Está en la página 1de 21

Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

MODULO VI.

CARGA DE CIRCUITOS Y FACTORES DE DEMANDA

INDICE:

6.1 Objetivo

6.2 Determinación de áreas y previsión opcional de la demanda máxima

6.3 Cálculo de Corrientes

6.4 Caída de Tensión

6.5 Carga Máxima de Circuitos

6.6 Utilización de Factores de Demanda

6.7 Espacio en Tableros para Circuitos Derivados

6.8 Mínima capacidad de conducción de corriente de los conductores de


acometidas o alimentadores para Viviendas Unifamiliares

6.9 Comprobación

6.10 Ampliación e Investigación

6.11 Tarea

1
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.1 Objetivo
1. Determinar la capacidad de conducción de los conductores y la capacidad
nominal de los equipos, requeridos en las conexiones, acometidas,
alimentadores y los circuitos derivados en las instalaciones del usuario; y
2. Determinar el espacio mínimo requerido para los circuitos derivados en los tableros
de distribución para las unidades de vivienda.

6.2 Determinación de Áreas y Previsión Opcional de la Demanda Máxima Total


Cuando No Se Dispone de Información (Regla 050-110 CNE)
(2) Opcionalmente, en el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en
edificios de vivienda, cuando no se dispone de información específica sobre las
cargas, la demanda máxima total a prever no será inferior a:
(a) 3 000 W, para viviendas de hasta 90 m2, según dimensiones interiores.
(b) 5 000 W, para viviendas de más de 90 m2 hasta 150 m2, según dimensiones
interiores.
(c) 8 000 W, para viviendas de más de 150 m2 hasta 200 m2, según dimensiones
interiores.

Ejemplo1 Una vivienda unifamiliar de un piso tiene 8 m x 18 m que tiene paredes


de 200 mm de grosor
a) ¿Cuál es el área total habitable de la vivienda?
b) ¿Cuál es el Máxima Demanda Total?
SOLUCION
a) Área total habitable = [8 – (2 x 0,200)] x [18 – (2 x 0,200)] = 133,76 m²
b) Máxima Demanda Total será no menor a 5 000 W, tomamos 5 500 W

6.3 Cálculo de Corrientes (050-100)


En el cálculo de corrientes que resulten de cargas expresadas en watts o volt-
amper es, alimentadas por sistemas de corriente alterna de baja tensión, se deben
emplear las tensiones nominales de 220 V o 380 V, según corresponda, o cualquier
otra tensión nominal dentro del rango de baja tensión de 1 000 V o menos, que sea
aplicable.
Ejemplo 2 Calcular la corriente del circuito del alimentador del proyecto
modelo, para una conexión monofásica, Demanda Máxima Total de 5 500
W., tensión nominal de 220 V, factor de potencia de 0.9.
SOLUCION
Aplicamos la fórmula P = I V cos θ ….. Ecuación 1
Reemplazando datos: 5 500 Watt = I x 220 V x 0.9
La corriente del circuito del alimentador será I = 27.8 A
2
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.4 Caída de Tensión (Regla 050-102)


(1) Los conductores de los alimentadores deben ser dimensionados para que:
(a) La caída de tensión no sea mayor del 2,5%; y
(b) La caída de tensión total máxima en el alimentador y los circuitos derivados hasta
la salida o punto de utilización más alejado, no exceda del 4%.
(2) Los conductores de los circuitos derivados deben ser dimensionados para que:
(a) La caída de tensión no sea mayor del 2,5%; y
(b) La caída de tensión total máxima en el alimentador y los circuitos derivados hasta
la salido o punto de utilización más alejado, no exceda del 4%.

(3) En la aplicación de la Subregla (1) anterior se debe emplear la carga conectada


al circuito derivado, si ésta es conocida; en caso contrario, el 80% de la
menor capacidad nominal de régimen de los dispositivos de protección del
circuito derivado contra sobrecarga o sobrecorriente.

A continuación se muestra un esquema didáctico de los valores consignados en esta


regla:

3
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo3 Calcular la caída de tensión porcentual para el alimentador del


proyecto modelo.
SOLUCION
 La Caída de tensión porcentual, se calcula con la siguiente ecuación:
∆V% = ∆V x100 ….. Ecuación 1
VN
Donde
∆V = Caída de tensión en Volt * VN = Es la tensión nominal = 220 V

 La caída de tensión en Volt, se calcula con la siguiente fórmula


∆V = K I ….. Ecuación 2
Donde
I es la corriente del circuito en Ampere, el valor es de 27.8 A.
L es la longitud del alimentador, para el proyecto es de 10.24 m.
K es el factor de caída de tensión medida en Ohm. Para un circuito monofásico se
calcula con la siguiente fórmula:

 El factor de caída de tensión se calcula con la siguiente fórmula.

K = 2(R cos θ + X sen θ) ….. Ecuación 3


Donde
R es la resistencia del conductor medida en Ohm.
X es la reactancia del conductor, para el tipo de alambrado se puede despreciar.
cos θ, es el factor de potencia

 La resistencia en Ω de un conductor para una determinada temperatura de


operación, se calcula con la siguiente fórmula:

R = ρ L [(1 + α (Tf –Ti)] ….. Ecuación 4


S
Donde
ρ es el coeficiente de resistividad, para el cobre es aprox. 0.018 Ω mm²/m a 20°C.
L es la longitud del alimentador, para el proyecto es de 10.24 m.
S es la sección del conductor alimentador = 4 mm²
α es el coeficiente de temperatura del material, para el cobre 0.000393 1/°C

4
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Tf es la temperatura final ambiental de la instalación, asumimos 40°C


Ti es la temperatura inicial, asumimos 20°C

 Reemplazando datos en la ecuación 4 ,


R = 0.018 x 10.24 [(1 + 0.00393( 40 – 20)] = 0.0497 Ω
4
 Reemplazando datos en la ecuación 3 , K = 2(0.0497 x 0.9) = 0.0895 Ω

 Reemplazando datos en la ecuación 2 , ∆V =0.0895*27.8 = 2.487 V.

 Reemplazando datos en la ecuación 1 , ∆V =2.487 x 100 = 1.13%.


220

RESPUESTA : El alimentador se ha dimensionado para una caída de tensión del


1.13 %, cumple con lo exigido en el CNE, regla 050-102.

Ejemplo 4 Seleccionar el interruptor de protección contra sobrecarga o


sobrecorriente.

SOLUCION
Según la NTP- IEC 60898-I, los interruptores automáticos para protección contra
sobrecorrientes en instalaciones domésticas y similares, tienen los siguientes valores.
Corrientes nominales:
6A, 8 A, 10 A, 13 A, 16 A, 20 A, 25 A, 32 A, 40 A, 50 A, 63 A, 80 A, 100 A y 125 A

La corriente del circuito calculada es de 27.8 A, este valor no debe excede el 80 % de la


capacidad nominal del interruptor a seleccionar

Seleccionamos el interruptor de 40 A.

Verificando: el el 80 % de 40 A es 32 A, entonces 27.8 A es menor al 80 % de 40 A, cumple


lo establecido en la subrregla de la sección 050-102(3), 27.8 A. < 32 A.

6.5 Carga Máxima de Circuitos (050-104)


(1) La corriente nominal de una acometida, alimentador o circuito derivado debe ser
la que resulte menor entre la capacidad nominal del dispositivo de protección
contra sobrecorrientes del circuito y la capacidad nominal de los conductores.
(2) La carga calculada para un circuito no debe exceder a la corriente nominal del
circuito.

5
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.6 Utilización de Factores de Demanda(Regla 050-106)


(1) El dimensionamiento de conductores e interruptores determinados de acuerdo
con esta Sección, deben ser los mínimos a emplear; salvo que a las
dimensiones normalizadas inmediatamente inferiores, corresponda una
capacidad hasta 5% menor que la calculada, en cuyo caso se pueden
utilizar estos conductores e interruptores.
(9) En el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de vivienda
para las que sea de aplicación la Regla 050-110(2) de esta Sección, las
corrientes a considerar en los conductores de la acometida y del alimentador,
no deben ser menores a las que se indican a continuación; sin embargo, la
sección mínima de dichos conductores debe ser 4 mm2 para acometidas y 2,5 mm2
para alimentadores.
(a) 15 A, para cargas de hasta 3 000 W.
(b) 25 A, para cargas mayores de 3 000 W hasta 5 000 W.
(c) 40 A, para cargas mayores de 5 000 W hasta 8 000 W con suministro
monofásico y 15 A con suministro trifásico 380/220 V.

Ejemplo 5 Seleccionar el conductor del alimentador de acuerdo a la tabla 2


del CNE Utilización, que se muestra a continuación:
 La corriente del interruptor seleccionado fue de 40 A, este valor coincide con lo
estipulado en la regla 050-106 (9).
 De acuerdo a la primera tabla 2, conductor PVC 70°C alambrado A1 y para una
conexión monofásica, seleccionamos la sección de 10 mm² con una capacidad de
46 A.
 De acuerdo a la segunda tabla 2, conductor XLPE 90°C alambrado A1 y para
una conexión monofásica, seleccionamos la sección de 6 mm² con una
capacidad de 45 A.

Ejemplo 6 Determine la corriente nominal del circuito alimentador:

La corriente nominal del circuito alimentador es de 40 A, tomando el valor mínimo de:


 Capacidad Nominal del Interruptor = 40 A
 Capacidad Nominal del Conductor = 46 o 45A
6
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.7 Espacio en Tableros para Circuitos Derivados (Regla 050-108)


(1) Para una unidad de vivienda unifamiliar se debe proveer suficiente espacio en
el tablero, para al menos cuatro interruptores automáticos bipolares
contra sobrecorrientes.
(2) No obstante la Subregla (1), debe proveerse suficiente espacio en el tablero para dos
dispositivos de protección adicionales para futuras ampliaciones.
(3) Donde se prevea cocina o equipo trifásico se deben proveer interruptor automático
contra sobrecorrientes tripolar.
(4) En el caso de viviendas unifamiliares o departamentos en edificios de
vivienda, donde sea aplicable la Regla 110(2) de esta Sección, se debe prever en el
tablero el espacio necesario para por los menos, la siguiente cantidad de
interruptores automáticos contra sobrecorrientes:
a) Tres interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares de 15 A, para carga
de hasta 3 000 W, con suministro monofásico.
b) Cinco interruptores automáticos contra sobrecorrientes bipolares, de los cuales uno
debe ser de 20 A, para cargas mayores a 3 000 W y hasta 5 000 W, con suministro
monofásico.
c) Siete interruptores automáticos contra sobrecorrientes, de los cuales dos deben ser
de 30 A, para cargas mayores de 5 000 W y hasta 8 000 W, con suministro
monofásico, o dos tripolares de 15 A con suministro trifásico.
d) Donde se corra el neutro se admiten dispositivos de sobrecorriente
unipolares sobre los conductores de fase, aunque con la finalidad de elevar
el nivel de seguridad durante el proceso de instalación y posterior
mantenimiento se debe utilizar preferentemente dispositivos de
sobrecorriente automáticos que protejan y corten simultáneamente todos los
conductores, incluido el neutro.

6.8 Cálculo de la mínima capacidad de conducción de corriente de los conductores


de acometidas o alimentadores para Viviendas Unifamiliares (Regla 050-200)
(1) La mínima capacidad de conducción de corriente de los conductores de
acometidas o alimentadores debe ser la mayor que resulte de la aplicación de los
párrafos (a) y (b) siguientes:
(a) (i) Una carga básica de 2 500 W para los primeros 90 m2 del área de vivienda (ver
Regla 050-110); más
2
(ii) Una carga adicional de 1 000 W por cada 90 m , o fracción, en exceso de los
2
primeros 90 m ; más
(iii) Las cargas de calefacción, con los factores de demanda previstos en la
Sección 270, más cualquier carga de aire acondicionado con factor de
demanda de 100%, según la Regla 050-106(4); más
8
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(iv) Cualquier carga de cocina eléctrica , como sigue: 6 000 W para cocina
única más 40% de la cantidad en la que la potencia de dicha cocina exceda los
12 kW; más
(v) Cualquier carga de calentadores de agua para piscinas y baños individuales
o comunes; más
(vi) Cualquier carga adicional a las mencionadas en los párrafos (i) a (v), al
25% de su potencia nominal, si ésta excede los 1500 W y si se ha previsto una
cocina eléctrica; o al 100% de la potencia nominal de cada una, si ésta
excede los 1 500 W hasta un total de 6 000 W, más 25% del exceso sobre los 6
000 W, si no se ha previsto una cocina eléctrica.
(b) 40 amperes.

Procedimiento (fuente manual del CNE Utilizacion)


2
(1) de 050-110 - Calcular el área total techada en m . Área techada que se encuentra
indicada en el Plano de Ubicación de Arquitectura. Recomendación: Si la fracción
de área en exceso es menor o igual que 1 m2, se recomienda no considerar esta
fracción.
2
(2) de 050-200(1)(a)(i) - 2 500 W para los primeros 90 m de área techada; más

(3) de 050-200(1)(a)(ii) - 1 000 W para cada 90 m2 o fracción en exceso de los


primeros 90 m2; más
Nota: La carga básica 050-200(1)(a)(i) y la carga adicional 050-200(1)(a)
(ii) consideran las cargas correspondientes al alumbrado y tomacorrientes
de la unidad de vivienda.
Se deberá tener en cuenta que las cargas para tomacorrientes sólo son para las
que no sobrepasen de los 1 500 W o aquellas cargas que se caracterizan
por ser instalaciones que tienen circuitos derivados independientes. Para
estos casos véanse las notas del paso (7).

(4) de 050-200(1)(a)(iii)
A. Calcular la cantidad de carga de calefacción ambiental eléctrica usando
los factores de demanda de la Regla 270-116(2)(a) y (b). Los primeros 10
kW al 100% y el resto al 75%;
B. Calcular la cantidad de carga del aire acondicionado con un de factor demanda al
100%;
Nota: Usar el mayor de A o B según la Regla 050-106(4); más
Las cargas de calefacción, entre otras similares corresponden a:
- Calefacción de superficies, pisos, zócalos. - Calefacción de tuberías.
- Calefacción para fusión de hielo. - Sauna (Regla 279-500).
(5) de 050-200(1)(a)(iv) - Calcular la carga requerida para una cocina
eléctrica. Usar 6 000 W para la corriente nominal de la cocina eléctrica, más
40% de la corriente nominal de la cocina eléctrica que exceda los 12 kW; más

9
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

(6) de 050-200(1)(a)(v) - Calcular la carga requerida para calentadores de agua para


piscina y baños individuales o comunes con un factor de demanda al 100%; más
Nota: Las cargas de calentadores de agua, entre otros similares corresponden a:
- Calentador de agua para baño (therma). - Ducha eléctrica.
- Calentador de hidromasaje. - Calentador de piscina.

(7) de 050-200(1)(a)(vi) - Calcular para las cargas restantes mayores a 1 500 W


con un factor de demanda de 25%, si se ha previsto una cocina eléctrica. Si no
se ha previsto cocina eléctrica debe considerarse la suma de las cargas que
exceden los 1 500 W hasta un total de 6 000 W al 100%, y el exceso de los 6 000
W al 25%.
Nota 1: Las cargas adicionales superiores a 1 500 W, entre otros similares
corresponden a:
- Secadora de ropa. - Iluminación exterior especial.
- Iluminación de jardines. - Iluminación de fachada.
- Iluminación de piscinas. - Ascensores (aplicar la Sección 160).
Nota 2: Las cargas adicionales menores o iguales a 1 500 W , deben ser
consideradas con factor de demanda de 100%. Estas cargas entre otros
similares corresponden a:
- Lavavajillas. - Electrobomba de agua.
- Electrobomba de desagüe. - Electrobomba de piscina.
- Puerta levadiza. - Hidromasaje. - Triturador de desperdicios.
(Se caracterizan por ser instalaciones que tienen circuitos derivados independientes).

(8) de 050-200(1) - Para determinar la capacidad de los conductores de la acometida


o del alimentador usar la mayor de las cargas calculadas en 050-200(1)(a) o la
carga mínima estipulada en el párrafo (b).
Nota: Las cargas son no continuas según la Regla 040-200(3), y no se necesita
aplicar el factor de reducción de la capacidad de corriente nominal.

(9) Seleccionar un conductor de las Tablas 1 o 2, y tomar en cuenta las otras tablas
relacionadas.
(10) Determinar la capacidad de los dispositivos de protección contra sobrecorrientes.
10
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 7. Unidad de Vivienda de tres pisos - Con Cocina Eléctrica

Una vivienda de tres pisos más sótano (4 niveles), que tiene un área techada de 450 m².

100% del área del 1º, 2º y 3° piso 390 m²

75% del área del sótano 80 m² 60 m ²

Área techada total 450 m²

Pasos: (1) ÁREA: 050-110 Área techada a considerar = 450 m2

De acuerdo a la tabla 2, la sección del alimentador es de 50 mm²


11
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplo 8. Unidad de Vivienda de tres pisos - Sin Cocina Eléctrica

Una vivienda de tres pisos más sótano (4 niveles), que tiene un área techada de 450 m².

100% del área del 1º, 2º y 3r piso 390 m²

75% del área del sótano 80 m² 60 m²

Área techada total 450 m²

Pasos: (1) ÁREA: 050-110 Área techada a considerar 450 m2

De acuerdo a la tabla 2, la sección del alimentador es de 50 mm²


12
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.9 Comprobación
Marque la alternativa correcta
A. Para la Previsión Opcional de la Demanda Máxima Total Cuando, si no se dispone
de información
1. El área utilizada está referida a dimensiones:
a) Exteriores del área ocupada b) Exteriores del área techada
c) Interiores del área ocupada d) Interiores del área techada

2. Se tiene una vivienda de 126 m², el valor mínimo de la Demanda Máxima a


considerar es:
a) 3 000 W b) 3 600 W c) 5 500 W d) 7 000 W

B. Para el cálculo de la mínima capacidad de conducción de corriente de los conductores


de acometidas o alimentadores para una vivienda Unifamiliar
1. Se tiene una vivienda de 210 m² de área techada, la carga de alumbrado y
tomacorriente es:
a) 2500 W b) 3500 W c) 3000 W d) 4500 W

2. La carga de los tomacorrientes y alumbrado se encuentren en la carga:


a) Básica b) Adicional a la básica c) Calefacción d) adicional menor a 1500 W

3. Si se ha previsto cocina y la suma de las cargas adicionales mayores a 1500 W suman


7000 W, los factores de demanda son:

a) 100 % b) 25 % c) 75 % d) 40 %.

4. No se ha previsto cocina y la suma de las cargas adicionales menores a 1500 W


suman 7000 W, los factores de demanda son:

a) 100 % b) 25 % c) 75 % d) 40 %

5. Una puerta levadiza, se considera una carga tipo:

a) Básica b) Adicional mayor a 1500 W c) Calefacción d) adicional menor a 1500 W

C. Marque Verdadero o Falso

1. En un circuito derivado la máxima caída de tensión permisible es 2 % ()

2. En el alimentador la máxima caída de tensión permisible es 2.5 % ()

3 La corriente calculada de un circuito es mayor que su corriente nominal ()

13
Elaboración de Expedientes técnicos de Instalaciones Eléctricas en Edificaciones: Vivienda Unifamiliar
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6.10 Ampliación e Investigación


1. Explique con un ejemplo la expresión “carga conectada de un circuito”
2. Complete el cuadro con la información el contenido de las tablas 2 del CNE
Utilización.

DETALLES CASO 1 CASO 2 CASO 3


Tipo de Alambrado B1
Sección del conductor en mm² 4
Aislamiento del conductor XLPE
Temperatura de operación máxima
70
del conductor en °C
Cantidad de conductores con tensión 2
Capacidad de corriente en A 48

6.11 Tarea
Para una vivienda, determine:
1. La Demanda Máxima Total
2. La Corriente del circuito alimentador
3. La Caída de tensión
4. La capacidad del interruptor termomagnético
5. La sección del conductor del alimentador
6. La corriente nominal del circuito alimentador
7. La mínima capacidad de conducción de corriente de los conductores de acometidas
o alimentadores

14

También podría gustarte