Está en la página 1de 2

METODOLOGIA

Para el desarrollo de este proyecto se va aplicar un enfoque de investigación


mixta, debido a que se pretende realizar medición numérica de los resultados
haciendo uso del enfoque cuantitativo, así como también se pretende saber las
opiniones de los estudiantes hacia la estrategia aplicada y el uso de la aplicación.

Esta investigación es considerada de tipo exploratoria, ya que al analizar una


problemática se observará el impacto causado en la población objeto de estudio.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Para la realización de este proyecto se decidió trabajar con los grados octavos de
la institución educativa agroindustrial La Pradera de la ciudad de Duitama en el
departamento de Boyacá

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Como elementos de recolección de datos de esta investigación se usará


herramientas como: prueba diagnóstica, entrevistas, encuestas y cuestionario
final. La prueba diagnóstica ofrecerá los datos aproximados para determinar el
nivel de dominio que tienen los estudiantes frente al tema de estudio, de esta
manera se puede decidir el proceso pedagógico más adecuado a seguir para la
aplicación de la estrategia didáctica. El cuestionario final permitirá evidenciar los
conocimientos adquiridos por los estudiantes luego de aplicar el uso del software y
de la estrategia didáctica, ya que el evaluar los conocimientos es parte vital del
proceso pedagógico, ya que determina la efectividad del proceso de enseñanza y
aprendizaje.

Las encuestas y entrevistas permitirán conocer las opiniones y el estado de


satisfacción por parte de los estudiantes y del docente titular, logrando con ello
determinar las virtudes así como los aspectos por mejorar tanto de parte de los
proyectistas como de la estrategia didáctica planteada.

ACTIVIDADES

En la primera fase se desarrollará una identificación de conceptos previos a través


de una prueba diagnóstica, en estudiantes de octavo grado en la Institución
Educativa Agroindustrial La Pradera de la ciudad de Duitama; por medio de esta
se establecerá la metodología más adecuada para trabajar los contenidos de
circuitos eléctricos en la asignatura de tecnología e informática. Una vez
recopilada esta información, se estableció el software que se va aplicar y se
elaboró una serie de actividades para desarrollar el proyecto, con el objetivo de la
utilización del software para la enseñanza de circuitos eléctricos. Con base en esta
prueba diagnóstica y la documentación realizada se decide usar el modelo
pedagógico más adecuado. Se investigó sobre diferentes modelos pedagógicos
implementados para la enseñanza de esta temática en diferentes proyectos; se
estableció para este proyecto el modelo pedagógico Constructivista, que concibe
el aprendizaje como resultado de un proceso de construcción personal y colectiva
de los nuevos conocimientos, a partir de los ya existentes y en cooperación con el
docente y sus compañeros. En este sentido se opone al aprendizaje receptivo del
modelo educativo tradicional.

Como segunda fase se establece el diseño y construcción del material educativo


complementario al uso del software que se implementará como apoyo a la
estrategia didáctica, esto implica una planeación de los contenidos temáticos del
curso correspondiente a circuitos eléctricos, diseño de guías de actividades que
soporten un uso adecuado del software y el diseño de las evaluaciones que
permitan evidenciar un correcto aprendizaje por parte de los estudiantes.

Para una tercera fase, se pretende aplicar la estrategia didáctica con la población
objeto de estudio, permitiendo así acompañar el proceso de aprendizaje de los
estudiantes de grado octavo de la institución educativa agroindustrial La Pradera

A continuación, se presentan una serie de actividades que se pretenden realizar


dentro de la validación de la estrategia didáctica que pretenden cumplir con el
objetivo de este proyecto de investigación.

También podría gustarte