Está en la página 1de 11

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

MADRE DE DIOS CAPITAL DE LA BIODIVERSIDAD DEL PERU

NOMBRE:

JHONATHAN PORTILLO PADILLA

CODIGO:

2018115968

DOCENTE:

MG. FERNANDO DIAZ ANCCO

CURSO:

SEMINARIO DE TESIS I

FILIAL:

PTO. MALDONADO

AÑO:

2022-1
INDICE

1. INTRODUCCION
2. MARCO TEORICO
2.1. ESTUDIO GEOTECNICO
2.1.1. TIPOS DE ESTUDIOS
2.1.1.1. ESTUDIO PRELIMINAR
2.1.1.2. ESTUDIO GEOTÉCNICO DEFINITIVO
2.1.1.2.1. DEL PROYECTO
2.1.1.2.2. DEL SUBSUELO:
2.1.1.2.3. DE LOS ANALISIS GEOTECNICOS:
2.1.1.2.4. DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO:
2.1.1.2.5. DE LAS RECOMENDACIONES PARA CONSTRUCCIÓN
2.1.1.2.6. ANEXOS
2.1.1.3. ENSAYOS DE LABORATORIOS
2.1.1.3.1. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO O GRANULOMETRÍA
2.1.1.3.2. LÍMITES DE ATTERBERG
2.1.2. TIPOS DE SUELOS:
2.1.2.1. ARENAS
2.1.2.2. GRAVAS
2.1.2.3. LIMOS
2.1.2.4. ARCILLAS
2.1.2.5. SUELOS COHESIVOS Y SUELOS NO COHESIVOS
2.1.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS
2.1.3.1. TEXTURA
2.1.3.2. ESTRUCTURA
2.1.3.3. CONSISTENCIA
2.1.3.4. COHESIÓN
2.1.3.5. FENÓMENOS CAPILARES:
2.1.3.6. LA GRAVEDAD
2.1.3.7. LA ATRACCIÓN MOLECULAR
2.1.3.8. ELASTICIDAD
2.1.3.9. COMPRESIBILIDAD
2.1.3.10. PERMEABILIDAD
2.1.4. CIMENTACIONES
2.1.4.1. CIMENTACIONES SUPERFICIALES - ZAPATAS Y LOSAS
2.1.4.1.1. ESTADOS LÍMITES DE FALLA
2.1.4.1.2. ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO
2.1.4.2. CIMENTACIONES COMPENSADAS
2.1.4.2.1. ESTADOS LÍMITES DE FALLA
2.1.4.2.2. ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO
2.1.4.3. CIMENTACIONES CON PILOTES
2.1.4.3.1. ESTADOS LÍMITES DE FALLA
2.1.4.3.2. ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO
2.1.4.3.3. USO DE PILOTES DE FRICCIÓN PARA CONTROL DE ASENTAMIENTOS
2.1.4.4. CIMENTACIONES EN ROCA
2.1.4.4.1. ESTADOS LÍMITES DE FALLA
2.1.4.4.2. ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO
2.1.4.5. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN
2.1.4.6. DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CIMENTACIÓN
2.2. ANTECEDENTE INTERNACIONAL
2.3. ANTECEDENTE NACIONAL
2.4. ANTECEDENTES LOCALES
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOFRAFIAS
PROBLEMA:

¿COMO el estudio de suelos INFLUYE en la construcción de edificios?

TITULO:

EL ESTUDIO DE SUELOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS

1. INTRODUCCION

El estudio de Suelo, también se conoce como Estudio Geotécnico, es un conjunto de actividades que nos permiten obtener la
información de un determinado terreno.

Este nos permite conocer las características físicas, químicas y mecánicas del terreno donde se piensa construir, esto es, la
composición estratigráfica, es decir, las capas o estratos de diferentes características que componen el suelo y su profundidad,
además del nivel de profundidad al que deben realizarse las fundiciones en la construcción.

2. MARCO TEORICO

2.1. ESTUDIO GEOTECNICO

Este es una de las informaciones más importantes para la planificación, diseño y ejecución de un proyecto de construcción.
Este se realiza previamente al proyecto de un edificio y tiene por objeto determinar la naturaleza y propiedades del terreno,
necesarios para definir el tipo y condiciones de cimentación (Rodríguez Ortiz y otros, 1984).

2.1.1. TIPOS DE ESTUDIOS

2.1.1.1. ESTUDIO PRELIMINAR: Es el conjunto de actividades necesarias para aproximarse a las características
geotécnicas de un terreno, con el fin de establecer las condiciones que limitan su aprovechamiento, los
problemas potenciales que puedan presentarse, los criterios geotécnicos y parámetros generales para la
elaboración de un proyecto. Este o debe presentar en forma general el entorno geológico y geomorfológico,
características del subsuelo y recomendaciones geotécnicas para la elaboración del proyecto incluyendo la
zonificación del área, criterios generales de cimentación y obras de adecuación del terreno (NORMA SISMO
RESISTENTE NSR10, (2010).

• OPINION PERSONAL: Nos dice que este estudio determina las características geotécnicas predominantes
en un dicho terreno, para orientar el desarrollo, adecuación, y aprovechamiento de un proyecto de
construcción.

2.1.1.2. ESTUDIO GEOTÉCNICO DEFINITIVO: En un proyecto especifico el ingeniero geotecnista debe precisar
todo lo relativo a las condiciones físico-mecánicas del subsuelo y las recomendaciones particulares para el
diseño y construcción de todas las obras relacionadas, conforme al reglamento. (NORMA SISMO
RESISTENTE NSR10, 2010).

Este estudio contiene los siguientes aspectos:

2.1.1.2.1. DEL PROYECTO: Nombre, plano de localización, objetivo del estudio, descripción general
del proyecto, sistema estructural y cargas.
2.1.1.2.2. DEL SUBSUELO: Es la investigación que se le hace al terreno donde vamos a construir
teniendo en cuenta los orígenes morfológicos el origen geológico sus características debidamente
fundamentadas y la descripción de los niveles de agua subterráneas

2.1.1.2.3. DE LOS ANALISIS GEOTECNICOS: Resumen de los análisis justificación de los criterios
geotécnicos adoptados que incluyan los aspectos contemplados en el titulo h.

2.1.1.2.4. DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO: Los parámetros geotécnicos para el


diseño estructural de un proyecto como los tipos de cimentación, profundidad de apoyo, presiones
admisibles, asentamientos calculados, tipos de estructuras de contención parámetros para su
diseño.

2.1.1.2.5. DE LAS RECOMENDACIONES PARA CONSTRUCCIÓN: Procedimientos de construcción


tolerancia de los elementos de cimentación instrumentación verificaciones y controles.

2.1.1.2.6. ANEXOS: En el informe se debe incluir planos de localización regional y del proyecto registro
de perforación y resultado de campo y de laboratorio y sus justificaciones.

• OPINION PERSONAL: En este estudio nos dice que el ingeniero a cargo se encarga de consignar toda la
información del dicho terreno ya que para la construcción de edificios es de carácter obligatorio el uso de las
recomendaciones bien detalladas para un buen diseño.

2.1.1.3. ENSAYOS DE LABORATORIOS

2.1.1.3.1. ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO O GRANULOMETRÍA: Este análisis tiene


por objeto determinar los diferentes tamaños de las partículas de un suelo y obtener la cantidad,
expresada en tanto por ciento de éstas, que pasan por los distintos tamices de la serie empleada
en el ensayo, desde el tamiz de 2” hasta el tamiz 200”. (MTC, 2006).

2.1.1.3.2. LÍMITES DE ATTERBERG: Este es uno de los ensayos más comunes, debido a la
información que se obtiene del mismo y la posibilidad de clasificar un suelo a partir de los datos
obtenidos. El contenido de agua o humedad límite al que se produce el cambio de estado varía de
un suelo a otro. El usado para medir estos límites y los contenidos de agua o humedad con los
cuales se producen los cambios de estados, se denominan límites de Atterberg. (MTC, 2006).

• OPINION PERSONAL: Los ensayos de laboratorios para los estudios de suelos evalúan la idoneidad
del suelo para su proyecto de construcción, con datos cruciales para la toma de decisiones informadas y la
planificación por ende la calidad del suelo en su emplazamiento tiene un papel decisivo en sus proyectos de
construcción.

2.1.2. TIPOS DE SUELOS:

Los tipos de suelos se dividen en orgánicos e inorgánicos. Si en los suelos inorgánicos el producto de las rocas
permanece en el sitio donde se formó, da origen a un suelo residual, en caso contrario forman un suelo transportado.
(LEMUS, Juan Pablo. 2008). A continuación, se describen los suelos más comunes con los nombres generalmente
usados por el ingeniero civil para su identificación. (CRESPO, Carlos. 2004):

2.1.2.1. ARENAS: La arena es el nombre que se le da a los materiales de granos finos procedentes de la
denudación de las rocas o de su trituración artificial, y cuyas partículas varían entre 2mm y 0,06 mm de
diámetro.
2.1.2.2. GRAVAS: Las gravas son acumulaciones sueltas de fragmentos de rocas y que tiene más de dos
milímetros de diámetro.

2.1.2.3. LIMOS: Son suelos de granos finos con poca plasticidad, pudiendo ser limo inorgánico o limo orgánico El
diámetro de las partículas de los limos está comprendido entre 0.06mm y 0.002mm. Los limos sueltos y
saturados son completamente inadecuados para soportar cargas por medio de zapatas. Su color varía desde
gris claro a muy oscuro.

2.1.2.4. ARCILLAS: La arcilla tiene las partículas sólidas con diámetro menor de 0,002 mm y cuya masa tiene la
propiedad de volverse plástica al ser mezclada con agua. Químicamente en un silicato de alúmina hidratado,
aunque en pocas ocasiones contiene también silicatos de hierro o de magnesio hidratados.

2.1.2.5. SUELOS COHESIVOS Y SUELOS NO COHESIVOS: Son muy distintivos a diferentes tipos de suelos, los
suelos cohesivos son los que poseen cohesión, es decir, la propiedad de atracción intermolecular, como las
arcillas. Los suelos no cohesivos son los formados por partículas de roca sin ninguna cementación, como la
arena y la grava.

2.1.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS

2.1.3.1. TEXTURA: Se identifica mediante un análisis mecánico y se refiere a la uniformidad, finura y proporciones
del suelo, dependiendo de esta característica se dividen en: arenosa, angular, harinosa o lisa (Aguilar, 2019).

2.1.3.2. ESTRUCTURA: Se entiende por esto a la forma en que los elementos del suelo se encuentran en el
agregado, esta propiedad está íntimamente ligado a su textura y características físicas, ambas entienden al
suelo como una unidad (Meder, 2015).

2.1.3.3. CONSISTENCIA: Se define como el nivel de adhesión entre los elementos del suelo y su resistencia frente
a la deformación o separación, a su vez relaciona a la humedad con la estructura y pueden ser desmenuzables
las cuales no tienen cohesión y las que, si tienen presentan características plásticas (Reategui, 2013)

2.1.3.4. COHESIÓN: Esta definición según la mecánica de suelos, es usado para saber qué tanta resistencia tiene
el suelo frente al esfuerzo cortante; en las cimentaciones, muros de contención entre otros tipos de obras para
contrarrestar el deslizamiento es necesario conocer la relación entre la resistencia y los problemas de
estabilidad (Reategui, 2013).

2.1.3.5. FENÓMENOS CAPILARE: La estructura de un suelo tiene determinadas capacidades para retener el agua
en los agregados, asimismo permite que se trasladen a través de los poros, las dos fuerzas que controlan el
agua en un suelo o roca es la gravedad y la atracción molecular (Cruz, 2016).

2.1.3.6. LA GRAVEDAD: Se define como la fuerza que ayuda a que el agua infiltre en el suelo, profundizando y
trasladándose a grandes distancias hasta un punto bajos donde puede brotar en forma de manantiales,
pantanos, ríos, etc. (Cruz, 2016).

2.1.3.7. LA ATRACCIÓN MOLECULAR: Se le llama así a la atracción entre las paredes adyacentes del suelo y
las moléculas de agua, en los espacios diminutos de las rocas, que son conocidos como tubos capilares (Braja,
2001); en ciertas ocasiones se recomienda realizar barreras anti capilares, la cual consiste en poner una capa
de grava u hormigón de alta granulometría y poca dispersión entre la cimentación y el terreno para quebrar la
red de capilar cuando el suelo cambia a elementos constructivos (Fernández, 2008).

2.1.3.8. ELASTICIDAD: Se define como la capacidad que tiene un material para volver a su forma después de ser
exprimido o estirado, más no cuando la deformación no sea permanente, sumada a la forma geométrica,
conforma la flexibilidad de un objeto, puede calcularse para cualquier tipo de material sólido y demuestra una
relación del esfuerzo con la deformación (Ryczkowsky, 2015)

2.1.3.9. COMPRESIBILIDAD: Es el grado en el que la masa del suelo decrece respecto a su volumen cuando está
expuesta a una carga, es mínima en los de textura gruesa que presentan las partículas en contacto; y se
incrementa en proporción a la cantidad de partículas pequeñas es por ello que llega al máximo en los suelos
de grano fino con materia orgánica (Aguilar, 2019).

2.1.3.10. PERMEABILIDAD: Se presenta cuando un material tiene espacios vacíos continuos, esto se puede ver
naturalmente en rocas sanas y granulares, hasta en el concreto, permite que el agua fluya por el suelo a cierta
velocidad, se refiere a la retención de agua en la capa freática, varían según la relación de poros, grado de
saturación, distribución y tamaño de partículas, además del nivel de compactación (Garibay, 2006).

• OPINION PERSONAL: Como bien sabemos la corteza terrestre está dividida por minerales, materia orgánica
y otros compuestos. El suelo que está compuesta por diferentes propiedades como su textura, estructura,
porosidad y color, según la textura podemos distinguir las capas del suelo como la arena, arcilla y el limo y por
ende gracias al estudio de la geotecnia nos permitirá abr si estos suelos son aptos para construcciones.

2.1.4. CIMENTACIONES

Toda edificación debe soportarse sobre el terreno en forma adecuada para sus fines de diseño, construcción y
funcionamiento. En ningún caso puede apoyarse sobe la capa vegetal, rellenos sueltos, materiales degradables o
inestables, susceptibles de erosión, socavación, licuación o arrastre por aguas subterráneas. La cimentación se
debe colocar sobre materiales que presenten propiedades mecánicas adecuadas en términos de resistencia y
rigidez, o sobre rellenos artificiales, que no incluyan materiales degradables, debidamente compactados se deben
considerar tanto los estados límite de falla, del suelo de soporte y de los elementos estructurales de la cimentación,
como los estados límites de servicio. Los edificios se deben diseñar empotrados en su base para que los esfuerzos
se transmitan en forma adecuada a la cimentación.

En los cálculos se tiene en cuenta la interacción entre los diferentes elementos de la cimentación de la estructura y
de las edificaciones vecinas, como analizar si hay superposición de bulbos de carga, los efectos de los sótanos, las
excentricidades de los centros de gravedad. (Braja M. Das. México. 2006).

2.1.4.1. CIMENTACIONES SUPERFICIALES - ZAPATAS Y LOSAS

2.1.4.1.1. ESTADOS LÍMITES DE FALLA: El esfuerzo límite básico de falla de cimentaciones


superficiales se calculará por métodos analíticos o empíricos, debidamente apoyados en
experiencias documentadas, recurriendo a los métodos de la teoría de plasticidad y/o análisis de
equilibrio límite que consideren los diversos mecanismos de falla compatibles con el perfil
estratigráfico. En el cálculo se deberá considerar lo siguiente:

• Posición del nivel freático más desfavorable durante la vida útil de la edificación.
• Excentricidades que haya entre el punto de aplicación de las cargas y resultantes y el
centroide geométrico de la cimentación.
• Influencia de estratos de suelos blandos bajo los cimientos.
• Influencia de taludes próximos a los cimientos,
• Suelos susceptibles a la pérdida parcial o total de su resistencia, por generación de presión
de poros o deformaciones volumétricas importantes, bajo solicitaciones sísmicas.
• Existencia de galerías, cavernas, grietas u otras oquedades.
2.1.4.1.2. ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO: La seguridad para los estados límite de servicio resulta
del cálculo de asentamientos inmediatos, por consolidación, los asentamientos secundarios y los
asentamientos por sismo. La evaluación de los asentamientos debe realizarse mediante modelos
de aceptación generalizada empleando parámetros de deformación obtenidos a partir de ensayos
de laboratorio o correlaciones de campo suficientemente apoyadas en la experiencia. Pueden
utilizarse relaciones entre el módulo de elasticidad y el valor de la penetración estándar y la
penetración con cono, con el soporte experimental adecuado. Para determinar los asentamientos
por sismo hay que considerar las cargas verticales de los apoyos y las cargas resultantes de los
momentos, especialmente en muros pantalla. El ingeniero estructural le suministrará al ingeniero
geotecnista la información relativa al sismo para que el evalúe los asentamientos por este tipo de
cargas (instantáneas) y los integre con los de rebotes, consolidaciones.

2.1.4.2. CIMENTACIONES COMPENSADAS

2.1.4.2.1. ESTADOS LÍMITES DE FALLA: La estabilidad de las cimentaciones compensadas se


verificará como se indica en H.6.2.1. Se comprobará además que no pueda ocurrir flotación de la
cimentación durante ni después de la construcción, para lo cual se deberá considerar una posición
conservadora del nivel freático. Las celdas de la losa de cimentación que estén por debajo del
nivel freático deberán considerarse como llenas de agua, y el peso de esta deberá adicionarse al
de la subestructura, a menos que se tomen precauciones para que esto no suceda. Se prestará
especial atención a la evaluación de la carga de falla por cortante local, o cortante general del
suelo, bajo la combinación de carga que considere el sismo.

2.1.4.2.2. ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO: Para estas cimentaciones se deberá calcular:

• Los asentamientos inmediatos debidos a la carga total transmitida al suelo por la cimentación,
incluyendo los debidos a la recarga del suelo descargado al realizar la excavación.
• Los asentamientos transitorios y permanentes del suelo de cimentación bajo la hipótesis de
cargas estáticas permanentes combinadas con carga sísmica cíclica.
• Los asentamientos debidos al incremento o reducción neta de carga en el contacto
cimentación-suelo.
• La técnica empleada en la realización de la excavación será, en gran medida, la responsable
de que se obtengan resultados de asentamientos acordes a los valores calculados.

2.1.4.3. CIMENTACIONES CON PILOTES

La capacidad de un pilote individual debe evaluarse considerando separadamente la fricción lateral y la


resistencia por la punta con las teorías convencionales de la mecánica de suelos

2.1.4.3.1. ESTADOS LÍMITES DE FALLA: La capacidad de carga bajo cargas excéntricas se evaluará
calculando la distribución de cargas en cada pilote mediante la teoría de la elasticidad, o a partir
de un análisis de interacción suelo-estructura. No se tendrá en cuenta la capacidad de carga de
los pilotes sometidos a tracción, a menos que se hayan diseñado y construido con ese fin. Se
podrán presentar casos en que los pilotes o pilas proyectados trabajen por punta y fricción, en
estos casos se deben hacer los respectivos análisis para compatibilizar las deformaciones de los
dos estados límites con factores de seguridad diferenciales

2.1.4.3.2. ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO: Los asentamientos de cimentaciones con pilotes de


fricción bajo cargas de gravedad se estimarán considerando la penetración de los mismos y las
deformaciones del suelo que los soporta, así como la fricción negativa. En el cálculo de los
movimientos anteriores se tendrá en cuenta las excentricidades de carga. Deberá comprobarse
que no resulten excesivos el desplazamiento lateral ni el giro transitorio de la cimentación bajo la
fuerza cortante y el momento de volcamiento sísmico. Las deformaciones permanentes bajo la
condición de carga que incluya el efecto del sismo se podrán estimar con métodos de equilibrio
límite para condiciones dinámicas.

2.1.4.3.3. USO DE PILOTES DE FRICCIÓN PARA CONTROL DE ASENTAMIENTOS: Cuando se


utilicen pilotes de fricción como complemento de un sistema de cimentación parcialmente
compensada para reducir asentamientos en suelos cohesivos blandos, transfiriendo parte de la
carga a los estratos más profundos, los pilotes generalmente no tienen la capacidad para soportar
por sí solos el peso de la edificación ya que se diseñan para trabajar al límite de falla en
condiciones estáticas. Para determinar la capacidad admisible, deberá entonces tenerse en cuenta
que estos pilotes no pueden tomar las cargas sísmicas de la edificación. A criterio del ingeniero
geotecnista se puede considerar la posibilidad de utilizar los pilotes de control de asentamientos
para mejoramiento de la capacidad portante del conjunto

2.1.4.4. CIMENTACIONES EN ROCA

Para cimentaciones en macizos rocosos se seguirán los mismos lineamientos anteriores, teniendo en cuenta
que la resistencia y rigidez de los macizos rocosos son siempre menores que los de las muestras de roca
(material rocoso) y adoptando los siguientes:

2.1.4.4.1. ESTADOS LÍMITES DE FALLA: el macizo rocoso debe evaluarse por medio de dos modelos
complementarios, se debe considerar el macizo rocoso como un medio continuo equivalente, con
envolvente de resistencia (esfuerzo cortante vs esfuerzo normal efectivo) curva o con parámetros
lineales equivalentes para el intervalo de esfuerzos que se esté considerando.

2.1.4.4.2. ESTADOS LÍMITES DE SERVICIO: Si el macizo rocoso se considera continuo, debe


evaluarse como un medio elástico, con módulos de deformación apropiados al estado de esfuerzos
previsto, estimados bien sea de relaciones empíricas con los sistemas de clasificación, ensayos
geofísicos o con ensayos de placa.

2.1.4.5. PROFUNDIDAD DE CIMENTACIÓN

La profundidad mínima de cimentación para los cálculos de capacidad debe contemplar los siguientes
aspectos; La profundidad tal que se elimine toda posibilidad de erosión o meteorización acelerada del suelo,
arrastre del mismo por tubificación causada por flujo de las aguas superficiales o subterráneas de cualquier
origen. En los suelos arcillosos, la profundidad de las cimentaciones debe llevarse hasta un nivel tal que no
haya influencia de los cambios de humedad inducidos por agentes externos

2.1.4.6. DISEÑO ESTRUCTURAL DE LA CIMENTACIÓN

Para el diseño estructural de toda cimentación deben calcularse las excentricidades que haya entre el punto
de aplicación de las cargas y resultantes y el centroide geométrico de la cimentación. Dichas excentricidades
tienen que tenerse en cuenta en el
cálculo de la capacidad ante falla, capacidad admisible y asentamientos totales, diferenciales y giros.
Las losas de cimentación deben diseñarse de tal manera que las resultantes de las cargas estáticas aplicadas
coincidan con el centroide geométrico de la losa. Para obtener la precisión necesaria en el cálculo de los centros
de gravedad y de empujes de la losa, debe considerarse todo el conjunto de cargas reales que actúan sobre
la losa, incluyendo en ellos las de los muros interiores y exteriores, acabados, excavaciones adyacentes a la
losa, sobrecarga neta causada por los edificios vecinos y la posibilidad de variación de los niveles de aguas
subterráneas.
Los pilotes de concreto, de acero y de madera, deberán cumplir con los requisitos estipulados en el Título C, F
y G relativos al diseño y construcción de estructuras en estos tipos de materiales. Los pilotes metálicos deberán
protegerse contra corrosión al menos en el tramo comprendido entre la cabeza y la profundidad a la que se
estime el máximo descenso del nivel freático.

✓ OPINION PERSONAL: Como sabemos la cimentación nos hace referencia al conjunto de elementos cuya
misión es conectar y trasmitir las cargas de una dicha construcción distribuyéndolas de forma segura para que
no superen su presión admisible ni se produzcan cargas zonales. Su diseño dependerá por tanto no solo de
las características del edificio sino también de la naturaleza del terreno.

2.2. ANTECEDENTE INTERNACIONAL

Aparece una arcilla inorgánica de alta plasticidad de color café claro hasta una profundidad de 3m, seguida de una arena
arcillosa de color café claro hasta una profundidad de 4,20m, de nuevo aparece una arcilla inorgánica de alta plasticidad de
color café claro hasta 6m de profundidad, luego un estrato de arena limosa color café claro hasta una profundidad de 8,40m,
y por último un estrato de grava limosa color café claro hasta una profundidad de exploración de 12 metros. (BELTRÁN,
2006)

2.3. ANTECEDENTE NACIONAL

Aparece un depósito aluvial caracterizado por ser una secuencia interestratificada de arenas, y cantos rocosos embebidos
en una matriz arenosa de color gris. El depósito aluvial es clasto soportado con una relación roca, matriz 80% / 20% Se
observa hasta una profundidad promedio de 2.5m, un limo arcilloso de color gris pálido de baja compresibilidad y de
consistencia firme, con presencia de gravas subangulares de tamaños centimetritos de hasta 3cm, de compacidad relativa
muy compacta, en una proporción 80% matriz y 20% gravas, de humedad baja. Debajo del limo arcilloso que obedece a un
depósito antrópico se encuentra el depósito aluvial hasta la profundidad de exploración (TECNISUELOS LTDA, 2011)

2.4. ANTECEDENTES LOCALES

Se realizó una exploración hasta una profundidad parcial promedio de 15 m tanto en el sondeo #1, sondeo #2 sondeo # 3 y
sondeo # 4. Lo anterior debido a que a esta profundidad se presentó una mejoría de la toma muestras. Esta exploración
parcial se llevó a cabo mediante el equipo de penetración estándar spt y tuvo como finalidad realizar una caracterización
física de los suelos encontrados y establecer la capacidad portante de los mismos, por lo tanto, en todos los sondeos se
encontró un material areno limoso muy bueno para cimentar y no se encontró nivel freático en todo el sector. (GEOS SAS,
2013)

3. CONCLUSIONES

➢ El pavimento de la avenida El Malecón obtuvo un valor de PCI= 44.4%, dentro de la escala de clasificación establecida en
la norma ASTM D-6433 07, corresponde a un estado “Regular”. De las losas estudiadas el 65% presentó un estado
“Regular”, un 25% “Malo” y un 10% “Bueno”. Las unidades de muestreo con un estado más desfavorable (“Malo”) son 1, 4,
6, 8 y 9 con valores de PCI iguales a 32%, 30%, 37%, 32% y 36% respectivamente, y las unidades en mejores condiciones
(“Bueno”) son 17 y 20, con un PCI de 56% y 63.02%, respectivamente.

➢ Las fallas que más afectan la vía, con base en el mayor valor deducido de daño, son desconcha miento/mapa de
grietas/craquelado de severidad media, Punzonamiento de alta severidad, Losa dividida de severidad media, Grieta lineal
de alta severidad, Escala de baja severidad, y por último Grieta de esquina de baja severidad, de las cuales la primera tuvo
mayor reiteración.

➢ El daño desconcha miento/mapa de grietas/craquelado de media severidad se presentó en un 70% del tramo estudiado
debido al efecto abrasivo del tránsito, deficiente calidad de los materiales, uso de agregados expansivos e intervenciones
hechas sin cumplir las especificaciones técnicas. Este daño se agrava con la presencia de agua y arena por estar junto a la
playa de Boca grande. Sin embargo, por su severidad, no requiere de una intervención inmediata.

➢ Las grietas presentes en el tramo de estudio son en su mayoría transversales, generadas principalmente por el problema
de esbeltez en algunas losas, cuyas dimensiones promedio son de 5.3 m de largo por 3.7 m de ancho, otra causa son las
cargas excesivas del tránsito presentes en esta vía.

➢ La falla pulimiento de agregados se presentó en el 96.5% de la vía de estudio, a pesar de ello no fue relevante ya que su
máximo valor deducido es bajo en comparación con otros daños (Max VD=10), además no afecta estructuralmente el
pavimento.

➢ En lo que respecta a la resistencia mecánica, determinada mediante el ensayo con el esclerómetro, todas las unidades
ensayadas arrojaron un valor superior al valor mínimo permitido, 3500 PSI a la compresión y 525 PSI a la flexión, es decir,
es poco probable que las fallas presentadas sean consecuencia de este parámetro.

➢ Las alternativas de solución propuestas para reparar los daños que más afectan la estructura son selladas de grietas y
juntas, reparación de todo el espesor de la losa, reemplazo de losa y cepillado de la superficie. Sin embargo, solo se realizó
el presupuesto para las dos primeras medidas, dado que no se consideró necesario aplicar en la vía un reemplazo de losa
ya que actualmente el pavimento aun cuenta con vida útil, así mismo la actividad de fresado es infructuosa puesto que
soluciona únicamente el daño de escala.

➢ Finalmente, la solución más viable económica y técnicamente es “sellado de grietas y juntas”, debido a que se estimó un
costo total de $11’737.720, para la reparación de 11.046,4 metros lineales de grietas y juntas, siendo estas las fallas que se
deben reparar con prioridad, ya que tienen una alta influencia en el estado actual de la vía por su cantidad y severidad.

4. BIBLIOGRAFIAS

➢ Rodríguez Ortiz y otros, (1984) Mecánica del Suelo e Ingeniería Geotécnica, Sociedad Española

➢ NORMA SISMO RESISTENTE NSR10. (2010). TITULO A- CAPITULO 2.” Zonas de amenazas sísmicas.”

➢ NORMA SISMO RESISTENTE NSR10. (2010). TITULO H- “Estudios Geotécnicos”.

➢ MTC. (2006). “Ensayos de laboratorio necesarios para el control de calidad de pavimentos afirmados”. Lima.

➢ LEMUS, Juan Pablo. (2008). “Procedimiento constructivo de pila de cimentación en puente Otapa, Minatitlán, Veracruz”.

Morelia.

➢ CRESPO, Carlos. (2004). “Mecánica de Suelos y Cimentaciones” (5 ed.). Monterrey, México: Limusa SA de C.V, GRUPO

NORIEGA.

➢ Aguilar, C. (2019). Propuesta de cimentación para la construcción de Edificaciones en Suelos sobre rellenos no Controlados

en la Zona Sur Este de la Ciudad de Puno. (Tesis de bachiller)

➢ Meder, C. (2015). Propiedades físicas del suelo

➢ Reategui, C. (2013). Consistencia del suelo.


➢ Cruz Fernández, M., & Huaraca Avendaño, R. (2021). Evaluación del comportamiento sísmico de un edificio con modelo

interacción suelo–estructura, con fines de ampliación, Huamanga–Ayacucho.

➢ Fernández, J. (2008). Humedad proveniente del suelo en edificaciones. Santiago: Universidad de Chile

➢ Ryczkowsky, Á. (2015). Módulo elástico en suelos

➢ Garibay, M. (2006). Permeabilidad de suelos. Rosario: Universidad Nacional de Rosario

➢ Braja M. Das. Ingeniería de Cimentaciones. Quinta edición. México. 2006. Pág 743.

➢ 8 BELTRAN, Salvador. (2006). “Estudio de mecánico para un Edificio de cuatro niveles, ubicado en la calle Vicente Guerrero

N° 894 – B. Morelia”. Michoacán, México.

➢ TECNISUELOS LTDA. (2011). “Estudio de suelos para Edificio Pabellón Plaza Mayor, en la Calle 41 N° 55-80”. Medellín

➢ GEOS SAS. (2013).” Estudio de suelos geotécnicos para calcular la capacidad admisible, para poder cimentar una

edificación en la CALLE 113 # 22-134 PROVENZA (Bucaramanga - Santander)”. Bucaramanga.

También podría gustarte