Está en la página 1de 12

Liceo Coeducacional Santa María de Los Ángeles

Departamento de Ciencias
Ciencias para la Ciudadanía

Bitácora Proyecto
Ciencias para la ciudadanía 2022

Los efectos del alcohol en el cuerpo

Integrantes: Sayen Aleuy – Aillen Carrasco – Ignacia

Cid – Reniera Diaz – Matias Silva

Curso:3°C

Asignatura: Ciencias Para la Ciudadania

Profesores: Erika Gonzalez – Daniel Vargas


Índice

Pag 3: Introducción
Pag 4: Planteamiento del problema
Pag 5: Marco Referencial
Pag 6: Desarrollo (Análisis y síntesis)
Introducción

Daremos a conocer cuanto saben de alcohol los alumnos de 7mo si tienen

el conocimiento teniendo el dominio del tema ya que cursos más

avanzados tienen lo que es claro el tema del alcohol sus ventajas y

desventajas y lo que puede ser grabe y con consecuencias para ellos que

no tiene la edad suficiente para consumir el alcohol y los daños que deja

en los estudios.
Planteamiento del problema
¿Las ventajas y desventajas efectos del alcohol en el cuerpo los síntomas

y las consecuencias?
Marco Referencial
Objetivo

Determinar cuánto saben los alumnos y alumnas de 7mo básico sobre los

efectos negativos del alcohol en el cuerpo

Pregunta de investigación
¿Los estudiantes de 7mo basico conocen los efectos negativos del alcohol en el
cuerpo?

Hipótesis
Los alumnos de 7mo básico no conocen los efectos negativos del alcohol en el cuerpo
Desarrollo (Análisis y síntesis)

¿Por qué el alcohol es dañino para la salud y de que están compuestas?

Porque el consumo excesivo de alcohol puede causar enfermedades


crónicas y otros serios problemas como los siguientes:

Alta presión arterial


Enfermedad cardiaca
Accidentes cerebrovasculares
Enfermedad del hígado
Problemas digestivos
Cáncer de mama
Boca
Garganta
Laringe
Esófago
Hígado
Colon
Recto

Las bebidas alcohólicas son aquellas bebidas que contienen etanol en su


composición.

El alcohol es una droga depresora del Sistema Nervioso Central que


inhibe progresivamente las funciones cerebrales. Afecta a la capacidad de
autocontrol, produciendo inicialmente euforia y desinhibición, por lo que
puede confundirse con un estimulante.
El principal componente de las bebidas alcohólicas es el etanol o alcohol
etílico, que tiene diferente concentración dependiendo de su proceso de
elaboración. Las bebidas alcohólicas pueden ser:

Fermentadas: son aquellas bebidas naturales elaboradas exclusivamente


a partir de la fermentación de alimentos como la uva, los cereales, los
frutos carnosos o las bayas. Son características de este grupo el vino, la
cerveza y la sidra, oscilando su graduación alcohólica entre 1,2º y 14º

Bebidas alcohólicas espirituosas o destiladas: son todas aquellas bebidas


obtenidas por destilación de productos fermentados, por maceración en
alcohol etílico o por adición de aromas, azúcares u otros productos
edulcorantes al alcohol etílico o destilados, o las mezclas de las mismas
entre sí o con otras bebidas, para obtener mayores concentraciones de
alcohol, superando los 15º. Entre ellas el orujo, el pacharán, el vodka, el
whisky, el ron o la ginebra.
Metodología y Análisis de resultados

La siguiente investigación tiene como objetivo determinar cuanto saben

los alumnos y alumnos de 7mo básico sobre los efectos negativos del

alcohol en el cuerpo, y para ello aplicaremos una encuesta con las

siguientes preguntas.

1.- ¿Sabes como el alcohol perjudica nuestra salud?

2.- ¿Por qué el alcohol es un riesgo para los adolescentes?

3.-¿Has consumido alguna bebida alcohólica?

4.- ¿Conoces las causas del consumo del alcohol?


Conclusiones
________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________
Bibliografía


Integrantes y Funciones
Fecha: 27/05/2022
Estudiante Actividad/Función
Ignacia Cid Buscar información sobre el análisis
Aillen Carrasco Buscar información sobre la metodología
Sayen Aleuy Sintetizar la información
Reniera Díaz No hizo nada
Matias Silva No hizo nada

Fecha:
Estudiante Actividad/Función

Fecha:
Estudiante Actividad/Función

Fecha:
Estudiante Actividad/Función

Fecha:
Estudiante Actividad/Función

Fecha:
Estudiante Actividad/Función

Fecha:
Estudiante Actividad/Función

Fecha:
Estudiante Actividad/Función

También podría gustarte