Está en la página 1de 3

Mzo 22, 2016 Por Pablo Ruda

Del marketing BTL al "QuasiATL"


El quasiATL es una experiencia vivencial original y creativa que se
registra (foto, video, audio) y se viraliza

Sabemos que las acciones de marketing ATL (siglas de Above The Line) son las
campañas de difusión y promoción realizadas a través de medios masivos tradicionales,
como publicidad en televisión, anuncios en revistas y diarios o afiches en la vía pública, y
su objetivo principal es llegar a la mayor cantidad de personas posible con el mensaje.

Y en su momento llamamos BTL (siglas de Below The Line) a todas aquellas que
apuntan a un target específico, de manera directa y con propuestas medibles. Algunos
ejemplos son los eventos de lanzamiento, promociones en el PDV, un desfile exclusivo
para las clientas que más invierten en una marca de ropa, etc.

Hay acciones BTL muy costosas y otras que lo son menos, pero en relación con una
campaña tradicional de difusión a través de medios masivos de comunicación, sin duda
requieren una inversión mucho menor.

Cantidad o Calidad, esa es la cuestión

La disyuntiva siempre estuvo ligada a masificar un mensaje más general con una
inversión importante vs generar una experiencia 1 a 1 para el público específico, mucho
más rica pero puntual, y por lo mismo, con poca llegada. Pero la explosión de medios
digitales, la revolución de la tecnología y la instantaneidad de los datos está
transformando al BTL tal cual lo conocemos.

La explosión digital transformó al BTL

Ya se está viviendo la transformación del BTL a lo que llamo el QuasiATL. Esta nueva
alternativa toma lo mejor del BTL y lo mejor del ATL. Es un falso BTL, ya que con la
ayuda indispensable de Internet y las redes sociales como caja de resonancia - con
Youtube y Facebook a la cabeza - transforma una clásica acción creativa puntual y 1 a 1,
en un fenómeno con visibilidad hasta mundial.

El QuasiATL es un falso BTL, que utiliza las redes sociales para masificar experiencias.

Por definición, una acción BTL no es masiva. Y por definición, una campaña ATL no
genera experiencias vivenciales personales. Pero hoy las marcas pueden crear y
proponer una gran cantidad de experiencias 1 a 1, que se masifican indirectamente a
través de las redes sociales.

Este es el cambio real de paradigma en el BTL. El desarrollo digital lo atravesó para


cambiar de raíz todo lo aprendido.

El quasiATL es una experiencia vivencial original y creativa que se registra (foto, video,
audio) y se viraliza. Sin embargo tiene sus secretos. Es muy importante entender que
debe ser original ya que, por el modo en que funcionan las redes sociales, cuando una
persona recibe algo que ya vio y compartió en otro momento, no vuelve a hacerlo. Nadie
comparte en Internet algo que ve por segunda vez.

Pero hoy no hay estrategia de marketing sin pensar además en lo digital, porque
sabemos que cuando la gente hace o ve algo que le gusta, lo comparte al instante a
través de su smartphone. Y si las empresas realizan acciones BTL creativas, originales y
contextualizadas, con un poco de suerte y mucho trabajo tienen grandes posibilidades de
que se viralicen, y así amplificar el mensaje tremendamente.

© PuroMarketing - Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido o


publicación, por cualquier medio o procedimiento, así como su uso como material didáctico o
formativo sin para ello contar con la autorización previa

También podría gustarte