Está en la página 1de 13

S í n t e s i s.

Educación bajo la lupa


Fernando Solana (Coordinador)
México, 2012.
Edit. Siglo veintiuno.
164 pp.

Es una reflexión colectiva llevada a cabo en el VIII Coloquio


Internacional del Fondo Mexicano para la Educación y el
Desarrollo, por 14 especialistas que abordan desde su
particular perspectiva 5 grandes temas: Evaluación; la
educación básica; los maestros; la educación en general; y la
educación para un mundo global.

I. EVALUAR ¿PARA QUÉ?

Evaluar ¿Para qué? (Felipe Martínez Rizo)


1
Fines próximos y remotos de la evaluación: La modalidad más antigua de evaluar de los maestros es
la que se desarrolla día a día en el salón de clases; el propósito, identificar la manera en que cada
alumno va a desarrollar conocimientos y habilidades estipulados en los planes de estudio. Con base
en tales evaluaciones el maestro podrá ir modificando las estrategias didácticas, explicando de
nuevo algunos temas o dejando tareas especiales a algunos alumnos.

Evaluar para conocer y para comparar: El fin de comparar es también inherente a la evaluación,
evaluar es más que describir o que medir, también implica comparar lo descrito o lo medido con
otra realidad que es el punto de referencia en contraste con el cual se llega a la conclusión de que
lo descrito o medido está bien o mal.

Teniendo en cuenta la complejidad del sistema educativo mexicano necesitan darse las siguientes
condiciones:

• Definir con precisión el concepto de calidad educativa, en especial la dimensión o


dimensiones de ésta que serán objeto de evaluación.
• Precisar el propósito de la evaluación y diseñarla de manera congruente con su propósito.
• Diseñar instrumentos y procedimientos de medición con metodologías y controles
apropiados que confirmen la validez de los resultados.
• Definir referentes pertinentes, variados, para contrastar los resultados de las mediciones.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
• Formular los juicios de valor en que culmina la evaluación, en forma mesurada, teniendo
en cuenta los alcances y límites de las mediciones, así como los elementos del entorno.

Aunque no sea estrictamente un elemento constitutivo de la calidad de una evaluación, podría


añadirse la importancia de que los resultados se difundan de manera amplia y oportuna, en
beneficio de las audiencias interesadas en que las interpretaciones sean correctas.

Evaluar para estimular y competir: Poner a competir en una evaluación a circunstancias diferentes
es injusto, es por eso por lo que se debe de tener mucho cuidado en cómo se evalúa. Lo anterior no
implica postular la existencia de subsistemas estancos, cada uno de los cuales tendrían diferentes
niveles de calidad y exigencia, debe tenerse en cuenta que para que todos los alumnos de México
tengan una buena calidad educativa debe existir igualdad entre ellos y así cada uno de ellos ir
escalando conforme a sus esfuerzos.

La Evaluación individual como base de la reforma y mejora educativa. (Víctor A. Arredondo)


La evaluación educativa no es un fin en sí misma, sino un medio para mejorar los resultados del
aprendizaje: Las valoraciones comparativas entre grupos de estudiantes basadas en promedios
tienden a esconder y desestimar un aspecto crucial de la educación que es el de puntualizar la
unicidad de cada aprendiz, en torno a un conjunto de objetivos, áreas y habilidades de aprendizaje.
Las evaluaciones educativas finas deben de facilitar la indagación diagnostica de cada alumno para
determinar sus distintas fortalezas de aprendizaje, así como sus lagunas en materia de 2
conocimiento. Hoy en día podemos contar en nuestro país con información homogeneizada y
detallada alumno por alumno, sobre un aprovechamiento escolar alrededor de un conjunto de áreas
y objetivos educacionales.
El futuro de la educación no puede ser más que el de un mundo de oportunidades distribuidas para
toda la población y para todo propósito educativo en cualquier momento y en cualquier lugar donde
exista conectividad.

II. LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO ¿AVANCES O RETROCESOS?

El federalismo educativo y el malestar del sistema educativo mexicano. (Flavio Campos Miramontes).

En la historia nacional, de la independencia a nuestros días, la polaridad entre los modelos federales
y centralistas ha estado muy presente y toca diversos aspectos de la vida nacional como es el caso
que nos ocupa, el educativo. La educación privada tiene raíces muy claras en la fuerte presencia que
la iglesia católica ha tenido desde el México colonial y se mantiene presente con una dominación
clara en el segmento alterno a los establecimientos públicos. En el siglo pasado es creada la
Secretaría de Educación Pública, siendo un verdadero arreglo jurídico-institucional encaminado a
dotar al gobierno de los instrumentos necesarios para invertir contundentemente en un país con
una baja o nula escolaridad en la época postrevolucionaria.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
El primer paso importante de la federalización se da en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari,
firmándose el 19 de mayo de 1992 el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación
Básica. Las principales características fueron:

• Se heredan los métodos escalafonarios y con ello los estados se vieron obligados a ceder al
sindicato tramos estratégicos para la gestión de resultados educativos.
• Se crea un sistema de doble negociación para definir el marco bajo el cual se pone límite a
los apoyos que la federación otorgará y la otra replicar los acuerdos de la primera para las
plantillas transferidas y de origen estatal.
• Se crea la carrera magisterial que con el tiempo se convirtió en un círculo vicioso.
• En los inicios las entidades lo ven con ventajas políticas y financieras, por el tamaño de la
corporación que habría de estar en sus esferas de influencia y por el tamaño de los recursos
financieros.

La reorganización de funciones competencias y recursos entre los 3 niveles de gobierno y de estos


con la sociedad no produjeron un sistema equilibrado en cobertura y calidad educativa. Se optó
mejor por dar por acabado el esfuerzo descentralizado y nunca se dio cuenta de los frenos y defectos
que de origen se le diseñaron al modelo. Algunos de los ejemplos más representativos:
• El peso de la SNTE en el nuevo escenario no se revisó y muy por el contrario se magnificó.
• Se agudizaron desequilibrios financieros en varias entidades.
• Se frenó el fortalecimiento de los estados.
• Se pretendía garantizar la unidad nacional, pero en realidad eran los intereses de una 3
burocracia central.

Lo técnico y lo pedagógico: El sistema de normales para la formación de los docentes de educación


básica fue transferido y se dejó a los estados para que las sometieran a un esquema de planeación.
El sistema de formación de profesores esta descontrolado y produce una sobredemanda de las
plazas que el sistema no puede soportar. Por otra parte, se generaron diversas legislaciones
estatales en donde se le entrega al sindicato la prerrogativa de proponer en forma exclusiva el
ingreso al servicio del 50% de la totalidad de las plazas a contratar.

Paradoja y compromiso por el cambio educativo en México. (Margarita Zorrilla Fierro)

El propósito de mejorar la calidad educativa, así como conseguir una mayor equidad en la
distribución de las oportunidades educativas, colocó el sistema educativo mexicano en una
dinámica de cambio sin precedentes. Desde los años 80 los problemas de la educación en México
se manifestaron con mayor claridad, teniendo en cuenta los malos resultados educacionales,
teniendo un rezago educativo creciente evidenciado por las altas tasas de reprobación y deserción
sobre todo en las poblaciones más vulnerables.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
1.-El cambio educacional: entre la gestión institucional y la pedagogía: Distinguir reforma de la
educación, de la reforma de los sistemas educativos no es un ejercicio académico. La primera se
refiere a la esencia de la transformación del currículo y a la renovación de los enfoques pedagógicos
para conducir los procesos de aprendizaje y enseñanza que contrasten en el salón de clases y en la
escuela. Por otra parte, la reforma de los sistemas educativos tiene que ver con los cambios en la
gestión institucional tanto en el nivel macro sistémico como institucional.

2.-Rasgos de la reforma de la educación básica en México: Los procesos de reforma de la educación


empiezan en México durante los años noventa. El sindicato como las autoridades gubernamentales
federal y de los estados, usaron el concepto de federalización para hablar del proceso mediante el
cual se buscaba redistribuir las funciones educativas y construir un nuevo federalismo educativo. Es
necesario hacer una aclaración, el concepto de federalización adquiere distintas connotaciones de
acuerdo con la circunstancia histórica y política en la que se usa. Así, federalizar un sistema
centralizado significa descentralizarlo, mientras que la federalización de los años 30 significó
centralización.

Los cambios mediante la federalización fue que la reforma de la educación empezó a operar de
manera simultánea en septiembre de 1993 a través de la reforma curricular y pedagógica para la
educación primaria y secundaria.
3.- Información para valorar la educación básica: Los resultados educacionales en términos de los
aprendizajes logrados por los alumnos son la información medular para apreciar la eficacia del 4
sistema educativo en conjunto o de cada escuela.

El tamaño del sistema educativo nacional: En este momento podemos decir que tres de cada diez
mexicanos se encuentran estudiando en algún nivel educativo. La matrícula de la educación básica
aumentó 6.0% en solo cinco años esto debido a la obligatoriedad desde la educación preescolar
hasta la educación secundaria.

Cobertura y acceso, tránsito y egreso: Si bien la educación preescolar ha incrementado su cobertura


neta en los dos últimos años, debido en gran parte de su obligatoriedad, estamos hablando de 65.5%
esto es un poco más de 6 niños por cada 10 entre 3 y 5 años.

Resultados del aprendizaje. El nivel de logro del aprendizaje escolar que consigue cada uno de los
alumnos en función del currículo establecido es sin duda la piedra angular para juzgar la educación
básica. Las pruebas EXCALE permiten identificar la proporción de alumnos que no consiguen
desarrollar los conocimientos y habilidades básicas que establecen los planes y programas de
estudio para el término de la educación primaria.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
III. LOS MAESTROS, EL GRAN TEMA.

Los maestros en el ojo del huracán. (María de Ibarrola)

Resultados actuales del aprendizaje de los alumnos: Las evaluaciones realizadas se centraron
durante décadas en los recursos destinados a la educación: cientos de maestros y de escuelas,
modalidades innovadoras para llevar la escolaridad a los grupos más desfavorecidos, una parte
importante del PIB destinado a la educación y de todo tipo de ordenamientos educativos, planes y
programas, libros de textos gratuitos, materiales de enseñanza e incluso de medidas asistenciales.
Apenas en los últimos años se empezaron a medir los resultados de aprendizaje de los alumnos de
este nivel básico según lo reportan diferentes pruebas estandarizadas nacionales (ENLACE) además
de darse a conocer a los padres y al público en general.

Las explicaciones y las causas: En las diferentes revisiones que se hacen de los resultados
encontrados aparecen algunas explicaciones sobresalientes:

-No hay una correlación precisa entre el presupuesto total asignado a la educación y los resultados
de las pruebas de aprendizaje, sin embargo, ha aumentado paulatinamente desde 1998 el
presupuesto destinado a la educación hasta llegar ahora al 7.1% del PIB.
-No hay diferencias significativas entre el tiempo asignado a la docencia en México y el tiempo
asignado en promedio por los países de la OCDE. En México es de 800 horas al año
aproximadamente, contra 805 que es el promedio de la OCDE.
5
Los finlandeses atribuyen el éxito de su educación al profesionalismo de sus maestros y al enorme
reconocimiento social que tienen. Ahí parece estar otra fórmula.
La búsqueda de la piedra filosofal de la calidad educativa: La calidad educativa depende de la validez,
suficiencia y pertinencia de cada uno de estos factores, en una buena relación entre maestros y
alumnos y dando el tiempo asignado para el trabajo en el aula. El papel de los maestros en el aula
es fundamental ya que son ellos los que están en la posición de articular el conjunto de factores que
provienen de los lineamientos nacionales y los adecuan a las necesidades puntuales de los alumnos,
según sus condiciones de vida, su edad, su preparación previa, el capital cultural en específico del
que disponen.

Los maestros vistos a través de su organización sindical: Algunos privilegios de los maestros:

- La plaza, automática al egreso de la escuela normal pública.


- La plaza de por vida, otorgada a los seis meses de contratación sin siquiera haber concluido un año
escolar.
- Las licencias sindicales indefinidas aun sin goce de sueldo que ratifican la propiedad individual de
la plaza, aunque no se desempeñe la función.
- Las comisiones sindicales ajenas al cumplimiento de funciones educativas o de comisiones
sindicales reglamentarias.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
- La herencia de la plaza o la prioridad de asignarla en igualdad de circunstancias a un pariente del
trabajador fallecido.
- La falta de compromiso con la calidad educativa no siempre es en un100% debido a las ausencias
recurrentes apoyadas por el sindicato.
- La ocupación de cargos de supervisión y de autoridad sujeta a lealtades sindicales y no al
compromiso con la educación.
- La compra y venta de plazas, el cubrimiento de todo tipo de faltas de los profesores, desde
ausencias diarias hasta faltas graves y otras como la asignación de becas que están destinadas para
niños pobres a los hijos de los maestros.

El origen legal de los problemas: La mayor parte de los rubros que se mencionaron anteriormente
están amparados legalmente, por la ley burócrata, por los usos y costumbres o por la corrupción.

La necesidad de transformar la lógica sindical en una lógica profesional: Es indispensable que las
autoridades y el sindicato participen con argumentos en el debate sobre si los maestros del país
ganan mucho o poco, cual es el significado de estos montos desde el punto de vista absoluto y
relativo por comparación con los ingresos promedio de la población, por las condiciones, horarios y
días de trabajo. Debe apreciarse la importancia y el beneficio de tener un escalafón horizontal que
promueva y premie el desempeño de los maestros frente a grupo, reconoce la calidad
intrínsecamente diferente del desempeño profesional posible y otorgue incrementos salariales en
consecuencia.
6

Los docentes de secundaria. (Gilberto Guevara Niebla)

Reflexiones puntuales sobre los docentes de las escuelas secundarias públicas:

1.- Perfil estadístico:

-El número de docentes en escuelas secundarias públicas es de: 213, 234.


-Sexo: 51% hombres 49% mujeres
-Edad promedio: 40 años
-Estudios: 85% licenciatura, 15% posgrado
-Estudios: Normal 75%, otras licenciaturas15%
-Actualización: Solo el 35.5% ha acreditado los cursos nacionales del PRONAP.
-Registrados en carrera magisterial: 30%

2.- No existe ningún mecanismo de selección de profesores en la segunda enseñanza: la secundaria


es un espacio abierto a todo aquel profesional que ama la enseñanza o que no encuentra la manera
de emplearse en su campo laboral
3.- Además los maestros normalistas insisten en reclamar que no basta con saber la asignatura, que
para enseñar se necesita tener un entrenamiento específico sobre técnicas de enseñanza.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
4.- Esto produce entre otras cosas que los enfoques implícitos en la práctica docente no
correspondan al designado en los programas oficiales.
5.- Los profesores desde el punto de vista normativo no tienen libertad para decidir cómo enseñar
su asignatura, ellos actúan como operadores de enseñanza de las decisiones que toma la SEP.
6.- No es del todo cierto que los profesores de secundaria sean profesores taxi que anden a la carrera
de escuela en escuela.
7.- La institución escolar en México se encuentra indefensa antes las fallas de no trabajo (sic) en las
que incurren los docentes de secundaria. Son excepcionales las sanciones, dada la intervención del
sindicato.
8.- La vida escolar de las escuelas secundarias está fragmentada, no hay espíritu de cuerpo entre los
docentes, en ocasiones trabajan uno junto del otro, pero jamás llegarán a relacionarse.
9.- Enseguida se enumeran otros rasgos del profesor de secundaria.
a) Sienten que su identidad primera es con su profesión original, la sienten más prestigiada
que la de docente.
b) El profesor de secundaria en México de acuerdo con la investigación, tiene bajas
expectativas de mejoramiento.
c) La permanencia en la escuela no es para el algo atractivo.
d) El profesor no tiene una idea de conjunto del currículo y tiende a sobrevalorar la
importancia de su asignatura
7
e) Sin formación psicológica es difícil esperar que el profesor contemple con claridad que el
objetivo de su tarea es la educación integral.
f) Hay una tendencia al envejecimiento de la planta de docentes bajo la forma de rutinas.

10.- La emoción cuenta en materia de enseñanza, y no poco. Bettelheim decía que el 43% de las
interacciones en el aula estaban guiadas por emociones.
11.- Es difícil que el maestro deje de interactuar con el alumno y puede ser difícil de que suceda. El
objetivo ya no será la relación M-A si no que ahora se buscará el aprendizaje colectivo.
12.- La parte emocional cobra mayor importancia en una época como la nuestra en donde la
angustia y la incertidumbre entre los jóvenes ha crecido mucho.
13.- Toda educación debe servir a la vida aquella educación que no provee de herramientas para
vivir mejor es inútil.
14.- La angustia de los jóvenes tiene una fuente más amplia y se nutre del abismo que existe entre
la escuela y su entorno, el mundo cambia a una velocidad desmesurada.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
Los maestros, la gran tarea. (José Ángel Pescador Osuna)

La gran tarea pendiente en la educación de hoy es la formación de los maestros, donde se deben
incorporar también la actualización, la capacitación y la superación personal. Es una opinión
generalizada en el sistema educativo que se debe mejorar.
Todo intento de reforma requiere de un aparato eficaz de planeación, pero también de un ejercicio
de maestros bien preparados que hagan suya la reforma y la conduzcan a una positiva realización.
Es esta la visión:
1. Tenemos un buen marco normativo, lo que falta es aplicarlo.
2. En la SEP y en los estados la formación de maestros no es prioritaria, es marginal.
3. Falta reconocimiento a los maestros. El Programa para las Reformas Educativas en América
Latina y el Caribe propuso entre sus cuatro grandes recomendaciones, la de Fortalecer la
profesión con sueldos, prestaciones y capacitación. Para la OCDE, en su estudio Los
Maestros importan, las prioridades son ver a la docencia como una profesión atractiva.
4. Es larga la tradición de evaluar la educación Normal.
5. La matrícula en educación normal es muy errática y no obedece a una línea de planeación
vinculada a la educación básica.
6. Opciones de política: convertir a la docencia en una carrera atractiva, capacitar a los
profesores, conservar a los maestros efectivos en la escuela.
7. Las características de un buen maestro:
a. Comprende y maneja planes y programas, 8
b. Esta bien preparado y maneja correctamente su salón de clases,
c. Pone los objetos de enseñanza en el nivel de comprensión de los alumnos,
d. Motiva a los estudiantes,
e. Capaz de intervenir en los procesos intelectuales de sus alumnos,
f. Posee competencias intelectuales,
g. Se desenvuelve constructivamente en las relaciones sociales dentro de la escuela,
h. Practica valores éticos,
i. Madurez para tomar decisiones,
j. Promueve el pensamiento crítico e independiente entre sus alumnos,
k. Justo y objetivo,
l. Comprometido con su campo profesional.

Las tribulaciones de los maestros y de sus jefes en el sistema educativo mexicano. (Roger Díaz De
Cossío)

El gasto del sector público en porciento en el periodo del 2000 al 2006 se incrementó del 5.03 al
5.41, el aumento fue del 7% en seis años, con una pequeña variación en 2004 porque ese año el PIB
se calculó más alto. El incremento aparente del gasto educativo se consumió en pequeños aumentos
a los sueldos de los maestros. El sistema educativo mexicano registró en 2005 a poco más de 1 600
000 maestros en todos los niveles educativos escolarizados, a esta cifra hay que añadir unos 100,000
asesores de educación para adultos y unos 20,000 instructores comunitarios.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
La profesión del maestro quizá la peor pagada de todas, aunque estos son apreciados por las
comunidades donde trabajan. Veamos algunos problemas por nivel.
Preescolar: Podríamos decir que fue un error hacer obligatoria la escuela preescolar en México, ya
que en ningún país es obligación educar a niños de 3 años. Muchos niños durante esa edad aun
necesitan dormir varias horas o simplemente aun no controlan sus esfínteres.

Primaria: Aquí los profesores siempre tienen problemas para programar sus clases, porque tienen
que salir corriendo a su otro trabajo, ocasionando que los libros nunca se terminen. Uno de los
problemas a los que se enfrentan los profesores en todo el mundo es que no son capacitados, a
ellos nunca se les enseñó a que deben de estar capacitados.

Secundaria: Los profesores de secundaria no están preparados para atender alumnos agresivos,
además de que los alumnos llegan sin la preparación necesaria de la primaria. El problema central
de la secundaria es que los alumnos no la terminan siendo este un problema del sistema social.

Bachillerato: Aquí existe el problema más grande por la enorme desigualdad social. Se atienden el
40% de la sociedad y de cada 100 alumnos solo la mitad culminan. Otro de los grandes problemas
que tenemos es el bono demográfico, menos niños y más jóvenes, a medida que pase el tiempo el
déficit de atención será mayor.

Educación normal y de maestros: Hoy en día las universidades han ofrecido diferentes licenciaturas 9
en educación y pedagogía, esto es difícil para un maestro que sale de la normal, aunque en ocasiones
los pedagogos ocupan un lugar más administrativo. Ninguna secretaria de educación estatal puede
garantizar una plaza de profesor a los egresados de sus normales. Uno de los problemas de los
profesores de escuelas normales es su inamovilidad, otro de los problemas también es que ya son
mayores y llevan muchos años dando la misma asignatura y si a esto le sumamos los cambios
bruscos que se han dado en la educación al introducir una nueva gama de libros de textos, pues
peor tantito.

Educación Superior: Los profesores universitarios son profesionales diversos que en su mayoría dan
una o dos asignaturas y trabajan el resto del tiempo. El mayor problema que tienen estas
instituciones de educación superior es que son muy rígidas, si a medio camino alguien quiere
cambiar de carrera, perderá todo lo ya cursado. Tanto en el bachillerato como en la educación
superior es difícil mover al maestro, salvo que, que tenga un crimen probado o que se elimine por
completo.

Educación para adultos: Nunca se ha podido convencer a los gobernantes de la importancia de


invertir en adultos con rezago y aunque en todo el país exista personal capacitado y apasionado por
educar, los jefes no son igualmente apasionados. El encargado de la educación para los adultos es

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
el INEA, quienes nunca han normalizado las reglas para contar con cursos de capacitación como
parte de la educación básica para adultos.

IV. LA MALA EDUCACIÓN EN LA ESCUELA, EN LA CASA, EN LOS MEDIOS.

La mala educación y la educación mala. (Antonio Alonso C.)


Hablar de la mala educación en nuestro país resulta obsceno, tal cual como hablar de la pobreza,
los videos de operadores políticos recibiendo dinero en sobre, o de los gobernadores preciosos.
Hablar de la mala educación en nuestro país resulta obsceno por la abundancia de ésta en cualquiera
de las modalidades.
Primera advertencia: La mala educación y la educación mala no necesariamente significa lo mismo,
como tampoco tiene el mismo significado ser mal educado y estar mal educado. Mala educación
suele referirse a la falta de reglas de cortesía y buen comportamiento. Por otra parte, tener una
educación mala puede referirse a no contar con los conocimientos o herramientas para cumplir con
una función dada.
Segunda advertencia: Lo buen o y lo malo en la educación es un asunto de preferencias y valores y
por lo tanto se refieren a una geografía y a una época, a una sociedad en particular.
Tercera advertencia: buena o mala, antes o después del vocablo educación, califican la calidad de 10
ésta, con independencia de la cantidad que se tenga.
Se puede ser muy mal educado y tener una educación excelente o al revés, ser muy bien educado y
tener una educación pésima. Ahora bien ¿cómo sabemos si la educación es buena o mala?, ¿si tener
valores es bueno o malo? ¿De quién o de quienes son los valores para la educación proclamados
en México? Fuera de criticar si la educación es mala o buena, la educación mala es aquella que
induce a acciones prácticamente imposibles de realizar en la estructura social y política de México.
La sociedad mexicana está mal educada y se educa mal porque tiene poca capacidad para aprender
y emprender ya que basa su comportamiento en juicios superficiales y es que así es el ser humano
siempre tratando de hacer o retomar lo que ve en alguien más.
La mala educación no solo se da en las escuelas. (Federico Reyes Heroles)
Quién, ¿cuándo y cómo se educa a un ser humano? Todos podemos responder que formalmente se
necesita de un maestro, una escuela, el currículo, el número de horas trabajadas, pero por sí sola la
escuela no te va a lograr la transformación. Aún faltan los efectos embrujantes: esa información y
valores que nos imponen juicios y prejuicios, condicionando nuestras vidas.
Somos desconfiados, es uno de ellos, los futuros ciudadanos que se forman en nuestras aulas en
paralelo reciben un bombardeo sobre los riesgos de confiar en la gente, 85% somos desconfiados
dice la Encuesta Mundial de Valores.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
Desconfiados y poco solidarios: Solo el 25% de los mexicanos se organizan para enfrentar problemas
en su localidad.
Violentos de closet: en la calle nos vemos violencia entre la ciudadanía, si acaso esporádica. Sin
embargo, dos de cada cinco mujeres han sufrido violencia intrafamiliar. La violencia esta entre
nosotros.
La mala educación también esta retratada en ese porcentaje de maestros que a través de la
Encuesta de Valores del Magisterio de la Fundación Este País acepta los golpes como parte del
proceso educativo. Apenas 1%, pero al considerar el universo, son 300, 000 los afectados.
No podría haber peor hechicería que la impunidad. Ella nos maleduca todos los días. Los problemas
están allí son evidentes. La mala educación está en los hogares, se alimenta de ignorancia. Pero
puede ser vencida, el primer paso es desnudarla hablando de ella.

La mala educación: algunas visiones y su análisis (Rolando Cordera Campos)


Preguntarse por la mala educación implica preguntarse por los criterios con que la evaluamos como
buena. Saber hacer y entender, desplegar valores de tolerancia y cooperación, competir con el más
ducho y apropiarse del disfrute de los bienes nómadas que la globalización genera a raudales,
aprender a aprender. Los esfuerzos educativos nacionales realizados son documentables, gastamos
cada vez más en educación y el país sigue siendo un país de reprobados. En una economía creciente
11
y urbana el rezago educativo distribuido asimétricamente contribuye a retroalimentar la
desigualdad económica dando al traste o posponiendo los propósitos de acabar con la pobreza. La
mala educación se apoderó de nuestras cabezas y es desde ahí que debería emprenderse una nueva
cruzada educativa nacional. Para por lo menos, al país en sintonía con lo que ocurre en otras
latitudes. Sin educación ni formación adecuada, el país puede ir a la deriva y sin la esperanza de un
recambio poblacional efectivo. El desperdicio actual de recursos es también la desconstrucción del
futuro.
Economía educación, desarrollo. Podemos convenir en que es mejor tener cuadros profesionales y
técnicos bien formados e informados que no tenerlos. Pero lo que hoy constituye una de nuestras
más crueles paradojas no es la falta absoluta de esos cuadros si no su empleo, ya que es muy lento
el crecimiento económico general que se apoderó de la dinámica productiva y a la dogmática
estrategia de estabilización financiera que se impuso sobre la asignación de los recursos públicos.

Cuando hablamos de la mala educación solemos referirnos a los jóvenes y sus desmanes y su
tendencia a la anomia, lo que no sabemos es que estos jóvenes son el núcleo creciente de nuestras
posibilidades productivas pero que hoy condensan nuestras principales carencias materiales e
institucionales.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
V. EDUCAR EN MÉXICO PARA UN MUNDO GLOBAL.
La educación y los grandes señores. (Javier Barros Valero)

La educación nunca se reduce a la mera transmisión de conocimientos, habilidades, destrezas y


valores, sino que conlleva un tipo ideal de vida y un proyecto de sociedad. Educar en México para
un mundo global es formar mexicanos capaces y solidarios. Ello requiere afirmar nuestra cultura a
través de la educación para interactuar desde una posición cierta con las demás culturas y todos ir
así conformando ese mosaico que llamamos civilización.
Internacionalización y calidad educativa. (Juan Carlos Tedesco)
Hablar de dimensión internacional supone siempre asumir el riesgo de ser injusto con tendencias o
fenómenos que no se ajustan a lo que cada uno estima como tendencias dominantes.
La primera consideración se refiere al estado de insatisfacción con la oferta educativa disponible
que se advierte en casi todo el mundo.
La segunda consideración se refiere al impacto de este cambio de contexto en el saber pedagógico.
La tercera consideración, si hiciéramos un balance de las reformas educativas de la década de los
años noventa veríamos que si bien permitieron aumentar la cobertura e introducir nuevas
modalidades e instrumentos de gestión no han logrado modificar significativamente los resultados
de aprendizaje de los alumnos.
12
¿Por qué hoy es tan importante la dimensión internacional? La gran paradoja de las últimas décadas
es que, junto a la generalización de la democracia política, la ampliación de los ámbitos de
participación ciudadana y la superación de las barreras tradicionales para el acceso a la información
se han incrementado significativamente las distancias sociales y surgen formas de segmentación
social más rígidas que las existentes en el capitalismo industrial.

Aprender a vivir juntos. La solidaridad que exige este nuevo capitalismo no es la solidaridad orgánica
propia de la sociedad industrial si no una solidaridad reflexiva consiente que debe ser asumida con
grados más altos de voluntarismo que en el pasado. Por otra parte, la autonomía y el individualismo
tampoco son incompatibles con la definición de objetivos comunes.

Final: la nueva agenda educativa. Es necesario recuperar el enfoque tradicional donde el esfuerzo
se ponía en analizar la contribución de la educación a la equidad social, para postular la necesidad
de un mínimo básico de equidad y de cohesión social como condición necesaria para que sea posible
un proceso educativo exitoso. La complejidad del cambio educativo está asociada, desde este punto
de vista, al agotamiento de una perspectiva puramente sectorial de las estrategias de
transformación.

La dimensión pedagógica. Con respecto a quien enseña, algunos estudios recientes confirman que
estamos lejos de un cuerpo homogéneo desde el punto de vista de su cultura profesional. El sector
docente está compuesto por personas que difieren significativamente con respecto a su estatus
económico, valores, representaciones sociales y opiniones sobre aspectos clave en su desempeño.

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx
Una pedagogía basada en la confianza de los educadores con respecto a la capacidad de los alumnos
para conocerse a sí mismos y definir sus proyectos de vida parece ser efectiva para superar las
condiciones de adversidad.

Educar en México para un mundo global. (Mauricio Fortes Besprosvani)

La educación y particularmente la educación básica está desechando su misión habitual de


transmitir conocimientos que los estudiantes puedan reproducir, para desarrollar en cambio, una
educación orientada al desarrollo de capacidades específicas y habilidades genéricas que permiten
que el estudiante desarrolle aprendizajes de manera permanente y dominar nuevas herramientas
que le auxilien en la solución de problemas que enfrentará durante las diferentes etapas de su vida.
La evaluación educativa: un diagnostico internacional. A partir del año 2000, los exámenes de PISA
se aplican cada tres años a una muestra representativa de estudiantes de los países miembros de
aquella organización, así como de otras naciones que deseen participar en el programa. El examen
está diseñado para estudiantes de quince años que responde al promedio de alumnos que cursan
el tercer grado de secundaria en México. El beneficio que se obtiene al participar en una evaluación
educativa como la de PISA es que cada país dispone de una herramienta muy útil y confiable para
realizar diagnósticos sobre su sistema educativo al determinar con gran detalle las áreas que
necesitan intervención o modificación.

La pertinencia: textos y contextos. La evaluación educativa puede acompañarse de cuestionarios de


contexto para identificar los factores más importantes que inciden en el aprendizaje. En la
13
actualidad es posible medir y cuantificar los efectos negativos en el desempeño académico de un
estudiante proveniente de un ambiente socioeconómico reprimido, en términos de las
puntuaciones que obtiene en los exámenes de evaluación educativa. La orientación de los exámenes
está basada en una educación encaminada a hacer sentir que el estudiante posee las capacidades
básicas para desempeñar las mismas funciones que realiza un profesor del servicio meteorológico
o de salud pública.

Los cambios: Los cambios en el ciclo de la secundaria que se implementaron en el año 2006 están
encaminados en la dirección correcta al dar mayor énfasis en el estudio de las competencias
fundamentales en tanto que los programas de estudio han sido formulados para responder a los
requerimientos formativos de los jóvenes de las escuelas secundarias.

CFDZ

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Lerdo Poniente No. 300, Col. Centro, Toluca, Estado de México, C.P. 50000 Tel (01 722) 167 84 15 y 167 84 17
sebynedomex@gmail.com.mx

También podría gustarte