Está en la página 1de 3

Dic 1, 2021 Por Redacción

Realidad aumentada: ¿la gran tendencia


de la última milla?
España, Italia y Portugal, a la cola en innovación: tan solo el 5 % de
las empresas tiene previsto invertir en nuevas soluciones

Los cambios experimentados en las demandas de los consumidores debido a la


pandemia han contribuido a que las empresas de reparto europeas centren sus
esfuerzos en la innovación. Según un estudio realizado por Scandit, líder mundial en
soluciones de captura de datos y realidad aumentada, el 14,3 % de los encuestados está
recurriendo a nuevos servicios como el Pick Up & Drop Off, así como a la innovación
(20,6 %).El estudio, que ha contado con la participación de 118 empresas del sector
logístico y postal de última milla de Europa y Norteamérica, analiza cómo aquellas
empresas que utilizan smartphones tienden a dar mayor importancia a la innovación.

Estos resultados contrastan con sus homólogas norteamericanas, de las que sólo el 5,9
% da prioridad a nuevos servicios y se centra más en satisfacer las demandas actuales.
Además, las empresas europeas también son más propensas a invertir en realidad
aumentada (69,2 %) que las norteamericanas (58,8 %).

Diferencias en la inversión a nivel mundial

El estudio pone de manifiesto la existencia de diferentes retos y prioridades en la


inversión en función de la ubicación geográfica. Mientras que las empresas de Europa
del Este y países nórdicos están más centradas en añadir nuevas aplicaciones y
funciones (43,8 %) y tecnología que apoye nuevos servicios (18,8 %), Europa
Occidental, incluido Reino Unido, está más equilibrada en sus planes de inversión en
tecnología. Estas se dividen entre la mejora de aspectos fundamentales, como avances
de las aplicaciones de entrega (37 %) y la oferta de nuevos servicios (18,5 %) o
procesos sin contacto (25,9 %).

Sin embargo, Europa Occidental es significativamente más abierta que el sur del
continente, España incluida, cuando se trata de desplegar nuevas capacidades y
servicios. Por ejemplo, el 18,5 % tiene previsto invertir en nuevas aplicaciones y
funciones en Europa Occidental, frente a sólo el 5 % en el sur, cuya principal prioridad es
mejorar su actual aplicación de entrega (60 %).

Realidad aumentada: la gran tendencia de la última milla

Independientemente de la región, más de tres cuartas partes (76 %) de las empresas


consideran que la realidad aumentada es una tecnología importante en la última milla, y
más de un tercio (34 %) afirma que es una prioridad en la que deben invertir
actualmente. El 85 % de las empresas que utilizan smartphones consideran que es
importante y un 42,9 % cree que es fundamental invertir en ella ahora.

"La realidad aumentada es clave para ganar en competitividad y diferenciación. A modo


de ejemplo, este tipo de soluciones puede ayudar a un conductor a identificar
rápidamente un paquete específico en una furgoneta o acceder a las instrucciones de
entrega en tiempo real. Además, permiten reducir la carga de estrés de los trabajadores
y contribuir a que la operación sea más eficiente en general", comenta Pat Nolan,
analista senior de investigación de VDC Research.
Es importante que la tecnología responda a necesidades concretas

Además de estar más abiertas a la innovación, la mitad de las empresas que utilizan
smartphones aprovechan el modelo BYOD (Bring Your Own Device). El principal motivo
entre los encuestados europeos es la reducción de costes (57,1 %) y la sustitución del
hardware antiguo (42 %), que ayuda a equilibrar la rentabilidad.

El BYOD es una inversión lógica para la entrega de última milla, ya que elimina casi por
completo los costes de hardware, contribuyendo a la escalabilidad y flexibilidad, aspecto
clave en los períodos punta. No sorprende, por tanto, que el 100 % de los usuarios de
dispositivos dedicados en Europa del Este y países nórdicos declaren que han cambiado
o que consideran pasarse a los smartphones.

"Aunque la COVID-19 y los problemas de la cadena de suministro en toda Europa han


creado nuevos retos para las entregas de última milla, también han acelerado soluciones
que llevaban mucho tiempo en proyecto. Con la llegada de fechas clave como el Black
Friday y la Navidad, las empresas de logística son conscientes del impacto de los
problemas de última milla en sus clientes. Resulta esencial abordarlos para garantizar el
mejor servicio", concluye Samuel Mueller, CEO de Scandit.

© PuroMarketing - Queda prohibida la reproducción total o parcial de este contenido o


publicación, por cualquier medio o procedimiento, así como su uso como material didáctico o
formativo sin para ello contar con la autorización previa

También podría gustarte