIO ADAPTANDOSE AL CAMBIO HERB copy ©2000 Drake Beam Morn “Abre una nueva ventana, abre una nueva puerta, viaja por una nueva autopista que jamés haya sido explorada...” ‘Mame Dennis Burnside, Tla Mame © Comprentior las tendencias actuales que actéan ‘sobre sus oportunidaties laborales. © Aetivar de manera positiva el Programa de Continuacién de Carrera. © Implementar ideas para llevar a cabo una isqueda de trabajo efectiva. ° Hacer una planificacién yun andlisis financiero sélido, PERAK AARP RR ORO RRR peomenoronenonnnonnnonnnee © Sacar lo méximo de su oportunidad de Continuacién ie Carrera, eeu ADAPTANDOSE AL CAMBIO Proceso psicolégico interno del cambio Todo cambio externo produce una serie de episodios emocionales denominados “periodo de transicién”. Este perfodo de transicién es un proceso natural que tiene lugar dentro de nosotros mismos. Nos da tiempo para ocuparnos de asuntos y preocupaciones presentes, a la vez. que nos permite liberarnos del pasado. Este proceso tendré una duracién y un tipo de reaccién diferente, de acuerdo con las experiencias y la manera como cada individuo se ha enfrentado a otras transiciones en el pasado. (Périda de Wabae) (uses eeciones de carrera) FINAL ‘Copyright © 2000 Drake Bear Merin ADAPTANDOSE AL CAMBIO ELMODELO DE LOS NUEVE CUADRANTES Las alternativas que usted enfrenta tienen varios niveles de complejidad, en por lo menos dos dimensiones: el tipo de trabajo, 0 el tipo de industria. En el modelo ilustrado a continuaci6n, estas variables estan combinadas. Si usted estaba contento en general con su trabajo anterior y s6lo tiene algunas cosas que desearia modificar, vaya a los cuadrantes dos, tres o cuatro. Los cuadrantes cinco y seis requieren de una reorganizacién de sus habilidades para utilizar una clasificaci6n distinta, y asf facilitar una nueva trayectoria de su carrera. Si casi nada de lo que hacia en su antiguo trabajo le producia satisfaccién, considere los cuadrantes siete, ocho y nueve. Estos son movimientos hacia un cambio dréstico y completo. Entre mis se aleje del cuadrante #1, més larga y dificil sera la transicién. Todos perciben el cambio con tn nivel de tranquilidad distinto, pero independientemente de su escogencia y del grado de cambio asociado con ésta, es necesario forjar un plan de accién siempre. Tarsiones muy fies > + Buran mds larga ce wisqie 1 Uso extersivo de ed de conaces "RaBAjo IGUAL mano simian | TRABAjo oreREWTE INDUSTRIA DIFERENTE INDUSTRIA DIFERENTE IDUSTRIA DiFERENTE | * Referencias de ako impacto + js dea ets ® @ A TRaBAp 1cuAL easajosimtan | asaoorreevre | «coi als, inusrna santa | wousrauasuutan | twousrniasitar | Soman entreramiento » © cn, ® ® n ‘easao cunt Teasyo simian | TRABAo oirenevTE !NDUSTIA roURL mouse tent INDUSTRI CUAL ® ® ®©® i 2 RABANOS 25 ST QUE TAN LEIOS Louw» un L__y» 2 entenamiento PLANEA MOWERSE ta mayorta dees candidates encuenton Suto mis rpidarente en ta dren; entre Meorar DE SU ANTERIOR mse le del cuacarte mds pal eee TRABAJO O INDUSTRIA. resultard lograrlo répidamente. Independientemente del grado de cambio que usted asuma, el proceso sera el mismo: Final, Exploracién, Nuevo Comienzo. (OS oe APKRARARAKAA PROP PROPOR PRR H RRR RRR ARRAN AKARAR ANT >= 2 2 ADMINISTRANDO EL CAMBIO Instrucciones: 1, Observe la ilustracién del proceso de transicién. Decida en qué fase esté usted en este punto de su proceso de transicién personal (Final, Exploracién, Nuevo Comienzo). Luego, describa sus reacciones y su modo de pensar. ADAPTANDOSE Al CAMBIO Reacciones/modo de pensar: a. Copyright ©2000 Drake Beem Morn ens ad 2. Qué cosas puede/va a perder como resultado de este cambio, y qué habilidades y estrategias puede aplicar para manejarlo? Ms la ESTRATEGIA PARA MANEIARIO. ADAPTANDOSE AL CAMBIO od {Qué cosas puede ganar como resultado de este cambio, y qué habilidades y estrategias puede aplicar para manejarlo? Ba RS Reus ay HERE conyroht © 2000 rake Seem Morn RRR AARAKAKKAR KKK KOPP PPK ReRRRRAReKeeReReRARAgenee oo ADAPTANDOSE AL CAMBIO APRENDIENDO DE UN CAMBIO ANTERIOR EXITOSO Instrucciones: Piense en un cambio importante que haya tenido en su vida personal o laboral durante sus afios de adulto. Esta situacién debe ser una que haya constituido un desafio o que haya sido dramética para usted (o para aquéllos a su alrededor), pero que eventualmente tuvo un desenlace exitoso. Estos ejemplos pueden incluir: Un cambio de carrera, el matrimonio, la pérdida de un trabajo, un traslado. Elija un evento con el que se sienta comodo a la hora de compartirlo con el resto del grupo. Describa el evento de cambio y la manera como usted reaccion6 inicialmente ante éste, - t 1. sComo se sinti6 después de unas cuantas semanas 0 meses? Grthertana? a z Sin be bye 2 (Qué rectursos utiliz6 para administrar la transicién de manera exitosa? eel Ao ang Ae ORM 2 AY. f bods 3 ;Qué acciones tom6? ~ oS Sen Wioeia OL bine ne “the 4, {Cul fue el,resultadg de este evento de cambio? ba oneal 5. {Qué estrategias y/o habilidades para hacerlé frente a la situaci6n utiliz6 para hacer de su proceso una transicion positiva? = Ach = fos nerd en ADAPTANDOSE AL CAMBIO TENDENGIAS QUE TENDRAN IMPACTO EN SU BUSQUEDA Asi como la mayoria de los negocios le prestan una cuidadosa atencién a las nuevas tendencias y ajustan sus estrategias de manera acorde, usted también debe hacerlo. Usted ahora est4 por sf solo en el negocio. No sélo tiene que distinguir las cosas valiosas que puede vender; usted también debe desarrollar uid Comprension del mercado en el que estara vendiendo su producto. A continuaci6n hay una lista de tendencias del mercado, actuales o que estén emergiendo, y que estan afectando la manera como las organizaciones funcionan. 1. Globalizacion. La disponibilidad de tecnologia moderna significa que ahora nos enfren- tamos a una economia mundial més accesible, en la que participan mu- chos trabajadores. 2. Outsourcing/organizaciones virtuales. La necesidad de recortar gastos generales y de operacién esta haciendo que las organizaciones recurran a funciones de outsourcing que siempre habian sido ejecutadas por departamentos internos. Muchas compafifas se estén convirtiendo en organizaciones virtuales donde s6lo las funciones principales son ejecutadas dentro de 1a empresa, mientras que todas las funciones que no sean de propiedad exclusiva son otorgadas a terceros. > © 3. compromise coma orientaci6n al cliente. Por todo el mundo los clientes estan demandando y recibiendo lo que desean, en el momento en que lo desean y al precio que consideran aceptable. Las compaiias que no tienen las condiciones necesarias para enfrentar este reto estan siendo eliminadas rapidamente. ‘A.Diversitad. a) Mientras que nuestro cerrado mundo empresarial prosperé sin la diversidad, | el mundo actual exige una comprensién sobre el valor de ésta y como utilizarla para crear un perfil competitivo. 5. Nuevd isefio de Ia estructura organizacional | . Las compaiiias que estan verdaderamierite centradas en el cliente, encuentran que organizaciones més horizontales bajan los costos, mejoran el tiempo de respuesta al consumidor y son mas adaptables al cambio. BRIBE ony ©2000 Drake Beam Morn AMORA RARARK RRR PPPOE PPP P PPR R eRe RRR eeReeeeAAAAAAese? eeu ADAPTANDOSE AL CAMBIO 6.Los requerimientos de las accionistas. Elincrementar la utilidad para los accionistas es una tendencia en curso que cada vez adquiere mayor énfasis y que frecuentemente tiene como consecuencia estrategias para reducir costos y un enfoque de rentabilidad a corto plazo. : ‘7 Tecnologia que evoluciona rapitiamente. La disponibilidad de informaci6n y la evolucién tecnolégica han eliminado Puestos de trabajo al automatizar muchas funciones que antes requerian mucha mano de obra. La manera como la gente de negocios se comunica y efectia sus gestiones también ha cambiado, permitiendo que las compafias pequefias compitan en los mercados de las compaiiias grandes. 8. Enfasis en1os accionistas. Algunas organizaciones tienen una perspectiva més amplia que el simple énfasis en los accionistas. Se dan cuenta que cualquiera que tenga intereses creados en la compaiifa, es de importante consideracién. Estos podrian ser los empleadios, los accionistas, la comunidad y el cliente. 9, Habilidadl empresatial. _ - a Las organizaciones se centran en {innovacion y la creatividad individual. } Copyright © 200 Drake Beam Mor Ae ALCANBIO EL PROGRAMA DE CONTINUACION DE CARRERA DBM Un cambio de carrera es traumatico sin importar si ha sido iniciado personalmente, oimpuesto sobre uno. Usted estésaliendo de una situacion donde “conoce las reglas”, a una desconocida con muchas inc6gnitas. Las incégnitas detonarén una variedad de emociones, desde el resentimiento, la ira o el miedo hasta el alivio o el entusiasmo. La labor ante usted se volver més facil, o més dificil, segdn la manera como usted provechely controle estas emociones, ‘Ademés, su labor no desapareceré a pesar de fo profundas, siiceras 0 jusUnicatias |g due sean sus emaciones. Sin embargo, las emociones estén compuestas de energia. l*Decida ahora... (Utilizara esas emociones para darle poder a acciones constructivas) Ipositivas, 0 para sustentar acciones destructivas e improductivas que lo, is) tgonsuman? ,Un pase significatjvo pat lograr un control, es Ta-acv ‘Brod => ACTION, El Programa de eee de Carrera de DBM se fundamenta en investigaciones exhaustivas, utilizando las estrategias, técnicas y practicas ms actualizadas. Tiene como propésito ayudarlo a ubicar répidamente el puesto mas apropiado a su experiencia, habilidades e intereses. PE PU ea sect eat (Gaver mien, Ende tena Rlowpnekeoneninin —Sseymmoes tecrasiray su Ls waate [| acticin | sa] = BE emrtin } watucy | are ‘wnteoroes =I 4 sented em | daa : a) sic rt | {cece} ete cotonse | tami | Gearotr | sins | Sapinf i + tiny erpins | ats | 1 mw cos} catty | apes : 4 capmote | i 1 Srdbrtae odie} yung} tie | roman | i Smacote | i | roe — roma” | oem | omtnese | {ucts inte} Stent | Sagem erates iio | 7 | nee 4 mee 4 nt ‘ten ‘ae i {ara 1 dna 1 mma as 1 ec eso as 7 HEEB conyight© 2000 rake Beam Morn e e e e © e e fe e e e e e e = = e e e e e. e e Como puede ver, hay un proceso evolutivo para lograr un control, que comienza por el Descubrimiento y finaliza en la Decisién. Estos macros se desglosan en diferentes componentes: DESCUBRIMIENTO, DIRECCION, DISCUSION, DECISION | ADAPTANDOSE AL CAMBIO DESCUBRIMIENTO fs rresarese = Usted necesita estar listo para darse oportunidades a si mismo. DIRECCION Seleccione el mercatlo - Usted necesita determi- nar qué tipos de orga- nzaones tena? un inerés en sus habilida es. DISCUSION Califique al posible empleadior - Desea estar juro de que ised esta in- sad en Gierre el trato - y como un buen vendedor, usted DECISION desea earn wot de manera que resulte satisfactorio para todos. FEI copyright © 2000 Drake Beam Morin NO WWD No a a a ADMINISTRANDO SU LABOR LOGRE CONTROL ‘Habore una agenda de transicién. Plantéese dos preguntas. “jEn cudnto tiempo debo estar trabajando? “jEn cuanto tiempo quiero estar trabajando?” Luego elabore su plan de acuerdo con esto. Genere un plan. Planee, organice e implemente su transici6n de carrera o biisqueda de trabajo en un formato escrito formal, igual a como lo harfa con un proyecto de trabajo grande y complicado, ADAPTANDOSE AL CAMBIO Determine metas espectficas con medidas de accién y fechas para su culminaci6n. Es necesario que las metas sean realistas y realizables. Muchas pequefias metas se suman convirtiéndose en grandes metas exitosas. Establezca prioridades y programe su tempo, Elabore y cumpla un horario diario y semanal. MANTENGA SU SALUD MENTALY FISICA Comprométase a mantener un balance. Encuentre maneras de mantener un balance en su vida para que no se agote. Aunque enfatizamos que una busqueda de carrera es en si un trabajo de tiempo completo, este tiempo de inactividad laboral puede ayudarle a renovar su creatividad, energia y autoestima. Eiija un mentor, Elija una persona a quien usted le pueda reportar su progreso durante un tiempo regularmente programado, ya sea en persona 0 por teléfono (una vez a la semana durante una hora esta bien). Esta pergona debe ser alguien que usted respete y que sepa escuchar. No es necesario que un mentor sea un experto en biisqueda laboral o en su rama de actividad; no es un “asesor”, El encontrarse regularmente con un mentor sirve el propésito de proporcionarle a usted un enfoque de carne y hueso. En cada reunién usted presentaraé su progreso de la ultima semana y sus puntos de accién especificos para la semana siguiente. No es un evento social. HEBER copyists © 2000 Drake Beam Morn MARKRAREKRARANK KKK PRR e Ree eRe Ree AAAnAAAnaggaAge ADAPTANDOSE AL CAMBIO Genera un sistema tle apoyo. Aproveche la motivaci6n y la ayuda que los otros le puedan proporcionar. Mantenga a su familia y a sus amigos interesados. Uilice recurses externes, Utilice recursos puiblicos y privados disefiados para ayudar a trabajadores en transicién. Las organizaciones religiosas y otras entidades ofrecen asistencia y apoyo. CUIDE DELOS DETALLES Comprométase con sutiempo. Su trabajo de tiempo completo actual es encontrar su préxima oportunidad. Esto quiere decir 40 6 50 horas por semana. Cree su oficina central. Usted necesita organizar un espacio de oficina y equiparlo con los elementos y herramientas apropiados. Implements un sistema para mantener archivos de formularios/procedimientes. Amedida que progrese en su bisqueda, usted recopilara mucha informacién, correspondencia, materiales, etc. Necesita mantenerla organizada e instantaneamente accesible. Por lo menos, usted necesitaré formatos y un sistema para: + Llevar un seguimiento de tos Items de Accién que se estén llevando a cabo con miras a logros deseados y sus fechas limites. + Llevar un seguimiento de las personas con quienes establezca una Red de Contactos. + Mantener un registro de correspondencia/contactos organizado por compafia, para que sepa cuando, qué y con quién se ha comunicado usted y por parte de quién se requeriré la siguiente accién. . FERRE o0rgtt.0 2000 Drake Beam Morn PLANEANDO EL PRESUPUESTO DE LA TRANSICION “jEn cuanto tiempo debo estar trabajando?“ “jEn cuanto tiempo quiero estar trabajando?” Estas dos preguntas hacen que los asuntos econémicos tengan una consideraci6n primordial durante la transicion de carrera. Al analizar su ingreso anterior y sus gastos actuales, usted puede ser més realista al estimar sus futuras necesidades de flujo de fondos. Los resultados de sus andlisis y planes, le indicaran cuanto tiempo puede estar sin empleo sin tener que implementar un plan de contingencia que le proporcione una financiaci6n para un lapso de tiempo adicional. Ademés, mientras usted hace sus calculos... no se le olvide: ADAPTANDOSE AL CAMBIO ‘1. Subsidios de la compaiiia: Investigue cualquier indemnizacién o subsidio que tenga la compafifa a los cuales usted tenga derecho. Vea a un representante de Recursos Humanos de la compafifa para obtener informacion sobre esto y otros asuntos relacionados con impuestos. No pase por alto su necesidad de decidir cémo estos beneficios le van a ser pagados. 2. Seguro de desempleo: Algunas instituciones con las cuales usted ha contraido algin tipo de obligacién crediticia 0 de pago fijo mensual (e.g.; crédito hipotecario, televisién por cable, etc.) cuentan con la modalidad del seguro de desempleo, a través del cual se buscan cubrir las cuotas mensuales del deudor por un tiempo determinado (3, 6 6 12 meses), mientras éste se ubica nuevamente en el mercado laboral. Los Tequisitos difieren entre las entidades. 3. Asuntos tributaries: Mantenga unos buenos archivos, pues muchos de sus gastos de buisqueda pueden ser gravables 0 reembolsables. Si ha acumulado beneficios extralegales en el momento de su desvinculacién (e.g.; planes de ahorro, pension acumulada), busque asesoria tributaria para ver cémo y cuando recibir estos pagos. Por ejemplo, los pagos de retiro pueden estar exentos de impuestos al “recanalizarlos” hacia otras inversiones. Obtenga asesoria profesional, especialmente si su cese laboral provoca decisiones financieras de suma importancia, tales como una inversién en depésitos a término fijo o una venta de bienes. En las siguientes paginas por favor Ilene la informacién correspondiente a sus circunstancias y efectiie los célculos que le sean indicados. HEGIBBE cooysgnt ©2000 Drake Beam Marin PRARAARAAA RAR RRR RRP ee eee enanaananannn SUC an ely bee oe ee TNGRESO MENSUAL TOTAL Gastos mensuales ‘Arriendo o hipoteca ‘Mantentmtentofadriinstacion Seguros delinmueble Tapuestos (prediales] AOAPTANDOSE AL CAMBIO | Comida/Bebitia Reparacion y miantentmiento vehicuTo Seguro e impuestos veiculo ‘Gastas de transporte ‘Matrtea, persian, Wore Honorarios de profesionales [Pencaicas, suscripciones ‘Doctores, odontélogos Recreacion/Entretenimiento: ‘Comidas fuera de cosa Vacaciones, viajes Fiestas, reqalos, espectculos Hobbies, TV cable ‘Compras nara el hogar: (Compras de rowa: Renta (nacional, local Gastos varios GASTO MENSUAL TOTAL {ingreso ~ Gastos) TERI ccoycn: © 2000 crake Beam Norn ADAPTANDOSE AL CAMBIO Si su renglon de abajo indica un déficit, debe desarrollar un plan de contingencia ahora. Brimero, revise sus gastos para ver cudles pueden ser reducidos 0 postergados para un futuro. Si después de volver a totalizar las cifras de su presupuesto, contintia proyectando un déficit, usted debe buscar otras fuentes de dinero. ‘Activos en cuenta de ahorros #1 ‘Activos en cuenta de ahorros #2 ‘Activos en cuenta corriente #1 ‘Activos en cuenta corriente #2 Ffectivo disponible via préstamos garantizades por el valor residual de un bien Bienes Tiquidos: vehicula Joyas. ‘otros ineas de crédito: ‘bancos tarjetas de crédito ‘Activos de inversiones liquidas: (Otras fuentes: familia amigos Después de llenar la tabla de arriba, seleccione las opciones para generar dinero contante que sean menos dolorosas pero que le permitan*subsistir durante el breve periodo, Usted puede revisar esta lista de nuevo si su busqueda dura mas, que su presupuesto. FEGIBBE conyriont ©2000 Oroke Beam Morin HHKHAAAALRAK KKK KKH HPP PP PRR RR RRHeReRananAAgarnle Ahora que ya complet6 su revisién del presupuesto, {qué conclusiones puede sacar? iCual es el marco de referencia, en cuanto a tiempo se refiere, de su estado financiero? iHay consecuencias tributarias que necesitan ser atendidas? Resuma sus conclusiones en la siguiente pagina. Use papel extra si es necesario. Resuma sus conclusiones sobre su presupuesto en esta pagina. Use papel extra si es necesario. ADAPTANDOSE AL CAMBIO Copyright© 2000 Drake Beam Morn ADAPTANDOSE AL CAMBIO ESTA OPORTUNIDAD Y SU CARRERA Este es el comienzo de un nuevo capitulo en su carrera. Es la oportunidad de darle un nuevo vistazo a lo que valora, al ambiente en el que usted es més productivo y al tipo de trabajo que le brinda la mayor satisfaccion. Considere su Programa de Continuacién de Carrera como una porcién de todo un plan suyo de administracion de su carrera/vida. Hoy en dia las personas que son exitosas al hacer transiciones de trabajo tienen: + Un plan que se esta llevando a cabo como parte de una administracién de carrera en curso + Competencia técnica + Habilidades transferibles que son reflejo de lo que el mercado valora + Habilidades de buisqueda y de presentacién, + Iniciativa y estrategias de implementacion + Capacidad de recuperacién y resistencia FED coorrght ©2000 orake Beam Morn MAARAAAAAK AHR PRR R PRP P PPR RRR nereraroar Arana ADAPTANDOSE AL CAMBIO PLAN DE DESARROLLO PERSONAL Mientras usted se prepara para trabajar, puede estar interesado en comprometerse con un Plan de Desarrollo Personal. Esta época también es una oportunidad para ser una persona previsiva que se anticipa a los hechos, para recuperar el control de su vida y tomar sus propias decisiones. Usted puede incrementar sus actividades de transici6n y disefiar un plan personal de desarrollo profesional para el largo plazo. A continuacién hay varias ideas que ameritan consideraci6n: © Tomar los cursos apropiados en una universidad local para aprender nuevas habilidades, 0 actualizar sus habilidades presentes. Piense: “Estoy volviendo a cargar mi baterfa mental con energia.” © Vaya a curiosear por una libreria que tenga una buena seccién de negocios y seleccione unos cuantos libros para continuar su educacién en los negocios. Piense: “{Me he perdido de algo tiltimamente?” © Si usted ha tenido la intencién de adelgazar, pongase serio con respecto aun nuevo régimen de dieta y comience un programa de ejercicio. jEncrguese de su propia presentacién! # Ingrese a organizaciones empresariales locales 0 a grupos de profesionales que estén comprometidos con el desarrollo de las habilidades de sus miembros. Esta es una oportunidad para aprender y, al mismo tiempo, para establecer una Red de Contactos. © Conviértase en una persona experta en el manejo de computadores matriculandose en seminarios 0 ingresando a un club local de computadores. 0 pidale a sus hijos algunas lecciones... a veces les es agradable sentirse apreciados y el compartir este tiempo es un buen reductor de estrés. Copyright © 2000 Drake Beam Morin ADAPTANDOSE Al CAMBIO El propésito de los materiales DBM es brindar apoyo a sus habilidades, esfuerzo de busqueda y confianza en usted mismo durante este periodo de transi continuacién hay algunos puntos importantes que se deben tener en cuenta: Reconozca que el ambiente laboral ha experimentado cambios dramaticos en tan sélo unos cuantos afios. Es indudable que continuara cambiando rapidamente. © Esté consciente que cualquier cambio de trabajo o de carrera implica trastornos e incertidumbre. Para subsistir estos momentos dificiles de manera exitosa, es necesario tener un conocimiento del proceso, paciencia consigo mismo y con el mercado, una comprensién de la verdadera dimensién de las cosas, y trabajo arduo. # Reconozca lo que usted esta dejando atrés y las oportunidades que estan por delante. ‘© Manténgase abierto a aprender una variedad de técnicas que le ayudarén a evaluar sus habilidades, intereses y caracteristicas laborales. Esto le ayudara a llegar al mercado y a negociar ofertas de trabajo. © Comprométase con su tiempo, energia y actitud. Se puede lograr un progreso constante mediante la administraci6n estratégica del tiempo, para asi lograr sus metas de la manera més répida posible. © Consiga un mentor, “Ningtin hombre es aut6nomo” dijo John Doone. Los seres humanos necesitan apoyo y una ayuda ocasional. Un mentor es perfecto para cumplir con este papel. Es objetivo pero comprometido en apoyarlo en su esfuerzo, escuchando atentamente y proporcionando una retroalimentacién ttil. FDI conyrght 2000 Drake Beam Morin CKAKAMKKAKKK KKK KKK EKeeererereeremanararameamenn EMA TULTA TE | SECCION 2 CONTENIDO + Lista de control “gesta listo?”. * Elproceso de evaluacion + Especificandio logres al utilizar ta técnica PAR=A + Elercielo: Afirmaciones de Louro * Werbos de accion para Afirmaciones de Logro * Eiercicio: Escribientio su propio PAR=A + Hercicio: Habllidades y conocimiento + Identificando sus hahilidades espectficas * Bercicio: Perfil Profesional * Objetivo de Trabajo « Hlercicio: Objetive de Trabajo * Los Factores que le generan Satistaccién olnsatistaccion « Definientid sus Preferencias Ideales de Trabalo + Ejercicio: Utilizando el andlisis de la mejor opcién + Evaluando su estilo YO-HABLO ‘wana ‘DRAKE BEAM MORIN AUTOEVALUACION AUTOEVALUACION FELIBE copyright© 2000 orake Beam Morin “Es mejor encender una vela que maldecir en la oscuridad.” Proverbio chino PUNTOS DE INTERES © Particinar en el proceso de autoevaluacion. © Identificarsus logrosy sus habilidades especiticas, © Explorar lo que quiere de su carrera, ‘© Descubrir sus Preferencias Ideales e Trabajo, © Alinear Ios resultados de su autoevaluacion con as oportunidades taborales, e e e & e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e e = RoW WW Ma 0 9 9 M9 9 9 8 0M wuew AUTOEWALUACION LISTA DE CONTROL “GESTA LISTO?” Por favor marque las casillas de los enunciados con los que usted esté de acuerdo: (JEL émbito de mi carrera esta cambiando répidamente, (JEL émbito de mi carrera no est creciendo, se est reduciendo. (CIMi industria se estd reduciendo o esté cambiando rapidamente. (JEn aiios recientes, no he estado particularmente feliz en mi trabajo. [CIMis intereses de carrera han cambiado en afios recientes. (JEstoy préximo a retirarme y no tengo las mismas necesidades laborales que tenfa hace unos cuantos aiios. CINo estoy seguro sobre cudles, de mis habilidades, puedan ser transferidas a una nueva situacién de carrera. (No estoy completamente seguro acerca de cuales son los factores especificos que me generan satisfaccién y que me inducen a sentirme realizado en mi trabajo. (Ha habido cambios recientes en mi vida personal que pueden tener un impacto en mis elecciones de trabajo. (Mi trabajo ha tenido un impacto negativo en mi salud. (En mi hoja de vida, no estoy seguro de poder resumir con claridad todas mis habilidades y cudn calificado estoy. Puntaje: . Si usted marc més de tres casillas, usted querra comprometerse a completar la autoevaluacién exhaustiva que sigue a continuacién en este capitulo. Lo prepararé para tener éxito en su biisqueda de trabajo. KEI conyright © 2000 Drake Beam Morin ELPROCESO DE EVALUAGION | AUTOEVALUACION OPORTUNIDADES LABORALES “Los empleadores preguntan..” Estas son las preguntas claves que tiene en mente un entrevistador o un examinador de hojas de vida cuando evalian a un candidato para un nombramiento potencial. » Puede hacer el trabajo? {Qué competencias y habilidades especificas tiene este candidato y cémo se ajustan éstas a los requisitos para tener éxito en este nombramiento 0 puesto? {Qué tipos de asignaciones laborales motivan y satisfacen a este candidato? © {Como se adaptara él o ella en nuestra cultura? ;Cémo se ajusta su patrén de motivaci6n con el trabajo que necesitamos ejecutar? En general, jsera que la imagen que percibo sobre la motivacion y el estilo de este candidato, se adapta a la cultura de nuestra organiza‘ HELI copyright © 2000 Drake Beam Morin PANAAAAAK AKO KK ER OREHEHOMORORARHEHR ORE R ART HNN AUTOEWALUACION pagina 29). B Los RESULTADOS que obtuvo, expresados en términos cuantificables 0 numéricos (délares, porcentajes, tiempo ahorrado, dinero ahorrado, voltimenes de ventas, ingresos/utilidades, entre otros) donde esto sea relevante. A. La AFIRMACION DE SUS LOGROS, a cual usted elaboraré con la informacion, anterior, comenzando por la Accién y finalizando con el Resultado. FER copyright© 2000 Drake Beam Morin > = > ESPECIFICANDO LOGROS AL UTILIZAR LA TECNICA PAR=A La formula PAR=A le ayudaré a describir y aclarar sus logros. P El OBJETIVO DEL PROBLEMA, 0 situacién, del cual usted asumi6 responsabilidad o del cual era el encargado. Este le presenté una oportunidad para exhibir su iniciativa o resolver un problema, It La ACCION que usted toms para obtener esa oportunidad, o para resolver el problema; usualmente comienza con un verbo de acci6n (ver ejemplos en la | BST) AUTOEWALUACION AFIRMACIONES DELOGRO Los siguientes ejemplos han sido obtenidos de hojas de vida. Algunas afirmaciones de logro ilustran el estilo claro y conciso que usted quiere lograr en sus propias afirmaciones de logro. Hay otras que no estan tan bien escritas. Por favor revise estas afirmaciones y + Identifique el resultado y la accién de cada afirmacion + Diferencie las afirmaciones que estan bien escritas de las que estén pobremente escritas. ‘Todas las Alirmaciones de Logro tienen una fccién y un Resultado, usualmente en ese orien. 1. Reduje el presupuesto anual de seguridad operativa 22% al desarrollar e implementar varios proyectos para ahorrar costos, a la vez incrementando el nivel de seguridad. 2 Reorganicé y consolidé las actividades de contabilidad, andlisis y pronésticos, logrando un ahorro anual de $50.000 en costos. 3, Sistematicé un sistema manual para tomar érdenes, economizando 8 dias mensuales para procesarlas. 4. Creé y dirigi un programa de entrenamiento sobre entrevistas de seleccién para gerentes y supervisores, reduciendo la proporcién de seleccién de candidatos de 1:15 5. Reduje los rechazos de productos internos del 14% de las ventas al 296 y las devoluciones por calidad del cliente del 3% al 0.196. 6. Inicié una Encuesta de Opinién de Empleados que resulté en Ia implementacién de nuevas politicas y procedimientos que incrementaron la moral de manera significativa. 1, Reduje el perfodo de las cuentas por cobrar de 45 dias a 30 dias. 4. Incrementé las actividades de ventas con posibles clientes y con cuentas estiticas, expandiendo las ventas en un 35%. 9, Disefié equipo y técnicas para un nuevo proceso quimico que incrementé el potencial de mercadeo de los productos de $ 1 millén a més de $ 12 millones anuales. ‘1W.deé un registro de correo electrénico que le economizé a mi jefe 129 de su tiempo discrecional. Note que...as buenas Afirmaciones de Logro utilizan verbos de accién: Disedé, Desarrollé, Reduje, Sistematicé... Usted querré hacer lo mismo en sus propias afirmaciones de logro. ELBE ony © 2000 orake Beam Morin HAMA AHHMA AMOR HHO OR ORO O ROMO AM Raa Naa (Waa rrr rr rar a AUTOEVALUACION VERBOS DEACCION PARA AFIRMACIONES DE LOGRO Los verbos de acci6n le indican al empleador potencial lo que usted hace. Implican energfa, motivacién, propésito y resultados finales. Cuando usted escriba sus logros, asegtirese de utilizar verbos de accién para describir su actividad. Aceleré Inventé Proyecté Aclaré Investigué use término a ‘Administré Lance Recalqué Amplié Lideré ‘Recomendé Analicé Llevé a cabo Recorté Aprobé Logré Recluté completé manejé Redlsené compré ‘Mantuve Reduje concebt Mejoré Reestructuré conduje Modifiqué Reforcé consegut Monte Resolvi consolidé Motive Resumt construt Negocié Retiré controlé obtuve Revise convenct operé segut organicé Sirmplifique originé Sistematicé Persuadt supervise ice Planeé sustitut Delegué dee Presenté ‘Tabajé Demostré Implement Presid ‘Twacé Desarrollé Improvise Presupuesté ‘Traduje Desocupé Imcrementé Procesé Transfert Desperté Influencié Produje ‘Transformé Destapé snicié Programé + ‘Teipliqué Dirigh Innové Promovt unifiqué Disené Instalé Pronostiqué Doté Institut Proporcioné Introduje Propuse KEIR copyigns © 2000 Drake Beam Morin ESCRIBIENDO SU PROPIO PAR=A Problema— Acci6n Resultado = Afirmacion de Logro AUTOEVALUACION Instrucciones: En el espacio a continuacién, capte sus logros profesionales utilizando el formato PAR-A. Mas tarde, esto le ayudard en la elaboracién de su hoja de vida, asi como en el establecimiento de su Red de Contactos y en las entrevistas. Use tanto espacio como le sea necesario para identificar sus Ps, As y Rs; luego escriba su Afirmacién de Logro. Més tarde le afiadird las Habilidades y las Palabras Claves. ENPLEADOR / TITULO DEL PUESTO UTES CS sy FED conyight© 2000 brake Beam Morin HRAKERAMMRANAA ORR H RRR H OOOOH RARE m OW TF ITI ma SMe ESCRIBIENDO SU PROPIO PAR=A Problema Accion Resultat = Afirmaci6n de Logro AUTOEVALUACION Instruccion En el espacio a continuacién, capte sus logros profesionales utilizando el formato PAR=A. Mas tarde, esto le ayudard en la elaboracion de su hoja de vida, asi como en el establecimiento de su Red de Contactos y en las entrevistas. Use tanto espacio como le sea necesario para identificar sus “P”s, “A”s y “R”s; luego escriba su Afirmacién de Logro, Mas tarde le afiadir4 las Habilidades y las Palabras Claves. EMPLEADOR / TITUL0 DELPUESTO i JADES-PALABRAS CLAVES. Copyrgnt © 2000 Drake Beam Morin AUTOEVALUACION ESCRIBIENDO SU PROPIO PAR=A Problema-> Accién-> Resultado = Afirmacion de Logro Instrucciones: En el espacio a continuacién, capte sus logros profesionales utilizando el formato PAR#A. Mas tarde, esto le ayudar4 en la elaboracién de su hoja de vida, asi como en el establecimiento de su Red de Contactos y en las entrevistas. Use tanto espacio como le sea necesario para identificar sus “P”s, “A”s y “Rs; luego escriba su Afirmacién de Logro, Mas tarde le afiadir4 las Habilidades y las Palabras Caves. TTS STEESTEL Vs} EMPLEADOR / TITULO DELFUESTO cl HERE conan © 2000 rake Beam Morin AAAMAHAAM OHHH OHHH HHOMHMHHAHOMARARAAH OM MOR ® wq AUTOEWALUACION ESCRIBIENDO SU PROPIO PAR: Problema—> Accién—> Resultado = Atirmacién de Logro Instrucciones: En el espacio a continuacién, capte sus logros profesionales utilizando el formato PAR=A, Ms tarde, esto le ayudard en la elaboracién de su hoja de vida, asi como en el establecimiento de su Red de Contactos y en las entrevistas. Use tanto espacio como le sea necesario para identificar sus “P”s, “A”s y “R”s; luego escriba su Afirmacién de Logro. Mas tarde le afiadiré las Habilidades y las Palabras Claves. GAs HABILIDADES- PALABRAS CLAVES. EEE conyicht © 2000 brake Beam Morin HABILIDADES Y CONOCIMIENTO AUTOEVALUACION més, afiddalo a la lista. ‘= Administracion + Planeaci6n estratégica + Planeacién organizacional * cerencia de proyectos * Negociaciones contractuales/sindicales * Administracién = Compras * Dirigir a otros * Motivar a otros La siguiente lista de Habilidades y Conocimiento esta organizada segiin la rama de actividad. Marque las habilidades en las que usted sea competente y haya tenido experiencia, anotando su aplicacién especifica al margen. Puede haber otras habilidades que no estén incluidas aqui, luego si a usted se le ocurre algo (ne eA eedth ie * Solucin de problemas ' organizacion * Supervision + Comunicacién: verbalescrita ‘ Entrenamtiento/asesoria ‘= Toma de decisiones + Establecer metas * Liderazgo * Evaluacion de desempeno ‘ Investigacién y desorrollo * Licenciasjpatentes + Aplicacién de investigacién en el campo ‘+ Ingenieria de procesos + Sintetizar * Desarrollo de pracesos * Desarrollo de nuevos productos + Disefo y construccién de plantas + diagndstico ‘* Metodologta cientifica * Mercadeo * Desarrollo de ventas * ventas al detal + Reacaudacién de fondos « Escribir publicidad * Desarrollo de nuevos negacios * Andlisis de costos MEISE SAS UC ae AS be ‘ Venderfinfluenciar|Persuadir + Publicidad * Compras + Andiisis comparativ8/competitivo + Planeacién estratégica + Desarrollo de nuevos negocios * comunicacion HELE copyright © 2000 drake Beam Morin AOR MAN HARE R ORR R RRR O OR OMane A 0 0 rrr AUTOEVALUACION * Desarrollo de sistemas ‘Tecnologia de hardwore/software ‘* Administraci6n de informacién + Planeacién de sistemas de negocios * Disero y programacién de sistemas + Tecnologia de base de datos * Sistemas de recursos humanos Ley * Centro de operacién de datos « Distribucin de procesos * Distribucion de sistemas ‘= Comunicacién de datosjvaz + Monitareo de desemperio * Sistemas financieros * interconexiones + Produccién + Ingenierfa de procesos » Administracion * Garantia de calidad + Administracion de materiales + Administracién de operaciones += Desarrollo de sistemas + Planeaci6n de presupuestos = Almacenamiento + Direcci6n de proyectos atta Ss * Investigacin y desarrollo ' construccion ‘= Finanzas «= Distribucion * Inventarios y produccién * Servicio al cliente = Suministros ‘control de gastos ‘= ngenieria ‘+ Administracién de calidad total * auditoria * Ploneacién estratégica financiera = Tesoreria ‘= controles internos + Administracién de capitales * Desarrollo de nuevos negocios * sistemas de informacion + Divisas + andlisis actuarial/rating + Andliss de control de irventarios PPE Eco ey ‘= Planeaci6n y andiisis = Contabilidad general y analtica de costos = crédito * Reportes de administraci6n += Planeaci6n general de impuestos + Admiristracin de dinero contable += Negociaciones de deudas « Administracion de riesgos + Modelos de polticas de precios/pronésticos + Procesamiento de informacion financiera Copyright ©2000 Drake Beam Morin LIES EOE Tbs * Planeacién y administracién de personal * Manejo de sindicatos + Relaciones con la comunidad + Desarrollo profesional * Relaciones laborales * Compensaciones/prestaciones * Salud y seguridad + EvaluaciGn y medici6n de desempenos. AUTOEVALUACION + orientacion profesional + Planeacién de politcas y pracedimientos * Admiristracién de cambio + Administraci6n de entrenamiento + Seleccién de personaljaeclutamiento + Administraci6n de salaries + Relaciones con empleados + Entrenamiento y desarrolio * Comunicaciones con empleados * interconexiones HELI copyright © 2000 Crake Beam Morin HAHAHAHAHAHA AHAHHH OHHH HOHHOHHHHHHHHHRARANRRAHAAA AA ® IDENTIFICANDO SUS HABILIDADES ESPECIFICAS [_AUTOEVALUACION 1.Si las habilidades que usted identificé en el Ejercicio #2-4 le dieron ideas sobre logros que usted habia pasado por alto, afiédalos a aquéllos que usted nombr6 en el Ejercicio #2-3. 2. Ahora usted completaré el Ejercicio #2-3. Revise su PAR=A del Ejercicio #2- 3. Para cada Afirmacién de Logro, identifique las Habilidades especificas que usted emple6 para lograrlos. 3. Luego capte aquellas Palabras Claves que usted considera un reclutador utilizarfa para encontrar a un especialista en su rama de actividad. copyright© 2000 Drake Beam Morin AUTOEVALUACION PERFIL PROFESIONAL El perfil profesional capta la esencia de su experiencia, habilidades y logros. Es un buen lugar para utilizar esas palabras claves, sélo en caso de que la compaiia utilice un scanning electrénico. Bemmto: Administrador de empresas bilingtie, con experiencia en mercadeo y ventas, particularmente de productos de consumo, alta tecnologia y materiales de construccién. Experiencia en desarrollo de negocios, estrategias comerciales y de canales de distribucién, tanto en el ambito nacional como internacional. Capacidad de liderazgo y adaptacién al cambio; buen manejo de relaciones interpersonales; orientado a la obtencién de resultados. Instrucciones Escriba su perfil profesional utilizando unos pocos renglones. Recuerde: Escribir mas de uno de estos restimenes puede ser itil, pues asi usted tendré la opcién de personalizar su hoja de vida segiin las caracteristicas de la busqueda en ia que esta participando, Escriba su perfil profesional a continuacion. FEHB copyright© 2000 Drake Beam Morin HHHHHHHH HHH HEHEHE ERARARARARAR AA AT RRR I A a NEEL. AUTOEVALUACION OBJETIVO DE TRABAJO Usted acaba de completar una labor muy importante, Identificé sus logros, ast como las habilidades que resultaron necesarias para alcanzar estos logros, Esta informacion debe ser canalizada hacia la consecucién de su préximo trabajo. Mientras mira el modelo de abajo donde se ilustran los diversos grados de cambio, preguntese: Su Objetivo de Trabajo es la AFIRMACION DE LA MISION de su carrera ideal. Asi como una comparifa tiene una afirmacién de su misi6n, usted también debe tenerla y por las mismas razones. Usted necesita un centro de enfoque de todos sus esfuerzos y actividades; uno que abarque lo que usted es o quiere ser. Cuando uno sabe hacia donde quiere ir, esta afirmacion es manifestada con entusiasmo y confianza en el momento en que usted se presenta, Usted necesita este mismo punto de enfoque para captar la atencién de los empleadores potenciales, para que prosigan a tener un didlogo con usted. Usted puede tener més de un Objetivo de Trabajo; sin embargo, si los tiene, utilice cada uno de manera independiente, pues éstos corresponderan a un trabajo diferente que requerira una hoja de vida © una carta de presentacién distinta. ‘Transcones muy dfcles + Duracin mas larga de eeeeeeeeeecee re bamcte 1 Usa ors dered de conacos ‘aBAo IGUAL HABA SIMALAR Tesaooreeme | INDUSTRIA DIFERENTE | INDUSTRIADIFERENTE | INDUSTRIA DiFEReNTE | * Mercasde to impaco © ® js de vid frees ‘ TaABAlo icuat ‘TRABAJO SIMILAR raanyo ovenente | «combi ifs El isousrmasiotar | inousrmisimicar | tnoustniasimitar | © gore ‘nterameto @ ®@ ® i ‘TRABAO IGUAL ‘TRABAJO SIMILAR TRABAJO DIFERENTE INDUSTRI IGUAL INDUSTRA CUAL INDUSTRI IGUAL QUE TAN LEJOS pia a Lo mayora dels canddatosencuentron entrenamiet PLANER MOVERSE > ros tipamorcentta ez ene YO! DE SU ANTERIOR mn selge tl cnarrte ms ciel pe TRABAJO O INDUSTRIA. ‘resultard lograrta répidamente. ‘A pesar del grado de cambio que usted asuma, el proceso sera el mismo. Usted necesita un objetivo en el cual centrar sus logros, habilidades y destrezas. TEER cooyght ©2000 brake Boar Morin AUTOEVALUACION jercicio #27 jesiaceneontal OBJETIVO DETRABAIO Un Objetivo de Trabajo le indica a la persona que lee una hoja de vida lo que usted quiere hacer. Encausa la atencién del lector en una direccion especifica. Hlemplos: + Para obtener un puesto de tiempo completo en mercadeo. (1) + Con el fin de usar mi expertise en mercadeo para introducir nuevos productos. (2) + Una funci6n ejecutiva relacionada con mercadeo, con énfasis en los aspectos de planeacién de la gerencia del mercadeo. (3) Todos estos ejemplos son buenos. Note cémo cada afirmacién se vuelve més especifica, Se vuelven mas especificas porque cada escritor tenia una idea clara de lo que querfa lograr. Uno (1) queria trabajar en el departamento de mercadeo. La siguiente persona (2) queria trabajar en el departamento de desarrollo de nuevos productos, haciendo mercadotecnia. La tltima persona (3) queria ser un eecutivo que, por lo menos, administrara los aspectos de planeacién de la funcion de mercadotecnia, En el espacio a continuaci6n, comience a escribir su Objetivo de Trabajo. Entre més especifico sea, mas restringe sus opciones. Eso no es malo del todo: (Usted no puede ser de todo para todo el mundo! Quiz4 usted en verdad anhela ser un especialista de mercadeo en el 4rea de productos nuevos. Entonces digalo. Si todo lo que usted desea es trabajar en mercadotecnia, entonces sea menos especifico. Esta decisién depende completamente de usted. Piense en lo que usted ha descubierto en la autoevaluacién y escriba lo que usted ambiciona, en la forma de un Objetivo de Trabajo. AAA RO OHHH HARARE AOR OM D Mm mUDIDD HELI oor © 20 brake Beem Morin AUTOEVALUACION LOS FACTORES QUE LE GENERAN SATISFACCION O INSATISFACCION A continuacién hay algunos aspectos laborales comunes que pueden clasificarse como aquéllos que le generan satisfaccién, 0 como aquéllos que le generan insatisfaccion, Estos son sélo ejemplos, Mientras reflexiona sobre la trayectoria de su carrera, procure sacar a luz los aspectos que son importantes para usted. ‘Generan Satistaccion ‘yeneran lisatisiaccion Viajar Viajar del hogar al trabajo Dirigir empleados Dirigir ventas ‘Administrar cambios Trabajar en equipos ‘Tratar directamente con los clientes Dias laborales muy largos (Incluyentdo nnoches y fines ce semana Horario flexible Pago por desemperio Trabajar por comision status Trabajar con poca direccién Fechas limites irrealizables Estdndares morales/éticos utina ‘Tratar con presupuestos/niimeros Polfticas de seguridad laboral Cultura de altas cargas de trabajo conflcto Entorno estructurado Estilos gerenciales Instrucciones: En su mente, repase cuidadosamente su trayectoria laboral e identifique los aspectos agradables y desagradables. Luego, en la siguiente pagina: + En la columna izquierda, anote en “Factores que generan Satisfaccién” aquellas situaciones y oficios especificos que le produjeron satisfaccién. + En la columna derecha, anote en “Factores que generan Insatisfaccién” aquellas situaciones y oficios que le produjeron desagrado o insatisfaccin. Copyright® 2000 Drake Beam Morin AUTOEVALUACION be eo bec BESET Se LOS FACTORES QUE GENERAN SATISFAGCION E INSATISFAGCION SON NEGOCIABLES Y SERA PUNTOS DE DISCUSION CON POSIBLES EMPLEADORES HERI cooyions© 2000 crake Beem Morin HAAMHHHHHHHHOHMAHRAARAAARARAAAAARAHRAAAH ” 1 JW laa md Sa AUTOEWALUACION DEFINIENDO SUS PREFERENCIAS IDEALES DE TRABAJO En este ejercicio usted identificard sus Preferencias Ideales de Trabajo (PIT) y determinaré cudles son las més importantes para usted. Instrucciones: Paso 1. Copie del Ejercicio #2-7 su Objetive de Trabajo para que se centre en éste mientras Hena el resto de la pagina, Paso 2. Escriba una lista de sus Preferencias Ideales de Trabajo (PITs). Basandose en sus datos de valoracién y en los asuntos practicos que usted ya ha considera- do en lo concerniente a sus finanzas, modo de vida y situacin personal, defina sus PITs en las columnas del costado izquierdo de las hojas de ejercicios que estan en las paginas siguientes. Los factores del Ejercicio #2-8 que le generaron “Satisfaccién”, le proporcionaran un buen comienzo para este ejercicio. Donde sea necesario, afiada factores adicionales a las hojas de ejercicios. Por el mo- mento, ignore la columna del costado derecho de las hojas de ejercicios. Al pensar en sus PITs, asegtirese de tomar en cuenta los factores laborales tangibles e intangibles: + Los aspectos tangibles pueden ser observados e incluso cuantificados. Ejemplos incluyen las responsabilidades del cargo, las relaciones jerérquicas, el tamajio de Ia organizacién, la industria, la ubicacién del trabajo, el salario y los beneficios. + Los aspectos intangibles, los cuales no se pueden observar de manera directa, estén relacionados con el ambiente laboral, Ejemplos incluyen el profesionalismo de las personas que sern sus colegas, el estilo gerencial dela organizacién, la cultura y los valores corporativos. Al realizar este paso, su objetivo es compilar la descripcién mas completay precisa de su situaci6n ideal de trabajo sin considerar prioridades o las posibilidades actuales. A medida que progrese en su busqueda de trabajo, encontrar que definir sus PITs es valioso, (1) para evaluar si cambia de carrera’o no; (2) durante las entrevistas, cuando evaltia si una compaiiia se acopla bien con usted; y (3) al negociar ofertas de posibles empleadores. Quizé usted quiera comenzar haciendo una lluvia de ideas en otra hoja para luego resumir lo que piensa en las hojas de ejercicios. * Paso 3. Sopesando sus Preferencias Ideales de Trabajo (PITs) La realidad es lo que cuenta. Evaliie cada una de sus PITs en términos de la importancia que tienen para usted (D = Debo Tenerla; 1 = Menor importancia; 10 = Mayor importancia). El asignar estos pesos en este preciso momento, le ayudara a ser objetivo al evaluar las distintas opciones de carrera y ofertas de empleo después, durante su busqueda. HEI concn © 2000 brake Seam Morin DEFINIENDO SUS PREFERENCIAS IDEALES DE TRABAIO Objetivo de Trabajo: AUTORVALUACION CRITERIOS TANGIBLES ps eae ery ely as Pagers] aC 0 ieee ee Geis Industria: (cla misma, relacionada 0 diferente?) Ubicacién geografica: {Ubicacién de sede, requisitos de viajar, requisitos para viajar del hogar al trabajo, etc. PHHHHAHHHRAAHAHHHAA RARE Paquete de compensaciones (Base y bonificaciény pparticipacién en tas utilidades, etc. Beneficlos: (incapacidad, médica,segu- ro de vida, vacaciones, etc.) Perfil de a compafta: (Tamano de la compaitia, crecimiento, rentabilidad, etc. Pasicién / Matas (Tipo de trabajo, uso de talentos, potencial de ascenso, etc) eS para ascensos: (Meérito, tiempo de permanencia aa HELE conycignt © 2000 Drake Beam Morin AUTOEWALUACION CRITERIOS TANGIBLES -PREFERENGIAS IDEALES DE TRABAJO GUST TST) i ey Cultura de fa compafifa (€stilo de gerencia, diversidad faboral de las personas, etc. Modo de vida/estilo de trabajo {Formal e informal, horario flexible, trabajo a distancia ‘usando fax, teléfono, etc, Tipo delete: (Acta como profesor o men- ‘or, da retroatimentacién, tolera aprendizaje por ensayo y error, ¥ proporciona libertad) Owes: (Consideraciones personales adicionales) HEGHEEE copyright © 2000 Drake Beam Morin AUTOEVALUACION Utilizando el analisis de la mejor oncion Copie sus PITs en la columna izquierda, segutidos por el peso que usted le asigné acada uno. Nota: Usted no tiene que usar todas las categorias. Quiz le sea titil sacar copias de esta hoja de ejercicios. Haga una lista de las opciones/ofertas que usted est considerando en la parte superior de su hoja de ejercicios, y califiquelas utilizando el siguiente sistema de evaluacién: + Si/No Para cada criterio de Debo Tenerla + 1-10 Grado en que cada opcién/oferta se acopla a cada uno de los otros criterios 0 —_No puede conceptuar; conseguir mas informacién Cualquier opcién que obtenga un “No” contra un criterio de Debo queda descartada. Obtenga los totales del andlisis de la mejor opcién para el resto de las opciones multiplicando el peso de cada criterio (1-10) por la evaluacién (1-10) que usted le dio. La opcién que cumpla con todas las opciones Debo y que tenga el puntaje mas alto, es el puesto que usted debe considerar seriamente, No deberia sorprenderse ante los resultados de estos calculos, si ha reflexionado sobre sus necesidades con precision, Para ilustrar este proceso, en la siguiente pagina encontraré un ejemplo. Bajo cada encabezamiento principal (e.g., Compaiiia, Posicién, etc.), usted escribe sus PITS y sus pesos respectivos. Luego evaltie cada opci6n utilizando las columnas 1 - 3. laevaluacion: Si usted mira las opciones, vera que la opcién 3 fue eliminada porque no cumpli6 un criterio Debo. Entre las opciones 1 y 2, la opcién 2 fue la clara ganadora porque cumplié con los criterios mejor que la 1, y la que consecuentemente obtuvo el puntaje mds alto. Esto es exactamente lo que usted hard para evaluar sus opciones. * EEGBIE ccoyrnt © 2000 crake Seam Morin HHROHHHHHHHHHHHRARARHHRARARAAHARAAR® = = ad = Z = E = sr ee tae ee sec! ‘Foam Compaia (1-10) _[euntaje| total" |puntaje| Total_| Puntaje} Total rentbleecendo 7 s|_ |S N Senses Ds} 5) S| Desempefio estable 4 9 36) ‘10 40 “Tamaiio mediano {250-500} 6 10| 60 10) 60 Posi: Geena Politica establecida; dirigir operaciones D Ss s Ss S| resprsabie por errata 7 aL we] 5s incrementar satsfacci6n del cliente 7/0] 5| 35 iminiacnEstio Orientada al servicio 8 10) 80) 10) 80) entrada en Tos equipes Cr | ry ‘Empodera|autGnoma 3] at a Ubicacion geogratica ‘Area metropolitana 9 2 18 10) 90} ‘Compensaciones/Beneficios Salario vs Mercado 8 6 48 10) 80) Piz de espana a Seguro de viaducatn od 30 Fst idafCara Vijar moderada 3/3) 5 3|__ 3 ‘Ambiente de avanzada 6 5| 30 6 36 cultura onertada aa faa of s|_s)__s|_s PUNTOS PARA LA MOR OCION Tees Ts, 38 sens TEI cre. oes 1, Formula Total ~ Peso x Puntale (excepto por los criterios Debo} AUTOEWALUAGION SL CTY PAT Ae LE Compaiia Puntgje] Total Paguete de Compensaciones Prestaciones yHeneficios Perfil deta Compatia Posicién /Netas HELI copyright© 2000 Drake Beam Morin HPHOARAHHHHHHRARAHARAAAAE = = 2 2 pala ie ee Gey cueme fd S|) (oman too | z * E (1-19) [Puntaje| total [Puntaje| Total |Puntaje| Total Oportunidades de promacién Estilode via/Estlodetratajo Tinodejete ‘tras onsideraciones personales fiserigresprenes __ os] Copyright © 2000 Drake Beam Morin AUTOEWALUACION EWALUANDO SU ESTILO YO-HABLO® YO-HABLO su Lenguaje®, desarrollado de investigaciones efectuadas por el Dr. Carl Jung, revela su estilo de comunicaci6n individual. Aunque todos disponemos de cuatro estilos de comunicaci6n, un estilo tiende a ser el dominante. Familiarizarse con los cuatro estilos le permite reconocer su propio estilo y el de los otros. Asimismo, le dara rapidamente una nocién del mejor trabajo para ‘usted, y la manera de comunicarse en forma més efectiva. Al final del Estudio YO-HABLO® (versi6n impresa), usted encontraré instrucciones para obtener sus puntajes I, R, S y A, para condiciones favorables y de estrés. + Obtenga los resultados siguiendo sus instrucciones respectivas. . 1a letra con el puntaje mas alto en la fila denominada “Favorable” es el cédigo de su estilo de comunicacién preferido bajo condiciones favorables. La letra con el siguiente puntaje més alto en Ia fila denominada “Favorable” es su puntaje de apoyo bajo condiciones favorables. . En la parte inferior de la hoja de puntajes hay una fila denominada “Condiciones de Estrés”. . Su puntaje més alto ahi indica su estilo de comunicacién preferido bajo condiciones de estrés; y su segundo puntaje més alto es su estilo de apoyo bajo condiciones de estrés. * Haga un circulo alrededor de las letras que indiquen sus estilos de comunicacién preferidos y de apoyo bajo condiciones de estrés. «Reflexione acerca de estos puntajes a medida que contintia su lectura, para interpretar sus resultados. Esto es lo que sus puntajes (Ias letras a las cuales usted le hizo circulos) representan. * TELE conyight © 2000 Drake Beam Morin PHHHHHAHRAHAHAHAAARAAAHANARAD AUTOEWVALUACION Descripciones de los estilos de YO-HABLO su Lenguaje® Letra = Estila le comunicacién ~~ Enfoque 1 = Estilo intuitive Concibe, proyecta, induce ‘* Hace énfasis en ideas, innovacién, pensamlento a largo plazo. *Imaginativo, “dificil de precisar”. Puede ser percibido como fuerte en visién, corto en accién. Orientacién hacia el futuro, no hacia lo que ha sucedido antes. \Valora 1a comunicacion que es innovadora, de creatividad, “no encasillada”. R= Estilo racional Analiza, organiza pensamientos y actividatles deuna forma égica ‘*Responde ante la I6gica, la razn y las investigaciones sistematicas. ‘*Funciona de manera estable, tenaz. ‘*Prefiere contar hechos del presente al pasado y futuro, correcta y consistentemente. ‘Hace énfasis en hechos, conclusiones bien documentadas y datos especificos. *Valora la comunicacién que es organizada, sistematica, basada en datos y Logica. SF=Estilo sensitive Asimila la experiencia a través delas emociones, valora los Sentimientos y resnonde ante ellos ‘Se centra en los valores y la interaccién humana. ‘© Busca y goza la estimulacién de tener contacto con otros. ‘* Expresa preocupaci6n por lograr una comprensién de la gente, ‘© Relata experiencias humanas en un contexto del pasado. *Valora comunicacién que suena personal; conffa en ejemplos de “personas de verdad”. A=Estilo activo Toma acclén princinalmente sobre ta hase de ercepciones sensoriales Se centra en la accidn y en las actividades que proporcidnan una retroalimentacién ‘tangible, inmediata. Puede ser considerado como la fuerza que da el impulso dentro de una organizacién, ‘*Apetecido por energia y habilidad para convertir ideas en productos, ventas y utilidades. ‘*Quiere saber lo que los otros tienen la intencién de hacer, lo que es esperado de ellos y or qué. . *Valora la comunicacién que es especifica, pragmética y centrada en lo esencial. TE corns © 2000 brake Beam Morin AUTORWALOACION PHHHARAHHARARD Conectanto la autoevaluacion a su busqueda ‘Una autoevaluacién exhaustiva es crucial para una transicién de carrera exitosa. El proceso de evaluacién le ayudaré a: * Analizar lo que usted tiene para ofrecer antes de que comience su busqueda. * Articular lo que desea durante su bisqueda. * Ayudarle a administrar su carrera cuando su busqueda haya concluido. Los posibles empleadores buscan competencias taborales que estén directamente relacionadas con el desempen + Habilidades + Base de conocimientos + Experiencia + Logros Ahora es el momento de seleccionar metas especificas de trabajo y de poner sus Descubrimientos a trabajar para moverse hacia una Direction especifica. FEDIIE covyrcht ©2000 orake Beam Worin : i : £ ? SECCIONS CEE TLL CONTENIDO + Modelo de nueve cuadrantes + Habilidades transferibles + Evaluaci6n de habilidades transferibles : Lope Cuan preparatio esté para un cambio + Criteries para decidir un cambio de carrera Plan para cambiar de carrera + Ideas para tener en cuenta en su cambio de carrera + Hercicio: Su camino hacia ta credibilidad + Consideraciones importantes nara aguélios ‘que incrementan el grado de cambio CAMBIANDO DE CARRERA FEE conyriant ©2000 orake Beam Morn “Dos caminos se separaban en un bosque; ‘yo tomé el menos frecuentado, y eso ha hecho toda la diferencia.” Robert Frost, El camino que no toman pa Ge att et ait © Opciones para aquellos que cambian de carrera. © Como identificar sus habilidades transteribles. © Los pasos necesaries para implementar un plan de cambio de carrera. jecurses para volver a equinarse siusted cambia decarrera, MODELO DE NUEVE CUADRANTES “TRABAJO IGUAL ® ‘TRABAJO SIMMLAR ‘TRABAJO DIFERENTE npusTRIA DireReNTe | INDUSTRI DIFERENTE | INDUSTRIA DIFERENTE ® ® « Trarscions muy ifcles + Duracin més arg de basqueda usa edensivo de red de contactos + Refers de ato impacto ojos de ida cfs 4 ® “TRABAJO IGUAL ‘TRABAJO SIMILAR ‘TRABAJO DIFERENTE INDUSTRIA SIMILAR INDUSTRIA SIMILAR INDUSTRIA SIMILAR ® ® cambios fs se Reouiren centenamtinto exe, A ‘TRABAJO IGUAL ‘TRABAJO SIMILAR “TRABAJO DIFERENTE INDUSTRIA IGUAL INDUSTRIA IGUAL INDUSTRIA IGUAL QUE TAN LEIOS DE SU ANTERIOR TRABAJO O INDUSTRIA. KEE conyrgnt © 2000 Drake Beam Morin PLANER MOWERSE | p> 2 mayor de os candigats encuentran i gsto mas rpidamente en sta ea; etre mds se alee del cuadrante #1, mds cfc resutardlograrorpidamente, eguiere centrenamienta mejorar Aesempeo CANBIANDO CARRERA Notas para efectuar ejercicio de Huvia de ideas #3-1 Instruccione: Cada uno de ustedes tiene una riqueza de experiencias y perspectivas distintas acerca del mundo del trabajo, Este es un gran momento para hacer Iluvia de ideas sobre las posibles aplicaciones del conocimiento, experiencia y habilidades de cada uno de los miembros del curso. Durante los préximos veinte minutos, haga el ejercicio de Lluvia de ideas sobre las oportunidades de los miembros de su equipo, gastando aproximadamente dos minutos por persona, Incluya todas las ideas constructivas y que le indiquen a cada cual su ajuste a diferentes contextos; por ejemplo, diferentes industrias, etc, Uno por uno, cada miembro se parara frente al grupo y presentaré un breve resumen de su carrera, haciendo énfasis en las habilidades en las palabras claves que él/ella definio en el capitulo anterior (Ejercicio #2-5). Luego escribiré en un papelografo todas las ideas que surjan del ejercicio. La persona que escribe en el papelégrafo no tiene que comentar estas ideas con el grupo, solamente tiene que escribirlas. Sin embargo, si la persona que escribe tiene una idea, la puede afiadir alalista, El grupo debe generar aplicaciones diferentes para esas habilidades y la manera como podrian ser empleadas en diversas actividades, compafias y/o industrias. EI propésito es obtener, como resultado final, ideas y nombres de cargos. La persona que escribe en el papelgrafo tomard su propia pagina cuando su turno haya concluido, KEEBI cooyion: © 2000 crake Beam Morn

También podría gustarte