Está en la página 1de 139

PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO

INTEGRAL PARA VIVIR BIEN 2021 – 2025


DEL GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE
PORTACHUELO
P.T.D.I. 2021 - 2025
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

AUTOR:
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PORTACHUELO
ALCALDE:
LIC. Jimmy Carlos Hurtado Sandoval
COLABORADORES Y SUPERVISION:
Lic. Oscar David Antelo Justiniano
Secretario Municipal de Administración y Finanzas
CONSULTORA:

EQUIPO TECNICO CONSULTOR:


ABG. Luis E. Ardaya Vargas
LIC. Omar Gallardo Herrera
ING. Daniel Oyola Suárez.
ABG. Fausto E. Ardaya
LIC. Daniel Ardaya Vargas
LIC. Mariangela.J Guzmán. R
EXPOSICIÓN

El Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien


del Municipio de Portachuelo 2021-2025, es la
herramienta necesaria, para tener y desarrollar el
MUNICIPIO PRODUCTIVO como política pública que
permite tener una guía cierta en la aplicación de políticas,
planes, programas, proyectos y acciones que articuladas al
PDES y al PGDES nos lleven a transitar el paso del municipio
administrativo al MUNICIPIO PRODUCTIVO.
El proceso de planificación popular participativa es una
herramienta constitucional que establece la CPE en sus Art.241 y 242; que nos
permiten diseñar y elaborar participativamente nuestro Plan Territorial de Desarrollo
Integral para Vivir Bien del Municipio de Portachuelo 2021-2025, así este es el fruto del
trabajo conjunto y mancomunado de Portachueleños y Portachueleñas, y el
conjunto de actores sociales, de la sociedad civil organizada. Todos trabajando
participativamente.
Estamos conscientes que nuestro Municipio tiene una amplia proyección de crecimiento
poblacional y económico. El proceso de la planificación participativa es responsabilidad de
todos en el desarrollo de nuestro territorio Municipal.
El Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien del Municipio de Portachuelo 2021-2025, en
concordancia con el MPD, PGDES y todas las competencias compartidas, concurrentes, exclusivas y
delegadas, que tienen y desarrollan el MUNICIPIO PRODUCTIVO como política pública que permite
tener una guía cierta en la aplicación de políticas, planes, programas, proyectos y acciones municipales
que hagan el bien común de la comunidad municipal; lo que me permite invitar a todos los estantes y
habitantes de PORTACHUELO a tener “una nueva fe en el viejo sueño de construir un municipio
próspero y solidario para todas y todos los que vivimos en él”.

LIC. JIMMY CARLOS HURTADO SANDOVAL


ALCALDE MUNICIPAL
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE PORTACHUELO
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

INTRODUCCIÓN

La metodología en el proceso de elaboración participativa del Plan Territorial de Desarrollo Integral para
Vivir Bien del Municipio de Portachuelo 2021-2025, es la planificación popular participativa donde con
representación de la sociedad civil organizada, el control social, sectores: funcionales, institucionales,
productivos y sociales, de vecinos y vecinas. Con participación en igualdad de oportunidades entre
hombres y mujeres, con la inclusión de género en la discusión de la planificación (cumplimiento del art.
241, 242 CPE). La ley 777 establece que el proceso de planificación se realiza, mediante la coordinación y
participación en las Entidades Territoriales Autónomas ETAS, el modelo propuesto es: de “abajo hacia
arriba” para recoger la demanda y de “arriba hacia abajo” para establecer rutas de solución a la demanda.
Por esto al formular el Enfoque Político, Diagnóstico Territorial, Ordenamiento Territorial y Matriz de
Identificación de Necesidades, participativamente se establece la necesidad y el interés común de la
comunidad municipal de Portachuelo, manteniendo en todo momento el norte de la reactivación
económica y productiva en los marcos establecidos por el modelo económico social comunitario
productivo MESCP.

Por ser urgente la reactivación económica y productiva del municipio de Portachuelo, es que el diseño y
elaboración participativa del PTDI nos exige pasar del municipio administrativo (que solo gasta los recursos
públicos) al MUNICIPIO PRODUCTIVO (que invierte los recursos públicos en proyectos económicos de
producción que generan recursos propios), en el marco del MESCP; generando así el bien común
municipal.

El PTDI 2021-2025 este articulado a los 10 ejes del PDES y a los pilares de la agenda patriótica ley 650.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

1. MARCO LEGAL

La base legal PTDI 2021-2025:


 CPE Art. 316 nº 9, base constitucional de la Ley 1407 PDES.
 CPE Art. 269 base constitucional de la ETA y del Plan Territorial PT (Gestión
Territorial).
 CPE Art 299 Parágrafo I base constitucional de siete competencias municipales
compartidas.
 CPE 299 Parágrafo II base constitucional de 16 competencias municipales
concurrentes.
 CPE 302 base constitucional de 43 competencias municipales exclusivas.
 Ley 031 en su Art. 93 establece la tarea municipal de elaborar el PTDI conjunta. El Art.
94 establece la elaboración del Plan Municipal De Ordenamiento Territorial PMOT.
Art 100 base legal de 13 competencias municipales directas en desastres naturales y
cambio climático.
 Ley 777 del sistema de planificación integral del estado SPIE Art. 17 ruta crítica de
elaboración del PTDI municipal.
 Ley 650 del PGDES agenda 2020-2025.
 Ley 1407 del Plan de Desarrollo Económico y Social PDES y sus diez ejes de desarrollo,
sustento del contenido del PTDI 2021-2025 para vivir bien del municipio.
 Ley No. 300, Ley de la Madre Tierra, establece la ruta de armonización del PTDI.
 LEY SUPLETORIA 482.
 ES- SC estatuto autonómico del Departamento Autónomo de Santa Cruz.
Leyes y decretos municipales que sustentan el PTDI 2021-2025 de PORTACHUELO
Artículo 11. (NORMA SUPLETORIA) Ley 031.
I. El ordenamiento normativo del nivel central del Estado será, en todo caso, supletorio
al de las entidades territoriales autónomas. A falta de una norma autonómica se
aplicará la norma del nivel central del Estado con carácter supletorio.
II. Los municipios que no elaboren y aprueben sus cartas orgánicas ejercerán los
derechos de autonomía consagrados en la Constitución Política del Estado y la
presente Ley, siendo la legislación que regule los gobiernos locales la norma
supletoria (Ley supletoria de desarrollo municipal 482) con la que se rijan, en lo que
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

no hubieran legislado los propios gobiernos autónomos municipales en ejercicio de


sus competencias.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

1.1 MARCO LEGAL TERRITORIAL

Fundación
El pueblo denominado la “Inmaculada Concepción de la Virgen María de Portachuelo” fue
fundado el 8 de diciembre de1770, por el sacerdote jesuita Juan Felipe Vargas, el Cap.
Francisco Javier Baca y el Sgto. May. Diego de Bazán

Creación
Se crea la Primera Sección Municipal según la Ley del 25 de septiembre de 1883. Es elevada
al rango de ciudad por Ley de la República, el 8 de abril de 1926.

Toponimia
Al origen de su nombre se le atribuye diversos significados: unos dicen que proviene del
dialecto de la tribu chané que significa “Puerto Chico”; otra versión popular sostiene que
portachuelo deriva de la unión de dos vocablos latinos “porta” puerta y “coeli” cielo y quiere
decir "Puerta del Cielo". La palabra "portachuelo" está definida en el diccionario de la Real
Academia Española (RAE) como "Boquete abierto en la convergencia de dos montes" por lo
que se especula que este sea el origen y significado de este nombre.

Economía

La población se dedica principalmente a la agricultura de los cultivos de arroz, caña de


azúcar, soya, maíz, yuca, plátano y frutales. El cultivo del arroz representa el primer producto
de la canasta familiar, ocupa el mayor número de mano de obra y genera gran movimiento
económico. Los excedentes, en grandes volúmenes, son comercializados en el interior del
país y son exportados.
La ganadería es otra actividad importante; la producción porcina es un rubro que se
comercializa en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba. Existen, además, una
veintena de granjas avícolas, algunas de ellas con producción de huevo. También se practica
la apicultura.
Hay producción forestal, pero a pequeña escala. La fruticultura es destinada al consumo
doméstico, en tanto que la artesanía consiste en la fabricación de cerámica, objetos tallados
en cuero y madera, que son comercializados en las ciudades.

Las mujeres se dedican a la elaboración de manjar blanco, roscas de arroz y de maíz,


empanizados, cuñapé o las famosas "Salchichas de Portachuelo", entre otros alimentos que
son vendidos en Santa Cruz de la Sierra, ciudad en la que es famoso el “pan de Portachuelo”.

Gentilicio Portachueleño – Portachueleña


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Símbolos

1.1.1. Bases legales de creación


El Municipio de Portachuelo, fue fundado el 8 de diciembre de 1.770 por el sacerdote jesuita
Juan Felipe Vargas, el Cap. Francisco Javier Baca y el Sgto. May. Diego de Bazán.
La Provincia Sara fue creada por ley del 25 de septiembre de 1883, Es elevada a rango de
ciudad por Ley de la República el 8 de abril de 1926. Posteriormente queda dividida en dos
provincias por la ley del 8 de abril de 1926; la primera conserva su nombre y estaba
compuesta de la capital Portachuelo y los cantones de San Ignacio, Santa Rosa, Palomitillas,
Cuatro Ojos y La Estrella; la segunda Ichilo con Buena Vista como capital y los cantones San
Carlos, San Isidro, San Miguel y San Javier. El mismo año la provincia Sara fue dividida en dos
secciones Municipales Portachuelo como primera sección y Santa Rosa como segunda.
1.1.2. Ubicación Geográfica
Portachuelo es la capital de la Provincia de Sara. Está ubicado a 72 Km. de la ciudad de Santa
Cruz, al Noroeste del departamento de Santa Cruz. Se encuentra entre las coordenadas
geográficas de 17º 08' 00’’ y 17º 13' 00’’ de latitud sur y 63º 13' 00’’ y 63º 33' 41’’ de longitud
Oeste.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Mapa N°1 Ubicación Geográfica Municipio de Portachuelo. Provincia Sara

Mapa de ubicación
geográfica Provincia
Sara y Portachuelo
capital de la provincia
Sara

Fuente: PLUS GAD Santa Cruz, verificación por barrido


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

1.1.3. Extensión Territorial


La superficie del Municipio de Portachuelo es de 1.266,02 km2 o 126.602 hectáreas.
1.1.4. Latitud y Longitud
Latitud: -17.3548 Longitud: -63.3977
Latitud: 17° 21' 17'' Sur Longitud: 63° 23' 52'' Oeste
Tiene una altitud promedia de 425 m.s.n.m.
1.1.5. Límites Territoriales
El Municipio de Portachuelo limita; al norte con los municipios de Santa Rosa del Sara
(Provincia Sara) y Mineros (Provincia Santisteban); al sur con el Municipio de Porongo
(Provincia Andrés Ibáñez), y con el Municipio de Colpa-Bélgica (provincia Sara); al oeste tiene
como frontera los ríos Palometillas y Palacios que limitan con el Municipio de Buena Vista y el
Municipio de San Carlos (provincia Ichilo); y al este con los Municipios de Warnes, Montero y
Saavedra de la Provincia Santisteban.
1.1.6. División Político – Administrativa
De acuerdo con la CPE Art.269, Ley N° 031 – Ley Marco de Autonomías y Descentralización,
define que el ordenamiento político administrativo se basa en Municipios y ya no bajo el
concepto de sección municipal.
Conforme a las disposiciones legales, mediante Ordenanza Municipal Nº 020/2000 en fecha
15 de diciembre del 2000 se realizó el proceso de Distritación del Municipio de Portachuelo.
Se acordó la creación de cinco distritos municipales (Portachuelo Norte, Portachuelo Sur, San
Ignacio del Sara y San Juan de Palometillas), situación que ha sido homologada por el
Gobierno Municipal al aprobar sus correspondientes Ordenanzas Municipales.
Cuadro N°1 Distritación de Portachuelo

Distrito

Portachuelo Norte

Portachuelo Sur
San Ignacio

San Juan de Palometillas

Fuente : elaboración propia, información GAM-Portachuelo


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Esta división-político administrativo de acuerdo al precepto constitucional CPE 269 y la ley


031, está fuera de norma y se debe a brevedad posible aprobar la ley de gestión territorial y
distritación municipal de Portachuelo, para que a través de ella se legalice la división político
administrativa mostrada en el cuadro anterior.
1.1.6. Estructura Gubernamental de la ETA-GAM Portachuelo
Resultados oficiales de elecciones sub-nacionales, en la ETA-GAM Portachuelo

1.1.8. Mapa electoral de la ETA-GAM Portachuelo


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

2. MAPEO DE ACTORES PARA LA FORMULACIÓN DEL PTDI


El mapeo de actores, para la formulación del Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien
del Municipio de Portachuelo 2021-2025, tiene dos grandes componentes:
1er componente. - Los actores de la ETA Portachuelo, vienen a ser el conjunto de
instituciones y autoridades que tienen la jurisdicción de administración territorial, es decir, la
gestión territorial GT como hecho generador de riqueza.
2do componente. - por otro lado, en la misma jerarquía viene el conjunto de instituciones y
autoridades que tienen la jurisdicción de administración del desarrollo integral del GAM
Portachuelo, es decir, el desarrollo económico local DEL, como hecho multiplicador de
riqueza y la gestión institucional municipal GIM, como hecho articulador de riqueza.
2.1.a Administración Territorial
Actores de Plan territorial PT y de la gestión territorial GT son instituciones y autoridades que
generan y administran el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial PMOT y el Plan de Uso
de Suelo Municipal PLUSM; el catastro multiutilitario y el plan rector PR, plan director PD y
plan general regulador PGR.
2.1.b Administración del desarrollo integral
Actores del desarrollo integral DI son actores que generan y administran el desarrollo
económico local DEL y la gestión institucional municipal GIM y estos actores son los que
desarrollan la salud, educación, saneamiento básico, servicio integral legal de protección a la
mujer y el niño SLIM, generan y desarrollan la articulación del desarrollo económico local DEL
de todos los actores que multiplican y articulan la riqueza municipal que genera la gestión
territorial GT.
Por lo expuesto la administración territorial y el desarrollo integral del Municipio está
constituida por instituciones públicas y privadas.
2.2 Conjunto de instituciones y capacidades (que administran el territorio y el desarrollo
integral)
a. Entidades Públicas

Sub Gobernación. - Representa a la provincia Sara y que constituye la máxima instancia de


decisión política y administrativa de la provincia (articula la planificación territorial de los tres
municipios de la provincia Sara).
ABT. - Autoridad de Bosques y Tierras, encargada de hacer cumplir las normas de la Ley
Forestal, principalmente controlando el manejo y uso de los bosques de toda la región. Esta
entidad tiene una Unidad Operativa de Bosques para la provincia Sara Esta unidad tiene la
función de coordinar con el municipio de Portachuelo (regularizar y poner a derecho el
manejo de desmontes y planes de reforestación con cobertura de cuencas).
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Distrito de Educación. - El servicio educativo del Municipio de Portachuelo es atendido por el


Distrito de Educación cuya sede está en la ciudad de Portachuelo, está a cargo del Director
Distrital, quien es responsable de supervisar el trabajo educacional de los maestros / as en el
área urbana y rural, en todo el territorio municipal y diseñando el BHT.
Distrito de Salud. - El distrito de salud con sede en la ciudad de Portachuelo, está a cargo de
la Gerencia de Red de Salud Sara y su articulación con la medicina tradicional.
TAP - Tecnológico Agropecuario Portachuelo. - Institución pública de capacitación media y
superior para técnicos agropecuarios. Está supervisado por el Distrito de Educación de
Portachuelo y es el formador de los dinamizadores de la gestión territorial, como hecho
generador de riqueza.
Policía Nacional. - tanto en su rama de seguridad ciudadana como el servicio de control de
tránsito de vehículos son dependientes de la Sub Gobernación y deben necesariamente
coordinar con el GAM-Portachuelo.
Control Social. - Compuesto por representantes de las OTB’s del área urbana y rural como así
también de juntas vecinales, de las cuales 29 OTB’s pertenecen al área rural y 17 al área
urbana (se debe regularizar el tema pendiente de la personería jurídica de sus afiliados).
Comité Cívico. - Representa a la sociedad civil del área urbana y la organización territorial de
todo el municipio en el cumplimiento de derechos cívicos y civiles, tiene como fin de
precautelar el desarrollo del Municipio en relación de buena vecindad con la población y sus
gobernantes y velar por precautelar los derechos territoriales y de desarrollo integral que
tiene la ETA-GAM Portachuelo.
Comité Cívico Femenino. - Este comité representado y organizado por mujeres, tiene como
fin de defender los derechos de las mujeres de la población de Portachuelo en relación con
sus derechos y espacios de decisión y de la gestión y los derechos de la ETA-GAM
Portachuelo, para precautelar el bien común de la comunidad municipal.
Iglesia. - Se identifican Iglesias Católicas y Evangélicas, esparcidas en el área urbana como así
también en el área rural.
Poder Judicial. - En la ciudad de Portachuelo se encuentra la sede del Juzgado de Instrucción
de Provincia. El Poder Judicial de Portachuelo cuenta con dos Juzgado tanto en materia
Penal como en Civil. Además, se cuenta con una Notaría de Fe Pública, una Oficina de
Registro Civil y la Fiscalía.
Notaría de fe Pública. - La Notaria de Fe Publica, se encuentra ubicada en el área urbana de
Portachuelo la misma que presta servicios a toda la población del Municipio.
SERECI – Servicio de Registro Civil. - Entidad responsable de emitir y corregir los certificados
de nacimiento, como también emitir certificados de defunción emite los permisos de
funcionamiento de las Notarías y Colectivos.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Escuela Superior de formación de Maestros “Rafael Chávez Ortiz”. - La Normal de


Portachuelo, que ofrece formación a nivel de Licenciatura en las áreas de: Ciencias Biológicas
y Química Integral, Ciencias Sociales Integral; En Educación Primaria, Comunitaria, Vocacional
y Secundaria Comunitaria con sus especialidades en: Artes Plásticas y Visuales, Educación
Física Deportes y Recreación, Ciencias Naturales.
Proyecto PRODISA. - El Programa de Desarrollo Ichilo-Sara (PRODISA-BELGA) inició sus
actividades en la Provincia Sara Ichilo en el año 2001, con financiamiento del Gobierno de
Bélgica, desarrollando actividades de apoyo al sector productivo y social en las dos
provincias, incluyendo área rural y urbana. Actualmente depende de la Gobernación de Santa
Cruz, bajo la responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Productivo, los programas que
desarrolla son los siguientes: Apoyo al Desarrollo Productivo, y apoyo al Turismo.
Empresa Nacional de Telecomunicaciones ENTEL. - Está centrada en el servicio de telefonía
celular y servicio de INTERNET, en el área urbana de Portachuelo, la oficina regional para
regularizar el funcionamiento de estos se encuentra en la ciudad de Montero.
Organizaciones Sindicales

 Sindicato del magisterio


 Sindicato de trabajadores Municipales
 Sindicato de transporte Interprovincial de Sara
 Asociación de transporte liviano 8 de diciembre
 Asociación de transportistas Sarense
 Asociación de transportistas 16 de noviembre
 Asociación de Ganaderos Portachuelo (AGAPOR)
 Asociación Apicultores (APISARA)
 Asociación de Avicultores de Portachuelo
 Federación de Asociaciones de Microempresarios de Portachuelo (FAMAPOR)
 Esta Federación aglutina a diferentes asociaciones de productores artesanales
tradicionales en gastronomía, artesanías, tejidos, y otros.
 Organización de mujeres 6 de agosto, 30 de mayo, 30 de agosto, 23 de agosto, 16 de
julio.

b.Entidades Privadas
Entidades Financieras. - Se identifican a las financieras, FUNBODEM, FASSIL, Banco de la
Unión y Cooperativa San Luis; las mismas que prestan servicios a todo el municipio en la
otorgación de créditos de consumo, como también créditos para la producción agrícola,
ganadera, al mediano y pequeño empresario, comercio y otros.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Cooperativa – COSPOL. - Empresa encargada de facilitar y dotar de agua potable y


saneamiento básico a la población.
Cooperativa Rural de Electrificación - CRE Ltda.- La cooperativa brinda servicios de
electrificación domiciliaria a la población de Portachuelo.
Cooperativa de Teléfonos Automáticos Santa Cruz COTAS. - , tiene una oficina de atención al
cliente y de prestación de servicios en Portachuelo, cuentan con línea fija y en el área de
comunidades presta los servicios de Teléfono Fijo Inalámbrico (TFI), Sistema Inalámbrico
Digital (SID), GSM, Tipazo y Multiacceso con repetidoras en San Carlos, Asubí, Loma Alta y
Rincón. Además de contar con Telecentros en la Sub Gobernación en el área Urbana de
Portachuelo y en las comunidades de Loma Alta y Santa Rosa.

Cuadro N°2 Mapeo de actores


Actores Territoriales Funcionales Institucionales Productivos Sociales

Públicos Sub Gobernación, Iglesias. GN, GAD, GAM, EMAPA,TAP - Trabajadores de GN, GAD,
ABT, INRA, ABC, Distrito de GAM, reparticiones públicas.
Tecnológico
SEDCAM Educación, Distrito SLIM Municipal, Control
Agropecuario
de Salud, mercados,
Portachuelo, Social, Comité Cívico,
notarias, juzgados.
Proyecto PRODISA Comité Cívico Femenino
Poder Judicial,
SERECI, Escuela
Superior de
formación de
Maestros, ENTEL,
Policía Nacional

Privados Vecinas, vecinos, Futbol Escuelas, hospitales. Ganaderos, Sindicatos, asociaciones,


comunidades. barrial Entidades Financieras productores gremialistas, comerciantes,
agrícolas cuenta propistas.
Organizaciones Sindicales

Comunitarios Territorio ONG´s sindicato campesino, sub


central y central campesina,
Y sindicales Junta de auxilio escolar, club
de madres.

Cooperativas Agua, CRE,


transporte, ahorro y
crédito, producción
COSPOL, COTAS

Asociaciones Familiares y grupos.

OTB´s Vecinales, barriales,


comunales

Comunidades Indígenas
campesinas

Fuente, elaboración propia con información del GAM-Portachuelo


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

3. ENFOQUE POLÍTICO DEL PTDI


Según lo establecido en la ley 777 del SPIE en el Art. 17 parágrafo III N°2
Enfoque Político. - Comprende la definición del horizonte político de la ETA-GAM
Portachuelo articulado a la propuesta política del PGDES, PDES en sus 10 ejes estratégicos y
el MESCP; para tener un enfoque político adecuado a la realidad de la gestión territorial, del
conjunto de actividades del desarrollo económico local y de toda la gestión institucional
municipal, que constituye el desarrollo integral DI , en este enfoque se debe tomar en cuenta
la realidad territorial, política, económica, social, cultural, tecnológica y moral de la
comunidad municipal de Portachuelo, y para sustentar esto hemos considerado tres líneas
bases que son:
1ra línea base programa ganador.
2da línea base resultado de PTDI 2015-2020 (porcentaje de cumplimiento)
3ra línea base desarrollo de la gestión institucional municipal del último quinquenio.
Estas líneas estratégicas nos permitirán realizar el enfoque político del Plan Territorial de
Desarrollo Integral para Vivir Bien del Municipio de Portachuelo 2021-2025, de acuerdo a su
realidad.
Desarrollo de líneas bases:
1ra línea base programa ganador.
PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPAL PORTACHUELO 2021 – 2026

Para lograr la renovación política, técnica y administrativa que buscamos, estas acciones
comprometerán todos nuestros pensamientos y esfuerzos, que se basan en los principios que definen
nuestro nombre:
• Seguridad, para hacer del municipio un espacio territorial, una sociedad, una economía y un gobierno
municipal donde prevalezca la eficacia, la eficiencia y la transparencia; con certidumbre jurídica
. • Orden, para encarar la necesaria y urgente transformación que todas y todos buscamos en el
camino del desarrollo humano integral y sostenible.
• Libertad, para emprender los desafíos, decidir las mayores y mejores realizaciones, y lograr el
bienestar que todas y todos merecemos.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Con estos principios que orientan nuestro ser, pensar, decir y hacer, construimos el presente,
convencidos además que del mismo depende el ahora y el mañana que debemos empezar sin partida
de tiempo. Estas son algunas de las razones que nos impulsan a ser decididos en alcanzar los objetivos
que estamos proponiendo; claros en anunciarlos; seguros en que nos esforzaremos por alcanzarlos; y,
confiados en que lo haremos con el apoyo de todas las mujeres y de los varones del municipio.
Asumimos como nuestras competencias, en torno a las cuales gobernaremos y desarrollaremos el
Municipio:
1. Elaborar su Carta Orgánica Municipal.
2. Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.
3. Iniciativa y convocatoria de consultas y referendos municipales en las materias de su competencia.
4. Promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales en el marco de las políticas nacionales.
5. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna
silvestre y animales domésticos.
6. Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con los
planes del nivel central del Estado, departamental e indígena.
7. Planificar, diseñar, construir, conservar y administrar caminos vecinales en coordinación con los
pueblos indígena originarios campesinos cuando corresponda.
8. Construcción, mantenimiento y administración de aeropuertos públicos locales.
9. Estadísticas municipales.
10. Catastro urbano en el ámbito de su jurisdicción en conformidad a los preceptos y parámetros
técnicos establecidos para los Gobiernos Municipales.
11. Áreas protegidas municipales en conformidad con los parámetros y condiciones establecidas para
los Gobiernos Municipales.
12. Proyectos de fuentes alternativas y renovables de energía preservando la seguridad alimentaria de
alcance municipal.
13. Controlar la calidad y sanidad en la elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para el
consumo humano y animal.
14. Deporte en el ámbito de su jurisdicción.
15. Promoción y conservación del patrimonio natural municipal.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental,


arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible municipal.
17. Políticas de turismo local.
18. Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial,
administración y control del tránsito urbano.
19. Creación y administración de impuestos de carácter municipal, cuyos hechos imponibles no sean
análogos a los impuestos nacionales o departamentales.
20. Creación y administración de tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales
de carácter municipal.
21. Proyectos de infraestructura productiva.
22. Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y necesidad pública municipal,
conforme al procedimiento establecido por Ley, así como establecer limitaciones administrativas y de
servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico, jurídico y de interés público.
23. Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto.
24. Fondos fiduciarios, fondos de inversión y mecanismos de transferencia de recursos necesarios e
inherentes a los ámbitos de sus competencias.
25. Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros
municipales.
26. Empresas públicas municipales.
27. Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos en el marco de la política del Estado.
28. Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés público y bienes de
dominio municipal, dentro de su jurisdicción territorial.
29. Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos.
30. Servicio de alumbrado público de su jurisdicción.
31. Promoción de la cultura y actividades artísticas en el ámbito de su jurisdicción.
32. Espectáculos públicos y juegos recreativos.
33. Publicidad y propaganda urbana.
34. Promover y suscribir convenios de asociación o mancomunidad municipal con otros municipios.
35. Convenios y/o contratos con personas naturales o colectivas, públicas y privadas para el desarrollo
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

y cumplimiento de sus atribuciones, competencias y fines.


36. Constituir y reglamentar la Guardia Municipal para coadyuvar el cumplimiento, ejercicio y ejecución
de sus competencias, así como el cumplimiento de las normas municipales y de sus resoluciones
emitidas.
37. Políticas que garanticen la defensa de los consumidores y usuarios en el ámbito municipal.
38. Sistemas de micro riego en coordinación con los pueblos indígena originarios campesinos.
39. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y
personas con discapacidad.
40. Servicios básicos, así como aprobación las tasas que correspondan en su jurisdicción.
41. Áridos y agregados, en coordinación con los pueblos indígena originarios campesinos, cuando
corresponda.
42. Planificación del desarrollo municipal en concordancia con la planificación departamental y
nacional. 43. Participar en empresas de industrialización, distribución y comercialización de
Hidrocarburos en el territorio municipal en asociación con las entidades nacionales del sector.
44. Serán también de ejecución municipal las competencias que le sean transferidas o delegadas.

¿Qué podemos hacer?


Para poder desarrollar nuestra gestión es importante que como ciudadano sepa que, aunque las
intenciones sean buenas, no todas las propuestas que escuche o lea sean realizables. Como Agrupación
Ciudadana SOL tenemos eso en cuenta y para demostrar que no tenemos propuestas demagógicas, en
cumplimiento a la Constitución Política del Estado y la Ley Marco de Descentralización y Autonomías
(Ley N° 031, de 19 de julio de 2010), anunciamos al pueblo que nos guiaremos por los siguientes
criterios rectores según las competencias que se nos otorga como Gobierno Municipal:
SALUD
a) Formular y ejecutar participativamente el Plan Municipal de Salud y su incorporación en el Plan de
Desarrollo Municipal (actualmente Plan Territorial de Desarrollo Integral - PTDI).
b) Implementar el Sistema Único de Salud en su (la) jurisdicción, en el marco de (las) sus competencias
(municipales).
c) Administrar la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud de primer y segundo
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

nivel de atención organizados en la Red Municipal de Salud Familiar Comunitaria Intercultural.


d) Crear la instancia máxima de gestión local de la salud incluyendo a las autoridades municipales,
representantes del sector de salud y las representaciones sociales del municipio.
e) Ejecutar el componente de atención de salud haciendo énfasis en la promoción de la salud y la
prevención de la enfermedad en las comunidades urbanas y rurales.
f) Dotar la infraestructura sanitaria y el mantenimiento adecuado del primer y segundo nivel municipal
para el funcionamiento del Sistema Único de Salud.
g) Dotar a los establecimientos de salud del primer y segundo nivel de su jurisdicción: servicios básicos,
equipos, mobiliario, medicamentos, insumos y demás suministros, así como supervisar y controlar su
uso.
h) Ejecutar los programas nacionales de protección social en su jurisdicción territorial.
i) Proporcionar información al Sistema Único de Información en Salud y recibir la información que
requieran, a través de la instancia departamental en salud.
j) Ejecutar las acciones de vigilancia y control sanitario en los establecimientos públicos y de servicios,
centros laborales, educativos, de diversión, de expendio de alimentos y otros con atención a grupos
poblacionales, para garantizar la salud colectiva en concordancia y concurrencia con la instancia
departamental de salud.
HÁBITAT Y VIVIENDA
a) Formular y aprobar políticas municipales de financiamiento de la vivienda.
b) Elaborar y ejecutar programas y proyectos de construcción de viviendas, conforme a las políticas y
normas técnicas aprobadas por el nivel central del Estado.
c) Organizar y administrar el catastro urbano, conforme a las reglas técnicas y parámetros técnicos
establecidos por el nivel central del Estado cuando corresponda.
d) Diseñar, aprobar y ejecutar el régimen del desarrollo urbano en su jurisdicción.
e) Formular, aprobar y ejecutar políticas de asentamientos urbanos en su jurisdicción.
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
a) Ejecutar programas y proyectos de los servicios de agua potable y alcantarillado, conforme a la
Constitución Política del Estado, en el marco del régimen hídrico y de sus servicios, y las políticas
establecidas por el nivel central del Estado.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

b) Elaborar, financiar y ejecutar proyectos de agua potable en el marco de sus competencias, y cuando
corresponda de manera concurrente y coordinada con el nivel central del Estado y los otros niveles
autonómicos; así como coadyuvar en la asistencia técnica y planificación. Concluidos los proyectos
podrán ser transferidos al operador del servicio.
c) Proveer los servicios de agua potable y alcantarillado a través de entidades públicas, cooperativas,
comunitarias o mixtas sin fines de lucro conforme a la Constitución Política del Estado y en el marco de
las políticas establecidas en el nivel central del Estado.
d) Aprobar las tasas de los servicios públicos de agua potable y alcantarillado, cuando estos presten el
servicio de forma directa.
EDUCACIÓN
a) La distribución de competencias entre el nivel central del Estado y las entidades territoriales
autónomas en materia de educación deberá ser regulada por una ley especial, al constituirse la
educación en la función suprema y primera responsabilidad del Estado, siendo ésta unitaria, pública y
universal, por lo tanto, tiene la obligación de garantizarla y establecer las políticas. La gestión del
Sistema de Educación es concurrente con las entidades territoriales autónomas de acuerdo al Numeral
2 del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado.
b) Las relaciones y responsabilidades entre las entidades vinculadas al sector educación se sujetarán al
marco legal vigente, anterior a la promulgación de la presente Ley, en tanto se promulgue la ley
especial citada en los Parágrafos precedentes.
PATRIMONIO CULTURAL
a) Formular y ejecutar políticas de protección, conservación, recuperación, custodia y promoción del
patrimonio cultural municipal y descolonización, investigación y prácticas de culturas ancestrales de
naciones originarias y pueblos indígenas, idiomas del Estado Plurinacional, en el marco de las políticas
estatales.
b) Elaborar y desarrollar normativas municipales para la declaración, protección, conservación y
promoción del patrimonio cultural, histórico, documental, artístico, monumental, arquitectónico,
arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible a su cargo, dentro de los parámetros
establecidos en la Ley Nacional del Patrimonio Cultural.
c) Generar espacios de encuentro e infraestructura para el desarrollo de las actividades artístico
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

culturales.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

RECURSOS NATURALES
a) Ejecutar la política general de conservación de suelos, recursos forestales y bosques en coordinación
con el gobierno departamental autónomo.
b) Implementar las acciones y mecanismos necesarios para la ejecución de la política general de suelos.
BIODIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE
a) Reglamentar y ejecutar el régimen y las políticas de residuos sólidos, industriales y tóxicos, en su
jurisdicción.
b) Proteger y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre, manteniendo el equilibrio
ecológico y el control de la contaminación ambiental en su jurisdicción.
c) Administrar áreas protegidas municipales en coordinación con los pueblos indígena originarios
campesinos cuando corresponda.
RECURSOS HÍDRICOS Y RIEGO
a) Elaborar, financiar y ejecutar proyectos de riego y micro riego de manera exclusiva o concurrente, y
coordinada con el nivel central del Estado y entidades territoriales autónomas en coordinación con los
pueblos indígena originarios campesinos.
b) Diseñar, ejecutar y administrar proyectos para el aprovechamiento de recursos hídricos.
ÁRIDOS Y AGREGADOS
a) Los gobiernos municipales tendrán a su cargo el manejo de áridos y agregados en coordinación con
los pueblos indígena originario campesino cuando corresponda.
DESARROLLO RURAL INTEGRAL

a) Ejecutar las políticas generales sobre agricultura, ganadería, caza y pesca en concordancia con el Plan
General del Desarrollo Rural Integral en coordinación con los planes y políticas departamentales.
b) Promover el desarrollo rural integral de acuerdo a sus competencias y en el marco de la política
general.
c) En la planificación del desarrollo rural de todas las entidades territoriales autónomas deberán
participar las comunidades indígenas originario campesinas y las comunidades interculturales y afro
bolivianas existentes en cada jurisdicción a través de sus normas, procedimientos y estructuras
orgánicas propias.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

DESARROLLO PRODUCTIVO
a) Promover programas de infraestructura productiva con la generación de empleo digno en
concordancia con el plan sectorial y el Plan General de Desarrollo Productivo.
b) Promover complejos productivos en su jurisdicción, en base al modelo de economía plural en el
marco del Plan General de Desarrollo Productivo.
c) Formular y ejecutar proyectos de infraestructura productiva para el acceso a mercados locales y
promoción de compras estatales, en favor de las unidades productivas, precautelando el
abastecimiento del mercado interno y promoviendo la asociatividad de las unidades productivas.
d) Coordinar una institucionalidad para el financiamiento de la infraestructura productiva a nivel
municipal.
e) Formular, proponer y ejecutar planes, programas y proyectos de industrialización de la producción
nacional, promoviendo la comercialización a nivel local.
f) Fomentar y fortalecer el desarrollo de las unidades productivas, su organización administrativa y
empresarial, capacitación técnica y tecnológica en materia productiva a nivel municipal.
PLANIFICACIÓN
a) Elaborar, aprobar y ejecutar el Plan de Desarrollo Municipal, incorporando los criterios del desarrollo
humano, con equidad de género e igualdad de oportunidades, en sujeción a ley especial, conforme a
las normas del Sistema de Planificación Integral del Estado y en concordancia con el Plan de Desarrollo
Departamental.
b) Crear una instancia de planificación participativa y garantizar su funcionamiento, con representación
de la sociedad civil organizada y de los pueblos indígena originarios campesinos de su jurisdicción.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
a) Diseñar el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, de acuerdo a los lineamientos establecidos
en el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial y en coordinación con el gobierno departamental y las
autonomías indígena originario campesinas.
b) Diseñar y ejecutar en el marco de la política general de uso de suelos, el Plan de Uso de Suelos del
municipio en coordinación con el gobierno departamental y las autonomías indígena originario
campesinas.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

TURISMO
a) Elaborar e implementar el Plan Municipal de Turismo.
b) Formular políticas de turismo local.
c) Realizar inversiones en infraestructura pública de apoyo al turismo.
d) Supervisar y controlar el funcionamiento de los servicios turísticos que mediante normativa
municipal expresa hubieran sido definidos de atribución municipal, preservando la integridad de la
política y estrategias nacionales de turismo.
e) Establecer y ejecutar programas y proyectos que promocionen emprendimientos turísticos
comunitarios.
TRANSPORTES
a) Planificar y desarrollar el transporte urbano, incluyendo el ordenamiento del tránsito urbano.
b) Efectuar el registro del derecho propietario de los vehículos automotores legalmente importados,
ensamblados o fabricados en el territorio nacional. Los gobiernos municipales remitirán al nivel central
del Estado, la información necesaria en los medios y conforme a los parámetros técnicos determinados
para el establecimiento de un registro centralizado, integrado y actualizado para todo el país.
c) Desarrollar, promover y difundir la educación vial con participación ciudadana.
d) Regular las tarifas de transporte en su área de jurisdicción, en el marco de las normas, políticas y
parámetros fijados por el nivel central del Estado.
e) La competencia exclusiva municipal en transporte urbano, ordenamiento y educación vial,
administración y control del tránsito urbano, se la ejercerá en lo que corresponda en coordinación con
la Policía Boliviana.
f) Planificar, diseñar, construir, mantener y administrar los caminos vecinales, en coordinación con los
pueblos indígena originarios campesinos, cuando corresponda.
SEGURIDAD CIUDADANA
a) Al ser el Estado el garante de los derechos fundamentales y al ser la seguridad ciudadana un fin y
función esencial contemplada en la Constitución Política del Estado, esta competencia deberá ser
regulada por una ley especial.
b) El ejercicio de la competencia concurrente de seguridad ciudadana por parte de las entidades
territoriales autónomas deberá sujetarse a la ley especial, emitida por el nivel central del Estado, de
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

acuerdo a la competencia concurrente del Numeral 13, Parágrafo II del Artículo 299, de la Constitución
Política del Estado.
GESTIÓN DE RIESGOS Y ATENCIÓN DE DESASTRES NATURALES
a) Ser parte del Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y Emergencias
(SISRADE) que en el nivel municipal constituye el conjunto orgánico y articulado de estructuras,
relaciones funcionales, métodos y procedimientos entre entidades municipales, públicas, privadas y las
organizaciones ciudadanas, así como los recursos físicos, técnicos, científicos, financieros y humanos
que se requieran para la reducción de riesgo y atención de desastres y/o emergencias.
b) Normar, conformar y liderar comités municipales de reducción de riesgo y atención de desastres.
c) Aplicar la metodología común de indicadores de riesgo y reducción del mismo y atención de
desastres, formulada por el nivel central del Estado, efectuando el seguimiento correspondiente a
escala municipal.
d) Definir políticas, en programas y proyectos que integren la reducción de riesgos de desastre tanto de
tipo correctivo como prospectivo.
e) Realizar evaluaciones exhaustivas del riesgo, aplicando los criterios, parámetros y metodología
común para clasificar los niveles de riesgo de desastre, monitorearlos, comunicarlos en el ámbito
municipal y reportarlos hacia el Sistema Nacional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y
Emergencias (SISRADE).
f) Gestionar y consolidar información municipal a través de un mecanismo que promueva la gestión
comunitaria de la información y el conocimiento sobre riesgo, desastre y/o emergencia.
g) Generar e integrar la información sobre amenazas de orden meteorológico, geológico, geofísico y
ambiental.
h) Implementar sistemas de alerta temprana.
i) Promover el desarrollo de una sociedad civil activa capaz de articular necesidades y prioridades en
términos de reducción de riesgo, desastres y/o emergencia.
j) Aplicar el análisis de los factores de riesgo de desastre en la planificación del desarrollo municipal, la
programación operativa, el ordenamiento territorial y la inversión pública municipal en coordinación
con los planes de desarrollo del nivel central y departamental del Estado.
k) Elaborar políticas de incentivos para garantizar una disminución sostenida de los niveles de riesgo
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

existentes en el país, de acuerdo a la clasificación de riesgo.


l) Declarar desastre y/o emergencia, de acuerdo a la categorización que corresponda. Ejecución de
respuesta y recuperación integral con cargo a su presupuesto.
m) Definir políticas y mecanismos de protección financiera para enfrentar contingencias y permitir la
recuperación por desastres en el nivel municipal.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

2da línea base resultado de PTDI 2015-2020 (porcentaje de cumplimiento)

Contenido puntual:
1.- Enfoque político.
2.- Ocupación territorial
3.- Políticas y lineamientos estratégicos.
4.- Ordenamiento territorial.
5.- Presupuesto.
El PTDI 2016-2020 se ha cumplido en 12%.
3ra línea base desarrollo de la gestión institucional municipal del último quinquenio.
El PTDI 2016-2020 deja la necesidad de reconstituir la gestión institucional municipal.
Habiendo hecho las consideraciones generales de las tres líneas bases de superar el
municipio netamente administrativo que gasta los recursos fiscales sin generar recursos
propios, por falta de gestión institucional municipal; el no cumplimiento del PTDI 2016-2020
en un 12% nos indica tomar la decisión de realizar el enfoque político de marcar un horizonte
nuevo en la ETA-GAM Portachuelo generar el MUNICIPIO PRODUCTIVO, es decir, un
municipio que a partir de los recursos públicos bien utilizados y planificados sean invertidos
productivamente y generen recursos propios municipales que le permitan una gestión
institucional municipal efectiva; por tanto el enfoque político del Plan Territorial de Desarrollo
Integral para Vivir Bien del Municipio de Portachuelo 2021-2025 es pasar del municipio administrativo
al MUNICIPIO PRODUCTIVO MP, y este enfoque genere la política pública del MUNICIPIO
PRODUCTIVO MP donde la ETA-GAM al implementar y desarrollar su planificación territorial que
dinamice el desarrollo integral y articule políticas, planes, programas, proyectos y acciones de
MUNICIPIO PRODUCTIVO MP generando abundantes recursos propios para invertir en el bien común
de la ETA-GAM Portachuelo.
Los trece pilares del PGDES, ley 650, los diez Ejes y lineamientos del PDES 2021-2025, ley
1407; que se sustenta constitucionalmente en la CPE art. 316 n° 9 (establece cumplimiento
obligatorio para instituciones públicas y privadas), en el marco del modelo económico social
comunitario productivo MESCP, con el cual el enfoque político del MUNICIPIO PRODUCTIVO
MP está plenamente articulado.
La ETA de Portachuelo define su Horizonte Político de desarrollo, considerando que debe
pasar del municipio administrativo que gasta los recursos públicos sin sentido de generar
recursos propios habiendo este extremo debilitado la gestión institucional municipal GIM, al
extremo de tener un gobierno autónomo municipal GAM demasiado debilitado; por esta
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

situación y obedeciendo lo establecido en la CPE Art. 269, 275, 283, 299, 302, y lo estipulado
en la ley 031 de autonomía descentralización Andrés Ibáñez , tomando en cuenta la primera
línea base programa ganador, la segunda línea base resultado del PTDI 2016-2020 que es
12% muy baja y la tercera línea base que deja un mínimo desarrollo institucional municipal
por no tener recursos y financieros para la inversión pública que genere recursos propios;
tomando en cuenta estas tres líneas bases y en cumplimiento de la ley 777 en su art.17
parágrafo III numeral 1 se realiza el enfoque político de generar y articular la visión del
horizonte político de la ETA-GAM Portachuelo que es el camino constitucional y legal de
desarrollar e implementar el MUNICIPIO PRODUCTIVO MP , es decir:
Pasar del municipio administrativo al MUNICIPIO PRODUCTIVO, articulando el enfoque
político desde el diagnóstico, para establecer políticas y lineamientos estratégicos que debe
contener la planificación, la cual debe estar respaldada por el presupuesto total quinquenal;
esta descripción del enfoque político del PTDI 2021-2025 se muestra en el grafico n°1, el cual
muestra el Plan territorial PT, con sus componentes y herramientas principales como es el
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial PMOT; que junto con el Plan de Uso de Suelo
Municipal PLUSM generan el CATASTRO MULTIUTILITARIO CM que es sustentado por el Plan
Rector PR ( que rige el manejo territorial rural-urbano); el Plan director PD (que dirige el uso
adecuado de la tierra, el territorio, el suelo o terreno urbano); con el plan general regulador
PGR(el cual establece tasas, patentes, participación, sitiages, catastros, aportes de
amortiguación y otros ingresos al tesoro municipal). Considerando que se quiere llegar a
establecer el hecho generador productivo en el plan territorial PT (que es la gestión
territorial GT y sus herramientas de desarrollo) y el hecho multiplicador productivo
(desarrollo económico local DEL) en el que este se articula y armoniza mediante el hecho de
gestión institucional municipal GIM con el factor X (factor de apropiación y
aprovechamiento territorial, productivo, y de servicios de articulación municipal) de
crecimiento que quiere lograr a partir de sus potencialidades territoriales y productivas. Las
limitaciones que hoy por hoy inmovilizan la gestión institucional municipal GIM deben ser
superadas a partir de este nuevo enfoque político institucional del MUNICIPIO PRODUCTIVO
MP de la ETA-GAM Portachuelo.
Por lo explicado se quiere llegar y se debe lograr a partir de sus potencialidades y
limitaciones, de la ETA-GAM Portachuelo a tener la construcción del horizonte que sea
participativa y concertada, se recomienda una lectura de aprensión de como la Entidad
Territorial analizará cuál es su rol respecto al desarrollo integral para Vivir Bien en el marco
del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021 - 2025. De forma que el Enfoque
Político sea considerar en forma literal, los compromisos asumidos en la campaña electoral
por parte de la Autoridad elegida, es decir, aquellas obras, acciones y/o actividades
comprometidas en el programa ganador, mismas que estén plasmadas en las acciones
formuladas por la ETA –GAM Portachuelo en su PTDI 2021-2025.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Gráfico Nº 1 MUNICIPIO PRODUCTIVO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. - ESQUEMA MODÉLICO DEL PTDI MUNICIPAL


Como se muestra en el grafico n°1 La construcción del horizonte es participativa y
concertada, entre los tres componentes del enfoque político del MUNICIPIO PRODUCTIVO
(gestión territorial GT hecho generador de riqueza, gestión institucional municipal GIM hecho
articulador de riqueza, desarrollo económico local DEL hecho multiplicador de riqueza).
La ETA Portachuelo, después de sistematizar el análisis integral e integrado de los barridos
territoriales distritales, sectoriales, institucionales, llega a concluir que su rol respecto al
desarrollo integral para Vivir Bien en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social
(PDES) 2021 – 2025, es ser municipio productor ganadero, agropecuario, fruticultor,
apicultor, piscicultor, turístico, urbanístico.
Tomando en cuenta la propuesta del programa ganador de hacer de Portachuelo un
“Municipio Productivo” como Enfoque Político que genere más recursos propios, a través del
cumplimiento pleno del art. 299, 302, y 100 de ley 031 tal como lo establece el programa
ganador; para invertir los recursos propios generador por el MUNICIPIO PRODUCTIVO en
educación, salud, servicios básicos, y asistencia a niños, ancianos, mujeres que generen
ingresos familiares, discapacitados y fortalezca el Bachillerato Técnico Humanista BTH;
cumpliendo así los compromisos asumidos en la campaña electoral por la MAE de
Portachuelo.
El enfoque político del PTDI de Portachuelo enfatiza lo productivo desde el territorio, es
decir, la extensión territorial del municipio y establece que su mayor ventaja comparativa, es
la de producción ganadera, agropecuaria, fruticultor, apicultor, piscicultor, turística,
urbanística; también se concluye que el municipio tiene muchas lógicas productivas
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

ganadera, agrícola, con su producto estrella de carne porcina en su presentación “chorizo de


portachuelo” conocido nacionalmente.
El PTDI la ETA Portachuelo se plantea el desafío de definir su Horizonte Político de desarrollo
como MUNICIPIO PRODUCTIVO; para este propósito se coordinó: METODOLOGÍA de cinco
fases, tres asambleas municipales, tres barridos: a) territorial, b) institucional c) desarrollo
económico local; que cada barrido termina en tres mesas temáticas: a) mesa de gestión
territorial, b) mesa de gestión institucional municipal, c) mesa de desarrollo económico local.
Complementado esto con tres herramientas: 1) formulario de lluvia de ideas, 2) formulario
de priorización básica, 3) priorización sectorializado.
En los barridos territoriales en cada distrito se propuso, se discutió el enfoque político del
MUNICIPIO PRODUCTIVO y sus componentes tal como está graficado (gráfico n°1).
Componentes de EL MUNICIPIO PRODUCTIVO:
Plan territorial (gestión territorial GT hecho generador de riqueza), con su plan de
ordenamiento municipal, PMOT, plan de uso de suelo municipal PLUSM. CATASTRO
MULTIUTILITARIO CM con su: plan rector, director, regulador.
Gestión institucional municipal GIM (hecho articulador de riqueza), con su articulación
desarrollo integral DI (salud, educación, servicios básicos, SLIM).
Desarrollo económico local, DEL (hecho multiplicador de riqueza) con su componente
multiplicador de riqueza local.
El GAM Portachuelo, (gestión institucional municipal GIM), genera el proceso articulador del
desarrollo integral, el desarrollo económico local DEL, compuesto por los productores del
municipio y el PT (gestión territorial GT) que establece la ruta de aprovechamiento de los
recursos naturales renovables y no renovables del territorio municipal.
El enfoque político del PTDI de Portachuelo formula que la gestión territorial GT, genera el
desarrollo económico local DEL y estos dos componentes de gestión son articulados por la
gestión institucional municipal GIM, quedando así establecido el enfoque político del
MUNICIPIO PRODUCTIVO de Portachuelo como estructura que en su desarrollo e
implementación impulsa el tránsito de municipio administrativo (que gasta recursos públicos
y establece un municipio pobre) al MUNICIPIO PRODUCTIVO MP (que invierte los recursos
públicos; en modalidad público/privado estableciendo un municipio rico, que invierta en más
salud, educación y producción).

3.1. Políticas y lineamientos Estratégicos del Enfoque Político que genera el MUNICIPIO
PRODUCTIVO
La estrategia del enfoque político de la ETA Portachuelo en su PTDI: “pasar del municipio
administrativo al MUNICIPIO PRODUCTIVO” plantea realizar la implementación de la política
pública MUNICIPIO PRODUCTIVO en el PTDI 2021-2025 para vivir bien de Portachuelo,
donde:
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Se plantea formular el desarrollo municipal a través, de tres componentes:


1er componente. Plan territorial PT (“generador” de desarrollo por gestión territorial)
2do componente. Desarrollo económico local DEL (“multiplicador” de desarrollo económico
local generador de riqueza)
3er componente. Gestión Institucional Municipal GIM (“articulador” de la gestión territorial
con el desarrollo económico local)
Todo lo expuesto se muestra en el siguiente gráfico.
Grafico N° 2 MUNICIPIO PRODUCTIVO

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA- DINAMICA DEL MUNICIPIO PRODUCTIVO

Lo mostrado en el gráfico, más lo expuesto anteriormente nos permite formular el municipio


productivo MP, agrupando como generador lo urbano y lo rural.

El municipio productivo se formula así:

MP = (GT + DEL+ GIM) +X+ X 2


Donde MP= municipio productivo
GT= gestión territorial (generador = 1)
DEL= desarrollo económico local (multiplicador = 1)
GIM= gestión institucional municipal (articulador = 1)
X= factor de crecimiento 0 < X < 5 por articulación
La fórmula del MUNICIPIO PRODUCTIVO solo puede ser dinamizada efectivamente si se
cumple integralmente el desarrollo e implementación del enfoque político que visualiza con
claridad el hecho generador de riqueza que tiene el territorio municipal a través del
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

aprovechamiento de los recursos naturales renovables y no renovables que


constitucionalmente, legalmente, reglamentariamente, estatuariamente o a través de lo que
establezca la carta orgánica municipal de la ETA Portachuelo, así mismo el GAM a través del
enfoque político de su PTDI 2021-2025 visualiza y a partir de ello establece metas y objetivos
a ser alcanzados mediante la articulación de la gestión institucional municipal GIM del hecho
generador de riqueza con el hecho multiplicador de riqueza como es el desarrollo económico
local DEL y esto es porque el PTDI de la ETA Portachuelo es el horizonte político que se
plantea alcanzar en crecimiento y desarrollo del municipio en el quinquenio 2021-2025;
invirtiendo en el desarrollo e implementación de los pilares de la ley 650, 10 ejes estratégicos
del PDES, priorizados y planificados participativamente en las asambleas municipales y las
mesas temáticas en el proceso de elaboración participativa del PTDI 2021-2025 del municipio
de Portachuelo, que será dinamizado estratégicamente por el PEI 2021-2025 del municipio
de Portachuelo y articulado al MESCP.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Ejes y lineamientos del PDES 2021-2025


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Ejes y lineamientos del PDES 2021-2025

Tomando en cuenta el enfoque político de la ETA de Portachuelo, sustentado en sus tres


líneas base:
1ra línea base programa ganador.
2da línea base resultado de PTDI 2015-2020 (porcentaje de cumplimiento)
3ra línea base desarrollo municipal del último quinquenio.
Base de línea estratégica:

a) Trece pilares de agenda patriótica insertados en los diez Ejes y lineamientos del PDES
2021-2025 CPE art. 316 n° 9 (establece cumplimiento obligatorio para instituciones
públicas y privadas de la ley 1407)
b) Plan territorial PT (Gestión territorial GT) art. 269, 299,302 CPE y art.100 ley 031
LMAD (programa ganador).
c) Desarrollo económico local DEL art. 306 CPE y ley 031 LMAD.
d) Gestión institucional municipal GIM:
 CPE art 299 parágrafo I, 7 competencias compartidas
 CPE art 299 parágrafo II, 16 competencias concurrentes.
 CPE art 302, 43 competencias exclusivas.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

 Ley 031 art 100, parágrafo III, 13 competencias directas.


 Ley 031 art 105 n°5 (cumplimiento de planificación e inversión pública).
Visión municipal. - en el marco del PTDI 2021-2025 para vivir bien y reactivar la economía.
Las políticas y sus objetivos estratégicos que plantea el MUNICIPIO PRODUCTIVO orientan el
establecimiento de las metas y resultados en sus componentes:
a) Gestión territorial GT. - como hecho generador de riqueza del MP.
b) Desarrollo económico local DEL. - como multiplicador de riqueza del MP.
c) Gestión institucional municipal GIM. - desarrollo integral como hecho articulador de
riqueza del MP.
Generar la estrategia del MUNICIPIO PRODUCTIVO con sus componentes nos establece
metas como:
 Meta 1. Gestión territorial GT. - aprovechamiento integral de los recursos
naturales renovables y no renovables del territorio municipal, donde el municipio
apropié un factor de crecimiento X que fluctué en 0 < X < 5.
 Meta 2. El desarrollo económico local DEL.- efecto multiplicador en la generación
de riqueza y donde el municipio apropié un factor de crecimiento X que fluctué
en 0 < X < 5.
 Meta 3. Gestión institucional municipal GIM. – que el cumplimiento de las
competencias compartidas, concurrentes, exclusivas, directas, la asimilación de
los diez ejes del PDES le permitan al municipio productivo MP articular el
desarrollo integral, con el resultado de una armoniosa articulación de la gestión
territorial GT con el desarrollo económico local DEL, donde la gestión institucional
municipal GIM apropié un factor de crecimiento X que fluctué en 0 < X < 5.
El factor X de crecimiento del municipio productivo MP generara ingresos propios
abundantes que la ETA-GAM utilizará para solucionar los problemas identificados en el
diagnóstico que minimizaran el riesgo en la no ejecución de las acciones planteadas en el
PTDI, articulado con la visión de desarrollo de la ETA y el enfoque político del PDES en el
marco de la ley 650, 1407 y el MESCP.
Misión municipal. - en el marco del PTDI 2021-2025 para vivir bien y reactivar la economía.
Políticas y lineamientos estratégicos del PTDI: (a realizar e implementar en el municipio)

 Eje 1 política municipal para fortalecer la captación de recursos propios en el


Municipio de Portachuelo. (herramientas: POT-PLUSM-PR-PD-PGR- implementación
de CATASTRO MULTIUTILITARIO)
 Eje 2 calificar matadero para certificar carne de exportación como cadena productiva
(empresa municipal mixta público- privado).
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

 Eje 3 crear:
 Planta generadora de alimentos como cadena productiva.
 Crianza de ganadería menor (pollos y huevos) y granjas de cerdo.
 Empresa municipal de turismo integrado. Emprendimiento público privado.
 Eje 4
 Eje 5
 Eje 6
 Ampliar mancha urbana
 Eje 7
 Eje 8 El municipio crea empresas:
 Empresa municipal del agua (empresa municipal mixta público- privado).
 Establecer programas de crecimiento urbanístico y comercial.
 Eje 9
 Eje 10
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

3.2 Planificación del enfoque político del MUNICIPIO PRODUCTIVO


El enfoque político de la ETA de Portachuelo, es desarrollar el municipio productivo MP en la
formulación del PTDI, desde esta perspectiva la ETA se propone implementar:
 Los lineamientos estratégicos desarrollados en el punto anterior es decir el punto
3.1 de este PTDI y a estos lineamientos sumarle tres escenarios en planificación,
como se muestra en el siguiente gráfico.

Grafico N° 3 MUNICIPIO PRODUCTIVO


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

ELABORACION PROPIA – DINAMIICA PLANIFICADORA DEL MP.


Donde lo urgente es:
 Establecer las estadísticas municipales a través, de la creación del
instituto municipal de estadísticas IME en cumplimiento del Art.302 nº9
de la CPE, el cual debe generar información actualizada diariamente y
consolidar sistémicamente este cada mes para dinamizar el desarrollo del
municipio productivo MP.
 Desarrollo e implementación de las competencias compartidas,
concurrentes, exclusivas y directas de la ETA de Portachuelo.

Lo importante es:
 Articular la agenda 2020-2025 con el PDES, sus 10 ejes; el MESCP el
PTDI 2021-2025 de ETA- GAM de Portachuelo y dinamizar esta
articulación desarrollando el PEI municipal.
 Contar con los PEM, PSDI de cada ministerio transversal, supra-
transversal, eje articulador del gobierno nacional que a la fecha no se
tienen.
 Contar con el PTDI del GAD del departamento de Santa Cruz que a la
fecha no se tiene.
Los necesario es:
 Cumplir con la primera línea base programa ganador.
 Dinamizar el cumplimiento del PTDI 2021-2025.
 Desarrollar e implementar el MUNICIPIO PRODUCTIVO en la ETA-GAM
Portachuelo.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

4. DIAGNÓSTICO DEL PTDI


Porcentaje de cumplimiento del PTDI 2016-2020

Contenido puntual:
1.- Enfoque político.
2.- Ocupación territorial
3.- Políticas y lineamientos estratégicos.
4.- Ordenamiento territorial.
5.- Presupuesto.
Evaluando el cumplimiento del PTDI 2016-2020, puntualmente tenemos:
1.- Enfoque político, fue enunciativo y 100% similar textualmente al enfoque del PDES 2016-
2020.
2. Ocupación territorial se ha producido el crecimiento vegetativo poblacional el PTDI 2016-
2020 estableció una población de 19.735, el INE plantea actualización de 37.793, habiendo
un crecimiento de 18.058 Hb.
3.- Políticas y lineamientos estratégicos, estableció los pilares 1-2-3-5-6-8-9-11-12
literalmente expresados en la ley 650, el desarrollo logrado en cada pilar se promedia: 1-
cumplido en 2,5%, 2- cumplido en 3,1%. 3- cumplido en 5,1%, 5- cumplido en 3%, 6-
cumplido en 7%, 8- cumplido en 1%, 9- cumplido en -10% (alta deforestación), 11- cumplido
en -20% (alta corrupción), 12- cumplido en 5%.
4.- Ordenamiento territorial, se ha logrado ordenar el territorio en 0% habiendo un
desordenamiento territorial (alta deforestación, alta contaminación hídrica)
5.- Presupuesto, no hubo inversión por concepto de PTDI, es decir, soporte, fomento o
financiamiento fuera del esfuerzo municipal de sus propios recursos porque el PTDI 2016-
2020 no obtuvo ningún código de inversión extra, a los programas de continuidad y de
gestión municipal lineal, es decir 0% de inversión PTDI.
Evaluación de la gestión institucional municipal del último quinquenio.
En esta línea base se debe tomar en cuenta las 77 lógicas de gestión institucional municipal
GIM y las 47 lógicas de gestión legislativa del HCM, evaluando esto se puede medir el tamaño
que tiene la institución municipal para satisfacer las necesidades y los intereses comunes de
la comunidad municipal promediando la gestión 2016-2020 en las 77 lógicas de gestión y las
47 lógicas de legislación se entiende que tuvo un rendimiento de un 28%.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

4.1. Componente Biofísico


A. Clima
Según el mapa ecológico de Bolivia, el área del territorio de la ETA de Portachuelo está
situado en las zonas de vida que corresponden a:
• Bh-TE, Bosque húmedo Templado
• Bh-ST, Bosque húmedo Subtropical
Los principales factores climáticos que afectan al Municipio son las fuertes lluvias que
provocan desbordes de ríos, perjudican la producción agrícola, anegan viviendas y son causa
de enfermedades en la población, además de causar el deterioro de los caminos y
provocando erosión en los suelos con pendiente.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

A.1 Temperatura
La temperatura media anual es 24ºC y 35ºC, pero el rango de variación en valores medios
oscila entre 15º C la mínima promedio y hasta 38º C, las temperaturas altas se presentan
durante los meses de octubre a marzo y las temperaturas bajas se presentan en los meses de
abril a septiembre, pero la temperatura promedio alcanza a 29°C.
Cuadro N°2 Temperatura promedio municipal

Detalle Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Promedio mes ºC 27,6 26,8 26,0 24,4 22,2 19,3 20,1 21,7 24,3 25,3 25,6 27,6
Desv. Típica 1.5 1.3 1.4 1.6 1.8 2.5 1.5 1.3 1.4 1.6 1.8 2.5

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – Santa Cruz.


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Mapa N°2 Isotermas

Fuente: INFO SPIE


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Mapa N° 2 Isoyetas

Fuente: INFO SPIE


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

A.2 Precipitación
La precipitación pluvial es irregular, como en su distribución durante el año, presenta una
gradiente especial de mayor pluviosidad del Sur hacia el Norte. Al Sur, en la zona de Colpa
Bélgica el promedio anual es de 1.500 mm/Año; de Portachuelo hacia el Norte, el promedio
anual se incrementa hasta 1.600 mm/Año. De acuerdo con los registros pluviométricos, en el
año se distinguen dos épocas bastante diferenciadas; una lluviosa que comprende los meses
de octubre a marzo, registrando en esta época cerca del 70% del total de las precipitaciones
anuales y una época invernal relativamente seca de abril a septiembre, siendo los meses más
secos de junio a agosto. Por lo tanto, el promedio de precipitación es 128 mm.
Cuadro N°2 Precipitaciones totales en MM
Detalle ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGOS SEP OCT NOV DIC
Promedio
215,9 214,8 156,2 102,7 100,8 61,4 47,4 57,6 79,3 111,2 172,3 229,4
mensual (mm)

Total anual (%) 13,93 13,86 10,08 6,63 6,50 3,96 3,06 3,71 5,11 7,17 11,12 14,80

Fuente: SENAMHI
A.3 Humedad promedio
Con respecto a datos de humedad relativa se tomaron los últimos datos del mes de agoste
del presente año, donde la humedad mínima es 55% y la máxima 91 % de humedad.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Mapa N° 3 Registro de Precipitaciones

Fuente: SENAMHI
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

A.4 Vientos, Heladas, Sequias e Inundaciones

 Vientos
Portachuelo se encuentra en el área de influencia de muchos vientos tanto del norte como el
sur, predominando los vientos del Noroeste en la época de verano y del Sudeste en invierno.
El promedio de velocidad de 6 a 20 Km/h, con máximas de hasta 70 Km/h.

 Fríos Intensos (surazos)


Existen sures con intensidad variable durante los meses de mayo, junio, julio y agosto. Según
información proporcionada por la estación meteorológica del aeropuerto de Viru Viru el
índice de amenaza de heladas es de 0.333, pertenece al grupo 3 (medio), los surazos y fríos
intensos pueden abarcar todo el municipio.

 Sequias
En el Municipio de Portachuelo como en toda la provincia de Santa Rosa del Sara, la sequía es
el principal problema pues ella se presenta con gran intensidad. Para el análisis de las zonas
que presentan sequias se utiliza valores o índices de sequías. En el Municipio el índice de
sequía es de 0.71667, el grupo de amenaza es 5 (Muy Alto). Los periodos de sequías de
mayor notoriedad se presentan en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, las bajas
precipitaciones disminuyen al mínimo, llegando incluso a secar algunos atajados, lo que se
constituye en el peor riesgo climático del municipio, ya que el agua para el consumo del
ganado, y en algunos casos hasta para el consumo humano, depende de estas fuentes. En
esta época no se practica ningún tipo de cultivo agrícola, por lo que no tienen mayor
incidencia en la agricultura, sin embargo, suelen presentarse sequías a destiempo o sequías
muy prolongadas, especialmente en la época de siembra, ocasionando graves pérdidas el
SENAMHI solo cuenta con la información.

 Inundaciones
Se presentan inundaciones ocasionales en la parte norte del municipio por desborde del río
Grande o Guapay y en algunas quebradas durante el período de lluvias. Al ser previsibles no
representan mayor riesgo. También se han registrado fuertes aluviones, aunque muy pocos
en varias décadas, por lo que se puede concluir que no representan riesgo para las
actividades agropecuarias.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Mapa N°4 Clasificación Climática

Fuente: INFO GAM Portachuelo


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

B. Vegetación
La ley 1700 es la rige en materia forestal y en su art 1 establece:
“La presente ley tiene por objeto normar la utilización sostenible y la protección de los
bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales y futuras, armonizando
el interés social, económico y ecológico del país”.
En el art. 2 de la ley 1700 establece seis objetivos:

a) Promover el establecimiento de actividades forestales sostenibles y eficientes que


contribuyan al cumplimiento de las metas del desarrollo socioeconómico de la nación.

b) Lograr rendimientos sostenibles y mejorados de los recursos forestales y garantizar la


conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y el medio ambiente.

c) Proteger y rehabilitar las cuencas hidrográficas, prevenir y detener la erosión de la tierra


y la degradación de los bosques, praderas, suelos y aguas, y promover la forestación y
reforestación.

d) Facilitar a toda la población el acceso a los recursos forestales y a sus beneficios, en


estricto cumplimiento de las prescripciones de protección y sostenibilidad.

e) Promover la investigación forestal y agroforestal, así como su difusión al servicio de los


procesos productivos, de conservación y protección de los recursos forestales.

f) Fomentar el conocimiento y promover la formación de conciencia de la población


nacional sobre el manejo responsable de las cuencas y sus recursos forestales.
B.1 Unidades de vegetación
Los bosques que aún quedan en el territorio son clasificados en cinco categorías: Bosque
alto, bosque bajo, sabanas arboladas, vegetación baja o arbustiva (áreas agrícolas y
pecuarias) y bosque medio, la clasificación se hizo basándose en un análisis de la vegetación
existente en los bosques.

 Bosque alto
Se caracteriza por ser un área poco intervenido y con presencia de especies maderables con
valor comercial aceptable como son: cuchi (Astronium urundeuve), curupaú (Anadenanthera
colubrina), isiri (Claricia racemosa), jichituriqui (Aspedosperma cylindrocarpum), palo maría
(Calophyllum brasillensis), sirari (Ormosia nobilis), tajibo (Tabebuia impetiginosa), verdolaga
(Terminalia amazonica), yesquero (Cariniana strellensis), ochoó (Hura crepitans), y otras
especies de menor importancia comercial. Así mismo, existen algunas especies muy valiosas
como la mara (Switenia macrophylla), el cedro (Cedrela odorata); que se encuentra en una
etapa de crecimiento, lo que confirma que anteriormente estas áreas eran ricos en estas
especies y que han sufrido una sobre explotación selectiva provocando casi su extinción en la
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

zona. El área cubre una superficie aproximada de 23.402 hectáreas, representan


aproximadamente el 18 % del territorio del Municipio.

 Bosque medio
Está formado en su mayoría por un bosque secundario donde las especies presentes
alcanzan una altura de 15 a 18 metros de altura. Presenta un sotobosque medio denso y se
encuentra cubierto de arbustos y bejucos, lo cual se puede deber a los incendios presentados
en la zona. Las especies más importantes de este tipo de vegetación son el amarillo, curupay
(Anadenanthera columbrina
guayabochi (Calycophyllum ocreanum), jichitiriqui (Aspedosperma cylindrocarpum),
momoqui (Caesalpria pluviosa), palo maría (Calophyllum brasillensis), verdolaga (Terminalia
amazonica), yesquero (Cariniana strellensis) y otras. El área definida como uso agropecuario
es aproximada de 18.950 hectáreas, representa un 15% del total del territorio municipal.

 Bosque bajo y sabanas arboladas


Se caracteriza por estar conformada por vegetación baja y la presencia de árboles dispersos
formando las sabanas arboladas, y estar representadas por especies que alcanzan una altura
promedio de 9 metros de altura; las especies más importantes son el amarillo
(Aspedosperma australe), curupaú (Anadenanthera colubrina), jorori (Swartzia jorori),
trompillo (Guarea guidonia), verdolaga (Terminalia amazónica), yesquero (Cariniana
strellensis), cuta (Phyllostylon rhamnoides), jebio (Avizia niopiode), cari cari (Acacia
bonariensis), aliso (Myrsini umbellata), ojoso (Pseudolemdia leváis) y motacuses.
Las sabanas arboladas, se encuentra formado de grandes superficies de pasto natural con
árboles y palmeras en forma dispersa, cuya vegetación es apta para la crianza de ganado.
Entre las especies más conocidas y con mayor presencia es el chaquillo (sp), jorori (Swartzia
jorori) y palmeras. El área ocupada por este tipo de vegetación es de 34.058 hectáreas
distribuido entre las formaciones fisiográficas de llanura, pie de monte.

 Vegetación baja y arbustiva (Áreas agrícolas y pecuarias)


La vegetación baja y arbustiva se encuentra abarcando las áreas que están destinadas a las
actividades agrícolas y pecuarias. El Municipio de Portachuelo se encuentra clasificada según
el PLUS, como un territorio con gran potencial agrícola y pecuario. El área ocupada
actualmente para fines agrícolas y pecuarios es aproximadamente a 52.014 hectáreas,
representan un 40,5 % del total de la superficie del Municipio.

 Potencial forestal municipal


En la actualidad el Municipio de Portachuelo, cuenta con poca cobertura boscosa y no
representa un potencial forestal destinado a la producción de madera y otros productos
forestales, ya que estas áreas han sido explotadas anteriormente.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

 Bosque alto (Potencial medio)


Este tipo de bosque está conformado por especies de porte alto, que alcanzan alturas hasta
los 20 metros y se encuentran ocupando casi un18 % del territorio municipal, la mayor parte
de estos bosques se encuentran formando parte de la zona Suroeste. Las especies
maderables con mayor representación son el curupaú (Anadenanthera colubrina),
guayabochi (Calycophyllum ocreanum), tajibo (Tabebuia impetiginosa), verdolaga (Terminalia
amazonica), yesquero (Cariniana strellensis), palo maría (Calophyllum brasillensis), y otras
especies que se encuentran formando el estrato superior y alcanzan una altura de 18 a 20
metros; El estrato medio caracterizada por la presencia de especies tanto maderables que
alcanzan una altura que oscila entre los 15 a 18 metros. Las especies más importantes son: el
trompillo (Guarrae guidonia), guayabochi (Calycophyllum ocreanum), amarillo
(Aspedosperma australe), momoqui (Caesalprina pluviosa), yesquero (Cariniana strellensis).
la vegetación del estrato inferior caracterizada por estar compuesto de especies con poco
valor comercial y especies no maderables como el pacay (Inga cilíndrica), cuse (tapura
acreana), gabetillo (Sloanea rufa), sangre de toro (Virola peruviana), ambaibo (Cecropia
membranaceae), coquito (Pouteria macrophylla) y otras.
Los resultados obtenidos de acuerdo con los cálculos realizados para este tipo de bosque, en
promedio por hectárea y para los distintos parámetros forestales son:
• En volumen para todas las especies de 32,45 m³.
• En abundancia de 74,44 árboles/ha.
• En área basal 7,97 m2. Para este cálculo se tomó en cuenta los árboles y arbustos que se
encuentran entre las clases diamétricas mayores a 15 centímetro.
La formación de bosques medios está conformada por especies forestales de porte medio,
éstas se encuentran distribuidas en áreas pequeñas y en forma dispersa, las cuales se
encuentra cubriendo un 15% del total del territorio municipal. La vegetación se caracteriza
por la presencia de un estrato dominante que puede alcanzar alturas de los 20 metros en
algunos casos y en los estratos inferiores los 5 metros dentro del sotobosque. Este bosque se
encuentra conformado por los diferentes grupos de especies, entre las cuales el más
representativo es el del grupo de las valiosas que ocupan un 34,42%, seguido de las pocas
valiosas potenciales, no maderables. Se obtuvieron los siguientes resultados cuantitativos, en
cuanto al volumen 29,6 m/ha, en abundancia de 74,7 arb/ha. y en área basal 5,57 m2/ha.
para el total de las especies con diámetro mayores a las 15 cm. Estos datos son muy
parecidos a los obtenidos para el bosque alto, razón por la cual se los ha clasificado como
bosque con potencial medio.

 Bosque bajo (crisis de barbecho)


Ocupa un 26,5% distribuida casi en todo el territorio municipal, son considerados como los
barbechos o bosques muy intervenidos. Estos bosques se encuentran formando manchas de
bosquetes o simplemente se encuentran como vegetación chaparral en estado de
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

recuperación; cerca de las riberas de los ríos. Se caracteriza por la presencia de un estrato
dominante que puede alcanzar alturas de 12 metros y los estratos inferiores a los 4 metros
dentro del sotobosque.
Según cálculos realizados, se obtuvo un promedio por hectárea, en volumen de 29,6 m³, en
abundancia de 58,8 árboles y en área basal 5,57 m2.
Vegetación ribereña o bosque de protección
La mayoría tiene la función de protección. Entre las funciones más importantes podemos
citar:
o Protegen el curso del rio porque actúan como barreras vivas.
o Evitan el ensanchamiento del río, de esta forma evitando los derrumbes en las
riberas.
o Evitar la erosión hídrica y eólica de las riberas.
o Proteger la evaporación del río.
o Evitar las inundaciones de las áreas cercanas.

 Uso de las especies vegetales (maderables, frutales y ornamentales)


La vegetación, presente en el Municipio se lo puede clasificar desde el punto de vista de su
uso en: especies maderables, especies no maderables y especies protectoras.
I.- Especies maderables
Caracterizada por ser especies materia prima para la construcción de muebles, utensilios. Las
especies más importante son: la mara (Sirenia macrophylla), cedro (Cadrela odorata),
verdolaga (Terminalia amazónica), cuchi (Astronium urundeuva), curupaú (Anadenanthera
colubrina), tajibo (Tabebuia impetiginosa), jichituriqui (Aspidosperma cylindrocarpum),
murure (Brosimun acutifolium).
II.- Especies no maderables (de utilidad social)
Partes de las plantas tienen diferentes usos:
- El Techado de Viviendas Rurales; El uso de hojas de palmeras, para techado de viviendas
rurales, construcciones turísticas. Este uso constituye un renglón de verdadera importancia
regional para miles de familias campesinas.
- Forrajes; Existen varias especies de arbóreas usadas para la alimentación animal.
- Apícola; Existen especies que son muy apetecidas por las abejas, ofreciendo de este modo
un potencial para las actividades apícolas.
III.- Especies protectoras
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Son especies protectoras porque cumplen funciones ecológicas, como son: protectora de los
cursos de los ríos, cuencas, refugio y alimento de la fauna silvestre, protectora de suelos,
reguladoras del clima.

Mapa N°5 Vegetación

FUENTE INFO SPIE


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

C. Geomorfología y/o Fisiografía

C.1 Fisiografía
Está compuesta de las unidades fisiográficas que contempla las características topográficas
del Municipio.
C.1.1 Unidades Fisiográficas
a. Paisaje pie de Monte (P) Este gran paisaje, como su nombre lo dice conforman las zonas
colinosas próximas a las cadenas montañosas, cuya altura y grado de disección varía
fundamentalmente y se puede subdividir en:
• Sub paisaje de llanuras y algunas colinas; laderas con pendientes que varían entre 10° –
15°, conforman sedimentos del terciario poco consolidados por lo que son muy susceptibles
a la disgregación por las aguas de escurrimiento. Su presencia en el territorio es pequeña
puesto que el límite del municipio apenas cubre esta unidad en el extremo SO.
• Sub paisaje de Colina Bajas; Este sub-paisaje se encuentra íntegramente dentro del
municipio, da un paisaje muy ondulado con desniveles de algunos metros, las laderas suaves
con pendientes que varían entre 8°–15°, se encuentran muy disertadas por algunas
quebradas y riachuelos que baja como afluentes de los ríos Moreno, Guendá y Palometas.
b. Paisaje de Bajadas (B)
Son las partes más bajas del territorio con pendientes que varían en 3°–8° y han sido
disertadas por los diferentes ríos o quebradas que bajan ligeramente ondulada. Estos
paisajes se han dividido en sub-paisajes tales como:
• Bd - Bajada muy ondulada
• Bp - Bajada ligeramente ondulada
• Bv - Valles angostos de erosión
• Be - Superficies con influencia eólica
c. Paisaje de Llanura Aluvial (Beniano)
Esta Unidad morfológicamente es parte de la Gran Llanura del Chaco Beniano. En el Sector
del territorio está cubierto por sedimentos aluviales del cuaternario originados en el
precámbrico y el Pie de Monte que cubren a una gruesa capa de los sedimentos del Terciario.
Es de Topografía casi plana con una pendiente general muy suave (< 2°) en dirección hacia el
Norte con ciertas desviaciones hacia el NO en 3°–5°. Esta gran llanura tiene como unidades
fisiográficas o paisajes a los siguientes:
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Llanura Aluvial Antigua (A)


Conforman todas las zonas que poseen los sedimentos aluviales más antiguos del cuaternario
y que han permitido un proceso podo genético por lo que los perfiles de los suelos tienen
horizontes ABC perfectamente desarrollados, las pequeñas diferencias de relieve son
delimitados en función a su posición topográfica y drenaje natural a nivel de unidades de
mapas.
Llanura Aluvial Reciente (R)
Este paisaje constituye una unidad separada debido a que, en diferentes periodos geológicos,
el área de influencia ha sufrido inundaciones prolongadas fundamentalmente por el río Piraí
(RP) que ha depositado sedimentos nuevos, alterando los procesos pedo genéticos, por lo
que hay una superposición de diferentes capas aluviales y los perfiles de suelos no tienen
horizontes ABC definidos ni completos. Como unidades de mapeo han sido delimitadas las
partes depresivas donde aún se encharcan las aguas y los diferentes cauces abandonados por
el río Piraí.
Llanura de Inundación (L)
Es otro paisaje muy importante dentro del Gran Paisaje de Llanura está formada por las
superficies depresivas que presenta, actualmente estos paisajes conforman las zonas
depresivas donde ocasionalmente se encharcan las aguas de escurrimiento formando
lagunas temporarias, incluso en ciertos sectores aún quedan las lagunas antiguas como
remanente de aquella llanura. En general estas unidades encierran suelos de textura fina
(arcillosos).
Llanura Aluvio-Eólica (E)
Dentro del área de territorio algunas zonas de la llanura aluvial han sido cubiertas por
sedimentos arenosos de origen eólico constituyendo unidades caracterizadas por la
topografía ligeramente ondulado, donde intercalan lomas de arena alargadas elevadas
(Medardo) y espacios interdunas (depresiones) donde se acumulan las aguas de
escurrimiento formando, en ocasiones, pequeños curiches. Las dunas fueron estabilizadas,
sobre la que se desarrolló vegetación herbácea y algunos arbustos y/o árboles, pero el uso
ganadero actual lo está reactivando, convirtiéndose en lomas migratorias.
d. Paisaje de Terrazas Aluviales (T)
Esta unidad se manifiesta en los bordes paralelos a los ríos que profundizan su cauce dejando
abandonado su antiguo nivel de base, convirtiendo en una terraza (bajas y medias).
• T1- Terrazas bajas
• T2- Terrazas medias
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Son otras unidades menores que se sitúan principalmente en el paisaje de Pie de Monte son
playones angostos alargados que siguen la ruta trazada por los mismos ríos y que han sido
formados por un proceso erosivo continuo.
C.1.2. Elevación fisiográfica
En términos generales se distinguen dos tipos de pisos agroecológicos: las lomas y llanuras
en el límite sur con la Provincia Ichilo y la llanura de su faja central y en el límite con la
Provincia Obispo Santistevan.
C.1.3. Biogeografía
El Municipio de Portachuelo es parte de la región Biogeográfica Brasileño Paranense sector
Cruceño, como se describe en la siguiente tabla.
Cuadro N°3 biogeografía del Municipio
BIOGEOGRAFÍA SECTOR AREA COMUNIDADES
Brasileño Cruceño 110.190,35 Jorori, Pereoto, La Cancha, San Joaquin, Las Abritas,
Paranense Chata, Monte Villa, Rancho Nueo, Urucú, La Peña, San
Antonio, Guenda Viejo, El Torrente, Paquio, Burgos
Grande, Bañadito, Estación Azubicito, Rancho Los
Manjares, El Torno, La Esperanza, El Retorno, San Diego,
San Ignacio del Sara, Quimori, Los Chacos, Los Amarillos,
San Juan de Palometillas, Portachuelo, La Gran Flauta,
Santa Rita,
Manzanillar

Fuente PLUSGAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Mapa N° 6Mapa Fisiográfico

Fuente: PLUSGAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

C.2. Geología
Geológicamente el Municipio de Portachuelo pertenece a dos regiones Geomorfológicas:
Cratón de Guaporé y la Faja Subandina, mismas que se describen en la siguiente tabla.
Cuadro N°4 Formación Geológica de Municipio
SIMBOLO REG_MORFO PERIODO DESCRIPCION AREA
Q Cratón de Cuaternario Grava, arenas y arcillas 97.528,52
Guaporé
Pg-Ng Faja Paleógeno - Areniscas, lentes de conglomerados, lutitas y limonitas 12.661,83
Subandina Neógeno
Fuente: PLUS-GAD Santa Cruz

C.2.1 Procesos de erosión y desertificación de suelo


La tala indiscriminada de bosques y las malas prácticas agrícolas favorecen la erosión, y por
esta pérdida el suelo tiende hacia la acidez y el empobrecimiento, por lo mismo su
recuperación a la condición original demora mucho tiempo. La erosión de la zona Sur es
causada por dos factores: El viento y la lluvia mediana y leve que tienen la condición de
atravesar profundamente la capa superficial de la tierra. Las zonas más afectadas por estos
factores son los chacos, caminos, lugares altos y lugares bajos. También existe sedimentación
de los suelos por lluvias leves, siendo los más afectados los caminos y lugares bajos del
Municipio. La capa arable es delgada, entre 25 y 30 cm, en la zona Norte y muy delgada en
las praderas de la zona Sur.
Cuadro N° 5 Áreas erosionadas (en Hectáreas)
TIPO DE EROSIÓN GRADO ÁREA (Ha)
Erosión eólica Alta 9.965,71
Erosión eólica Moderada 8.823,31
Erosión Hídrica Alta 28.742,15
Erosión Hídrica 3.869,13
Erosión Hídrica y Eólica Moderada 10.505,34
Fuente: PMOT
D. Biodiversidad
a. Mamíferos
Para este grupo de vertebrados, los resultados se presentan de acuerdo con la división en
sectores o zonificación establecida. Distrito de Portachuelo Norte; Por presentar un hábitat
homogéneo en cuanto a su vegetación y lugares con grados de alteración y erosión muy
notorios, permiten una diversidad y distribución de mamíferos con interesante variación
poblacional. Especies como carachupas (Didelphis marsupiales), tatúes (Dasypus sp), zorros
(Cerdpcyon thous) jochi calucha (Dasyprocta Punctata), monos entre otros son
frecuentemente observados en este distrito.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Se identifica un descenso alarmante de las poblaciones en general, especialmente urina, tatú


y chancho de monte. Por otro lado, se identifica un incremento en las poblaciones de zorro y
roedores, son especies muy ligadas a zonas alteradas y urbanas, son los que mejor grado de
adaptación tiene en estos ambientes.
Distrito Portachuelo Sur; Por las características de topografía uniforme y la presencia de
bosque secundario; con predominancia de bosque y bañados, así como también de dunas en
las cercanías del río Guendá. La alteración del hábitat, con el motivo de habilitar estancias
ganaderas se nota la disminución en población de la mayoría de las especies evaluadas como
las carachupas (Didelphys marsupiales), taitetú (Tayassu tajacu), tatúes (Dasypus sp.), zorros
(Cerdocuon thous), jochi calucha (Dasyproctapunctata), urina (Mazama gouazoubira), monos
martín (Cebus apella), entre otras especies, representa la totalidad de las presentes en todo
el Municipio.
Entre los macro mamíferos no se encuentran especies endémicas. No se registra la presencia
del tigre, eso indica un ecosistema no saludable.
La presencia excesiva de carachupa (Diselphis marsupiales) y de zorros (Cerdocyon thous), a
los alrededores de las comunidades es debido a la crianza de aves de corral.
Mencionamos otras especies de mamíferos más comunes y representativos del Municipio de
Portachuelo: Tigre (Pantera orca), tigrecito, (Oncifelis geoffroyi), gato gris (Herpailurus
yaguarundi), gato de monte (Leopardos pardales), peji (Euphractus sexcinctus), Puerco espin
(Coendou prehensilis), melero (Eira barbara), huron, juron (Galictis cuja), zorrino (Porción
cancrivorous), conejito (Cavia aperea), jochi pintao (Agouti paca), cujuchi, topo (Ctenomys),
oso hormiguero (Tamandua tetradáctila), ardilla, masi (Sciurus spp.), tapití, conejo (Sylvilagus
brasiliensis), ratón (Akodon sp, Bolomys sp. Oryzomys sp.), mono osco (Cebus apella), mono
cuatro ojos (Actus sp.), mono nocturno (Callicebus moloch), murciélagos (Desmodus
rotundus).
b. Aves
Entre las aves, diversas variedades de pavas y loros, seboises, torcazas, totaquis y patos del
monte. Por las características del Municipio, en el sentido de ser una confluencia de
ecosistemas tan grandes como la Amazonía, chaco y cerrado, la avifauna es uno de los
grupos más diversos presentes en la zona.
Debido a los procesos de ampliación de la frontera agropecuaria, la destrucción del hábitat,
las actividades de caza de subsistencia y comercial, la fauna silvestre tiende a escasear.
c. Réptiles y anfibios
Las especies más comunes y frecuentemente observadas en el Municipio son: Cascabel
(Crotalus durissus), Chonono y puga, Yope o yoperojobobo (Bothrips sp.), Culebras
(Phylodrias sp.), Falsa yope (Waglerophis merremi), Peni (Tupinambis merianae), Peta de
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

monte (Chelonoidis carbonaria), Galápago (Kinostemom scorpioides), Boye (Boa contrictor),


Sapos (Bufo paracnemis), Ranas (Leptodactylus sp.), Ranas (Hyla sp.), Jausi (Ameiva ameiva),
Lagarto (Caimán yacaré). Prácticamente no existen especies de saurios, londras, lobitos de
agua, Chupa coto y camaleón.
E. Plan de Uso de Suelos (PLUS)
El art. 269 de la CPE
Parágrafo I. Bolivia se organiza territorialmente en departamentos, provincias, municipios y
territorios indígena originario campesinos.
Artículo 271. de la CPE
Parágrafo I. La Ley Marco de Autonomías y Descentralización regulará el procedimiento para
la elaboración de Estatutos autonómicos y Cartas Orgánicas, la transferencia y delegación
competencial, el régimen económico financiero, y la coordinación entre el nivel central y las
entidades territoriales descentralizadas y autónomas.
Ley (031) marco de autonomía y descentralización LMAD:
Artículo 94. (ORDENAMIENTO TERRITORIAL)
Parágrafo III. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 6 del Parágrafo I, Artículo
302, de la Constitución Política del Estado, los gobiernos municipales autónomos tienen las
siguientes competencias exclusivas:
1. Diseñar el Plan de Ordenamiento Territorial Municipal, de acuerdo a los lineamientos
establecidos en el Plan Nacional de Ordenamiento Territorial y en coordinación con el
gobierno departamental y las autonomías indígena originario campesinas.
2. Diseñar y ejecutar en el marco de la política general de uso de suelos, el Plan de Uso de
Suelos del municipio en coordinación con el gobierno departamental y las autonomías
indígena originario campesinas.
Como establece el precepto constitucional la entidad territorial autónoma ETA, la esencia de
su ser es territorial, por ello es fundamental en la formulación de toda política municipal y en
este caso del PTDI 2021-2025 tomar en cuenta el Plan de Uso de Suelo del municipio PLUSM,
el cual establece el plan municipal de ordenamiento territorial PMOT, estos son los pilares
que sostienen el CATASTRO MULTIUTILITARIO el cual a su vez genera: el plan rector (que
rige y corrige el uso mayor del suelo), plan director ( dirige técnicamente el ordenamiento
territorial), plan regulador (regula el uso y aprovechamiento del suelo, la tierra, el territorio y
medio ambiente del municipio, generando abundantes ingresos propios para el municipio).
Por lo expuesto anteriormente el PLUS es un instrumento de carácter técnico-normativo que
asigna los usos adecuados al territorio en función de sus potencialidades productivas o
aprovechables de sus recursos naturales renovables y no renovables del territorio municipal
que orientan la inversión pública, privada, social cooperativa y comunitaria que se expresa
esencialmente en la Plan Territorial PT (donde se genera el hecho generador de riqueza).
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

La Planificación del uso del suelo, de tierras, territorios y medioambiente se define como el
proceso mediante el cual se señalan formas óptimas de uso y manejo del territorio municipal
ya sea urbano o rural, considerando sus condiciones biofísicas, tecnológicas, culturales,
económicas, políticas y de aptitudes de habitabilidad productivas o depositarias, de recursos
naturales renovables y no renovables. La elaboración de este plan territorial (PT-PLUSM-
PMOT—PR-PD-PRG) tiene por objeto influir, controlar o dirigir cambios en el uso del
territorio, de tal forma que se dedique al uso más beneficioso, (mayor generación de riqueza)
mientras que se mantenga la calidad del ambiente y se promueva la conservación de los
recursos.
E.1. Suelos
E.1.1. Clasificación de suelos
Los tipos de suelos en el Municipio de Portachuelo son resultado del análisis físico y químico
de las muestras obtenidas en los diferentes puntos. La obtención de datos de algunas
características físicas de la estructura del suelo se hizo en el campo en base a prácticas de
calicata y barrenada, en cambio los datos de las características químicas se hicieron en el
laboratorio de suelos del Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT). En base a los datos
obtenidos, se hace la descripción de las características de las unidades de mapeo, su
potencial, aptitud, restricciones y limitaciones para el uso de la tierra, especialmente para
algunas de las actividades económicas más importantes del municipio, como la agricultura y
ganadería. Para su mayor comprensión se describe a continuación en forma detallada en los
paisajes que han sido descritas anteriormente.
a. Tierras aptas para cultivos de escarda y otros usos El resumen de la clasificación de tierras
para agricultura a secano resulta de una detallada valoración de todas las características del
medio de cada unidad de mapeo del territorio Municipal, en base a los parámetros
establecidos para la evaluación de la capacidad de uso de suelo y sus limitantes. Este
resumen nos muestra que las tierras que tienen aptitudes agrícolas con diversa tecnología y
con cultivos adaptados a las diferentes condiciones ecológicas del área del territorio (clases
II, III y IV) alcanzan una superficie de 78.370,63 hectáreas, haciéndose el 61,90 % del total del
territorio Municipal, fundamentalmente en zonas que no tiene serias limitaciones climáticas,
sistema de producción, mecanizado y semi-mecanizado.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Cuadro N° 6 Tierra apta para cultivo y otros


TIPO DE USO DESCRIPCIÓN
Clase II Las tierras clasificadas en esta clase son aptas para todo uso agrícola con cultivos
limpios, de escarda, sus limitaciones son en grado moderado que se pueden
aminorar en sus efectos con métodos de manejo apropiados y los rendimientos
esperados son altos que pagan holgadamente los costos de producción. Ocupa una
superficie aproximadamente de 33.773 hectáreas, que representa el 43% de las
tierras aptas para cultivos anuales.
Clase III Las tierras pertenecientes a esta clase ocupan una superficie aproximada de
14.810,12 hectáreas, lo que representa un 18,90 % de las tierras aptas para cultivos
anuales, ya tiene limitaciones en grado severo para el uso agrícola, lo que obliga a
tomar acciones más severas y costosas en el manejo de las tierras, así como también
limita la selección de cultivos que pueden desarrollarse óptimamente en estos suelos.
Clase IV Las tierras pertenecientes a esta clase ocupan una superficie de 29.787,16
hectáreas, lo que representa un 38,01%, ya tienen limitaciones muy severas para
uso agropecuario con cultivos anuales y de escarda, que exigen prácticas de manejos
mayores y costosos para obtener rendimientos adecuados y para algunas especies
agrícolas, ya representan marginales por lo que la selección de cultivos es muy
necesaria.

Fuente PLUS-GAD Santa Cruz

b. Tierras de uso limitado, no aptos para cultivos anuales Las tierras que no tienen aptitudes
agrícolas para cultivos limpios y de escarda, pero son aptos para los cultivos permanentes
tales como pastos, frutales, forestales etc., Clases V, VI y VII alcanzan una superficie
aproximada de 48.232,08 hectáreas, haciéndose 38,10% del total del territorio Municipal.
Cuadro N° 7 Tierras de uso Limitado
TIPO DE USO DESCRIPCIÓN
Clase V Esta clase de tierra ya no tiene aptitud de uso para cultivos anuales o de escarda,
excepto para el arroz, su aptitud es más apropiada para cultivos perennes como la
caña de azúcar, pastos cultivados para ganadería, ocupan una superficie aproximada
de 5.082,53 hectáreas, lo que representa un 10,54% de tierras no aptos para cultivos
anuales. Sus limitaciones para estos cultivos perennes son moderadas.
Clase VI Las tierras pertenecientes a esta clase tampoco tienen aptitudes agrícolas porque las
naturalezas de sus limitaciones son en grado severo incluso para cultivos perennes por
cuya razón su uso se destina a cultivo de pastos, frutales y forestales. Ocupa una
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

superficie de 23.322,20 hectáreas, con porcentaje de 48,35 de las tierras no aptas para
cultivos anuales del Municipio.
Clase VII Las tierras pertenecientes a esta clase tampoco tienen aptitud agrícola, su uso
recomendado es para cultivos perennes como frutales y forestales o pastoreo con
pastos naturales, no se debe desmontar ningún uso puesto que sus limitaciones ya
son en grado muy severo incluso para estos usos. Ocupa una superficie
aproximada de
19.827,33 hectáreas, con el 41,11% de tierras no aptas para cultivos anuales.
Clase VIII Las tierras pertenecientes a esta clase no tienen aptitud de uso agrícola, ganadera, ni
forestal, son áreas de alto riesgo de deterioro, se destinan fundamentalmente a la
recreación, turismo ecológico o “hábitat” para cría de fauna silvestre. En el área de
estudio solo tenemos las playas del río Guendá y Piraí.
Fuente: Elaboración Propia

E.1.2. Propiedades físicas y químicas del suelo


a. Propiedades Físicas
Cuadro N° 8 Según la categoría valores que pueden variar

NUMERO VALOR CARACTERISTICAS DENSIDAD


1 Muy bajo Suelos muy sueltos 0,00 -0,15
2 Bajo Suelos sueltos 0,15 – 0,30
3 Medio Suelos medio denso 0,30 – 0.50
4 Alto Suelo denso 0.50 – 0,80
5 Muy Alto Suelo muy denso >0,80

Fuente: PLUS-GAD Santa Cruz


b. Propiedades químicas
Cuadro N° 9 Clasificación de los rangos de PH de los suelos

DENOMINACIÓN/TIPO RANGO DE PH
Ultra ácido < 3.5
Extremadamente ácido 3.5–4.4
Muy fuertemente ácido 4.5–5.0
Fuertemente ácido 5.1–5.5
Moderadamente ácido 5.6–6.0
Ligeramente ácido 6.1–6.5
Neutro 6.6–7.3
Ligeramente alcalino 7.4–7.8
Moderadamente alcalino 7.9–8.4
Fuertemente alcalino 8.5–9.0
Fuente:
PLUS-GAD Santa Cruz
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Mapa N° 7 Geología

FUENTE PLUS GAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Mapa N° 8 Tipo de Suelos

FUENTE PLUS-GAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Mapa N° 9 Clases de Suelos

FUENTE PLUS-GAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

c. Horizonte A
El horizonte A en el que se encuentran los elementos orgánicos, finos o gruesos, y solubles,
que han de ser lixiviados. Se presentan en el Municipio la presencia de carbono orgánico.
Cuadro N°10 Valores considerados en el municipio de Carbono Orgánico

GRIDCODE VALOR AREA


2 Bajo 5289101.22935
3 Medio 2260315444.44
4 Alto 589766478.354
5 Muy Alto 621108.76444
Fuente: PLUS-GAD Santa Cruz

F. Zonificación Agroecológica
F.1. Zonificación de los suelos en las Zonas de Vida
F.1.1 Clasificación de los suelos tomando en cuenta su Aptitud, Potencialidades y
Capacidad Ecológica de cada una de las Zonas de Vida.
Tomando en cuenta las aptitudes del suelo podemos considerar que el Plan de Uso de Suelo
PLUS nos presenta una clasificación y la Capacidad de uso mayor de la tierra CUMAT bajo el
siguiente detalle:
Cuadro N° 11Plan Uso de Suelo
AGRICOLA GANADERÍA FORESTAL NO
Fuente: AGRÍCOLA
PLUS GAD- 18.885 45.616 6.559 2.137
Santa Cruz

La mayor cantidad de tierra está siendo destinado para el sector pecuario y principalmente
para la actividad de la ganadería, ocupando un total de 62% de suelo, mientras que la
actividad agrícola ocupa un 26%. El área forestal ocupa tan solo un 9% en relación con suelos
no agrícolas con un 3%, este último refiere a espacios urbanos o sentamientos comunales.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Mapa N° 10 PLUS Zonificación de Suelos

FUENTE PLUS-GAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

G. Potencial productivo
Art 306 CPE establece: modelo económico boliviano es plural y este precepto constitucional
debe ser el norte que nos lleve a establecer el potencial productivo del territorio municipal y
el que modele la economía del municipio.

El potencial productivo del territorio municipal se establece encontrando la fuerza o


capacidad de un espacio geográfico para generar actividades productivas (gestión territorial
GT que genera el hecho generador de riqueza) referidas a sus características climáticas,
topográficas, geomorfológicas, biofísicas, estos configuran la vocación productiva territorial
como hecho generador de riqueza, a través del aprovechamiento de los recursos naturales
renovables y no renovables de la ETA Portachuelo y la forma técnico-operativa de las
herramientas de la planificación territorial:

Plan municipal de ordenamiento territorial PMOT, plan de uso de suelo municipal PLUSM,
“CATASTRO MULTIUTILITARIO” (generador de abundantes recursos propios municipales)
que se sustenta y operativiza a través, del plan rector PR (rige y corrige el aprovechamiento
territorial), plan director PD(dirige y orienta la utilización del territorio), plan regulador
general PRG (que establece los códigos catastrales y los categoriza); la visión socioeconómica
y de infraestructura productiva es generada por el multiplicador de riqueza, es decir, por el
desarrollo económico local DEL cuya base es la vocación productiva territorial.

De igual forma el desarrollo de las potencialidades apoyan a la generación de acciones desde


una visión municipal, es decir, “la Articulación de la Gestión Institucional Municipal GIM”
permite una mejor comprensión del potencial del municipio que se orienta a ser municipio
productivo. En este sentido el mapa propuesto identifica las potencialidades productivas,
buscando una mayor eficacia y eficiencia en los procesos de toma de decisión, así como para
la generación del Plan Territorial de Desarrollo Integral y su Plan Estratégico Institucional
para el Municipio y esto trasciende al Departamento, apoyando sin duda en la generación y
posterior implementación de acciones referidas al desarrollo productivo en los niveles, local,
departamental, nacional esto exige la implementación del instituto municipal de estadística
IME, que capte y sistematice la información generada por la producción municipal
integralmente que servirá para articular de mejor manera la salud, educación, acceso (vías de
comunicación) y fundamentalmente procesos comerciales.

El mapeo territorial, institucional, sectorial productivo (Mapa de Potencial Productivo); se


apunta que el Potencial Productivo, de la ETA Portachuelo es ganadero, agrícola, frutícola,
turístico y este potencial a través, de una planificada gestión territorial generara el hecho
productivo de riqueza que permita que le municipio dinamice El Factor de Crecimiento en la
formulación del Municipio Productivo MP permitiendo mayor apropiación del municipio si
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

ejecuta el “CATASTRO MULTIUTILITARIO” como brazo operativo de la articulación de la


Gestión territorial GT con el desarrollo económico local DEL.

H. USO ACTUAL DE LA TIERRRA


Cuadro N°12Plan territorial actual (gestión territorial)
Actividad N° de Hectáreas Porcentaje Observación
GANADERÍA 45.160 61 Mejor siembra de pasto
AGRICOLA 18.885 26 Crisis de barbecho
FORESTAL 6.559 9 Reforestación
URBANA 2.137 3 Ampliar
INDUSTRIAL 456 1 Parque Industrial
Total de uso de suelo 73.197 100 Tierras registradas por uso
Ley de gestión territorial y distritación
PLUSM 73.197 57,81% Tierra registrada por uso
SIN ACTIVIDAD (REGISTRADA) 53.405 42,19% Bosque y llanuras naturales sin registro
Total 126.602,71 100% PLUS +PMOT= Total territorio
Fuente: elaboración propia, con datos del GAM Portachuelo
H.1 Descripción del uso de suelo
El territorio es una de las zonas que ha sufrido una fuerte invasión de usuarios de la tierra, de
grandes y pequeños agricultores, ganaderos y madereros. Producto de la interpretación de
las imágenes satelitales y los datos obtenidos a través de las boletas comunales, el uso que se
le da actualmente a los suelos es:
Cuadro N° 13 descripción de uso de suelo
TIPO DE USO CARACTERÍSTICAS
Uso de suelos La presencia de cultivos y barbechos en el territorio municipal comprende aproximadamente 8.130 hectáreas. El
para cultivos maíz, arroz y el frejol son los principales cultivos anuales identificados, también estarían los cultivos perennes,
agrícolas como la caña de azúcar, yuca y plátano. La ubicación de los mencionados cultivos estaría con mayor intensidad
en los distritos de
Portachuelo Norte y San Juan de Palometillas y en menor intensidad en los demás distritos.
Pasturas En sitios la agricultura económicamente ya no es rentable, se establecieron potreros con diferentes variedades de
naturales pastos cultivados y naturales, donde posteriormente fueron introduciendo bovino en forma escalonada. Lo que
permitió el rápido crecimiento de la ganadería.
y cultivadas
Actualmente se tiene aproximadamente 55.675 hectáreas de terreno con cobertura de pasto natural y cultivado,
destinada a la ganadería intensiva y extensiva. En los distritos Portachuelo Norte y San Ignacio la presencia de la
ganadería intensiva es más extensa, los potreros son alambrados, con presencia de pasto cultivado, en cambio en
la zona sur se presencia más la ganadería extensiva, con presencia de pastos naturales.
Uso forestal Este tipo de uso abarca aproximadamente 58.964 hectáreas. La presencia de bosques secundarios de porte alto,
múltiple medio y bajo, en la zona norte (distritos Portachuelo Norte y San Juan de Palometillas) se encuentra formando
parte de las cortinas rompe vientos, de islas y bajas de bosque que son conservadas por algunos propietarios con
el objeto de beneficiarse de madera para uso propio, leña para uso doméstico, postes para alambrado de potreros
y les sirve también como refugio a la fauna silvestre, y en la zona sur los bosques son de protección y conservación,
por encontrarse en áreas con pendientes pronunciados y próximos a las riberas de los ríos, los beneficios
obtenidos en éste tipo de bosque
son casi igual que en la zona norte pero en menor escala.
Área urbana El área urbana de la ciudad de Portachuelo incluida de las comunidades San Ignacio y San Juan de Palometillas que
se encuentran en proceso de consolidación, ocupan una superficie aproximada de 944 hectáreas.

Cuerpos de Los cuerpos de agua de los ríos Guendá, Palometillas, Piraí, Jorge, Pereotocito, Moreno, Cuchi y Ambaibal, los
agua mismos ocupan una superficie aproximada de 1.915 hectáreas, de las cuales los ríos Piraí, Palometillas y Guendá son
usados para
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

la pesca y recreación de la población de Portachuelo y otros centros poblados que se encuentran próximos a los
ríos.
Arenales Son aquellos arenales que se encuentran en la playa de los principales ríos Guendá, Piraí, Moreno, Cuchi y
Ambaibal, los mismos ocupan una superficie aproximada de 1.915 hectáreas, el uso que le dan a éstos recurso es
para la extracción de material para construcción (ripio) y por las características del paisaje al encontrarse éstos
junto a los principales ríos,
sirven también de recreación al igual que los cuerpos de agua.

Fuente: Propia con información del GAM Portachuelo

El uso de la tierra según sus actividades se detalla en el siguiente cuadro:


Cuadro N° 14 Uso y superficie de uso de la tierra
USO DE LA TIERRA SUPERFICIE (HA)
Agrícola 18.884,8
Superficie cultivada de verano 10.390,9
- Superficie sin riego 10.131,1
- Superficie con riego 259,8
Superficie tierras en barbecho 4.818,6
Superficie tierras en descanso 3.675,3
Ganadería 45.615,8
Pastos cultivados 32.352,4
Pastos naturales 13.263,4
Forestal 6.559,4
Plantaciones forestales maderables 208,6
Bosques o montes 6.350,7
No agrícola 2.136,6
Otras Tierras 2.136,6
Total 73.196,5
Fuente: GAM Portachuelo
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Mapa N° 11 Tendencia de tierras

Fuente: PLUS-GAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

4.2 COMPONENTE SOCIOECONOMICO

Datos históricos del INE:

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

19.735 21.122 22.595 24.151 25.798 27.539 29.377 31.317 33.363 35.521 37.793

Proyección INE 2022:


INE en su proyección formulada no refleja la realidad del componente socioeconómico del
municipio si no un crecimiento lineal como resultado de la formulación también lineal.
La falta de implementación del instituto municipal de estadística IME bloquea la
posibilidad de censo y sistematización de información socioeconómica veraz y oportuna,
para la toma de decisiones municipales.

a) Características Demográficas

a.1 Población del Municipio de Portachuelo


Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2012 (CNPV-2012) y su
proyección 2012- 2022; es de 37.793 habitantes.

La realidad socioeconómica del último decenio 2012 -2022 del municipio en su componente
poblacional obedece a las siguientes realidades:
 Se han establecido grupos de familias ganaderas atraídas por los
pastos, florestas naturales y sembrados que facilitan y propician el
florecimiento de la ganadería.
 Se han establecido grupos de familias de comerciantes, artesanos,
servicios de transporte, micro, pequeños y medios, que han
dinamizado el comercio, la artesanía, la piscicultura, la apicultura,
industria básica cárnica (salchicha de Portachuelo) y los servicios en el
municipio.
 Llegados y establecidos en el municipio por otros factores.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Lo anotado anteriormente es cuantificando y formulado sistémicamente por estimación


proxi-gini.
Es decir:
 Proyección 2012-2022 INE: 37.793 hab.
 % según barrido estadístico= 2.645hab. = 0,07%
 Total ----------------------- 39.595 hab. (población estimada formulación proxi- gini)

a.1.2 Población total por área y sexo


Grafico N1 POBLACIÓN POR ÁREA Y SEXO EN PORCENTAJE

a.1.3 Población por sexo y edad


Grafico N2 Población por sexo y edad INE 2001
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

GRÁFICO 3: POBLACIÓN POR SEXO Y EDAD INE 2012

Según datos del INE 2001 el grupo mayoritario se encontraba entre las edades de 9 hasta los 14 años,
seguido por las edades de 15 a 24 años. Según los datos del CENSO 2012, el grupo mayoritario se encuentra
desde los 14 hasta los a 9 años, seguido de los niños de edad 4 años y el grupo de 20 hasta los 24. Este
aspecto define que la población del Municipio del Municipio de Portachuelo está conformada por juventud,
mientras que la población en edad mayor es menor.

a.1.4 Población económicamente activa

A partir del padrón electoral municipal que nos da el resultado de:

Habilitados ----- 13.315 votantes

Población económicamente activa PEA ----- 13.066

a.1.5 Indicadores municipales.

El 33% de la población económicamente activa = 13.066 habitantes

Padrón electoral municipal 100 % = 13.315 (Población votante del municipio)

Ingresos per cápita municipal = 2.850 Bs/hab.

Producto interno bruto municipal = 5,2 PIB

Factor de crecimiento municipal= X = 1,15%


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Ventajas comparativas socioeconómicamente positivas de ofertas que dinamizan y atraen migración


productiva= facilidades de asentamiento urbano y rural, apoyo municipal al migrante, inversor,
emprendedor, empresario, comerciante; dinamizando el parque industrial y generando.

Ofertar la decisión de implementar La Planta de Procesamiento de Pulpa y Liofilización de frutas


con estos indicadores:

 7.237,48 hectáreas cosechadas de frutas: Maracuyá, Tamarindo, Guayaba, Manga y


Plátano.
 El proyecto de transformación frutícola permitirá procesar un volumen de 60.071,15
Ton/año o 5.005,93 Ton /mes.
 Beneficiará a un total de 1.567,00 familias fija y atrae mayor población.
b. Territorios Indígena Originario Campesino (TIOC)
En la ETA- Portachuelo no existe TIOC y no se evidencio la existencia orgánica de comunidad
indígena.
C. Educación
Artículo 77 CPE.
I. La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera del Estado,
que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla.
II. El Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo, que comprende la
educación regular, la alternativa y especial, y la educación superior de formación
profesional. El sistema educativo desarrolla sus procesos sobre la base de criterios de
armonía y coordinación.
III. El sistema educativo está compuesto por las instituciones educativas fiscales, instituciones
educativas privadas y de convenio.
La educación queda establecida en sus alcances con los art. 77-97 de la CPE.
Artículo 299 CPE. (nacional/departamental/municipal)
II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el nivel central del Estado
y las entidades territoriales autónomas:
2. Gestión del sistema de salud y educación.
Artículo 302 CPE. (municipal/familiar/individual)
A. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su
jurisdicción:
1. Elaborar su Carta Orgánica Municipal de acuerdo a los procedimientos establecidos en esta
Constitución y la Ley.
2.Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.
Al establecer la educación como un derecho fundamental y universal, el art. 77 establece lo
nacional, el 299 parágrafo II numeral 2 establece la concurrencia de competencias en la
educación y el art. 302 numeral 1 y 2 establece la educación a nivel municipal.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

C.1 Servicios de Educación

C1.1 Infraestructura Educativa

Cuadro N° 15 infraestructura educativa por núcleo


NÚCLEO UNIDAD EDUCATIVA ÁREA
LAIDA HURTADO V. 13 8 URBANOS 5 RURALES
ROGER RAMIREZ EGÚEZ 13 10 URBANOS 3 RURALES
SILVIO SOSA APARICIO 8 8 RURALES
WILFREDO SERRANO 4 4 RURALES

Fuente: GAMP – DIRECCIÓN DISTRITAL

La cantidad mayoritaria de Unidades Educativas se ubica más en el ámbito urbano, llegando a


ser más del 50%, por lo tanto, de acuerdo con el mapa se podría identificar con mayor
claridad el nivel de distribución territorial de la infraestructura en el área de educación.
C.3 Matrícula Escolar

GRAFICO 4: ESTUDIANTES MATRICULADOS SEGÚN NIVEL DE ESTUDIO


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

GRAFICO 5: ESTUDIANTES MATRICULADOS SEGÚN SEXO

FUENTE: MINISTERIO DE EDUCACION

C.4 Porcentaje poblacional según nivel de instrucción

GRÁFICO 6: PORCENTAJE POBLACIONAL POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

El Municipio Portachuelo tiene un grupo mayoritario de formación a nivel escolar a nivel primario y
secundario, es decir, que para los datos del Censo 2001 se contaba con una población que habría acabado
sus estudios en el nivel primario, seguido por el grupo de bachilleres, pero para el Censo 2012 el grupo de
estudiantes del nivel secundario sube un 8,7%. La población identificada del nivel de educación superior
sube un porcentaje de 5,5%, este aspecto significa que el Municipio cuenta con recursos técnicos
profesionales, si se incluye al nivel de personas que se han formado en institutos técnicos.

c.7 Infraestructura Deportiva


No se cuenta con datos exactos sobre la cantidad de infraestructura deportiva con que se cuenta a
nivel del Municipio; pese a que una gran cantidad de las Unidades Educativas cuentan con
infraestructura deportiva.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

MAPA N°12 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Fuente: PLUS GAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

c.8 Cobertura del Bono Juancito Pinto


Actualmente, el Municipio antes de la finalización del cierre de gestión, se lleva a cabo el apoyo y
coordinación con el nivel central de educación, la Dirección Distrital y el ejército para realizar el
pago respectivo a cada estudiante del ciclo primario de acuerdo con informes de las Direcciones
de Unidades Educativas y su respectivo certificado que acredita ser la persona beneficiada.

c.9 Desayuno Escolar


Actualmente están pasando por una serie de problemas en la dotación del desayuno escolar,
puesto que una parte de los recursos las proveía el Gobierno Departamental de Santa Cruz, este
último ha recortado su presupuesto en el ítem de desayuno escolar.

c.11 Educación Superior

 Escuela Superior de Formación de Maestros “Rafael Chávez Ortiz”


La educación superior en el Municipio de Portachuelo, tiene su fuerte en la formación de
profesores en la Escuela Superior de formación de Maestros “Rafael Chávez Ortiz” (Normal de
Portachuelo), que ofrece formación a nivel de Licenciatura en las áreas de: Ciencias Biológicas y
Química Integral, Ciencias Sociales Integral; En Educación Primaria, Comunitaria, Vocacional y
Secundaria Comunitaria con sus especialidades en: Artes Plásticas y Visuales, Educación Física
Deportes y Recreación, Ciencias Naturales. Con un total de 748 alumnos año 2012. La Escuela
Superior de Maestros de Portachuelo, lleva adelante dos importantes programas y son: el
Programa de Profesionalización de Maestros Interinos y el Programa de Formación Continua de
Maestros PROFOCOM, otorgándoles títulos de Licenciatura y Maestría en Educación.
 Tecnológico Agropecuario Portachuelo TAP
Es posible ingresar a este tecnológico desde el Octavo curso de primaria vencido, con duración de
3 años para Técnico Medio Operativo y para bachilleres, 3 años de duración para Técnico Superior
en Agropecuaria.
 Educación Alternativa
Se cuenta con la Unidad Educativa CEA, Alfredo Ibáñez Franco, que atiende en Aprendizajes
Comunes, en Inferior y en Aprendizajes Especiales en torno a 200 personas cada año. Programa de
Alfabetización y Post Alfabetización Yo Si Puedo, en el Municipio de Portachuelo es dinámico y
tiene grupos de estudio tanto en el área urbana como en varias comunidades del municipio, en la
actualidad trabajan 18 grupos en comunidades y 19 grupos en Portachuelo. De los cuales 15
grupos ya están llevando la parte 2 del Bloque 1 que es equivalente al 3er grado de primaria.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

D) Salud
La salud es un derecho humano fundamental, consagrado en la Carta de las Naciones Unidas y
en Bolivia nuestra constitución política del estado establece:
Artículo 18. CPE
I. Todas las personas tienen derecho a la salud.
II. El Estado garantiza la inclusión y el acceso a la salud de todas las personas, sin exclusión
ni discriminación alguna.
III. El sistema único de salud será universal, gratuito, equitativo, intercultural, intercultural,
participativo, con calidad, calidez y control social. El sistema se basa en los principios de
solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad y se desarrolla mediante políticas públicas en
todos los niveles de gobierno.
La salud queda establecida en su alcance por los art.
El art 18 CPE establece la base constitucional de toda política de salud (universal/nacional).
Artículo 299 CPE. (nacional/departamental/municipal)
II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el nivel central del
Estado y las entidades territoriales autónomas:
2. Gestión del sistema de salud y educación.
Artículo 302 CPE. (municipal/familiar/individual)
I. Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción:
1. Elaborar su Carta Orgánica Municipal de acuerdo a los procedimientos establecidos en
esta Constitución y la Ley.
2.Planificar y promover el desarrollo humano en su jurisdicción.
39. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto
mayor y personas con discapacidad.
Al establecer la salud como un derecho fundamental y universal, el art. 8 establece lo
nacional, el 299 parágrafo II numeral 2 establece la concurrencia de competencias en la
salud y el art. 302 numeral 2 y 39 establece la salud a nivel municipal.
Ley 031 Art.81 numeral 2 y todos sus incisos.

d.1 Mortalidad y Morbilidad

 Esperanza de vida

Según la información proporcionada en los principales centros de salud del Municipio de


Portachuelo y del Hospital Nicolás Ortiz Antelo, establecen que la esperanza de vida alcanza los
69,4 años.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

 Tasa bruta de natalidad

La TMI (defunciones de menores de un año por mil nacidos vivos) es inferior al promedio
Departamental 41 x 1000, con relación a 54 x 1000. La tasa Global de Fecundidad es de 4,4 por
mujer. La tasa general expresa que de cada mil mujeres 97 mujeres quedan en estado de
embarazo anualmente y de ese total nacen 431 bebes como promedio.
Cuadro N° 16 tasa de natalidad y fecundidad general (censo 2012)
TASA DE FECUNDIDAD GENERAL (Por
NACIMIENTOS MUJERES EN EDAD FÉRTIL
mil mujeres en edad fértil)
431 4.427 97,4
Fuente INE 2012
 Tasa de mortalidad general, maternal e infantil

La TMI (defunciones de menores de un año por mil nacidos vivos) es inferior al promedio
Departamental 41 x 1000, con relación a 54 x 1000. La tasa Global de Mortalidad es de 41, es
decir, que de un total de 1.000 personas anualmente fallecen 41 personas.

d.3 Cobertura de parto institucional


gráfico N°7 cobertura de parto institucional

Fuente INFO SPIE

La mayor cobertura se dio en la gestión 2011, posteriormente este índice se fue manteniendo en
un promedio 124,1, considerando que en la gestión 2014 fue 133,6. Esto indica que las personas
del sexo femenino están llevando a cabo un mejor control a su salud en la etapa de fecundidad
hasta el proceso del parto en servicios públicos.

d.4 Infraestructura de Salud


La red de servicios en salud en la Primera Sección Municipal de Portachuelo, son parte de la Red
de Salud Sara, está conformado por el sistema público de salud atendido por el Hospital “Dr.
Nicolás Ortiz Antelo”, por el Centro de Salud de San José Obrero en convenio con la Iglesia y por
Puestos de Salud ubicados en San Juan de Palometillas, San Ignacio del Sara, Puesto de Salud 24 y
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Beni, también funciona la Caja Nacional de Salud (CNS).

Cuadro N° 17 niveles de atención


ESTABLECIMIENTO NIVELES DE ATENCIÓN
Hospital "Dr. Nicolás Ortiz Antelo" 1ER. NIVEL
Centro de Salud "San José Obrero" 1ER. NIVEL
Puesto de Salud San Juan de Palometillas 1ER. NIVEL
Puesto de Salud de San Ignacio del Sara 1ER. NIVEL
Puesto de Salud 24 y Beni 1ER NIVEL
Enfermería de Bañadito 1ER. NIVEL
Puesto de Salud El Torno (Solo Infraestructura) 1ER. NIVEL
FUENTE: Hospital Dr. Nicolás Ortiz Antelo.

Cuadro N°18: infraestructura de salud por nivel


1er NIVEL 2do NIVEL 3er NIVEL
BANCO DE PUESTO DE HOSPITAL HOSPITAL INSTITUTO
CENTRO SALUD
SANGRE SALUD BASICO GENERAL ESPECIALIZADO

1 2 2

Fuente: INFO SPIE


Los dos hospitales de Portachuelo son aun considerados como hospitales de 1er nivel, aunque en
la práctica realizan servicios de atención de segundo Nivel, ya que tiene las especialidades de:
Ginecología, Pediatría, Cirugía, Anestesiología, Traumatología y Médicos Internistas. Todos los
establecimientos de primer nivel completan la red con un establecimiento de Referencia de mayor
complejidad, en el caso de Portachuelo, a la Clínica San Miguel de Montero; y los casos que
excedan a nuestras capacidades en Pediatría, Ginecología y Cirugía, son referidos a los Hospitales
de San Juan de Dios, japonés o Pediátrico Mario Ortiz, de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Los
establecimientos cuentan con medicamentos del Seguro, Sistema de Medicamentos Esenciales
(SIMEDIS), en toda la red de servicios.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

mapa N° 13 infraestructura salud

Fuente PLUS GAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

d.5 Recursos humanos


gráfico N°8 recursos humanos por nivel

1 15 7
4 -

ENFERME…

ENFERME…
ENFERME…
AUXILIAR

AUXILIAR

AUXILIAR
MEDICO

MEDICO

MEDICO
LIC. EN

LIC. EN

LIC. EN
DE…

DE…

DE…
1er NIVEL 2do NIVEL 3er NIVEL

Fuente INFO SPIE

La mayor cantidad de recursos humanos con los que se cuenta es el área de Auxiliar de Enfermería,
luego están los Médicos según especialidad y el tercer grupo se ubica Lic. En Enfermería. Este grupo
se ubica en el 2do Nivel, mientras que en el Primer Nivel solo se cuenta con una Auxiliar de
Enfermería. La razón de la diferencia se debe a aquellos profesionales en las cuales gozan con un
ítem proveniente del Ministerio de Salud, es decir, son cargos institucionalizados, los demás ítem
deben ser cubiertos por el Gobierno Municipal.

d.6 Seguro social

d.6.1 Alimentación complementaria infantil

El Programa Social de apoyo a la nutrición del recién nacido NutriBebe se ejecuta en el Municipio
de Portachuelo; se cuenta con un presupuesto programado en el POA de cada gestión para la
adquisición del producto y su posterior distribución a los centros de salud.

d.6.2 Bono Juana Azurduy

El Bono Juana Azurduy, está dirigido al apoyo financiero a mujeres embarazas que deben realizar
sus controles como forma de control y certificación, para su ejecución no es una actividad que la
maneje administrativamente el sistema de salud del Municipio, por lo que no se tienen datos de
esta en relación con la cobertura, cantidad de beneficiarias y montos.

d.6.3 Subsidio Universal Prenatal

En el Municipio de Portachuelo se distribuye lo subsidios Universal Prenatal y Subsidio Prenatal,


existe una empresa encargada de su provisión para lo cual el Gobierno Municipal realiza contrato
para su adquisición.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

d.6.4 Personas con discapacidad


gráfico N°9 diferencia de discapacidad según sexo

Fuente: INFO SPIE


En el caso del Municipio de Portachuelo para el año 2015, identifica a la población de discapacidad
un total de 103 personas, pero del total solo 75 se han registrado; La diferencia en género se ubica
en mayor proporción al sexo masculino con 64% de casos en relación con las mujeres que cuentan
con 36% de casos.

gráfico N°10 diferencia de discapacidad según grupo de edad

ADULTOS MAYORES (>=60) 6


JOVENES ADULTOS (21-59) 45
ADOLECENTES (10-20) 21
ESCOLARES (5-9) 4
PREESCOLARES (1-4)0
LACTANTES (<1)0

0 10 20 30 40 50

Fuente: INFO SPIE - 2015


De acuerdo con la gráfica, se evidencia que el mayor grupo está entre jóvenes adultos, entre las
edades de 21 a 59 años. El segundo grupo representado por adolescentes entre la edad de 10 a 20
años. En el tercer lugar identifica a los adultos mayores con 6 personas.
gráfico N°11 calificación de discapacidad

43
21
10
2

LEVE MODERADO GRAVE MUY GRAVE

Fuente: INFO SPIE - 2015


El mayor impacto se encuentra en el nivel de grave, seguido por el moderado y en tercer lugar muy
grave. La diferencia sobre la conceptualidad de calificación refiere necesariamente al nivel de
dependencia que tienen estas personas sobre movilidad, y otros aspectos motrices.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

gráfico N°12 tipo de discapacidad


MULTIPLE
16% FISICA
36%
SENSORIAL
18%

INTELECTUAL 30%

FISICAINTELECTUALSENSORIALMULTIPLE

Fuente: INFO SPIE – datos 2014

El tipo de discapacidad define que el grupo con mayor impacto se ubica en el tema físico con 36%,
seguido del grupo con denominado intelectual; el tercer lugar está el tema sensorial y por último el
múltiple.
d.7 Complemento nutricional Para el Adulto Mayor Carmelo

De acuerdo con el último censo realizado en Bolivia en año 2012 indica que la población adulta
mayor ocupa el 9,3% del total de la población del municipio de Portachuelo. Actualmente una parte
se encuentran organizados en asociaciones de adulto mayor, pero de manera informal. El acceso a
la salud es el principal problema que acarea el adulto mayor siendo que la población es propenso a
cualquier malestar constante y como Municipio ofrece servicios de primer y segundo nivel y de
acuerdo al Decreto Supremo 1984, que reglamenta la ley que define la unificación del SUMI y el
SSPAM, solo pueden ser derivados a hospitales públicos de 2do, siendo que los nosocomios
indicados en el primer nivel es de responsabilidad directa del Municipio no cubren en atención ni a
la población céntrica, dejando a los servicios del segundo nivel tal servicio. El Programa de apoyo al
Adulto Mayor “Carmelo” es un complemento nutricional para adultos mayores que por su estado
nutricional lo requieran.

d.8 Programa Niño, Niña y Adolescente

El Gobierno Municipal asigna presupuesto para contar con personal profesional especializado en las
áreas de Abogacía, Psicología, para la atención en el SLIM y Defensoría Niño, Niña y Adolescente.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

E) Vivienda y Servicios Básicos


Artículo 19 CPE.
I.Toda persona tiene derecho a un hábitat y vivienda adecuada, que dignifiquen la vida
familiar y comunitaria.
II. El Estado, en todos sus niveles de gobierno, promoverá planes de vivienda de interés
social, mediante sistemas adecuados de financiamiento, basándose en los principios de
solidaridad y equidad. Estos planes se destinarán preferentemente a familias de escasos
recursos, a grupos menos favorecidos y al área rural.
Ley 031 Artículo 82. (HÁBITAT Y VIVIENDA)
I. De acuerdo a la competencia del Numeral 36 del Parágrafo II del Artículo 298 de la
Constitución Política del Estado, el nivel central del Estado tendrá las siguientes
competencias exclusivas:
1. Diseñar y aprobar el régimen del hábitat y la vivienda, cuyos alcances serán especificados
en la norma del nivel central del Estado, sin perjuicio de la competencia municipal.
2. Formular y aprobar políticas generales del hábitat y la vivienda, incluyendo gestión
territorial y acceso al suelo, el financiamiento, la gestión social integral, las tecnologías
constructivas y otros relevantes, supervisando su debida incorporación y cumplimiento en
las entidades territoriales autónomas, sin perjuicio de la competencia municipal.
3. Aprobar la política de servicios básicos relacionada al régimen de hábitat y vivienda y
supervisar su cumplimiento con la participación de la instancia correspondiente del nivel
central del Estado.

e.1 Acceso a la vivienda y servicios básicos


e.1.1 Tenencia de vivienda y material de construcción

De acuerdo con el Censo 2012, en el Municipio de Portachuelo existían alrededor de 2.549, las cuales
tienen las siguientes características:

gráfico N°13 número de viviendas particulares y colectivas según censo 2001 - 2012

99,3 98,6

0,7 1,4

Particulares Colectivas Particulares Colectivas


20012012
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Fuente: INFO-SPIE

Como se aprecia en la gráfica, es casi la totalidad de la población cuenta con una bien inmueble
propio, este aspecto es una ventaja comparativa frente a otros Municipios por su capacidad de
contar con una propiedad privada. Siendo que el total de porcentaje es 98,6% para el caso del
Censo 2012 de propiedad privada frente a un 1,4% de propiedad colectiva, este último dato da a
comprender que las construcciones comunales se han construido para las sedes sociales.
gráfico N°14 tipo de propiedad según tipo de uso

68,0
44,1
35,3
13,5 10,7 11,5 6,9
0,60,6 5,2 0,6 0,80,3 1,7

Otra
Otra
Propia

Propia

anticrético y…

parientes o…
Alquilada

Alquilada
En contrato

En contrato
Cedida por

Prestada por

Prestada por
En contrato

En contrato
anticrético

anticrético
servicios

2001 2012

Fuente: INFO SPIE

La gráfica expone que una gran mayoría de las personas dan un uso exclusivo para su propio
beneficio, solo en algunos casos se da una utilidad de alquiler; en los datos el INE 2001 existe un
porcentaje alto de 35,3% de propiedades cedidas para servicios, mientras que este índice se reduce
para el CENSO 2012 a 11,5%.

GráficoN°15 tipo de viviendas

86,8 85,9

1,0 11,7 0,7 12,4


0,40,2 0,40,5
Casa / Choza /

Casa / Choza /
Departament

Departament
improvisada

improvisada
habitación(es)

habitación(es)

para vivienda
Cuarto(s) o

Cuarto(s) o
destinado

destinado
Vivienda

Vivienda
Local no

Local no
suelta(s)

suelta(s)
Pahuichi

Pahuichi
o

2001 2012

Fuente INFO SPIE


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Una gran mayoría cuenta con un tipo de infraestructura denominada choza, casa o pahuichi, de la
cual las divisiones de las habitaciones se las identifica en un margen del 0,7%, entre los datos del
CENSO 2001 – 2012, por lo tanto, la calidad habitacional no se ha modificado conceptualmente por
parte de la población del Municipio de Portachuelo.
gráficoN°16 porcentaje de hogares, por material de construcción más
utilizado en pisos de la vivienda, censo 2001 - 2012
40,8 26,1 33,8 26,4
22,9 28,7 13,2 0,0
0,5 - 6,5 0,6 0,1 0,3

Machih…
Tablon…

Mosaic…

Tablon…

Mosaic…
Otra1
Cemento

Ladrillo
Tierra

Otra
Ladrillo

Cemento
Tierra

2001 2012

Fuente: INFO SPIE

Hasta la fecha, una gran cantidad de la población sigue dando utilidad al piso de cemento, para el
control de la temperatura a nivel de las habitaciones, pero para el año 2012 los datos se han
modificado con el incremento del uso de mosaicos y ladrillos, por su eficiencia y frescura en los
ambientes, además de ser más vistosos y calidad en los pisos.

Cuadro N° 19 porcentajes de viviendas que cuentan con servicios básicos


(censo 2001-2012)
Agua por Energía Disponibilidad Alcantarillado en viviendas
Alcantarillado Gas
Cañería de Red Eléctrica de Baño que disponen de baño
84,9 92,5 88,2 41,7 47,2 79,9

Fuente: INFO SPIE


De manera general, los datos expresan los servicios establecidos en las viviendas, identifica al
servicio de energía eléctrica con un 92,5% en relación al servicio de alcantarillado, de carencia alta
con una cobertura del 41,7%, siendo uno de los temas más prioritarios, de manera similar el
sistema de alcantarillado, pese a que una gran cantidad de la población cuenta con servicio de baño
que alcanza a un 88,2%, pero este hecho refiérase al uso de pozos ciegos generando un alto nivel
de contaminación de aguas subterráneas y suelos. Los datos de agua por cañería está dentro el
promedio aceptable de 84,9 % de cobertura.

e.3 Cobertura general de Servicios Públicos


e.3.1 Procedencia y cobertura del servicio de energía eléctrica
El servicio de energía eléctrica llega al 71% de las comunidades es decir a 20 de las 28. Si bien 8
comunidades aun utilizan el generador eléctrico como medio de energía eléctrica, solo 2 dependen
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

de un generador, Las Madres – Azubicito y La Esperanza. Únicamente la población de Portachuelo


se beneficia con el servicio de recojo de basura.
gráfico N°17 cobertura de servicio en energía eléctrica

73,3 86,9 94,4 97,0 84,8


42,4

TOTAL AreaArea TOTAL AreaArea Urbana


ruralUrbana rural
20012012

Fuente: INFO SPIE

El Municipio Portachuelo durante el Censo 2001 la cobertura alcanzaba a un 73,3%, pero para el
2012 los datos de cobertura suben significativamente en un 21,1%; la más beneficiada en su
ampliación de cobertura es el área rural, puesto que el área urbana su cobertura alcanzaba casi al
100%.

e.3.2 Distribución y cobertura de agua potable

En el Municipio de Portachuelo es posible observar que 20 de las 28 comunidades goza del servicio
de agua potable, con el servicio de Pozo y Tanque elevado; 17 de estas goza con instalación
domiciliaria. Solo 1 comunidad depende del suministro con una bomba manual (La Peña), 1 del
suministro de Norias (Urucú).

gráfico N°18 porcentaje de población en viviendas particulares con acceso


a agua por área, (censo 2001 – 2012)

100,0 80,590,757,394,195,289,7
50,0
0,0 TOTAL AreaArea TOTAL AreaArea
Urbana ruralUrbana rural
2001 2012

Las dos poblaciones urbanas del Municipio cuentan con sistemas de agua potable. Para los datos
del Censo 2012 existe un cambio cualitativo en relación de dotación de agua para el área rural
subiendo de una cobertura de 57,3% en un 32,4%, ampliando significativamente su cobertura a un
89,7%.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

gráfico N°19 porcentaje de hogares por distribución

56,9
37,6 36,1 34,7
26,3
8,4

Por cañería Por cañería No se Por cañería Por cañería No se


dentro la fuera de la distribuye por dentro la fuera de la distribuye por
vivienda viviendacañería vivienda vivienda cañería
20012012

Fuente: INFO SPIE

Una gran mayoría de la población cuenta con servicio de agua por cañería dentro la vivienda, otro
grupo menor tiene acceso al agua mediante el uso de cañería fuera de la vivienda, algo parecido a
piletas públicas, sumándose ambas variables, la población cuenta con una cobertura de 91,6%.
e.3.3 Cobertura de saneamiento básico, servicio sanitario y desagüe

Los servicios sanitarios en el Municipio de Portachuelo no son los adecuados para que
exista buenas condiciones de higiene y salud en las comunidades rurales, ya que
solamente en el área urbana de Portachuelo existen los cuatro principales servicios
sanitarios: Letrinas, Alcantarillado, Recojo de Basura y Botadero.

gráfico N°20 % de hogares, por desagüe del servicio sanitario o baño en la


vivienda
40,7 41,7
22,2 28,0
15,0 18,1 18,1 11,8
4,0 0,4
NO, TIENE

NO, TIENE
Pozo ciego

Pozo ciego
Alcantarillad

Alcantarillad
Camara

Camara
superficie

superficie
séptica

séptica

BAÑO
BAÑO
A la

A la
o

2001 2012

Fuente: INFO SPIE

La disposición de excretas en el Municipio Portachuelo se la realiza por medio del sistema de


alcantarillado, pero su cobertura esta por debajo del 50%. El uso de pozo ciego está destinado más
para el radio rural, aunque también se las usa en el radio urbano en las zonas periurbanas.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025
N°21 porcentaje de población en viviendas particulares con acceso a
saneamiento, por área

57,2 58,0 53,5 74,


39,2 31,3 7

TOTALAreaArea rural TOTALAreaArea rural


UrbanaUrbana
2001 2012

Fuente: INFO SPIE

Los datos que enfoca la gráfica, refiérase a la cantidad de familias que han incorporado en sus espacios donde
habitan un pozo ciego para el uso de baños o desagüe como necesidades complementarias, razón por la cual, se
identifica al área rural como el mayor índice sobre el uso de baños o letrinas construidas a través de pozo ciego con
relación al área urbana
e.8 Combustible para cocinar

En el Municipio se presentan diferentes combustibles que son utilizados para cocinar entre ellos tenemos la leña,
el guano, gas de garrafa, electricidad y otros, estos se detallan en porcentaje más utilizado a continuación.
GRÁFICO N°22 USO DE COMBUSTIBLE O ENERGÍA PARA COCINAR EN HOGARES DEL MUNICIPIO

74,3
79,9

23,2 18,6
0,10,20,12,2- 0,30,01,3
Otro1
Otro1
Leña

Leña

Electricidad
Electricidad

No cocina

No cocina
Gas en garrafa y
Gas en garrafa y
Guano bosta taquia

Guano bosta taquia


cañeria

cañeria

2001 2012

Fuente: INFO SPIE

El uso más constante desde los datos del INE 2001 hasta el Censo 2012 es la energía del gas en garrafa, seguido
por el uso de la leña, pero en pequeña escala, esto hace suponer que quienes dan uso de leña refiérase al área
rural y en algunos casos en área urbana para actividades de comida donde la leña es el principal elemento en el
preparado de alimentos.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

e.9 Disponibilidad de tecnología de información y comunicación en viviendas.


GRÁFICO N°23: PORCENTAJES DE VIVIENDAS QUE CUENTAN CON TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LA VIVIENDA (CENSO 2001-2012)

69,5 62,5 63,0 76,6 72,8


17,0 26,7 9,6

Radio

Radio

Computado

Internet
Televisor

Televisor
Teléfono

Telefono

ra
2001 2012

Fuente: INFO SPIE

Los datos en relación con el INE 2001 tuvo un cambio significativo, puesto que la población ha incrementado el
uso de la televisión, pero ante todo del teléfono y la computadora, donde la nueva tecnología ha posibilitado el
uso referencia a sus usos y costos de este, además el uso del internet, aunque no es muy alto el índice, pero la
población está comenzando a darle utilidad.

F) Telecomunicación
La ETA-GAM es parte del sistema nacional de radio bases satelitales de comunicación nacional.
La comunicación y la telecomunicación es un factor importante para el desarrollo del Municipio, porque facilita el
acceso a las redes de información y comunicación social a través de medios existentes en el Municipio.
Ley 031 Artículo 85. (TELEFONÍA FIJA, MÓVIL Y TELECOMUNICACIONES).
I. De acuerdo a la competencia del Numeral 2 del Parágrafo II del Artículo 298 de la Constitución Política del
Estado, el nivel central del Estado tiene las siguientes competencias exclusivas:
1. Formular y aprobar el régimen general y las políticas de comunicaciones y telecomunicaciones del país,
incluyendo las frecuencias electromagnéticas, los servicios de telefonía fija y móvil, radiodifusión, acceso al
internet y demás Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC).
2. Autorizar y fiscalizar los servicios de telefonía fija, móvil y todas las redes de telecomunicaciones y
tecnologías de información con cobertura mayor a un departamento.
3. Regular los servicios de interconexión entre empresas que prestan servicios de telecomunicaciones
(telefonía fija, móvil y otras) con alcance departamental y nacional.
4. Ejercer competencias de control y fiscalización en telecomunicaciones para todos los casos de servicios de
telecomunicaciones y Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) a nivel nacional. 5. Fijar los topes
de precios cuando así corresponda para los servicios de telefonía fija, móvil, larga distancia,
telecomunicaciones y tecnologías de información provistas en todo el territorio nacional,
independientemente de su cobertura.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025
f.1. Medios y redes de comunicación

Telefonía; El Municipio de Portachuelo cuenta con servicios de telefonía nacional e internacional con discado
directo, pública y privada de COTAS, ENTEL, TIGO, VIVA, existen teléfonos públicos en cabinas en las calles del
centro urbano y en domicilios particulares, internet, radio y televisión. Sin embargo, en la mayoría de las
comunidades rurales no se cuenta con este servicio. La ciudad de Portachuelo es la única población que cuenta con
servicios de teléfono público y a domicilio. En cambio, el sector rural recurre al servicio de telefonía de celular de
Entel, VIVA, TIGO y otras llega a casi todos los rincones del territorio.
Canales de TV; En el 2009 la Cooperativa de agua decidió crear un canal de Televisión (Televisión Educativa del
Sara) con el aporte del 50% de parte de los socios de la cooperativa (2 bs por mes) y 50% de aporte privado, lo que
se hizo hasta el 2012; al momento está en transición a ser privado ya que muchos socios (de la cooperativa) han
comprado sus acciones. El canal al momento cuenta con 9 programas propios y tiene un alcance de 20 km a la
redonda.
Radio emisoras; De las comunidades del Municipio la única que cuenta con una Radio Emisora es Santa Ignacio del
Sara. En Portachuelo la Radio Emisoras Guendá que cubre el Municipio en el dial 102.3 y hace poco un Canal de
Televisión.

G) Pobreza
La agenda 2020-2025 en su pilar n°1 establece la lucha contra la pobreza, sea este material, mental o
espiritual los tres tipos de pobreza están presentes en el municipio.
Artículo 313 CPE.
Para eliminar la pobreza y la exclusión social y económica, para el logro del vivir bien en sus múltiples
dimensiones, la organización económica boliviana establece los siguientes propósitos:
1. Generación del producto social en el marco del respeto de los derechos individuales, así como de los
derechos de los pueblos y las naciones.
2. La producción, distribución y redistribución justa de la riqueza y de los excedentes económicos.
3. La reducción de las desigualdades de acceso a los recursos productivos.
4. La reducción de las desigualdades regionales.
5. El desarrollo productivo industrializador de los recursos naturales.
6. La participación activa de las economías pública y comunitaria en el aparato productivo.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025
g.1 Caracterización de la pobreza

Según información proporcionada por el INE el número de personas con necesidades


básicas insatisfechas (NBI) – situación de pobreza 2001-2012 se indica en el cuadro
siguiente:
Cuadro N° 21 población por situación de pobreza

2001 2012
Población total 16.408 17.885
Población en viviendas particulares (estudiada) (a) 16.075 17.346
Porcentaje de Población en situación de NBI (%) 46,9 31,3
Necesidades Básicas Satisfechas 3.028 5.392
No Pobre 5.515 6.531
Umbral
Moderada 6.151 5.045
Población por
situación de
Pobre Indigente 1.381 372
pobreza
Marginal 0 0
Fuente: INE 2012

Del total de la población identificada de acuerdo con los datos se evidencia que para los datos del INE 2001 la
población con NBI demostraban que todavía había una gran población que no había satisfecho las necesidades
básicas, pero que para el Censo 2012 esta variable se reduce de manera considerable en un 15,6%, estos datos
expresan que se han ido solucionando problemas de servicios básicos como el agua, energía eléctrica, sanidad,
caminos, otros. Así mismo, la cantidad poblacional de la variable de “No Pobre y Pobre” en datos del INE 2001,
define que un total de 19% se ubican en situación de necesidades básicas satisfechas, el grupo de umbral tiene
un 34%, aspecto que significa que se debe avanzar mucho en políticas públicas sobre dotación de servicios
básicos; en el caso del grupo de pobres se tiene que el mayor porcentaje se encuentra en la pobreza moderada
con un 38% seguido por la indigente con 9% y el marginal con el 0%. Por lo tanto, el mayor número de pobreza se
la tenía en el grupo de “pobre” según datos del del INE 2001. En el caso del INE 2012, el porcentaje de las NBI
sube a un 31%, este elemento es alarmante porque el porcentaje debería tender a bajar y no subir, así mismo, el
grupo de los que viven en el umbral alcanza a 38%, este aspecto también debe ser considerado por el Gobierno
Municipal. En el grupo de Pobres la pobreza Moderada llega a 29% mejorando notablemente en referencia a los
datos del INE 2001; sobre la pobreza de Indigente se llega a 2%, reduciendo la pobreza de este grupo, al final del
grupo de pobreza marginal llega a 0%. Por lo tanto, el grupo de familias pobres se ha reducido, pero aumento el
grupo de “No Pobres”.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Cuadro N°22: necesidades básicas insatisfechas por componente según censo 2001 y 2012

COMPONENTES 2001 2012


Inadecuados Materiales de la Vivienda 30,5 16,1
VIVIENDA
Insuficientes Espacios en la Vivienda 78,4 72,3
AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO Inadecuados Servicios de Agua y Saneamiento 59,2 30,2
SERVICIO E INSUMOS ENERGÉTICOS Inadecuados Insumos Energéticos 50,1 19,1
EDUCACIÓN Insuficiencia en Educación 52,2 40,0
SALUD Inadecuada atención en Salud 0,0 12,1
Fuente: INFO SPIE

El tipo de uso de material para las viviendas han mejorado de manera notable, reduciendo los
índices para el INE 2012 a un 16,1%; pero la cantidad de espacio destinado dentro una
infraestructura de vivienda no ha modificado casi nada, la población sigue viviendo de manera
asignada. Referente al servicio de agua y saneamiento básico, se ha logrado reducir en un 29%
para los datos del Censo 2012, aspecto positivo, puesto que se ha logrado reducir esta brecha de
necesidades básicas insatisfechas.
Referente a servicios e insumos energéticos, su cambio fue positivo reduciéndose un 31% hasta el
2012, lo que significa que se avanzó en la dotación principalmente en la dotación de energía
eléctrica. Referente a educación los índices no son muy alegadores, puesto que solo se logró
reducir en un 12,2%, por ello los datos sobre educación y la cantidad de matriculados han bajado
en los últimos años. En el caso de salud, el servicio ha subido en su índice, puesto que según datos
del INE 2001 existía un 0% y en cambio para la gestión 2012 el índice sube a 12,1%; debe asumirse
que los servicios de salud en el cual el Municipio de Portachuelo pertenece a una determinada Red
de Salud no está logrando responder a toda la demanda de la población, pese a que se cuenta con
la presencia del 2do. Nivel.
H) Caracterización Económica
La generación de riqueza como hecho generador, que efectúa la gestión territorial GT su
multiplicación hecho multiplicador y su articulación (GIM) con el desarrollo económico
local DEL, está de acuerdo al volumen y dinámica de aprovechamiento de los recursos
naturales renovables y no renovables de la ETA Portachuelo, así como toda actividad
comercial, de transporte, de innovación tecnológica, generación de ingresos por turismo y
todo hecho multiplicador de riqueza.
Artículo 306 CPE. (precepto constitucional de fundamento económico nacional)
I. El modelo económico boliviano es plural y está orientado a mejorar la calidad de vida y el
vivir bien de todas las bolivianas y los bolivianos.
II. La economía plural está constituida por las formas de organización económica
comunitaria, estatal, privada y social cooperativa.
III. La economía plural articula las diferentes formas de organización económica sobre los
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

principios de complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad,


seguridad jurídica, sustentabilidad, equilibrio, justicia y transparencia. La economía social y
comunitaria complementará el interés individual con el vivir bien colectivo.
IV. Las formas de organización económica reconocidas en esta Constitución podrán
constituir empresas mixtas. Página 123 de 163
V. El Estado tiene como máximo valor al ser humano y asegurará el desarrollo mediante la
redistribución equitativa de los excedentes económicos en políticas sociales, de salud,
educación, cultura, y en la reinversión en desarrollo económico productivo.
Artículo 340 CPE. (precepto constitucional de fundamento económico nacional)
I.Las rentas del Estado se dividen en nacionales, departamentales, municipales, e indígena
originario campesinas y se invertirán independientemente por sus Tesoros, conforme a sus
respectivos presupuestos.
II. La ley clasificará los ingresos nacionales, departamentales, municipales e indígena
originario campesinos.
III. Los recursos departamentales, municipales, de autonomías indígena originario
campesinas, judiciales y universitarios recaudados por oficinas dependientes del nivel
nacional, no serán centralizados en el Tesoro Nacional. Página 136 de 163
IV. El Órgano Ejecutivo nacional establecerá las normas destinadas a la elaboración y
presentación de los proyectos de presupuestos de todo el sector público, incluidas las
autonomías.
Artículo 299 CPE. (precepto constitucional de fundamento económico nacional)
I. Las siguientes competencias se ejercerán de forma compartida entre el nivel central
del Estado y las entidades territoriales autónomas:
4.Juegos de lotería y de azar
5. Relaciones internacionales en el marco de la política exterior del Estado.
7. Regulación para la creación y/o modificación de impuestos de dominio exclusivo de los
gobiernos autónomos.
II. Las siguientes competencias se ejercerán de forma concurrente por el nivel central del
Estado y las entidades territoriales autónomas:
1.Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre
manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental.
3.Ciencia, tecnología e investigación.
4. Conservación de suelos, recursos forestales y bosques.
7. Promoción y administración de proyectos hidráulicos y energéticos.
9. Proyectos de agua potable y tratamiento de residuos sólidos
10. Proyectos de riego.
11. Protección de cuencas.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

16. Agricultura, ganadería, caza y pesca


Ley 031 Artículo 92. (DESARROLLO PRODUCTIVO). (fundamento económico legal en
ETAs)
III. De acuerdo a la competencia exclusiva del Numeral 21 del Parágrafo I en el Artículo 302
de la Constitución Política del Estado, los gobiernos municipales tienen las siguientes
competencias exclusivas:
1. Promover programas de infraestructura productiva con la generación de empleo digno
en concordancia con el plan sectorial y el Plan General de Desarrollo Productivo.
2. Promover complejos productivos en su jurisdicción, en base al modelo de economía
plural en el marco del Plan General de Desarrollo Productivo.
3. Formular y ejecutar proyectos de infraestructura productiva para el acceso a mercados
locales y promoción de compras estatales, en favor de las unidades productivas,
precautelando el abastecimiento del mercado interno y promoviendo la asociatividad de
las unidades productivas.
4. Coordinar una institucionalidad para el financiamiento de la infraestructura productiva a
nivel municipal.
5. Formular, proponer y ejecutar planes, programas y proyectos de industrialización de la
producción nacional, promoviendo la comercialización a nivel local.
6. Fomentar y fortalecer el desarrollo de las unidades productivas, su organización
administrativa y empresarial, capacitación técnica y tecnológica en materia productiva a
nivel municipal.
Ley 031 Artículo 105. (RECURSOS DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS
MUNICIPALES). (fundamento económico legal en ETAs) Son recursos de las entidades
territoriales autónomas municipales:
1. Los impuestos creados conforme a la legislación básica de regulación y de clasificación de
impuestos, establecidas por la Asamblea Legislativa Plurinacional según lo dispuesto el
Numeral 7, Parágrafo I del Artículo 299 y el Parágrafo III del Artículo 323 de la Constitución
Política del Estado.
2. Las tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales creadas de
acuerdo a lo establecido en el Numeral 20, Parágrafo I del Artículo 302 de la Constitución
Política del Estado.
3. Los ingresos provenientes de la venta de bienes, servicios y la enajenación de activos. 4.
Los legados, donaciones y otros ingresos similares.
5. Los créditos y empréstitos internos y externos contraídos de acuerdo a la legislación del
nivel central del Estado.
6. Las transferencias por coparticipación tributaria de las recaudaciones en efectivo de
impuestos nacionales, según lo establecido en la presente Ley y otras dictadas por la
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Asamblea Legislativa Plurinacional.


7. Las transferencias por participaciones en la recaudación en efectivo del Impuesto
Directo a los Hidrocarburos (IDH), previstas por ley del nivel central del Estado.
8. Aquellos provenientes por transferencias por delegación o transferencia de
competencias.
9. Participación en la regalía minera departamental, de acuerdo a normativa vigente, para
municipios productores.
Artículo 302 CPE. (precepto constitucional de fundamento económico nacional)
I.Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos, en su jurisdicción:
1. Elaborar su Carta Orgánica Municipal de acuerdo a los procedimientos establecidos en
esta Constitución y la Ley.
4. Promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales en el marco de las políticas
nacionales.
6. Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación
con los planes del nivel central del Estado, departamentales e indígenas.
7. Planificar, diseñar, construir, conservar y administrar caminos vecinales en coordinación
con los pueblos indígena originarios campesinos cuando corresponda.
9. Estadísticas municipales
10. Catastro urbano en el ámbito de su jurisdicción en conformidad a los preceptos y
parámetros técnicos establecidos para los Gobiernos Municipales.
12. Proyectos de fuentes alternativas y renovables de energía preservando la seguridad
alimentaria de alcance municipal.
17. Políticas de turismo local.
19. Creación y administración de impuestos de carácter municipal, cuyos hechos
imponibles no sean análogos a los impuestos nacionales o departamentales.
20. Creación y administración de tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones
especiales de carácter municipal.
21. Proyectos de infraestructura productiva.
23. Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto.
24. Fondos fiduciarios, fondos de inversión y mecanismos de transferencia de recursos
necesarios e inherentes a los ámbitos de sus competencias.
26. Empresas públicas municipales.
35. Convenios y/o contratos con personas naturales o colectivas, públicas y privadas para el
desarrollo y cumplimiento de sus atribuciones, competencias y fines.
38. Sistemas de micro riego en coordinación con los pueblos indígena originario campesino.
41. Áridos y agregados, en coordinación con los pueblos indígena originarios campesinos,
cuando corresponda
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

42. Planificación del desarrollo municipal en concordancia con la planificación


departamental y nacional
43. Participar en empresas de industrialización, distribución y comercialización de
Hidrocarburos en el territorio municipal en asociación con las entidades nacionales del
sector.

h.1 Clasificación por sectores

La ocupación social y productiva del territorio se basa en la tenencia, el derecho propietario y el uso
de la tierra, que garantiza la estabilidad en la producción, misma que conlleva a consolidar el
tamaño óptimo para efectos de producción. En el caso del Municipio de Portachuelo la mayor
extensión está destinada al sector pecuario.
El empleo es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la vida, sin embargo, éste es
muy difícil de mantenerlo activo al 100% de la población. En cuanto a la población ocupada del
Municipio de Portachuelo, el Censo de Población y Vivienda 2012, reporta que una parte de la
población con un 61,9% es trabajador asalariado; significa que existe la generación de empleo y hay
una economía estable que genera estos beneficios. El otro grupo de trabajadores por cuenta propia
alcanza a un 32,7%, grupo significativo puesto que define que hay una economía en temas de
emprendimientos propios a través de la micro y ´pequeña empresa principalmente. Mientras que
otras categorías solo llega a un 5,4%. Este debe ser referente a algunos servicios exclusivos. Por lo
tanto, el grupo mayoritario de empleo se ubica en el trabajo asalariado.
La especialización funcional por sectores y ramas de actividad para población más de 10 años

Cuadro N° 23SITUACIÓN DEL EMPLEO


Trabajadora/or Trabajadora/or por cuenta Otras categorías
asalariado propia ocupacionales
61,9 32,7 5,4
Fuente: INE (CENSO 2012)

Cuadro N° 24 SITUACIÓN DEL EMPLEO ACTUALIZACION 2022

Trabajadora/or Trabajadora/or por cuenta Otras categorías


asalariado propia ocupacionales
31% 54% 15%
Fuente: Elaboración propia

Trabajadores agrícolas, Trabajadores de la


Trabajadora/or de los servicios y Otros grupos
pecuarios, forestales y construcción, industria
vendedores ocupacionales
pesqueros manufacturera y otros oficios
15,4 23,7 16,1 44,7
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Cuadro N° 25 GRUPO OCUPCIONAL

Fuente: INE (CENSO 2012)

Trabajadores agrícolas, Trabajadores de la


Trabajadora/or de los servicios y Gremialistas y
pecuarios, forestales y construcción, industria
vendedores cuenta propistas
pesqueros manufacturera y otros oficios
14% 15% 11% 60%

Cuadro N° 26 GRUPO OCUPCIONAL ACTUALIZADO 2022

Fuente: elaboración propia


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

MAPA N°14 CATEGORIZACIÓN DE LA POBREZA

Fuente: PLUS GAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Cuadro N°27: ACTIVIDAD ECONÓMICA POR SECTOR

Primario Secundario Terciario


31,2 9,7 59,0
Fuente: INE (CENSO 2012)

Cuadro N°28 ACTIVIDAD ECONÓMICA POR SECTOR ACTUALIZADO 2022

Primario Secundario Terciario


26% 14% 60%
Fuente: Actualización propia

h.2 Actividades estratégicas


Para el enfoque político de municipio productivo, en el PTDI 2021-2025 se definen tres
componentes económicos de actividades estratégicas que son:

 La gestión territorial GT (hecho generador de riqueza) con actividad estrella como la


ganadería y sus complementos la agricultura, lo forestal, el aprovechamiento minero.
 El desarrollo económico local DEL (hecho multiplicador de riqueza) la industria cárnica,
matadero calificado y sus implementos, transformación de productos agrícolas y mineros.
 Gestión integral municipal GIM (hecho articulador de riqueza) a partir de la educación
formal y productiva, la salud y el sistema de 77 lógicas de administración se establece el
plan estratégico institucional PEI (como el eje articulador).

Registro y descripción de las actividades estratégicas


 Estrategia de gestión territorial GT (hecho generador de riqueza). - en el Municipio de
Portachuelo, se registra grandes pasturas naturales y pastos sembrados para desarrollar la
ganadería extensiva. Lo que prueba la actitud territorial para tener en la ganadería la
estrategia mayor en la gestión territorial GT como hecho generador de riqueza,
complementado con la ganadería media porcinocultura, ganadería menor, avicultura de
carne y huevo, configurando la necesidad de prever recursos hídricos de ríos, arroyos y
quebradas más lagunas y atajados, la otra gran actividad es la agricultura, cultivo de caña,
sorgo, plátano y frutales que complementa a la estrategia ganadera y la identificación ya
registrada de posibilidades industriales la complementación estratégica en el hecho
generador de riqueza, por aprovechamiento territorial.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

 Estrategia de desarrollo económico local DEL (hecho multiplicador de riqueza) La


presencia de ríos, arroyos, quebradas y lagunas, en el territorio más lo forestal permiten
registrar que es posible cumplir con el principio post-covid 19 de:
Agua abundante y barata más energía abundante y barata permiten producir alimento
agroecológico abundante y barato, es decir, altamente competitivo.
Agua + energía= alimento agroecológico
Agua + energía= industria transformadora
Agua + energía= desarrollo urbanístico

Las experiencias que nos deja la pandemia covid-19 nos permiten registrar la estrategia de
multiplicación de riqueza a partir del desarrollo económico local DEL, que se apoya en la acción
transformadora e industrializadora que realizara el desarrollo económico local DEL agregando a
esto el transporte, comercio, artesanía y turismo como hechos multiplicadores de riqueza.
 Estrategia gestión integral municipal GIM (hecho articulador de riqueza), esta estrategia
es el corazón del enfoque político PTDI 2021-2025, ya que plantea el desafío de pasar del
municipio administrativo que se gasta los recursos públicos al MUNICIPIO PRODUCTIVO
que invierte los recursos públicos y genera abundantes recursos propios garantizando así,
la autonomía municipal que deberá ser regida por la CARTA ORGÁNICA MUNICIPAL de la
ETA-GAM Portachuelo; además de fortalecer internamente el equipo técnico municipal
integralmente en la 77 lógicas administrativas del GAM y las 47 lógicas legislativas del
GAM.
 Agregando las estrategias: Estrategia de gestión territorial GT (hecho generador de riqueza) +
Estrategia de desarrollo económico local DEL (hecho multiplicador de riqueza) + Estrategia
gestión integral municipal GIM (hecho articulador de riqueza), se tiene la ESTRATEGIA GENERAL
DEL MUNICIPIO PRODUCTIVO ETA- GAM PORTACHUELO, que en este diagnóstico aflora como
una necesidad importante y necesaria de ser implementada.

I) Ocupación y Uso del Territorio


Régimen de propiedad – saneamiento de tierras

Las comunidades presentan la siguiente situación: Un 41,30% de los propietarios individuales


poseen títulos de la Reforma Agraria, un porcentaje idéntico tiene sus títulos en trámite o aún no
saneados, un 6,9% tienen solamente los planos de sus parcelas, un 3,4 % de los pobladores tienen
documentos de transferencia y un 6,9% no tienen ningún tipo de documento que respalde la
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

propiedad sobre sus tierras (PMOT 2004). Las propiedades privadas tienen un mayor grado de
titulación de sus tierras respecto a las comunidades campesinas. El porcentaje de propietarios que
tienen títulos de propiedad es del 69%, un 9% tienen sus títulos en trámite o no saneados, un 21%
tiene escrituras, planos, minutas y otros documentos que no acreditan plenamente la tenencia legal
de las tierras y por último un 1% no tiene ningún documento que respalde la propiedad (PMOT).
Cuadro N° 29 ESTRUCTURA Y TENENCIA DE LA TIERRA
USO DE LA TIERRA SUPERFICIE
(HAS.)
Agrícola 4.720
Ganadera 34.206
Mixto 35
Otros 1
TOTAL 38.962
Fuente: INFO SPIE

Cuadro N° 30: ESTRUCTURA Y TENENCIA DE LA TIERRA


USO DE LA TIERRA SUPERFICIE
(HAS.)
Agrícola 18.885
Ganadera 45.160
Mixto 8.696
Otros 456
TOTAL 73.197
Fuente: elaboración propia con información del GAM-Portachuelo

La tenencia de la tierra se caracteriza por la clase de título de la tierra y puede ser, individual,
colectivo y propiedad mediana y grande.
N° 2001 2002 2004 2005 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Total 2022
1 35 228 509 100 406 568 1.829 1.186 1.618 5.158 13.935 25.571 45.160
2 488 2.505 56 0 1 96 221 466 1.633 1.054 2.167 8.687 18.885
3 91 236 1.476 1.802 8.696
4 295 499 524 1.319 456
5 162 555 717
6 7 14 418 439
7 2 131 134
8 119 119
9 1 1
10 16 16
30 158 158
Total 523 2.505 386 565 100 413 665 2.050 2.108 3.345 7.533 18.770 38.962 73.197
TABLA N°31 NÜMERO DE BENEFICIARIOS Y SUPERFICIE POR AÑO actualizado 2022

Fuente: INFO SPIE, INRA- actualización propia con datos del GAM Portachuelo

El aumento de la titulación fue muy significativo, principalmente en las gestiones 2014 y 2015, por la
cantidad de superficie saneada, siendo que para la gestión 2015 se duplicado la cantidad de tierras saneadas,
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

siendo la diferencia a la cantidad de personas que se han beneficiado, donde una sola persona cuenta con una
mayor cantidad de tierra saneada en relación con grupos mayoritarios con menor cantidad de tierras
beneficiadas.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

J) Conflictos de tierra

En la actualidad los conflictos por la tierra la principal causa es la migración articulada y fomentada
por ciertos traficantes de tierras que ocupan tierras fiscales o toman tierras que suponen fueron
adquiridas por dudosa adquisición, la otra gran causa que conflictúa la tenencia y el
aprovechamiento de la tierra es la superposición de certificados de asentamiento y a veces de
titulación sobre puesta, otra causa es el maltrato y deforestación de tierras no aptas para labores
agrícolas por parte de migrantes no informados de que existe requisitos de cambio de uso de
suelo en el municipio de Portachuelo estas causas son las principales que conflictúan la tenencia
de la tierra.

k) Acceso vial, redes y flujos de transportes

k.1 Servicio de transporte

Portachuelo cuenta con Sindicatos de trufis para el transporte de pasajeros:


• Sindicato 8 de diciembre.
• Sindicato 16 de nombre.
Ambos prestan servicios de traslado de pasajeros Portachuelo – Santa Cruz y viceversa, y también
Portachuelo – Montero y viceversa.
k.2 Red Aeroportuario

El Municipio no cuenta con ningún tipo de pistas aéreas ni aeropuertos en uso.

k.3 Red Fluvial

El Municipio no cuenta con ningún puerto importante a pesar de tener muchos ríos.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

L) Unidades socio culturales

l.1 Auto identificación y/o pertenencia (Idioma)

cuadro N°32 pertenencia por idioma que habla

IDIOMA TOTAL HOMBRES MUJERES


FUENTE: INE TOTAL 16.165 8.338 7.827
CASTELLANO 15.082 7.755 7.327
2012 QUECHUA 546 295 251
AYMARA 34 24 10
cuadro GUARANI 71 38 33
N°33 OTROS IDIOMAS 39 24 15
IDIOMAS EXTRANJEROS 40 28 12
OTRAS DECLARACIONES 0 0 0
NO HABLA 28 16 12
SIN ESPECIFICAR 325 158 167
pertenencia por idioma que habla actualizado al 2022

IDIOMA TOTAL HOMBRES MUJERES


TOTAL 39.595 19.797 19.798
CASTELLANO 35.000 17.499 17.501
QUECHUA 1.546 773 773
AYMARA 134 67 67
GUARANI 171 85 86
OTROS IDIOMAS 139 69 70
IDIOMAS EXTRANJEROS 540 270 270
OTRAS DECLARACIONES 0 0 0
NO HABLA 28 16 12
SIN ESPECIFICAR 2037 1.018 1019

FUENTE: elaboración propia


De acuerdo con el cuadro, se evidencia que el idioma más utilizado para la comunicación es el
castellano, seguido por el quechua, lo que significa que el Municipio es eminentemente castellano.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Cuadro N° 34 AUTO IDENTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO

PERTENENCIA A ALGUNA NACIÓN O PUEBLO POBLACIÓN PORCENTAJE


INDÍGENA ORIGINARIO CAMPESINO O AFRO
BOLIVIANO
Quechua 981 19,3
A: Naciones o pueblos mayoritarios Aymara 134 2,6
Chiquitano 1600 31,6
B: Naciones o pueblos minoritarios Guaraní 1400 27,7
Mojeño 247 4,9
contemplados en la ley del Régimen Itonoma 135 2,7
Electoral total 5.062 100
Campesino 11.878 70,11
Indígena 5.062 29,89
TOTAL 16.940 100

Fuente: Elaboración propia con información del GAM Portachuelo


La mayor presencia con la cual se identifica la población es la nación Chiquitana, que alcanza a un
31,6%, seguido por la presencia guaraní con 27,7%. y posteriormente por los quechuas 19,3% con
l.2 Idioma materno – idioma que habla
Cuadro N°35 CANTIDAD POBLACIONAL POR IDIOMA QUE HABLA

Urbano / Rural
Idiomas que habla Área Urbana Área Rural Total
AYMARA 15 4 19
BÉSIRO - 1 1
CASTELLANO 9.248 2.405 11.653
GUARANÍ 29 20 49
GUARAYU 3 2 5
MOJEÑO-IGNACIANO 1 - 1
MOJEÑO-TRINITARIO 3 2 5
MOVIMA - 2 2
QUECHUA 278 102 380
IDIOMA EXTRANJERO 2 - 2
ALEMÁN 4 - 4
CATALAN 2 - 2
FRANCÉS 2 - 2
HOLANDÉS - 2 2
INGLÉS 25 10 35
ITALIANO 2 - 2
JAPONÉS 3 - 3
PORTUGUÉS 20 3 23
Sin especificar 3.881 1.080 4.961
Total 13.518 3.633 17.151

Fuente: INFO SPIE


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Cuadro N°36 CANTIDAD POBLACIONAL POR IDIOMA QUE HABLA


ACTUALIZADO
Urbano / Rural
Idiomas que habla
Área Urbana Área Rural Total
AYMARA 24 110 134
BÉSIRO 450 1150 1600
CASTELLANO 24000 11000 35.000
GUARANÍ 250 1150 1400
GUARAYU 13 20 33
MOJEÑO- 24 160 184
IGNACIANO
MOJEÑO- 43 20 63
TRINITARIO
MOVIMA - 2 2
QUECHUA 102 879 981
IDIOMA 20 105 125
(MENONITA)
ALEMÁN 1 3 4
CATALAN 2 - 2
FRANCÉS 2 - 2
HOLANDÉS - 2 2
INGLÉS 25 10 35
ITALIANO 2 - 2
JAPONÉS 3 - 3
PORTUGUÉS 20 3 23
Total 24.981 14.614 39.595

Fuente: elaboración propia con información del GAM Portachuelo

El 100% de la población del municipio habla español. La mayor presencia con la cual se identifica la
población es la nación Chiquitana, que alcanza a un 31,6%, que habla Besiro, seguido por la
presencia guaraní con 27,7%. y por los quechuas 19,3%. Los otros grupos son tan pequeños que no
alcanzan a sumar porcentajes significativos, como los idiomas extranjeros.
l.3 Manifestaciones culturales
La religión católica marca las pautas del calendario festivo del Municipio. Las tres fiestas
principales son: a) La Semana Santa (movible); llamada "Fiesta grande de los Portachueleños", por
el reencuentro que se tiene con los familiares y amigos que residen fuera del municipio; b) La
fiesta Nacional del Arroz (1º de mayo); c) la fiesta patronal (8 de diciembre). Además, cada
comunidad celebra su aniversario y su fiesta patronal ligada a un santo patrono respectivo del
lugar.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Cuadro N° 37 calendario festivo y ritual de la capital Portachuelo


Población Actividades culturales y fiestas Fechas
Día del Arroz 1 de mayo
Aniversario provincia 25 de septiembre
Fiesta Patronal, Aniversario de Creación 8 de diciembre
Portachuelo Día de la tradición Portachueleña. Aniversario
25 de septiembre
de Creación de la Provincia Sara
La Feria de la Miel en Gavetas 2do. domingo noviembre
Barrio Actividades culturales y fiestas Fecha
Virgen del Rosario Aniversario de Fundación 1ro de octubre
Laguna de los Medinas Aniversario de Fundación 24 junio

Cuadro N° 38 calendario festivo de distritos y comunidades


Población Actividades culturales y fiestas Fechas
Los Pauritos Aniversario de Fundación 24 sept
Don Gilberto Aniversario de Fundación 8 de diciembre
Beni y 24 de septiembre Aniversario de Fundación 20 mayo
Urb. Alfa y Omega Aniversario de Fundación 24 de septiembre
Obrero Norte Aniversario de Fundación 20 mayo
3 de mayo Aniversario de Fundación 3 de mayo
La Santa Cruz Aniversario de Fundación 15 de agosto
Mojón con Cara Aniversario de Fundación 29/01/2009
Los Cusis Aniversario de Fundación 6 de agosto
Las Cardozo Aniversario de Fundación 6 noviembre
Barrio Nuevo Aniversario de Fundación 20 de febrero
San Silvestre Aniversario de Fundación 3 de diciembre
Albapor Aniversario de Fundación 16 de agosto
Cristo Redentor Aniversario de Fundación 02 julio
Urkupiña Aniversario de Fundación 15 agosto
Juegos populares 12 diciembre
Estación Azubicito
Aniversario comunidad 12 diciembre
Bañaditos Aniversario comunidad 2 octubre
Fiesta de la cruz 3 de mayo
Burgos Grandes Aniversario de fundación 14 diciembre
Chatas Fiesta Patronal 15 de diciembre
El Bolsón Día de la patria 6 de agosto
El Paquió Aniversario comunidad 24 de septiembre
El Torno San Roque 16 de agosto
Aniversario comunidad 10 de octubre
El Torno Naicó Patrono San Roque 15 de agosto
Aniversario comunidad 8 de noviembre
El Torrente San Silvestre 31 diciembre
Aniversario comunidad 12 agosto
EL Urucú Fiesta de la Cruz 3 de mayo
La Cancha Fiesta de la virgen 30 de agosto
Aniversario comunidad 15 de octubre
La Esperanza Fiesta religiosa 27 de junio
La Madre Aniversario Comunidad 6 de agosto
La Peña Aniversario comunidad 14 de marzo
Las Abritas Aniversario comunidad 15 de diciembre
Los Amarillos Aniversario comunidad 24 de septiembre
Pereotó Aniversario comunidad 20 de octubre
Rancho Nuevo Virgen de Fátima 13 de mayo
Aniversario comunidad 31 de julio
San Ignacio del Sara Fiesta de San Ignacio de Loyola 31 de Julio
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Guendá Viejo Virgen del Rosario 4 de octubre


San Juan de Palometillas Fiesta patronal 24 de junio
San Joaquín Fiesta del Santo 26 de Julio
Santa Rita Santa Rita 22 de junio
San Antonio Fiesta del Santo 13 de junio
Fiesta de la Virgen de La Asunción 14 de diciembre
Los Chacos
Aniversario de la Comunidad 14 de diciembre

Fuente: Boletas Comunales E información del GAM Portachuelo

I.5 cosmovisión
La religión principal practicada por la mayoría de la población del Municipio de
Portachuelo, tanto en el área urbana y rural es la católica, también existen comunarios
que son cristianos protestantes de denominaciones como son: Asamblea de Dios, Cristo es
la respuesta, las cuales poco a poco han ganado feligreses y se han consolidado como
religiones secundarias en la población urbana y en comunidades del municipio de
Portachuelo. El área urbana de Portachuelo cuenta con 2 iglesias católicas, la primera
ubicada en la plaza principal, de nombre Inmaculada Concepción y la otra es la Iglesia San
José Obrero, ubicada en el barrio del mismo nombre. Existen múltiples fechas de festejos
religiosas

4.3 Componente Medio Ambiental, Gestión de Riesgos, Cambio Climático y Sistemas de


Vida.
a) Áreas Protegidas
No existen áreas protegidas registradas como parte de la ETA Portachuelo.
b) Cobertura, Tipo de Bosque y Áreas Deforestadas (Categorías y Superficies)
Esta temática se desarrolló amplia y explícitamente en el punto 4.1 componente Biofísico,
B.- Vegetación, se agregó mapas y cuadros estadísticos en los siguientes puntos
específicos:
 Bosque alto
 Bosque medio
 Bosque bajo y sabanas arboladas
 Vegetación baja y arbustiva (Áreas agrícolas y pecuarias)
 Potencial forestal municipal
 Bosque alto (Potencial medio)
 Bosque bajo (crisis de barbecho)
 Uso de las especies vegetales (maderables, frutales y ornamentales)
Especies maderables
Especies no maderables (de utilidad social)
Especies protectoras
 Bosque bajo (crisis de barbecho)
Por lo expuesto solicitamos revisar lo indicado.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

c) Espacios de Interés Ambiental


Por el examen diagnostical realizado en todo lo expuesto en los puntos 4.1; 4.2 se llega a
la conclusión que existe la urgente necesidad de establecer un espacio de “interés
ambiental” que tenga la calidad de refugio de vida silvestre y santuario semillero de
especies autóctonas como la mara cedro y el tajibo amarillo; por estar medio centenar de
especies de fauna silvestre autóctona en peligro de extinción , se recomienda verificar en
el mapeo presentado en el diagnóstico más de cinco sitios que califican esta necesidad por
no ser parte del territorio registrado en actividades ganaderas, agropecuarias, frutícolas,
industriales o urbanas, así mismo considerar los depósitos de agua natural como curichis y
su territorio circundantes.
d) Recursos Hídricos y Zonas de Influencia (por Tipo de Función: Consumo, de
Preservación y/o Actividad Productiva en General)
CPE Artículo 373.
I.El agua constituye un derecho fundamentalísimo para la vida, en el marco de la
soberanía del pueblo. El Estado promoverá el uso y acceso al agua sobre la base de
principios de solidaridad, complementariedad, reciprocidad, equidad, diversidad y
sustentabilidad.
II. Los recursos hídricos en todos sus estados, superficiales y subterráneos,
constituyen recursos finitos, vulnerables, estratégicos y cumplen una función
social, cultural y ambiental. Estos recursos no podrán ser objeto de apropiaciones
privadas y tanto ellos como sus servicios no serán concesionados y están sujetos a
un régimen de licencias, registros y autorizaciones conforme a Ley.
CPE Artículo 374.
I.El Estado reconocerá, respetará y protegerá los usos y costumbres de las
comunidades, de sus autoridades locales y de las organizaciones indígena
originarias campesinas sobre el derecho, el manejo y la gestión sustentable del
agua.

d.1 Hidrografía
d.1.1 Cuencas

El Municipio está ubicado dentro de la cuenca baja del río Piraí, en ella se encuentran
diferentes afluentes, los más importantes son: Guendá, Piraí al éste, Palacios y
Palometillas al Oeste. De los cuales están considerados en seis Sub Cuencas: Chane,
Cuatro Ojos, Guendá, Hardeman, Palacios y Palometillas.

a. Característica físico-geográfica de la Cuenca del río Piraí:

La cuenca hidrográfica del río Piraí, se extiende desde la región montañosa de la rama
oriental de la cordillera de Los Andes, hasta la zona de la llanura, abarcando una superficie
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

aproximada de 13.396 Km2 del territorio. El río Piraí recorre una distancia aproximada de
430 Km. desde sus nacientes hasta desembocar sus aguas en el río Yapacaní. La Cuenca
está dividida en la región Alta o montañosa comprende las cabeceras del río Piraí hasta La
Angostura, donde la elevación del terreno varía entre 600 a 2.500 m.s.n.m., los afluentes
más importantes de esta región son los ríos Bermejo, Piojeras y Colorados. La segunda
región medía está formada por los afluentes el Salao, Elvira y Espejos por su margen
izquierdo y varias quebradas desde su margen derecha. En este tramo de 45 Km. de
longitud, el río desciende desde los 600 hasta los 500 m.s.n.m.

En la región Baja, se caracteriza por recibir los mayores aportes de caudal desde ambas
márgenes, como el Chaco, Guendá, Palomentillas, Palacios por su margen izquierdo y
Chane desde su margen derecho.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

MAPA N°15 CUENCA NIVEL 5

Fuente: PLUS GAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

d.1.2 Red hídrica

La cuenca del río Piraí forma parte del sistema hídrico del Amazonas, con una superficie
total de 13.466 Km2, donde las alturas varían desde 2.627 m.s.n.m en zona de la cabecera
en la Provincia Florida hasta los 193 m.s.n.m. al norte de las Provincias Obispo
Santistevan, Sara e Ichilo. Las características son:

 Sus límites son: la cuenca del río Piraí limita con las cuencas de Yapacaní y el Río
Grande.
 Problemas ambientales: Contaminación de aguas superficiales y subterráneas
juntamente con el inadecuado uso de suelos (POR EL ALTO USO DE HERBICIDAS SIN
NINGUN CONTROL AMBIENTAL Y LAS AGUAS SERVIDAS DE LOS INGENIOS
INDUSTRIALES AZUCAREROS TEMA QUE EL MUNICIPIO DE PORTACHUELO DEBE
CENSAR EN PMOT Y EL PLUSM PARA QUE EN LA APLICACIÓN DEL
CATASTROMULTIUTILITARIO PUEDA ARTICULAR CON LOS PRODUCTORES
AGROPECUARIOS UN MEJOR MANEJO DEL RECURSO HIDRICO A PUNTADO A RIEGO
INDUSTRIAL Y TENER EL MAYOR FACTOR X DE CRECIMIENTO MUNICIPAL).
 Principales afluentes: Chacras, Yuruma, Lagunillas, Chuchial, Achira, Paredones, Laja,
Las Cruces, Colorado, Elvira, Bermejo, Piraí, Doce, Palmira, El Salao, El Chorro,
Guendá, Las Conchas, Cuchi, La Madre, El Horno, Espejos, León, San Carlos,
Tacuarembo, Espejillos, Palometillas, Palacio, Jochi, Los Sauces, Los Caimanes,
Pailón, Chane, El Toro, Bibosi, Río Hondo, Barbery, Tacuaral, La Pampa, Río Seco, Los
Negros, Tomicha y Los Cusis.
e) Ubicación y Gestión de los Residuos Sólidos
e.1 Principales formas de eliminación de la basura
Gráfico N° 34Forma de eliminación de la basura
Otra forma 16
La entierran 141
La queman 1,009
La botan al río 12
La botan en un terreno baldío o en la calle 96
Utilizan el servicio público de recolección (carro 2,448
basurero)
Depositan en el basurero público o contenedor 397
- 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000

Fuente: INFO SPIE


Actualmente en el Municipio Portachuelo, realiza la recolección y disposiciones de los
desechos sólidos o basura, es un tema polémico y se constituye en una gran preocupación
para los habitantes de dicha localidad; ya que el no tener control sobre los desechos
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

sólidos está provocando una severa contaminación al medio ambiente; Otro grupo de
familias la queman generando un segundo grupo, el tercer grupo depositan a los
basureros públicos o contenedores.
Actualización temática a 2022 se tiene que el tema de residuos sólidos a partir de lo
informado en censo 2012 todos los indicadores tienen un crecimiento de más del 100%,
por lo que en este diagnóstico se establece la necesidad de implementar un planta
procesadora de residuos sólidos, líquidos y tóxicos, que además generen recursos propios
para el tesoro municipal y más de centenar de fuentes de trabajo directos.
f) Identificación de las Principales Amenazas de Riesgo
f.1 Presencia de Amenazas sobre el territorio

Comprende las amenazas de origen natural: sequia, inundaciones, granizada y helada, y


las de origen antrópico: incendios. El IRM contiene los valores expresados en porcentaje
de afectación sobre el promedio del Municipio:

-Sequias es una amenaza real a tenerse en cuenta especialmente en tiempos secanos

- Inundaciones es amenaza real por rebalse del rio Piraí y sus afluentes.

- Granizadas este fenómeno no existe en la ETA y lo que sí es de consideración son los


surazos con frio intensos.

-Heladas son fríos intensos que vienen del polo sur, por los que popularmente se les
conoce como surazos.

La presencia de amenazas en el Municipio de Portachuelo visibiliza un índice Alto en caso


de inundaciones. Con respecto a sequias, incendios forestales, granizo y heladas estos
presentan un grado Bajo a Muy Bajo. Considerando este análisis, se logra concluir, que la
principal amenaza en el municipio de portachuelo son las inundaciones, respecto a
sequias, incendios forestales, granizo y heladas estas no se visibilizan sobre el territorio
municipal.
Cuadro N° 39Índice de Amenazas
INDICE DE AMENAZAS VALOR GRADO
Índice de Amenaza de inundación 0,4412 ALTO
Índice de Amenaza de sequias 0,37111 MEDIO ALTO
Índice de Amenaza de forestal 0 BAJO
Índice de Amenaza de heladas 0 MUY BAJO
Índice de Amenaza de granizada 0 INEXISTENTE

Fuente: Elaboración propia con datos del GAM-Portachuelo


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Cuadro N°40 Eventos históricos de desastres o emergencias


FECHA EVENTO CAUSA Sitio Observaciones de efectos
30/11/197 Inundació Lluvias torrenciales La Bélgica ubicada Sector agrícola afectado plantaciones de algodón
3 n en Portachuelo soya maíz arroz y caña de azúcar
08/03/197 Inundació Desborde del río Piraí Portachuelo El evento se produce entre dos Provincias: Obispo
4 n Santistevan (Montero) y Sara (Portachuelo) del
Departamento de Santa Cruz
13/11/197 Inundació Desborde de río Piraí Portachuelo Inundaciones arrasan con cultivos y viviendas,
4 n dejando a 4 familias afectadas
04/01/197 Inundació Fuertes lluvias provocan desborde Portachuelo
7 n a orillas del río Guenda
10/01/197 Inundació Lluvias provocan desborde de Portachuelo Veinte casas afectadas y dos se derrumbaron
8 n arroyo que circunda portachuelo
10/01/197 Inundació Inundación causa derrumbe de Portachuelo Dos casas se derrumbaron a consecuencia de la
8 n dos casas inundación
19/02/197 Inundació Fuertes lluvias Portachuelo La fuente no especifica la fecha del evento se
9 n presume que pasó días antes de la publicación de la
noticia
12/02/198 Inundació Desbordamiento del río Piraí Carretera Sembradíos de caña y algodón inundados. Evento
1 n Montero- paso entre dos provincias de Santa Cruz; Obispo
Portachuelo Santisteban (Montero) y Sara (Portachuelo)

11/03/198 Inundació Desbordamiento de los ríos Carretera a Plantaciones de soya y caña inundados
1 n Guenda y Piraí Portachuelo
15/01/201 Inundació Desborde del río Ichilo Paquio; El Torno; Familias evacuadas por el desborde del río Ichilo que
0 n Bañaditos; Rio a su vez afecto cultivos del lugar Se reportó 200
Grande familias Afectadas
Fuente: INFO SPIE

Con el fenómeno del niño y la niña más el cambio climático acelerado en el último
quinquenio, es importante tener en cuenta el cambio climático en sus componentes de:
resiliencia, adaptación, oportunidad, producción y mercado que trae el paquete de la
comisión de cambio climático de las naciones unidas en base a los acuerdos de la cumbre
GLASGOW, donde Bolivia se inscribe al desarrollo verde.
f.2 Presencia de Amenazas sobre la Región o Territorio
f.2.1Inundaciones

Las inundaciones son eventos cuya complejidad se halla relacionada con el régimen de
precipitación, características físicas de la cuenca, red de drenaje, escurrimiento, condiciones
de humedad del suelo y actividad antrópica. Las inundaciones se presentan con mayor
frecuencia durante los meses de mayor acumulación de agua, entre enero y febrero. Las
zonas con mayor riesgo se hallan en las partes más bajas de la cuenca, visibilizándose
desbordes del río Piraí, Guenda e Ichilo como resultado de fuertes lluvias.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

MAPA N°16 AMENAZA DE INUNDACIÓN

Fuente: PLUS GAD-Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

f.3 Sensibilidad territorial


La sensibilidad territorial para la producción agropecuaria es alta, en cuanto a sequias e
inundaciones por lo que este diagnóstico deja asentado la necesidad de implementar
medidas que el fenómeno de inundación se convierta en el beneficio de un uso mayor del
agua que permita la municipio pensar en cosechar agua de inundación y esta agua cosechada
sirva para mitigar los rigores de la sequía cuando esta llegue, incorporando así el GAM de
Portachuelo a la ETA Portachuelo a la comunidad de productores agropecuarios ecológicos
del siglo XXI mediante el aprovechamiento del ciclo hídrico y la incorporación de tecnología
de punta en su manejo. Y esto debe ser parte fundamental en el replanteo del PLAN
MUNICIPAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PMOT y la actualización de el PLAN DE USO DE
SUELO MUNICIPAL PLUSM y en la implementación del CATASTRO MULTIUTILITARIO lo que le
brindara a la ETA-GAM Portachuelo ser altamente competitivo en la producción ganadera,
agropecuaria, frutícola e industrial; además de un componente turístico considerable por lo
novedoso de usar el cambio climático para generar riqueza.

Cuadro N° 41 Sensibilidad territorial por sector


SECTOR ÍNDICE DE GRUPO DE GRADO DE
SENSIBILIDAD SENSIBILIDAD SENSIBILIDAD
Deporte (población de 6 a 18 años) 0,2 2 BAJO
Desarrollo productivo 0,3629 4 ALTO
Hidrocarburos 0,6667 3 MEDIO
Minería (concesiones mineras 2013) 0,00135   MUY BAJO
Salud (Exposición de infraestructura) O,1 1 MUY BAJO
Carencia de servicios básicos 0,0926 2 BAJO
(exposición de vivienda y servicios
básicos
Educación (Exposición de 0,2 2 BAJO
infraestructura)
Agricultura (Perdidas agrícolas) 0,4667 5 MUY ALTO
Índice de sensibilidad Municipal 0,2799 1 MUY BAJO
Fuente: INFO SPIE

g) f.4Mitigación y Adaptación al Cambio Climático

Mitigación.- la mejor forma de mitigar el cambio climático es prevenirlo mediante medidas


que permitan la conservación del agua en el territorio municipal y esto es mediante la
reforestación en los territorios degradados y la protección de las riberas de la cuenca
municipal y la otra forma de mitigación es utilizar el cambio climático de la forma más
ventajosa en la producción ya sea por cosecha de agua, reforestación y resiembra de pasto y
plantas de ramoneo para el ganado mayor medio y pequeño.

Adaptación. - primera medida de adaptación es romper la rutina de resignarse a recibir


carpas, raciones alimentarias, carretillas y algunas lampas, SI NO HAY QUE IMPLEMENTAR las
competencias que le brindan la ley 031 en su art.100 a la ETA-GAM Portachuelo dándole la
oportunidad de convertir el desastre natural en un salto productivo con innovación
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

tecnológica en los factores de producción y la búsqueda de mercados internacionales a esta


producción.

f.5 Capacidad de adaptación al cambio climático a través de acciones de desarrollo integral


1era medida. - romper el ciclo inundación sequia mediante la cosecha de agua de inundación
y establecer reservorios de consideración que permitan riegos integrales al sector productivo
del municipio.
2da medida. - fortalecer la gestión institucional municipal para prevenir y prever la mitigación
correspondiente en la lógica de convertir el desastre natural en la oportunidad de aumentar
la producción y abarcar mayor mercado.
3era medida. - implementar innovación tecnológica acorde al desarrollo del siglo XXI, para el
aprovechamiento del territorio municipal. A partir de esta información se realizó el análisis
de los riesgos y el cambio climático del Municipio, desde una perspectiva territorial,
empleando el siguiente cuadro.
Cuadro N°42 Análisis de riesgo y cambio climático
JURISDICCIÓN TERRITORIAL: GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL DE PORTACHUELO
ÍNDICE DE RIESGO MUNICIPAL: 0,54037 (Medio)
AMENAZA VALOR ACTUAL ANÁLISIS TERRITORIAL Y SOCIO CULTURAL DEL ÍNDICE
Incendios forestales 0 La presencia de incendios forestales en el municipio es media
Granizada 0 Presencia nula de este fenómeno en el municipio
Helada 0 La presencia de heladas (sures) en el municipio es media
Sequía 0 La presencia de sequias en el municipio es alta
Inundación 0,4412 Las inundaciones en el municipio es alta
SECTOR SENSIBILIDAD AMENAZA CAPACIDAD DE ÍNDICE DE
ADAPTACIÓN VULNERABILIDAD
AGROPECUARIO 0,4667 0,4412 0,0411 0,87
DEPORTES 0,2 0,4412 0,0108 0,63
EDUCACION 0,2 0,4412 0,0374 0,60
EDUCACION Y CULTURA 0,2 0,4412 0,2119 0,43
MINERO 0,00135 0,4412 0,0003 0,44
SALUD 0,1 0,4412 0,0031 0,54
SALUD Y SEGURIDAD 0,1 0,4412 0,0388 0,50
SOCIAL
SANEAMIENTO BASICO 0,0926 0,4412 0,0287 0,51
SECTOR N° DE PROGRAMAS N° DE BENEFICIARIO INVERSIÓN EN CAPACIDAD DE
Y PROYECTOS ADAPTACIÓN
PROYECTOS BS
AGROPECUARIO 1.702 Población del 373.149.335,99 0,0411
DEPORTES 113 Municipio 98.029.240,00 0,0108
EDUCACION 565 339.302.241,00 0,0374
EDUCACION Y CULTURA 4.992 1.921.266.434,60 0,2119
MINERO 24 2459477 0,0003
SALUD 81 28206359 0,0031
SALUD Y SEGURIDAD 1.269 351681147 0,0388
SOCIAL
SANEAMIENTO BASICO 1.376 260686033 0,0287
 TOTALES 10.122   9.068.207.990,41  
Fuente: Elaboración propia en base a información del GAM Portachuelo
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

h) Zonas y Sistemas de Vida


h.1 Articulación espacial de Zonas de Vida y Unidades Socio Culturales
La Ley Marco N° 300 “Ley Marco de la Madre Tierra”, se define las zonas de vida como: 29
Unidades biogeográficas-climáticas que son las comunidades de los cuatro distritos
municipales y la mancha urbana de la capital municipal, la altura media del territorio
municipal de 425 m.s.n.m están constituidas por vegetación, manchas de monte virgen,
barbechos y un alto porcentaje de certificación, los sures y fríos intensos a veces queman el
cultivo inicial de invierno. Tomando como base las zonas ya descritas en el punto 4.1, 4.2,4.3
nos hacen ver que la zona agrícola ecológica y ganadera más los cultivos de frutales en el
municipio de Portachuelo se identifican seis zonas de vida, mismas que se describen a
continuación:
Cuadro N° 43 ZONAS DE VIDA
ZONA DE VIDA DESCRIPCION SUPERFICIE (Ha)
ZV 20 Área Urbana, de clima subhúmedo seco de verano cálido e invierno templado, taxonómicamente 2.620,76
los suelos se clasifican como área urbana
ZV 169 Bosque siempre verde húmedo de planicies pluviestacional y áreas de vegetación cultivada, de 9.193,84
clima subhúmedo húmedo de verano e invierno cálido, taxonómicamente los suelos se clasifican
como litosolhaplico
ZV 220 Planicies salobres con pajonales, matorrales y tholares subhúmedo, de clima semiárido de verano e 4.150,33
invierno templados, taxonómicamente los suelos se clasifican como consolidación solo chaks
ZV 379 Sabanas arboladas de serranías (cerrado) subhúmedo, de clima subhúmedo húmedo de verano e 19.365,78
invierno cálido, taxonómicamente los suelos se clasifican como litosolhaplico
ZV 404 Vegetación cultivada y áreas asociadas de vegetación natural, de clima subhúmedo húmedo de 72.051,04
verano e invierno cálido, taxonómicamente los suelos se clasifican como litosolhaplico
ZV 406 Vegetación cultivada y áreas asociadas de vegetación natural, de clima subhúmedo húmedo de 2.808,60
verano e invierno cálido, taxonómicamente los suelos se clasifican como Cambisol Vértico
Fuente: PLUS-GAD Santa Cruz

A si mismo se han identificado ocho unidades socioculturales dentro del territorio municipal,
entre ellas: Asociación Comunitaria, Comunidades, Comunidades Campesinas,
Conglomerados Urbanos, Empresarios Ganaderos, Interculturales, Propietario Campesino y
Propietario Ganadero. Las mismas se concentran mayoritariamente sobre la región centro y
sur del Municipio, sin embargo, también se extienden sobre la región norte de manera
dispersa. Las zonas de vida con mayor presencia de unidades socioculturales son: ZV 379 y ZV
404. Estas zonas se caracterizan por presentar mayor superficie y sobre la cual se concentran
un mayor número de asentamientos humanos teniendo mayor carga estos territorios.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

MAPA N°17 ZONAS DE VIDA

Fuente: PLUS-GAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

MAPA N°18 RELACIÓN UNIDADES SOCIOCULTURALES Y ZONAS DE VIDA

Fuente: PLUS-GAD Santa Cruz


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

h.2 Relación de equilibrios en los Sistemas de Vida

Caracterizando los sistemas de vida se identificaron tres dimensiones:

a) Conservación de funciones ambientales. - se inventaria la incidencia

b) Desarrollo de sistemas productivos sustentables. - se miden por resultados

c) Erradicación de la extrema pobreza de acuerdo con la carencia de servicios básicos. – se


mide la necesidad versus los medios que tiene el tesoro municipal.

4.4 Componente Urbano


4.4.1 Usos de Suelo

El uso de suelo en la ETA Portachuelo. -


Se define por uso mayor en tierra y territorio:
Territorio municipal total = 1.266,02 km2 = 126.602,71 Ha.
Componente rural: 124.465,71 Ha = 97%
Componente urbano: 2.137 Ha = 3%
A partir de esta realidad el componente rural tiene lógicas
productivas mayores como la ganadería mayor, media y menor;
la agricultura de caña, soya, sorgo, maíz, arroz, plátano y
frutales. Los suelos tienen diferentes categorías de tenencia
desde los titulados hasta los que solo tienen certificado de asentamiento y otros que carecen
de toda documentación, por lo que es urgente la actualización del Plan municipal de
ordenamiento territorial PMOT y el plan de uso de suelo municipal PLUSM que son la base
del CATASTRO MULTIUTILITARIO esta herramienta de captación y generación de recursos
propios para el tesoro municipal INCORPORARA AL 97% DEL TERRITORIO MUNICIPAL A LA
VIDA ECONOMICA DEL MUNICIPIO DE PORTACHUELO, ya que el hecho generador de riqueza
está en la gestión territorial GT de este 97% del territorio municipal, a través del CATASTRO
MULTIUTILITARIO CM, y este diagnóstico desnuda esta realidad y orienta a esta
oportunidad.

a) Identificación del Espacio Urbano y Ocupación


La mancha urbana debe acelerar dinámica y efectivamente el proceso de regularización y a
partir de ello acelerar la cartografía, los códigos catastrales del terreno rural al terreno
urbano para de esta manera acelerar el hecho generador de riqueza que lleva en sí mismo el
suelo urbano a través del CATASTRO MULTIUTILITARIO CM que generara códigos catastrales
y folios reales cuando el municipio implemente la oficina de derechos reales en la capital del
municipio, ayudando así a la comunidad municipal en la facilitación de inversión social
privada impulsando el desarrollo económico local DEL en el municipio y de esta manera
impulsando la captación de recursos propios.El uso del espacio urbano público lo establece el
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

plan rector y el destino de este uso lo establece el plan director y es el plan general regulador
el que establece el hecho articulador de riqueza a través, del CATASTRO MULTIUTILITARIO.

b) Usos del Suelo Urbano


El uso mayor del suelo urbano es el de construir viviendas familiares o complejos
multifamiliares, urbanizaciones abiertas o cerradas, factorías comerciales o instituciones,
complejos de salud, educación, este uso privado del suelo corresponde al 60% de manejo
privado de cada hectárea urbanizada y el 40% queda para el manejo municipal que lo usa en
calles, avenidas, parques, campos de recreación, fajas de equipamiento, mercados, colegios,
hospitales, instalaciones públicas de diversos tipos de uso público.

Vista satelital de la Mancha urbana de la ciudad de Portachuelo

Fuente; google earth 2022


c) Acceso al Suelo Urbano
El acceso al suelo urbano por hoy tiene el bloqueo del trámite de regularización de la mancha
urbana de la cuidad de Portachuelo (tramite en curso)
d) Identificación de Áreas Urbanas Protegidas
No existe esta categoría territorial en la ETA-Portachuelo
4.5 Ocupación del territorio
a) Proceso Histórico de Ocupación del Territorio
El territorio que hoy ocupa el Municipio de Portachuelo, desde tiempos remotos fue un lugar
de asentamiento de diversos pueblos aborígenes ancestrales, como el Yuracare que hoy está
en las orillas del rio Ichilo, la cultura Chane, en la colonia se convirtió en el eje que articulo la
conformación del ejercito cruceño y que en el transcurso de la lucho libertaria junto con
Buena Vista se convirtieron en el paso hacia la Chiquitanía, Portachuelo aporto con tropas
que marcharon a San Rafael y tomaron parte en la batalla de Santa Barbara que comando
Ignacio Warnes. Como capital de la provincia Sara, fue fundada el 8 de diciembre de 1.770.
Tuvo un gran auge económico a finales del siglo pasado e inicios del presente, debido a que
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

era lugar de tránsito obligado de ganaderos, gomeros y comerciantes, quienes se


embarcaban en el puerto de Cuatro Ojos para seguir en la ruta del río Mamoré, también es
importante señalar que Portachuelo es la cuna natal del industrial de la goma Don Nicolás
Suarez. El colapso del comercio de la goma en 1912 ocasiona una drástica reducción del
comercio y por ende en la economía de las provincias y de Portachuelo en sí. Portachuelo es
el alma del alma de la cruceñidad.

b) Accesibilidad Vial
La principal vía de acceso al Municipio es a través de la principal carretera asfaltada Santa
Cruz- Cochabamba (Ruta 7), la misma se encuentra a 72 Km. de la ciudad de Santa Cruz.
Todas las comunidades tienen acceso a través de caminos, con diferentes tipos de superficie
(asfalto, ripio y tierra). Las distancias y el tipo de superficie son detallados en los mapas de
infraestructura y accesibilidad vial.

Las comunidades que se encuentran ubicadas de la carretera asfaltada (Ruta 7) hasta los 2
Km laterales, la accesibilidad es muy alta, en cambio las comunidades ubicadas sobre la
carretera ripiada Ruta 7 - Santa Rosa y la que conecta a la Estación Azubicito, están dentro de
los niveles altos, y las demás comunidades ubicadas sobre los caminos de tierra hasta los 2
Km. laterales, el nivel de accesibilidad es mediano.
De las 29 comunidades del Municipio 17 (61%) tienen caminos de tierra; 8 comunidades (el
29%) tienen carretera asfaltada y 4 comunidades (el 10%) tienen caminos con ripio. El 61% de
los caminos tienen disponibilidad permanente y el 14% temporal. El estado de los caminos es
malo en el 61%, regular en el 29% y bueno en 18%.
c) Servicios Básicos
Agua. - este servicio tiene una cobertura del 99% mediante la cooperativa de agua
Cooperativa de servicios públicos de agua “COSPOL” Portachuelo Ltda. Cuenta con piletas
públicas en plazas y jardines.
Energía eléctrica. – tiene cobertura del 99% mediante la CRE Ltda. Cooperativa Rural de
Electrificación.
Servicio de alcantarilla y aguas servidas. - tiene una cobertura del 68%
d) Equipamientos Urbanos
Educación. – 18 unidades educativas
Salud. - hospital Nicolás Ortiz Antelo (1er nivel), Hospital San José Obrero
Mercado central; cementerio central; coliseo 3 mayo Portachuelo; estadio barrio obrero,
surtidor de combustible,
e) Espacio Público
Plaza principal de Portachuelo 25 de septiembre, plaza blacutt
4.6 Patrones de Asentamiento Urbano
a) Vivienda
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

Casco central consolidado, con calle y avenidas asfaltadas y servicios públicos habilitos al
100%, es el 60% de la ciudad de Portachuelo, el 40% son construcciones regular a precarias
con carencia de asfalto, desarrollo urbano, dotación de alcantarillado público con cobertura
de 70%, tienen y agua y energía en un 96%.
b) Estructuras de Barrios

La cartografía y la definición de unidades vecinales UV, más la consolidación de los distritos


municipales están sujetos a la finalización de la ampliación de la mancha urbana y a la
aprobación de la “ley de gestión territorial y distritación municipal”

c) Ejes y/o Áreas de Crecimiento


Están sujetos a definirse a partir de la regularización de la ampliación de la mancha urbano y
de la aprobación de la “ley de gestión territorial y distritación municipal”
4.7 Movilidad Urbana
a) Sistemas de Transporte- Movilidad
Existen diferentes sindicatos, asociaciones y cooperativas de moto taxis, taxis, trufis y
micros que hacen servicio urbano, urbano- rural, intermunicipal y hacia la ciudad de
Montero y Santa Cruz.
4.8 Gestión de Riesgo
a) Vulnerabilidad Amenazas en Áreas Urbanas
El principal riesgo en el área urbana es la inundación de calles y avenidas cuando caen
tormentas copiosas, el incendio de pastizales de los potreros aledaños a la mancha urbana.
4.9 Áreas Metropolitanas
No existen en el municipio áreas metropolitanas
a) Identificación y Características de Áreas Metropolitanas
No existen en el municipio áreas metropolitanas
b) Movilidad y Transporte Metropolitano
No existen en el municipio áreas metropolitanas
c) Gestión Integral del Agua
No existen en el municipio áreas metropolitanas
d) Gestión Integral de la Basura
No existen en el municipio áreas metropolitanas
e) Seguridad Alimentaria
No existen en el municipio áreas metropolitanas
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

5.ORDENAMIENTO TERRITORIAL ÁMBITOS


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

6.POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS (En proceso de desarrollo)


Para desarrollar la visión municipal con enfoque político del MUNICIPIO PRODUCTIVO
como política pública que establece lineamiento estratégico en la armonización de la
gestión territorial GT (hecho generador de riqueza), con el desarrollo económico local
DEL(hecho multiplicador de riqueza) articulados armoniosamente con la gestión
institucional municipal GIM (hecho articulador de riqueza) principal estrategia política del
PTDI 2021-2025 para vivir bien y reactivar la economía del municipio Portachuelo; A LA
FECHA NO SE CUENTA CON LA INFORMACION QUE VIENE DE ARRIBA HACIA ABAJO como
son: los PEM (plan estratégico ministerial) y sus planes sectoriales de desarrollo integral
de sus reparticiones PSDI ministeriales, que a la fecha no se tienen, el PTDI del gobierno
autónomo departamental GAD- Santa Cruz, que a la fecha no se tiene. Por ello este punto
está en desarrollo a espera de datos de los ministerios, transversales, supra transversales,
ejes operativos, y de apoyo por objetivos en decisiones e información de arriba hacia
abajo.
La sistematización de toda la información recogida en las asambleas municipales
aportadas por las mesas temáticas esta información será complementada con los barridos
territoriales, sectoriales e institucional que esperan su conclusión además de el barrido
simultaneo institucional, para tener completa la información a través de fórmulas proxis,
cálculos gini, aproximaciones propias y verificaciones actualizadas de la realidad municipal
y sus indicadores.
En proceso de desarrollo y a espera de información PEM ministerial, PSDI ministerial y
sectorial, PTDI de GAD- Santa Cruz.
7. PLANIFICACIÓN
La planificación del lineamiento estratégico es el fundamento de la estrategia PTDI 2021-
2025 para vivir bien y reactivar la economía ya que, la planificación establece políticas,
planes, programas, proyectos y acciones; que tendrán resultados esperados por la
comunidad municipal.
A LA FECHA NO SE CUENTA CON LA INFORMACION QUE VIENE DE ARRIBA HACIA ABAJO
como son: los PEM (plan estratégico ministerial) y sus planes sectoriales de desarrollo
integral de sus reparticiones PSDI ministeriales, que a la fecha no se tienen, el PTDI del
gobierno autónomo departamental GAD- Santa Cruz, que a la fecha no se tiene. Por ello
este punto está en desarrollo a espera de datos de los ministerios, transversales, supra
transversales, ejes operativos, y de apoyo por objetivos en decisiones e información de
arriba hacia abajo.
La sistematización de toda la información recogida en las asambleas municipales
aportadas por las mesas temáticas esta información será complementada con los barridos
territoriales, sectoriales e institucional que esperan su conclusión además de el barrido
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

simultaneo institucional, para tener completa la información a través de fórmulas proxis,


cálculos gini, aproximaciones propias y verificaciones actualizadas de la realidad municipal
y sus indicadores.
Por lo anotado nos vemos imposibilitados de definir acciones en el marco de las metas y
resultados definidos en el PDES 2021 – 2025. Mediante las cuales realizaremos la
programación y territorialización de las acciones a ejecutarse en el quinquenio, ya que no
es posible articular las competencias para su implementación en la Matriz de Planificación
PTDI, N° 24 de la guía metodología, por carecer de información actualizada y los PSDI
departamentales y el PTDI de la gobernación de Santa Cruz.
En proceso de desarrollo y a espera de información PEM ministerial, PSDI ministerial y
sectorial, PTDI de GAD- Santa Cruz.
7.1 FORMULACIÓN DE ACCIONES
En proceso de desarrollo y a espera de información PEM ministerial, PSDI ministerial y sectorial,
PTDI de GAD- Santa Cruz.
7.1 PROGRAMACIÓN FÍSICA
En proceso de desarrollo y a espera de información PEM ministerial, PSDI ministerial y
sectorial, PTDI de GAD- Santa Cruz.
7.1 PROGRAMACIÓN FINANCIERA
En proceso de desarrollo y a espera de información PEM ministerial, PSDI ministerial y
sectorial, PTDI de GAD- Santa Cruz.

7.1 TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES


En proceso de desarrollo y a espera de información PEM ministerial, PSDI ministerial y
sectorial, PTDI de GAD- Santa Cruz.
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

8. PRESUPUESTO TOTAL QUINQUENAL

MATRIZ N° 1. PRESUPUESTO TOTAL QUINQUENAL

En proceso de desarrollo y espera de información PSDI y PTDI de GAD.

8.1 Repositorio de Acciones sin Financiamiento

MATRIZ N° 2. ACCIONES SIN FINANCIAMIENTO

En proceso de desarrollo y espera de información PSDI y PTDI de GAD.

8.1 Proyectos de Inversión Pública de Continuidad

MATRIZ N° 3. MATRIZ DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

En proceso de desarrollo y espera de información PSDI y PTDI de GAD.


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

9.PROCESO DE COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN


Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

MATRIZ N° 4. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN DEL PTDI


9.1Matriz de Planificación
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

En proceso de desarrollo y a espera de información PEM ministerial, PSDI ministerial y


sectorial, PTDI de GAD- Santa Cruz.

10.ANEXOS.
Desarrollando
Plan Territorial de Desarrollo Integral para Vivir Bien 2021-2025

También podría gustarte