Está en la página 1de 3

REGLAMENTO DEL APRENDIZ

1. CAPÍTULO III. DEBERES Y PROHIBICIONES DEL APRENDIZ SENA Escriba con sus palabras
mínimo 6 deberes y 6 prohibiciones contempladas en el manual del aprendiz, las cuales usted
considere mas importantes durante su proceso formativo

Prohibiciones:
1. Realizar fraude como copiarse o hacer trampa en algún concurso.
2. consumir o comercializar sustancias psicoactivas o alcohólicas, además llegar a la
institución bajo los efectos de estos.
3. Hacerse pasar por alguien más, en clase o en alguna parte del proceso de formación
4. No usar el uniforme fuera de la institución o por lo menos no en lugares donde se pueda
dañar la imagen de esta.
5. Lucrarse a nombre del sena bien sea usando su nombre, instalaciones o demás
6. ingresar al centro o hacer uso y porte de artefactos que pongan en riesgo la integridad de
los demás asistentes del centro educativo.
Deberes:
1. conocer y acatar los lineamientos y reglamentos del sena en cuanto al aprendiz
corresponda.
2. cumplir con las horas que se le deben dedicar al programa y cumplir con las actividades
asignadas
3. tener en un lugar visible y portar la documentación que nos identifica como aprendices
del sena
4. obrar de buena forma y no vulnerar los derechos, la dignidad o intimidad de alguien más.
5. no expresarse de forma grosera.
6. denunciar tratos, propuestas inmorales.

2. CAPÍTULO IV. TRÁMITES ACADÉMICOS Y ADMINISTRATIVOS

Realice un paso a paso del proceso de traslado, aplazamiento, retiro voluntario y en cada uno de
estos para que aplica

Traslado: Aplica para aquel estudiante que desee continuar con el proceso de formación, en otra
jornada, otra sede de formación o en la misma sede.
1. Se debe radicar como lo indica el reglamento, anexando la imagen que evidencie la
solicitud en el sistema de gestión académica.
2. El comité de evaluación revisa la solicitud y la aprobación del traslado está sujeto a
varios factores;
a. La ficha en la cual está matriculado el Aprendiz y la ficha para la cual necesita
trasladarse, corresponda a la misma modalidad de formación, al mismo programa o de
la misma red tecnológica (cuando es traslado de red tecnológica o de conocimiento), al
tipo de oferta (de abierta a abierta, o de especial a especial) y en la misma fase de
ejecución del programa.
b. El Aprendiz haya realizado como mínimo el primer trimestre de su formación.
c. Tenga los juicios evaluativos correspondientes aprobados y registrados en el Sistema
de Gestión Académica.
d. No tenga sanciones académicas ni disciplinarias vigentes.
e. Haya disponibilidad de cupo en el programa de formación a trasladarse.
f. Esté a paz y salvo con el Centro de Formación origen.
g. Existe una ficha de la misma modalidad, en la que pueda incorporarse y en la misma
fase en la que se encuentra adelantando su formación o en una fase menor a la de su
formación en el Centro origen.
4. En caso de traslado de Centro, la Coordinación Académica proyecta comunicación para que
la Subdirección del Centro origen, la radique y envíe a la Subdirección del Centro destino, dentro
de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de la solicitud, anexando la comunicación del
Aprendiz.
5. el aprendiz podrá solicitar máximo 1 traslado durante su proceso de formación.
6. . Los aprendices en programas de articulación con la media y ampliación de cobertura no
pueden realizar el traslado de ficha a formación regular.

Aplazamiento: Es la solicitud que realiza el aprendiz para suspender temporalmente el programa


se debe radicar conforme a lo establecido en el reglamento del aprendiz, teniendo en cuenta que
no aplica para programas de formación igual o menos a 4 meses.
El aplazamiento debe contar con el soporte y se realiza por alguna de las siguientes causas:
1. incapacidad médica superior a 20 días, se debe presentar la incapacidad expedida por la
eps correspondiente o medicinal ancestral para las comunidades indígenas.
2. Licencia de maternidad
3. Servicio militar
4. Documentos que muestren problemas de seguridad.
5. Certificados laborales que justifiquen la solicitud.
6. alguna calamidad domestica.
7. Cambio del lugar donde se vive.
8. asuntos judiciales.
9. PArticipación o representación del sena a nivel nacional e internacional, en cualquier
actividad académica, cultural o eventos deportivos.
10. motivos de fuerza mayor.
posteriormente el comite de evaluación le hara seguimiento a la solicitud y revisa los soportes, si
es necesario le recomienda a la subdirección del centro y el tiempo de aplazamiento, sera hasta
6 meses, acorde con la duración del programa.
Cuando el aprendiz no pueda hacer la solicitud porque su condición lo limite se pueden
presentar solicitudes de parte de sus padres.
el Centro debe hacer el registro de esta novedad en el sistema de gestión académica a más
tardar dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de radicación de la respuesta al
aprendiz, a fin de garantizar la sincronización del estado del aprendiz con la plataforma LMS.

Reingreso: Es la solicitud que realiza el aprendiz para que se le autorice el reingreso a su


programa de formación.
1. Debe ser el mismo programa y la misma modalidad a la cual se encuentra aplazada.
2. La fecha máxima para solicitar el reingreso sera la misma que se indica en la respuesta
a la solicitud de aplazamiento.
El Comite hara seguimiento y analiza la viabilidad del reingreso, seguidamente hara
recomendación a la Subdirección de Centro, y si es viable:
El aprendiz recibirá la respuesta mediante un comunicado con toda la información
correspondiente al reingreso (ficha de formación, nombre del aprendiz, datos generales…)
Este mismo comunicado tendrá copia a los instructores asignados.
Una vez sea autorizada y tramitada la novedad solicitada, el Centro de formación debe entregar
al aprendiz a más tardar a los dos (2) días hábiles siguientes a la autorización de la novedad, un
informe de seguimiento a la ejecución de la formación.
Cuando el aprendiz solicite el reingreso, debe presentar el informe que le entregó el Centro de
formación, para que le sea asignada su ruta de aprendizaje.

Si no es posible el reingreso: recomendará a la Subdirección de Centro para que mediante


comunicación radicada le informe al Aprendiz que la solicitud de reingreso no fue autorizada,
indicando las razones, y que en consecuencia puede optar por:
Opción 1: Gestionar de inmediato un Retiro Voluntario, tal como lo establece este Reglamento,
en cuyo caso la inhabilidad es cero (0); esta opción le permite presentarse de inmediato a
cualquier programa de formación titulada, siguiendo el proceso establecido por el SENA y una
vez lo logre, puede solicitar reconocimiento de aprendizajes previos.
Opción 2: Mantener la condición de aplazado hasta por un (1) año contado a partir de la fecha en
la cual debía reingresar según el acto administrativo; durante este tiempo el aprendiz debe
solicitar nuevamente el reingreso y la entidad hará lo posible por ofrecerle el programa de
formación que cumpla con los requisitos de reingreso; de no ser posible, el aprendiz antes de
que se cumpla el año debe gestionar un retiro voluntario, en cuyo caso la inhabilidad es cero (0).

Retiro Voluntario: El Aprendiz realiza esta solicitud para que se le autorice el retiro total del
programa de formación.
Para formación titulada, esta solicitud será resuelta por el comité de Evaluación y Seguimiento, a
fin de analizar a profundidad las causas del retiro y agotar las diferentes posibilidades
tendientes a lograr la permanencia del aprendiz en la formación; en caso contrario se realiza la
respectiva recomendación motivada a la subdirección de centro, para que se tome la decisión de
autorizar la novedad mediante la firmeza de acto administrativo según lo establecido en este
reglamento.
El aprendiz no podrá participar en procesos de ingreso al SENA en programas de formación
titulada dentro de los tres (3) meses siguientes, contados a partir del registro de la novedad en el
Sistema de Gestión Académica.
A un aprendiz se le permitirán hasta 2 retiros voluntarios al 3ro se le impondrá una sanción por
6 meses.

También podría gustarte