Está en la página 1de 18

ESTUDIO HIDROCLIMATOLOGICO PARA UN PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DEL RECURSO

HIDRICO EN POPAYAN

PRESENTADO A:

ING. MAURICIO AGUIRRE

PRESENTADO POR:

ISABELA VALENTINA ALONSO RODRIGUEZ

OSCAR ESNEIDER BOLAÑOS GOMEZ

KAREN SOFIA JARAMILLO ORTIZ

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

INGIENERIA CIVIL

MARZO 21, 2021


ESTUDIO HIDROCLIMATOLOGICO PARA UN PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DEL RECURSO
HIDRICO EN POPAYAN

INTRODUCCIÓN

El agua es uno de los recursos naturales indispensables para la vivencia humana y un factor de
desarrollo económico, por ello se realizan obras hidráulicas para su aprovechamiento masivo que
al ser costosas requieren de un estudio previo de la zona donde se piensa realizar, implicando una
evaluación de diferentes factores tales como, la disponibilidad de agua a partir de la información
climática y pluviométrica para así garantizar que satisfagan las necesidades sociales, económicas y
ambientales de la región.
Teniendo en cuenta que la cuenca del Rio las Piedras es una de las principales fuentes
abastecedoras del acueducto y alcantarillado del municipio de Popayán se realiza un proyecto de
aprovechamiento de este recurso hídrico, por lo cual a través de este documento se presentara el
estudio hidroclimatológico de la región que la abarca.

OBJETIVOS

 Analizar las diferentes variables de la información climatológica que permite describir la


zona en la que se realizara el proyecto hídrico.
 Identificar la influencia del aporte hídrico de la cuenta para el abastecimiento del
municipio.
 Estudiar la variabilidad del recurso hídrico dependiendo de la época del año y su relación
con los factores climáticos.
 Determinar el momento del año donde es más viable realizar el proyecto de acuerdo al
comportamiento característico del clima del lugar.

1. LOCALIZACIÓN

El proyecto estará ubicado en la subcuenca del Rio las Piedras, al nororiente del municipio de
Popayán sobre la cordillera central, más precisamente a 76°30’53.18” longitud oeste, 2°26’53.31”
de latitud norte y una altitud de 1967 metros.

ZONIFICACIÓN
Área hidrográfica Magdalena-Cauca
Zona hidrográfica Cauca
Subzona hidrográfica Alto Río Cauca
Figura 1. Ubicación geográfica de la cuenca.
Fuente: Google Earth

Figura 2. Localización del proyecto.


Fuente: Google Earth
2. Datos analizados

Para determinar el comportamiento característico del clima de la zona de estudio se descargaron


datos diarios del Data Access Viewer de la NASA (National Aeronautics and Space Administration)
ingresando las coordenadas del sitio del proyecto. Para tal propósito el estudio considera un
periodo comprendido entre el 1 de enero de 1999 y el 31 de diciembre del 2019, utilizando las
siguientes variables: precipitación total (mm/día), temperatura media (°C), temperatura
mínima(°C), temperatura máxima(°C), velocidad del viento(m/s) y humedad relativa (%).

2.1 Estadísticos descriptivos

Para cada variable los datos analizados comprenden un total de 8036 datos diarios
correspondientes a los 21 años de estudio. Se calcularon los valores medios mensuales
(exceptuando la precipitación total) y de igual forma los valores mínimos y máximos de cada mes,
que finalmente se agruparon en los valores medios mensuales multianuales de la variable.

2.1.1 Precipitación total (mm)

Tabla 1. Valores medíos mensuales multianuales de precipitación


Fuente: Excel.

Grafica 1. Máximos y mínimos de precipitación.


Fuente: Grafica de Excel.

Según los promedios obtenidos de los valores máximos y mínimos de la precipitación en los
últimos 21 años se evidencia que, en esta zona existen varias épocas del año donde se presentan
días lluviosos como se observa en la gráfica en ningún mes se presentó una precipitación nula, las
más bajas estuvieron entre los meses de julio y octubre con un rango de 0.01. También se puede
señalar que en noviembre hubo el mayor valor de precipitaciones mínimas y máximas, lo que
indica que entre los días menos lluviosos este mes tuvo el mayor promedio de precipitaciones, al
igual que en los días más lluviosos, lo que implica que noviembre es el mes más lluvioso de la zona
del proyecto

Grafica 2. Valores medios mensuales multianuales de precipitación.


Fuente: Grafica de Excel.

Basándose en los promedios multianuales se rectifica que la zona es lluviosa a pesar de que se
presentan descensos desde el mes de abril hasta el mes de agosto, en donde el menor promedio
es de 32.20mm siendo este un valor alto para ser el mes en el que menos llovió.
Algo que cabe resaltar es que según la gráfica se presentan variaciones a lo largo de todo el año,
observando así que en el primer trimestre inicia con un valor alto y va aumentando, en abril, al
inicio del segundo trimestre, se evidencia un pico, el cual empieza a descender gradualmente
hasta agosto, llegando casi al cuarto trimestre, en donde asciende hasta llegar a un segundo pico,
superior al primero, en noviembre.
Es relevante mencionar que al tener una atmosfera cada vez más caliente se tendrá más agua y
esto a su vez producirá lluvias más intensas.

2.1.2 Temperatura media (°C)

Tabla 2. Valores medios mensuales multianuales de temperatura media.


Fuente: Excel.
Grafica 3. Máximos y mínimos de la temperatura media.
Fuente: Grafica de Excel.

Con la gráfica se puede analizar que los valores máximos y mínimos de la temperatura media no
presentan gran variación, manteniéndose en un intervalo de 17.95-18.78°C y 15.66-16.45°C
respectivamente, lo que permite deducir que esta temperatura nunca ha estado en los extremos,
es decir que no se han presentado climas muy calurosos ni muy fríos en cuanto a promedio
mensual.

Grafica 4. Valores medios mensuales multianuales de temperatura media.


Fuente: Grafica de Excel.

Según los datos de temperatura media obtenidos de la nasa se puede observar que en los últimos
21 años este factor no ha variado significativamente, puesto que, aunque en la gráfica se ven
grandes diferencias, la zona se encuentra entre los 16.98°C y 17.71°C, lo que es menos de 1°C de
variación.

En base al análisis de la gráfica 3 y 4, se deduce que el clima donde está ubicado el proyecto se
caracteriza ser templado húmedo. Aunque lo anterior no se puede generalizar a la cuenca puesto
que una parte de esta pertenece al paramo de Purace, lo que indica mayor elevación, por tanto,
menor temperatura y cambio de clima.

2.1.3 Temperatura minima (°C)

Tabla 3. Valores medios mensuales multianuales de temperatura mínima.


Fuente: Excel.

Grafica 5. Máximos y mínimos de la temperatura mínima.


Fuente: Grafica de Excel.

Con respecto a los valores mínimos y máximos de temperatura mínima de los últimos 21 años se
observa que la menor diferencia entre estos valores se encuentra en junio, lo que indica que fue el
mes con menores cambios de temperatura mínima.

Al igual se podría decir que en la zona no se esperan promedios menores de 10.71°C y mayores
que 15.26°C, rectificando nuevamente el clima templado húmedo de la zona de interés.
Grafica 6. Valores medios mensuales multianuales de temperatura mínima.
Fuente: Grafica de Excel.

Se analiza que el primer semestre tiende a mantenerse constante de enero a mayo, puesto que la
temperatura minima no tiene una relevancia significativa, al estar en un intervalo de 13.64-
14.04°C, para despues descender hasta el mes de julio con 12.59°C, donde comienza el segundo
semetre. Este ultimo se caracteriza por ascender hasta octubre para finalizar con temperaturas
minimas relativamente constantes.

2.1.4 Temperatura máxima (°C)

Tabla 4. Valores medios mensuales multianuales de temperatura máxima.


Fuente: Excel.

Grafica 7. Máximos y mínimos de la temperatura máxima.


Fuente: Grafica de Excel.
Con los datos obtenidos de temperatura máxima se observa que tanto valores máximos como
mínimos se mantienen en intervalos relativamente constantes, de 24.13-26.43°C y 19.03-21.27°C
respectivamente.
También se analiza que la mayor variación entre máximos y mínimos se presentó en octubre con
una diferencia de 6.51°C, indicando que en un día de este mes se espera que la temperatura
máxima que se registre este entre un intervalo de 19.52- 26.03°C.

Grafica 8. Valores medios mensuales multianuales de temperatura máxima.


Fuente: Grafica de Excel.

Según la grafica se analiza que en el primer semestre del año la temperatura maxima se mantiene
relativamente constante en un intervalo de de 22.31-22.51°C, en cambio, en el segundo semestre
se evidencian dos comportamientos, de junio a septiempre ascendente con un pico y posterior a
eso desiende hasta diciembre llegando al valor minimo de todo el año con 21.98°C. Sin embargo
cabe aclarar que la diferencia maxima entre estas temperaturas no excede los 2°C.

2.1.5 Humedad relativa (%)

Tabla 5. Valores medios mensuales multianuales de humedad relativa.


Fuente: Excel
Grafica 9. Máximos y mínimos de humedad relativa.
Fuente: Grafica de Excel.

Según la gráfica de los últimos 21 años se puede deducir que la zona tiene alta humedad relativa,
debido a que los valores mínimos no bajan en promedio del 64.83% lo que de por si es un alto
indicativo de esta característica. Además, la mayor variación entre estos parámetros se encuentra
en el mes de octubre con un valor de 20.21% y la menor está en junio con una diferencia de
13.93%, lo que verifica que la humedad relativa se mantiene en altos porcentajes.

Grafica 10. Valores medios mensuales multianuales de humedad relativa.


Fuente: Grafica de Excel.

Respecto a la gráfica de medios multianuales de humedad relativa durante el año 1999 a 2019 se
observa que de enero a mayo este factor tiende a mantenerse constante con un intervalo de
81.78-82.94% para posteriormente descender casi un 10% hasta agosto, donde asciende llegando
a un valor mayor que el inicial de 84.09% en noviembre y por último se mantiene
aproximadamente constante hasta diciembre con 84.05%.

Lo anterior nos permite deducir que alta humedad relativa pudo provocar las altas precipitaciones
que se presentaron en esta zona.
2.1.6 Velocidad del viento (m/s)

Tabla 6. Valores medios mensuales multianuales de velocidad del viento.


Fuente: Excel

Grafica 11. Máximos y mínimos de velocidad del viento.


Fuente: Grafica de Excel.

De acuerdo a los datos de velocidad del viento en los años de 1999 a 2019, se logra ver que hay
bastante variación entre los valores máximos, siendo agosto el mes que presentó mayor velocidad,
con 3.38m/s y el menor marzo con 1.74m/s. Al contrario de los valores mínimos, donde no hay
mucha variación, el menor se encuentra en mayo y abril con 0.37m/s y el mayor en agosto con
0.5m/s, con una diferencia de 0.13m/s.

Grafica 12. Valores medios mensuales multianuales de velocidad del viento.


Fuente: Grafica de Excel.

En cuanto a los valores medios multianuales, se observa una disminución en la velocidad del
viento desde el mes de noviembre hasta marzo, con un leve aumento de marzo a mayo y uno
considerable de mayo a agosto, donde comienza a descender nuevamente. También se percibe
que donde se presentan mayores velocidades es en el segundo cuatrimestre del año.

3. Determinación de ETo mensual

Acorde a los valores medios mensuales multianuales de las variables obtenidos a partir de datos
meteorológicos se realizan cálculos para determinar la evapotranspiración de referencia mensual
(Eto) del sitio donde se realizará el proyecto. Para ello, se usan tres métodos reconocidos por la
FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations); el primero de ellos es la ecuación
FAO Penman-Monteith reconocido como el método estándar, posteriormente un método
alternativo conocido como la ecuación de Hargreaves y finalmente el método de Thornthwaite.

3.1 Ecuación de Penman-Monteith

900
0,408 ∆ ( Rn−G ) + γ u (e −e )
T +273 2 s a
ETo=
∆+ γ (1+ 0,34 u2 )

Donde:

ETo : Evapotranspiracion de referencia ( mm dia−1 )


−2 −1
Rn : Radiaciónneta en lasuperficie del cultivo(MJ m dia )
Ra : Radiaciónestraterrestre ( mm di a−1 )
G :Flujo del calor del suelo( MJ m−2 di a−1 )
T :Temperatura media del aire a 2m de altura ( ° C )
−1
u2 : Velocidad del viento a 2 m de altura(ms )
e s : Presion de vapor de saturacion (kPa)
e a : Presion real de vapor (kPa)
e s−e a : Deficit de presion de vapor (kPa)
∆ : Pendiente de la curva de presion de vapor ( kPa° C−1)
γ :Constante psicrometrica( kPa° C−1)

Para realizar el cálculo de la evapotranspiración por medio de esta ecuación se usó el software
Calculadora de ETo desarrollado por la División de Tierras y Aguas de la FAO. Este método ha sido
seleccionado por la FAO como referencia porque se aproxima mucho a la ETo del césped en el
lugar evaluado, tiene una base física e incorpora explícitamente parámetros fisiológicos y
aerodinámicos.

Los datos obtenidos por el software fueron los siguientes:


Tabla 7. Resultados de evapotranspiración diaria.
Fuente: Calculator ETo.

Grafica 13. Evapotranspiración por ecuación de Penman-Monteith.


Fuente: Calculator ETo

Los anteriores valores corresponden a la evapotranspiracion diaria, por lo tanto se realizan los
calculos correspondiente y se presenta a continuacion los resultados mensuales que son los de
interes.

Tabla 8. Resultados de evapotranspiración mensual.


Fuente: Excel.

Grafica 14. Evapotranspiración mensual


Fuente: Excel.

3.2 Ecuación de Hargreaves

ET O =0.0023(T media + 17.8)¿ ¿


Donde :
ET O : Evapotranspiración de referencia
T media :Temperatura media ( ° C )
T max :Temperatura maxima (° C )
T min :Temperatura minima ( ° C )
Ra : Radiaciónextraterrestre
MJ
mm (∗dia )
Para la radiación extraterrestre se hace necesario expresarla de MJ/ mm*día a una
evaporación equivalente de mm/día usando un factor de conversión de 0.408 mediante la
siguiente expresión:

Evaporación equivalente ( mm
dia )
=0,4 08∗R a

Los resultados obtenidos se presentan en la siguiente tabla:

Tabla 9. Resultados de evapotranspiración diaria.


Fuente: Excel.
Grafica 15. Evapotranspiración diaria por ecuación de Hargreaves
Fuente: Excel.

Los anteriores valores corresponden a la evapotranspiracion diaria, por lo tanto se realizan los
calculos correspondiente y se presenta a continuacion los resultados mensuales que son los de
interes.

Tabla 10. Evapotranspiración mensual.


Fuente: Excel

Grafica 16. Evapotranspiración mensual por ecuación de Hargreaves


Fuente: Excel.

3.3 Ecuación de Thornthwaite


El método de Thornthwaite, está basado en la temperatura media mensual, con una corrección en
función de la duración astronómica del día y el número de días del mes. En este caso no se
consideró el factor de corrección mensual debido al cambio de latitud.

[ ]
a
10∗T m
e=16∗
i
Donde,

e → es la evapotranspiración mensual [ ]
mm
mes
Tm → es la temperatura media mensual (°C)
I → índice de calor

El índice de calor se calcula así:

[ ]
1.514
Tm
i=
5
Y “a” es una constante calculada así:

a=( 6,75 x 10 ) i −( 7,71 x 10 ) i + ( 1,79 x 10 ) i+0,49


−7 3 −5 2 −2

Mes Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Evapotranspiración mm/mes
115.5381481 116.367462 115.924865 115.919662 115.777512 114.96779 115.238994 115.838711 116.301185 115.772677 115.256072 115.287874

Tabla 11. Resultados de evapotranspiración mensual.


Fuente: Excel.

Grafica 17. Evapotranspiración mensual por la ecuación de Thornthwaite


Fuente: Excel.
CONCLUSIONES

 Los datos obtenidos permiten definir que el clima en la zona es templado húmedo de
acuerdo a las temperaturas, la humedad relativa y la velocidad del viento; con una
precipitación aproximadamente de 1300 mm por año.
 Respecto a las gráficas de temperatura media y humedad relativa se puede decir que,
estos parámetros presentan una relación inversamente proporcional debió a que al
aumentar la temperatura el aire se vuelve más seco, es decir que la humedad relativa
disminuye y viceversa. Un ejemplo es junio cuando se presenta la menor temperatura
media con 16.98°C y la humedad relativa en ese mismo mes se eleva a 79.17%, contrario a
septiembre donde con una temperatura media de 17.71 °C se alcanza una humedad
relativa de las más bajas con 73.02%.
 Se observa que para aquellos meses donde la humedad relativa es mayor, la precipitación
también lo es; es el caso de noviembre donde con una humedad relativa de 84.09 % se
presentó una precipitación de 153.03 mm en comparación al mes de agosto donde con
una humedad relativa de 73.02% la precipitación es de 32.20 mm.
 De acuerdo a las precipitaciones obtenidas se puede inferir que hay mayor disponibilidad
hídrica en los meses de marzo a mayo y de octubre a diciembre, siendo los meses
restantes donde menos existencia hay, con agosto como el mes donde menos el nivel de
precipitación es mínimo.
 Se logra corroborar la importancia de la velocidad del viento en el proceso de
evapotranspiración y de igual forma se concluye que de los métodos utilizados para el
cálculo de ETo, el método de Penman-Monteith calculado con la metodología de la FAO es
el más adecuado puesto que, en el influyen gran cantidad de variables climáticas en
comparación con los otros dos métodos.
 Los meses más favorables para llevar a cabo el proyecto son enero, febrero y desde julio
hasta septiembre, debido a las bajas precipitaciones que favorecen en cuanto a clima para
la construcción de la obra.

Referencias bibliográficas

1. Gómez Blanco J.A. y Cadena M.C. Nota técnica del IDEAM: Validación de las fórmulas de
evapotranspiración (ETo) para Colombia. 2017, pág. 9-27.

2. Moreno G.H. y Cadena M.C. Nota técnica del IDEAM: Caracterización climática de la
evapotranspiración de referencia (ETo) en Colombia.2018, pág. 9-12.

3. Instituto de Hidrología, Meteorologías y Estudios Ambientales. Zonificación y codificación de


unidades hidrogeograficas e hidrogeológicas de Colombia,2013. Pag 5-48.

4. Puentes Murgueitio L.m. y Valenzuela Ordoñez G.A. Caracterización del conocimiento


tradicional asociado a especies forestales nativas en las cuencas rio las piedras y rio molino.2012,
Colombia.

También podría gustarte