Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Nuevo León

UANL

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

FIME

Tarea 4

Ensayo del Libro Aquí No Hacemos las Cosas Así

Ana Sofía Martínez González Matrícula: 1488908

Modelos Administrativos Mayo - Agosto 2019


Introducción
El libro trata sobre clan de suricatos en el desierto del Kalahari que sufren una sequía que el autor
usa para ejemplificar sus conocimientos en las áreas del cambio organizacional y crecimiento de
las empresas, así como el hundimiento y capacidad de remontar de las organizaciones. El
requisito básico para una organización eficiente en un mundo cambiante consiste en escuchar los
sentimientos y las ideas de los miembros del equipo al servicio de un objetivo, lo contrario de lo
más habitual "aquí no hacemos las cosas así".

El propósito es ayudar a las organizaciones y empresas a lograr hacer frente a los retos que se
encuentran día a día para lograr convertirlos en grandes oportunidades.

Desarrollo
Los suricatos vivían en el desierto del Kalahari, se trataba de una comunidad grande, con disciplina
y que había estado mostrando un crecimiento continuo. Pero llega una temporada donde se
enfrentan a una sequía que les redujo significativamente los recursos con los que contaban y las
aves de rapiña circulaban en el clan.

Evidentemente la supervivencia del clan se encontraba en peligro, por lo que los suricatos más
fuertes y los líderes se enfrentaban constantemente, y al momento de ponérseles enfrente una
propuesta de algún otro miembro del clan, los líderes solo contestaban “Aquí no hacemos las
cosas así”. Esto lleva a un suricato en especial a separarse del clan para ir a encontrar posibles
soluciones para la problemática que todos estaban enfrentando, para intentar salvar al clan.

Este suricato logra encontrarse con otro clan, y comienza a observar que ellos manejaban las cosas
de manera diferente a como lo hacía su propio clan. También se dio cuenta que no todo lo que
hacia este nuevo plan era perfecto, pero si logro entender, que la mejor idea para salvar a su clan,
era el lograr hacer una mezcla de las costumbres y hábitos de ambos clanes, para sacar uno que
pueda superar a ambos.

Obtener lo mejor de ambos mundos era la solución para el clan y así lograr salvarse de la
perdición.

Conclusión
El libro usa la historia de los suricatos para simplificar y ejemplificar de excelente manera los
problemas que una empresa y organización puede enfrentar conforme va creciendo y
aumentando su tamaño y producción. Al momento de que una empresa crece, si no se toman
precauciones puede llegar a ser muy grande como para superar un tiempo de crisis, eso es
básicamente lo que le paso al clan de los suricatos. La sequía puede representar malos tiempos
económicos o situaciones de competencia adversas para una empresa u organización.

Los líderes y dueños de las empresas, deben de ser capaces de aceptar que para sobrevivir los
cambios, el crecimiento y los problemas, tienen que ser dinámicos en la manera en la que
manejan el camino de la empresa. No todo será siempre igual, y la empresa y sus componentes
deben de ser capaces de adaptarse para lograr sacar lo mejor de cada situación que se les llegue a
presentar.

Los líderes deben también considerar que no están solos y que básicamente cualquiera de sus
empleados puede aportar ideas que ayuden a la empresa a mejorar o a salir de una situación
adversa. Deben ser capaces de comprender que hay que adaptarse a los tiempos y situaciones que
se viven diariamente para ser capaces de sobrevivir y evitar el hundimiento.

También podría gustarte