Está en la página 1de 2

Plan de acción para abordar riesgos y oportunidades y atender las PIP.

Y métodos
que usan las organizaciones para determinar y priorizar las necesidades y
expectativas de sus partes interesadas.
Integrantes: Camila Cuello Morán y Melany Estrada Cantillo

R/1) En Tecnoglass S.A.S se determinan todos los riesgos y oportunidades relevantes para
el contexto de la organización. La compañía ha establecido los controles necesarios para
ello, lo cual se documenta y se tiene actualizado en la Matriz de identificación de peligros,
valoración y control de riesgos. La evaluación de otros riegos y oportunidades se encuentra
documentada en la Matriz de riesgos del Sistema Integrado de Gestión, que a su vez tiene
matrices de cumplimiento legal, que contienen todas las obligaciones de carácter ambiental,
seguridad y salud que debe cumplir de conformidad con la normativa y legislación
colombiana.

La compañía toma en cuenta todas las fuentes de riesgo importantes, se le vincula al


proceso que aplique, incluyendo las que están fuera del control de la organización,
identificando los más relevantes que puedan afectarlos. Este proceso se lleva a cabo con la
participación de las partes interesadas, entre ellos, los jefes y coordinadores de las distintas
áreas Ambiental, Calidad y SST.

2) La compañía Tecnoglass S.A.S planifica las acciones para abordar esos riesgos y
oportunidades en sus Sistemas de Gestión, tomando en cuenta las acciones correctas
asignándole una escala de prioridad. Entre ellas: se utiliza la Matriz FODA, evitar los
riesgos, eliminación de la fuente del riesgo, etc.

3)En este paso se lleva a cabo el plan desarrollado para los Sistemas de Gestión, utilizando
distintos métodos como:
-Método reactivo
-Lluvia de ideas
-Experiencia de los líderes de proceso

Con el fin de abordar el análisis de manera detallada para su aprovechamiento.


Un ejemplo de las acciones implementadas por la organización, son las de un programa
para la prevención y atención del Covid-19 cuando inició la crisis sanitaria, en el cual
invirtieron recursos financieros, humanos y tecnológicos para la prevención y control de
esto en las operaciones.
-Se realizaron capacitaciones al 100% de los colaboradores, cabinas de desinfección en las
plantas, contratación de más rutas para el distanciamiento, entrega de mascarillas a todos
los colaboradores como parte de sus elementos de protección personal, desinfección en
superficies de trabajo y demás, con el fin de brindar bienestar a sus colaboradores.
A su vez en cuanto a las acciones ambientales, se instalaron en diferentes puntos
estratégicos zonas de acceso 7 lavamanos, en lo cual se aprovechó la corriente de agua
concentrada que se genera en los sistemas de osmosis inversa que tiene la compañía. Todos
los riesgos que emite la organización, han sido mitigados, debido a los controles
operacionales que han diseñado e implementado, como planes de emergencia,
mantenimientos preventivos, controles diarios de consumo, monitoreo de agua o aire,
procedimientos documentados y entrenamientos al personal en las labores propias al cargo.
Puesto que uno de los objetivos principales en el Sistema de Gestión Ambiental es
optimización el uso racional del agua en el proceso de producción, y todos estos riesgos son
administrados y evaluados a través de la Matriz de riesgos y oportunidades como a su vez
las revisiones periódicas como hemos mencionado anteriormente.

También podría gustarte