Está en la página 1de 47

DOSIER JURÍDICO AMBIENTAL

PARA LA DEFENSA Y DESARROLLO DE


LA FLORA Y LA FAUNA DEL GOLFO DE
FONSECA,
REGIÓN 13, HONDURAS
Este documento se ha realizado con ayuda financiera de la Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El contenido del mismo es responsabilidad exclusiva del Comité para
la Defensa y Desarrollo de la Flora y Fauna del Golfo de Fonseca,
CODDEFFAGOLF, dentro del proyecto: “2017/PRYC/000587
Fortalecimiento de Organizaciones de Sociedad Civil para la
Defensa de los Derechos Humanos y Derechos al Medio Ambiente
en el Golfo de Fonseca” Las opiniones expresadas en él no reflejan
necesariamente la opinión oficial de la AECID”.

San Lorenzo, Honduras, Centroamérica


Diciembre 2018

Investigadora principal y redacción:

Alma Carolina Sánchez, TERRA Legal Centroamérica

Con el apoyo de:

Dina Elizabeth Morel, Directora de CODDEFAGOLF


Katherine Yissel Mendoza, Técnico de campo CODDEFFAGOLF
Modesto Ochoa, Presidente de Junta Directiva Central de CODDEFFAGOLF.
Margot Hernández Salinas, TERRA Legal Centroamérica

AGRADECIMIENTOS

Se agradece el tiempo y acceso a la información que brindaron a esta investigación:

- Luciano Cárdenas, Consejo Consultivo de /CODDEFFAGOLF


- Adalberto Osorio, Consejo Consultivo de La Brea/Chismuyo/CODDEFFAGOLF
- María Santiago Martínez, seccional Playa Grande/ Chismuyo/ CODDEFAGOLF
- Flor Idalia López, seccional Playa Grande/ Chismuyo/ CODDEFAGOLF.
- Angie Rivera García, seccional Playa Grande/ Chismuyo/ CODDEFAGOLF
- Santos Flores, seccional Agua Caliente/ La Berbería/ CODDEFFAGOLF
- Reyna Cabrera, seccional Agua Caliente/ La Berbería/ CODDEFFAGOLF.

Diseño gráfico:

Andrea Teresa Alonzo, TERRA Legal Centroamérica


1. INTRODUCCIÓN

- Hola, somos Modesto y Reyna, habitantes de la zona sur de la bella


Honduras, en Centroamérica. Nuestro territorio es conocido como la
REGIÓN 13 y estamos ubicados en el área geográfica y de influencia del
Golfo de Fonseca, caracterizada por su alto valor ambiental, presencia
de humedales, bosques densos de manglar, medio apropiado para
distintas especies de flora y fauna, especies de gran importancia
económica para sus habitantes y personas que, aunque no vivan acá
comercian con nuestra producción acuícola, pesquera y agrícola.

4
Buenos días Modesto, ¿qué tal Reyna?, ya
oí lo que están diciendo a nuestros lectores.
Pero, no todo es bonito en nuestro territorio,
ya que nuestros medios de vida en los
últimos años se han visto afectados por las
actividades que están haciendo muchas
empresas. Proyectos que se han desarrollado
y se quieren introducir en la región, sin
considerar los impactos socio ambientales
ni lo que las poblaciones quieren para sus
territorios.

- Buen día Ña Chago y a


todos los presentes.

5
- Pues precisamente
por lo que decía la Ña
Chago, es que, con la
ayuda de nuestros amigos
de CODDEFFAGOLF
comanejadores de áreas
protegidas en del SAPZsurH,
hemos preparado un folleto
sencillo fácil de entender,
que contiene las principales
leyes ambientales,
territoriales y culturales
que deben observarse por
cualquier actividad, obra
o proyecto que quiera
desarrollarse en la Región
13.
ijijiji, no me he presentado,
soy Angie y habito en la
mejor área protegida de
Honduras, Bahía Chismuyo.

6
2. DERECHOS FUNDAMENTALES PARA LA DEFENSA DEL MEDIO
AMBIENTE, EL TERRITORIO Y LOS MEDIOS DE VIDA.

- Buenos días Don Beto y Don


Chano, nos dejaron una tarea en la
escuela sobre los Derechos Humanos
Ambientales, ¿nos podrían ayudar?.
¿Saben ustedes qué es eso?.

-¿Qué tal cipotes?, claro que podemos ayudarles con Don


Chano.
-Los derechos humanos son aquellos que les pertenecen
a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad,
lugar de residencia, sexo, origen étnico, color, religión,
lengua, o cualquier otra condición. Se llaman también
garantías fundamentales, y interdependientes e
indivisibles.

- Estos derechos se encuentran


principalmente en la Constitución,
pero también en otras leyes como por
ejemplo, la Ley Forestal, Áreas Naturales
Protegidas y Vida Silvestre, Ley de Visión
de País, Ley General del Ambiente, Ley
de Municipalidades, Ley de Desarrollo
Territorial, o Tratados Internacionales
como el Convenio Ramsar, ya que el
lugar donde vivimos aquí en Bahía
Chismuyo es considerado un Sitio
Ramsar.
7
- Don Chano, a mí también me
dejaron la misma tarea, pero qué
es un Sitio Ramsar.

Sí Ariel, según el Artículo 1 de la Convención Relativa


a los Humedales de Importancia Internacional
Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas,
los sitios RAMSAR son las “extensiones de
marismas, pantanos y turberas, o superficies
cubiertas de aguas, sean éstas de régimen
natural o artificial, permanentes o
temporales, estancadas o corrientes, dulces,
salobres o saladas, incluidas las extensiones
de agua marina cuya profundidad en marea
baja no exceda de seis metros”

Es decir que un lugar RAMSAR, es cuna de biodiversidad, porque hay


agua y comida para las aves que vienen a descansar y nosotros, nos
deleitamos con verlas y oírlas cantar.

Por ello, cuando se habla de Derechos Humanos Ambientales,


aquí en Honduras, se hace referencia al Art. 145 de la
Constitución Política, donde se establece la obligación del
Estado de conservar el medio ambiente adecuado y del derecho
que tenemos al agua y al saneamiento.

8
- Pero ¿qué es eso de afectarnos
en nuestros derechos humanos
ambientales?

- Mira Ariel, andá háblale a Santos para que


venga y nos ayude a explicar, mientras tanto
yo te contesto Kenín.
- El ambiente es definido por nuestra Ley General
del Ambiente como: “el conjunto formado por los
recursos naturales, culturales y el espacio rural
y urbano, que puede verse alterado por agentes
físicos, químicos o biológicos, o por otros factores
debido a causas naturales o actividades humanas, todos ellos
susceptibles de afectar, directa o indirectamente las condiciones
de vida del hombre y el desarrollo de la sociedad”
- Mientras que el Código de Salud dice que la salud es: “un estado de
bienestar integral, biológico, psicológico, social y ecológico es un derecho
humano inalienable y corresponde al Estado, así como a todas las
personas naturales o jurídicas, el fomento de su protección, recuperación
y rehabilitación”.

- Es por ello que cuando alteramos los


factores que componen el medio ambiente
se producen efectos que nos impactan, por
ejemplo cuando en la montaña talan árboles,
se aterran los manglares y se inunda más
rápido acá en Playa Grande, sumado a que
se incrementa la calor, hay sequía y grandes
pérdidas económicas para todos y todas.

9
- Buenas a todos, -Para que les expliques
¿para qué me quieres a estos güirros, cuáles
Beto? son nuestros derechos
ambientales y porqué
se dan los problemas
ambientales.

- Vean cipotes, todas las personas tenemos derecho a un ambiente sano,


adecuado, libre de contaminación y a la salud, de la misma forma en que
tenemos el derecho a la vida, la educación y el trabajo.

- Hay muchas formas de afectar los derechos relativos al medio ambiente,


por ejemplo cuando se reducen nuestro medios de vida: la pesca, la curiliada,
la casqueada, la cangrejeada, se afecta nuestro medio ambiente y cultura,
porque nos vemos obligados a cambiar nuestra forma de vida o a migrar,
porque ya no tenemos cómo subsistir; pero también se afecta nuestro
derecho a alimentarnos.

- Es como si fuera un efecto en cascada: primero se tala el manglar y el bosque


dulce, para el mono cultivo de las camaroneras o la caña, luego se pierde
la playa, se reduce la zona húmeda y nuestro alimento, y si a lo anterior le
sumamos la calor que se aumenta con el cambio climático y los residuos que
tiran a los ríos y el manglar, las aves, los peces, ya no tienen que comer, mejor
se van

10
- Mis queridos jóvenes,
cuando hablamos de derechos
vinculados al medio ambiente
adecuado, debemos de
reflexionar en que:

Seguimos pensando en que nuestros recursos naturales nunca se van a


acabar.

- Tener un medio ambiente sano requiere de la acción de todos y todas, a


nivel de país, de la región, municipalidades y de nuestros hogares.

- El respeto de los derechos ambientales obliga a todos a reconocer que


en nuestros territorios coexisten diversas comunidades e intereses, pero
quien determina qué es lo que se puede hacer o no es el suelo. ¡SI!, ¡el
suelo habla!, ¡tiene aptitudes o vocaciones que deben ser respetadas!. La
tierra, el territorio dice para qué sirve, y hay que escucharlo. Por ejemplo
actividades altamente riesgosas como la minería metálica no pueden
ser autorizadas en suelos cuya vocación o aptitud es hídrica, el riesgo de
contaminación es grande.

11
- Si mi niña, la Tierra es un
ser vivo, somos los seres
humanos quienes no la
- Yo si creo que la comprendemos.
Tierra habla, que
es un ser vivo y que
debemos de oírla.

- En Honduras tenemos leyes que


nos amparan para defender nuestros
derechos ambientales o relativos
al medio ambiente, a continuación
podemos ver algunos de los más
reconocidos:

12
Derechos ambientales y principios
relativos al medio ambiente:
•La Constitución Política:
CAPITULO VII DE LA SALUD
Artículo 145. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
Es deber de todos participar en la promoción y preservación de la salud personal y de la
comunidad.
El Estado conservará el medio ambiente adecuado para proteger la salud de las personas.
En consecuencia declárese el acceso al agua y al saneamiento como un derecho humano.
Cuyo aprovechamiento y uso será equitativo preferentemente para consumo humano.
Asimismo se garantiza la preservación de las fuentes de agua a fin que estas no pongan en
riesgo la vida y la salud pública. Las actividades del Estado y de las entidades públicas y
privadas se sujetaran a esta disposición. La Ley regulará esta materia.

 Art. 103: función social de la propiedad privada.


 Art. 128: la salud y la seguridad en el trabajo.
 Art. 274: colaboración de las Fuerzas Armadas en labores de agricultura, protección
del ambiente, sanidad y reforma agraria, entre otros.
 Art. 301: participación del municipio de los beneficios de la explotación o

industrialización de los recursos naturales, en la forma de impuestos y contribuciones.
 Art. 344 al 350: sobre el enfoque de la reforma agraria, con protección a los
derechos de las comunidades indígenas, tierras y bosque donde estuvieren asentados.
 Art. 354: potestad del Estado de demarcar zonas de control y protección de los
recursos naturales.

• Ley para el Establecimiento de una Visión de País y la


Adopción de una Plan de Nación
Artículo 3. Para garantizar la seguridad económica y social de la Nación, se declara el agua
como un derecho humano y un recurso estratégico de prioridad nacional. Los usos del
agua para mantener la vida, el funcionamiento del hogar, producción de energía, riego y
otros usos comerciales en modalidades compatibles con la sostenibilidad ambiental serán
regulados por el Estado y deberán ser debidamente compensados, en consonancia con lo que
establece la Ley General de Agua.

13
• Ley de Ordenamiento Territorial.
Artículo 1. El ordenamiento Territorial Es una política de Estado que incorporando a la
planificación nacional, promueve la gestión integral, estratégica y eficiente de todos los
recursos de la Nación, humanos, naturales y técnicos, mediante la aplicación de políticas,
estrategias y planes efectivos que aseguren el desarrollo humano en forma dinámica,
homogénea, equitativa en igualdad de oportunidades y sostenible, en un proceso que
reafirme a la persona humana como el fin supremo de la sociedad y a la vez su recurso más
valioso

Artículo 28.- Las Municipalidades dentro de sus facultades normativas, emitirán las
regulaciones con respecto a los procesos del ordenamiento de los asentamientos poblacionales,
tales como:
1) Normas de zonificación y de regulación de uso del suelo;
2) Normas de construcción;
3) Normas de lotificaciones y urbanizaciones;
4) Otras normas y ordenanzas necesarias para la articulación local-sectorial o
propia, en relación a las competencias municipales y para facilitar las acciones de las
entidades de Ordenamiento Territorial que se señalan en la presente Ley.
Corresponde a los gobiernos municipales velar por el estricto cumplimiento por parte de
los particulares y entidades públicas, de las limitaciones de derechos sobre la propiedad
inmobiliarias como resultado de normativas de ordenamiento territorial emitidas por las
propias municipalidades y el gobierno central.

Artículo 36.- Se establecen como mecanismos e instancias de participación ciudadana en el


contexto del artículo anterior, las siguientes:
1) El Consejo Nacional de Ordenamiento Territorial, los Consejos Departamentales de
Ordenamiento Territorial, Redes de Apoyo, organizaciones comunitarias y demás instancias
orgánicas que como tales se prevén en la presente Ley y en las demás leyes;
2) Cabildos abiertos, plebiscitos, asambleas de consulta, audiencias y otros mecanismos de
participación previstos en la Ley de Municipalidades;
3) Foros y audiencias sectoriales celebrados por iniciativa de grupos de interés público y
privado o por convocatoria de instituciones representativas del Gobierno; y,
4) Otras instancias y mecanismos de participación y expresión ciudadana, señalados como
tales por la Ley.

14
• Declaración de Río, Cumbre de la Tierra, 1992
PRINCIPIO 1
Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo
sostenible. Tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.

PRINCIPIO 10
El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos
interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso
adecuado a la información sobre el medio ambiente de que dispongan las autoridades públicas,
incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus
comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los
Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo
la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos
judiciales y administrativos, entre éstos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes.
PRINCIPIO 15
Con el fin de proteger el medio ambiente, los Estados deberán aplicar
ampliamente el criterio de precaución conforme a sus capacidades. Cuando
haya peligro de daño grave o irreversible, la falta de certeza científica absoluta
no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces
en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.

15
Como han podido ver, es importante conocer nuestros
derechos asociados al medio ambiente, el agua, el
territorio y los medios de vida, porque solo así podemos
ejercer efectivamente el DERECHO DE PETICIÓN Y
RESPUESTA para hacer INCIDENCIA.

Entonces debemos conocer las obligaciones del Estado


y nuestras Garantías Fundamentales, pero también
debemos conocer a que están obligados los particulares o
proponentes que van a desarrollar una actividad, obra o
proyecto en el SAPZsurH.

El participar en las cuestiones ambientales y


ordenamiento de nuestro territorio es una obligación del
Estado el facilitar esos espacios y nuestro DERECHO.

El Derecho de Petición y Respuesta, reconocido en el


Art. 80 de la Constitución establece que: “Toda persona
o asociación de personas tiene el derecho de presentar
peticiones a las autoridades ya sea por motivos de
interés particular o general y de obtener pronta
respuesta en el plazo legal”.
16
3- OBLIGACIONES JURÍDICA DE CUMPLIMIENTO DE LAS
ACTIVIDADES, OBRAS O PROYECTOS QUE SE DESARROLLAN
EN LA REGIÓN SUR DE HONDURAS.

- Para defender nuestros Derechos Fundamentales


Ambientales, es necesario saber a qué están
obligados jurídicamente los proponentes o
titulares de actividades, obras o proyectos que se
desarrollan en nuestra Región 13, quiénes son las
instituciones responsables de emitir permisos o
licencias y la normativa que les respalda. Veamos la
siguiente tabla:

17
Tabla 1. Obligaciones Jurídicas de Cumplimiento Privado y
Normativa de Respaldo.

Obligación legal/autoridad que la Normativa de respaldo


emite
Categorización de la actividad, obra o Acuerdo Ejecutivo No. 008-2015,14 de Septiembre Del
proyecto según si impacto ambiental 2015. Artículos 29 y 30.
potencial.
MIAMBIENTE
Licencia Ambiental Ley General del Ambiente. Artículo 5.
MIAMBIENTE Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental. Artículo 24.
Licencia Operativa Ambiental. Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de
SINEIA./ MI AMBIENTE Impacto Ambiental. Artículo 5.
Licencia de caza. Ley General del Ambiente. Artículo 42.
ICF y Corporaciones Municipales Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Artículo
117.
Licencia de importación o exportación de Ley General del Ambiente. Artículo 44.
Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Artículo
ICF y Corporaciones Municipales 117.
Licencia Ambiental de Funcionamiento. Reglamento del Sistema Nacional de Evaluación de
MIAMBIENTE Impacto Ambiental. Artículos 47 y 48.
Auditoría Ambiental o Informe de Reglamento de Auditorías Ambientales. Articulo 22.
Cumplimiento de Medidas Ambientales,
(ICMA)
MI AMBIENTE
Licencia Sanitaria. Código de Salud. Articulo 222.
Autoridad de Salud. Reglamento de Salud Ambiental. Artículo 171.
Licencia de operación municipal. Ley de Municipalidades. Articulo 13. (No. 11)
Corporación Municipal.
Licencia de aprovechamiento del agua. Ley General de aguas. Artículo 67
Corporación Municipal.
Permiso para pescar Ley General De Pesca Y Acuicultura. Artículo 34.
DIGEPESCA
Actividad minera. Ley General De Minería. Artículo 5, 6, 16.-
Autoridad Minera INHGEOMIN
Licencia de Operación para actividades Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Artículo
forestales y ANPs 98.
ICF

18
Algo muy importante de comprender es que el SAPZsurH,
comprende muchas áreas consideradas frágiles, por lo que casi
siempre debería hacerse una Evaluación de Impacto Ambiental,
antes de cualquier inicio de actividades de una empresa en el
territorio. En todo caso el titular o proponente de una actividad,
obra o proyecto debe categorizarla en razón de sus impactos
potenciales y sobre la base legal ambiental:

19
PASOS PARA TRAMITAR LICENCIA AMBIENTAL.
Tabla 2. Pasos para Tramitar Licencia Ambiental.

1. Categorización de proyectos, obras o actividades por medio de la


Tabla de categorización.
2. Evaluación ambiental inicial y valoración de su significancia,
utilizando los formularios SINEIA 01 Y SINEIA 02, según
características 02, según características del proyecto, obra o
actividad,
3. Pago de tarifa por expedición de la licencia, para lo cual hay que
revisar el Artículo 5 de la Ley General del Ambiente;
4. Publicación de intensión de realizar el proyecto y de solicitar la
licencia ambiental, de acuerdo a las características señaladas en el
Artículo 26 del Reglamento del Sineia;
5.Presentación de solicitud de licencia ambiental ante la autoridad
competente, adjuntando el respectivo formulario SINEIA y los
documentos técnicos y legales que correspondan;
6. Revisión de los documentos e instrumentos de evaluación
ambiental, donde la Autoridad está ubicado en la categoría que
corresponde y que cumple con los requisitos para la evaluación
ambiental.
7. Resolución de la Autoridad del SINEIA otorgando la licencia
ambiental solicitada si procede, o la denegará por improcedente.

20
CATEGORIZACIONES AMBIENTALES.
Tabla 3. Tabla de Categorizaciones Ambientales.

Categoría 1
Categoría 1
La Categoría 1, corresponde a proyectos, obras o actividades consideradas de Bajo Impacto
Ambiental
Potencial o Bajo Riesgo Ambiental.
Las actividades, obras o proyectos cuyas dimensiones según el parámetro utilizado, se
encuentren por debajo de la Categoría 1, corresponden a las actividades calificadas como de
Muy Bajo Impacto Ambiental Potencial o de Muy Bajo Riesgo Ambiental, por tanto no son
objeto de trámite de Evaluación de Impacto Ambiental, salvo que se localicen dentro de un
área ambientalmente frágil implica un ascenso automático a la Categoría inmediata superior,
debiendo aplicar por tanto los procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental que
señala la reglamentación vigente.
Todos aquellos proyectos, obras o actividades que por su naturaleza, estén por debajo de
Categoría 1, a petición de parte interesada, MIAMBIENTE extenderá Constancia de No
Requerir Licencia Ambiental.

Categoría 2
La Categoría 2, corresponde a proyectos, obras o actividades, consideradas de Moderado Impacto
Ambiental Potencial o Moderado Riesgo Ambiental.

Categoría 3
La Categoría 3, corresponde a proyectos, obras o actividades, consideradas de Alto Impacto
Ambiental
Potencial o Alto Riesgo Ambiental.

Categoría 4
La Categoría 4, corresponde a proyectos, obras o actividades, consideradas de Muy Alto Impacto
Ambiental Potencial o Muy Alto Riesgo Ambiental. Los Mega proyectos de desarrollo se consideran
como parte de esta Categoría.

21
4- INFRACCIONES Y DELITOS AMBIENTALES

- Las acciones que los humanos hacen,


con efectos negativos al medio ambiente
pueden ser clasificadas en infracciones
administrativas o delitos ambientales, su
clasificación dependerá de cómo lo haya
establecido la ley, y su sanción dependerá de
la gravedad de la acción.

- La sanción de las infracciones las hacen las


instituciones o autoridades rectoras de la ley en
donde aparece la infracción; mientras que los
delitos son juzgados en los tribunales penales de
la República. Por ser un poco grandes las tablas:

Tabla 4. Principales Infracciones Ambientales de


Honduras
Tabla 5. Delitos Ambientales.

Las hemos dejado en anexo de este folleto, ¡favor


consultarlas allí!.
22
5- INSTITUCIONALIDAD PARA LA DENUNCIA AMBIENTAL

La denuncia ambiental es un acto de


defensa de los recursos naturales.
Consiste en dar un aviso ante cualquier
autoridad competente en materia
ambiental de todo hecho, acto u
omisión que produzca o pueda producir
desequilibrio ecológico o daños al
ambiente o a los recursos naturales,
o contravenga las disposiciones de
la normativa que rige las materias
relacionadas con la protección su
protección, y que de alguna forma se han
mencionado en capítulos anteriores de
este documento.

A continuación te contestaré las


preguntas más comunes que las personas
se hacen en cuanto a la denuncia
ambiental

23
¿De qué forma se interpone la denuncia?
Una denuncia puede ser verbal o escrita, de tipo administrativa o penal:

ADMINISTRATIVA, cuando se relaciona con sanciones administrativas, impuestas en leyes que aplican los
Ministerios y Secretaría del Poder Ejecutivo; o de las ordenanzas emitidas por las Corporaciones Municipales
o Gobiernos Locales, cuya vulneración se establece claramente con el nombre de infracción.

Por ejemplo es infracción administrativa del Código de Salud, el que los establecimientos comerciales,
industriales u otros funcionen sin LICENCIA SANITARIA, su sanción es la clausura del establecimiento.
La Autoridad de Salud del lugar de la infracción es la que conoce de este procedimiento administrativo
sancionatorio de conformidad a lo que establece el Art. 233 del Código de Salud.

PENAL, cuando se relaciona a un delito ambiental o forestal, que tiene que estar previamente descrito en
la ley, su sanción es llamada pena, y dependiendo de la gravedad del delito la pena puede ser en dinero,
suspensión de un cargo, decomiso de aperos o privativa de libertad.

Por ejemplo es un delito ambiental, la TALA, DESCOMBRO, ROTURACIÓN Y ROZA, de terrenos forestales,
de conformidad con el Art. 179 de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre, Decreto 98-2007. La
Sanción es de reclusión de tres (3) a seis (6) años.

Hay una tercera forma de reclamo ante una acción dañosa al medio ambiente, esta se hace por la vía de la
ACCIÓN CIVIL por reparación del daño, que puede ir aparejada a la acción penal antes mencionada o de
forma separada, si se hace de forma separada puede iniciarse acción en un juzgado de letras especializado
según el caso, para ello se necesita del acompañamiento de un abogado.

¿? ¿?
¿?
¿?
¿?

24
¿Quiénes pueden denunciar?

 Cualquier persona, natural o jurídica, son personas naturales los maestros, los médicos, los habitantes
de una comunidad, hombres y mujeres, sin distinción de sexo, credo, nacionalidad, preferencia sexual, etnia,
color, profesión u oficio; mientras que las personas jurídicas son las Sociedades, los Patronatos, las ONGs,
asociaciones de pescadores, todo colectivo o asociación de personas que cuenten con personería jurídica,
todas estas entidades que tienen un representante legal que les permite comparecer ante las autoridades a
ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones.

 Las autoridades rectoras de las áreas ambientales de protección: el IFC, MI AMBIENTE, los Municipios
CODDEFFAGOLF, comanejadores de ANPS, entre otros.

Veamos un dibujo
que nos mostrará
cómo actuar previo
una denuncia
ambiental, y
diferenciar con la
ayuda del Dossier
Técnico, si es una
denuncia de tipo
administrativa o
penal.

25
¿Cuáles son los requisitos de una
denuncia escrita?
 Lugar, fecha y hora de la denuncia.

 Nombre de la autoridad u oficina ante la cual se


presenta la denuncia.

 Hecho u objeto de la denuncia

 Relación de los hechos denunciados con detalle de


tiempo, modo y lugar.

 Evidencias o pruebas del hecho denunciado.

 En la medida de lo posible individualización del


responsable del hecho o formas alternas para poderlo
individualizar.

 Nombre y firma de los interesados o denunciantes

¿Ante quiénes se puede denunciar?


Las infracciones administrativas, ante la entidad rectora de la ley administrativa, que se ha violentado.
(ver tabla 6)

 En el caso de los delitos ambientales, ante la Fiscalía Especial del Medio Ambiente (FEMA), el ICF o
también ante las Unidades Ambientales de las respectivas Corporaciones Municipales.

26
Veamos un formato que
podemos utilizar para
interponer una denuncia
ambiental

DENUNCIA AMBIENTAL

MUNICIPIO _________________________

I. DENUNCIANTE(S):
Nombre
Documento de

Sexo E dad
Nacionalidad E stado civil
Profesión Teléfono
Dirección

II. DENUNCIADO(S)/ SOSPECHOSO(S):


Nombre
Seudónimo/apodo
Sexo E dad

Dirección

III.INFRACCIÓN O DELITO (S)


hecho
infracción o delito (s):

Día Hora:
Departamento M unicipio
Dirección

I. NARRACIÓN DE LOS HECHOS.

27
CODEFFAGOLF, ha trabajado en la adaptación de una aplicación
tecnológica denominada EMAPIC, y que se puede acceder a través
de la página web EMAPIC.ES. Al navegar en esa página se busca el
proyecto de CODDEFFAGOLF y se da clic en la pestaña de ACCEDER.
Desde allí se puede ubicar los siguientes servicios:
• Identificación de lugares naturales: mediante la georreferenciar
(localizar un punto vía GPS) la población podrá identificar el punto y
subirlo utilizando la aplicación o la página web.
• Identificación de lugares vulnerabilidades ambientales en
Honduras: se podrá realizar una cartografía de las vulnerabilidades
existentes en la región, que sean posibles amenazas, desastres
naturales, inundaciones (metida del mar a la tierra), tráfico de aves,
etc.
• Realizar de denuncias: sobre violaciones de derechos humanos
relacionadas a la defensa del territorio.
• Realizar denuncias ambientales, sobre casos que ocurran tales
como: corte de árboles, identificando el tipo de bosque, contrabando
de fauna silvestre, etc.

A continuación se deja una imagen de la entrada virtual de EMAPIC,


para que puedan iniciar la exploración de esta valiosa herramienta
que servirá para agilizar los procesos de denuncias ambientales

28
29
ANEXOS DEL DOSIER: TABLAS 4 Y 5.
Tabla 4. Principales Infracciones Ambientales de Honduras.

PRINCIPALES NORMAS LEGALES QUE REGULAN INFRACCIONES AMBIENTALES O DE INCIDENCIA AMBIENTAL Y ACTOS PREVENTIVOS DE DAÑOS AL
AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

INFRACCIONES /CUERPO NOMBRE DE LA INFRACCIÓN O ACTO PREVENTIVO SANCIÓN


LEGAL Y ART.

Artículo 209, Funcionar sin licencia sanitaria Clausura del establecimiento

226 Violación de las disposiciones del Artículo 226.- Teniendo en cuenta la gravedad del hecho y mediante
Código de Salud

acto administrativo motivado, la violación de las disposiciones de este


Código de Salud. Código será reprimida por la autoridad de salud que corresponda, con
alguna o algunas de las siguientes sanciones:
a) Amonestación escrita.
b) M ultas únicas o s ucesivas, según el c aso, q ue o scilarán e ntre
L.20.00 y L.50,000.00.
c) Decomiso de productos, sustancias o artefactos.
d) S uspensión o cancelación de r egistro o licencia; y; e ) Cierre

La aplicación de estas sanciones, se hará conforme a reglamento.

La aplicación de estas sanciones, se hará conforme a reglamento.

30
PRINCIPALES NORMAS LEGALES QUE REGULAN INFRACCIONES AMBIENTALES O DE INCIDENCIA AMBIENTAL Y ACTOS PREVENTIVOS DE DAÑOS AL
AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

INFRACCIONES /CUERPO NOMBRE DE LA INFRACCIÓN O ACTO PREVENTIVO SANCIÓN


LEGAL Y ART.

Artículos 96 al Artículo 96.- infracciones administrativas Artículo 97.- Las infracciones administrativas serán sancionadas con
98 a) Las acciones u omisiones violatorias de los planes de multa de UN MIL LEMPIRAS (L. 1,000.00) a UN MILLON DE LEMPIRAS
ordenamiento d e los recursos n aturales y d emás (L. 1,000.000.00), s egún f uere l a gravedad d e la i nfracción, s in
disposiciones o resoluciones d ictadas por las perjuicio de aplicar las sanciones previstas en los incisos c), ch), d), f)
autoridades competentes, s iempre q ue n o produzcan y g) del Artículo 87 de esta ley.
Ley General del Ambiente

los efectos señalados en el Artículo 92 de esta ley;

comprobaciones d e los funcionarios c ompetentes,


recurrir a medios de cualquier índole para inducirlos a
error, o presentar a las autoridades competentes, datos
total o parcialmente falsos;
c) Realizar actividades potencialmente contaminantes o
degradantes sin las licencias o permisos
correspondientes;
d) C azar o c apturar co
protegidas d e la f auna s ilvestre o c azar e species en
época de veda, así como sus productos y subproductos,
y;
e) E n general, t oda infracción q ue o casione
contaminación que produjera otro d año diferente a lo
previsto en el Artículo 87 o que provoque la degradación

Reglamento.

31
PRINCIPALES NORMAS LEGALES QUE REGULAN INFRACCIONES AMBIENTALES O DE INCIDENCIA AMBIENTAL Y ACTOS PREVENTIVOS DE DAÑOS AL
AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

INFRACCIONES /CUERPO NOMBRE DE LA INFRACCIÓN O ACTO PREVENTIVO SANCIÓN


LEGAL Y ART.

105 al 116 ARTÍCULO 106.- CLASIFICACIÓN DE LAS ARTÍCULO 107.- SANCIONES. Las sanciones administrativas
INFRACCIONES. aplicables según el tipo de infracciones son:
Son Infracciones Leves: El retraso en el cumplimiento 1) Apercibimientos: Para prevenir que ocurran o se profundicen
de requerimientos y apercibimientos administrativos; irregularidades antes que éstas generen daños;
Ley General De Pesca Y Acuicultura

entorpecer o retrasar la función de los inspectores; 2) Medidas Precautorias: Suspensión temporal de derechos
incumplir los requisitos de equipamiento no vital. En administrativos y operaciones de pesca y acuicultura, en los casos
todos estos casos, sin que se cause daños o se obtenga siguientes:
lucro indebido. a) Cuando la embarcación no cumpla con los requisitos de
Son Infracciones Graves: La reincidencia única y las equipamiento de navegación, comunicaciones, personal, seguridad y
infracciones leves cuando el daño sea leve o sea poco el salvamento, según se establece esta Ley, mientras no se subsanen
lucro indebido y, las que hubiesen conducido o tales irregularidades;
estuviesen conectadas a estas infracciones graves. b) Cuando no se cumpla con los procedimientos de seguridad y
Son Infracciones Muy Graves: Las relacionadas al buenas prácticas de pesca y acuicultura, uso de métodos y aperos
incumplimiento del Plan de Ordenamiento de Pesca; permitidos, mientras no se subsanen tales irregularidades;c)
pesca de especies no permitidas; el daño ambiental; y, la Cancelación temporal de derechos administrativos; y,
gravedad de accidentes y condiciones que elevan el d) Orden de atraque obligado, de negativa de zarpe o detención
riesgo laboral de esta actividad pesquera y acuícola. mientras navega.

acuicultura o, concesiones Cuando:


a) Se incumplan las disposiciones del Plan Nacional de Ordenamiento
Pesquero y Acuícola (POPA) y métodos legales de pesca; y,
b) Se produzca daño ambiental y se practique Pesca Ilegal No
Declarada, No Reglamentada (INDNR), pesca furtiva o de especies no
permitidas.
peraciones, cuando se
produzca:
a) Accidentes graves de trabajo; y,
b) Reincidencia de incumplimiento a medidas de seguridad de buceo.
Estas sanciones se deben aplicar, según el caso, al capitán de la
embarcación o al personal responsable de la seguridad laboral.

32
PRINCIPALES NORMAS LEGALES QUE REGULAN INFRACCIONES AMBIENTALES O DE INCIDENCIA AMBIENTAL Y ACTOS PREVENTIVOS DE DAÑOS AL
AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

INFRACCIONES /CUERPO NOMBRE DE LA INFRACCIÓN O ACTO PREVENTIVO SANCIÓN


LEGAL Y ART.

Continuación Continuación 5) Decomisos: Sobre embarcaciones y productos de captura de


Continuación

se hayan hecho al margen de las disposiciones de esta Ley;


6) Reparaciones: El pago, reparación o restitución por daños
causados en los recursos pesqueros y su entorno y, en otras
propiedades del Estado y los particulares; y,
7) Multas: La Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA)

105 al 116 A.- PESCA Y ACUICULTURA 1) Por Infracciones Leves: Los infractores deben ser sancionados
con una multa entre uno (1) a ocho (8) salarios mínimos mensuales
INDUSTRIAL Y ARTESANAL en su escala máxima; sin perjuicio de otras sanciones;
Ley General De Pesca Y Acuicultura

AVANZADA: 2) Por Infracciones Graves: Los infractores deben ser sancionados


con una multa entre más de ocho (8) a treinta (30) salarios mínimos
mensuales en su escala máxima, sin perjuicio de otras sanciones; y,
3) Por Infracciones Muy Graves: Los infractores deben ser
sancionados con una multa entre más de treinta (30) a cien (100)
salarios mínimos mensuales en su escala máxima, sin perjuicio de los
decomisos, reparaciones y suspensión de derechos administrativos
del caso.
105 al 116 B.- PESCA Y ACUICULTURA 1) Por Infracciones Leves: Los infractores deben ser sancionados
con una multa entre un décimo (1/10) a un cuarto (1/4) salario
ARTESANAL BÁSICA mínimo mensual en su escala máxima y los apercibimientos del caso;
2) Por Infracciones Graves: Los infractores deben ser sancionados
con una multa entre medio (1/2) a uno (1) salario mínimo mensual
en su escala máxima, sin perjuicio de las medidas precautorias y
decomisos del caso; y,
3) Por Infracciones Muy Graves: Los infractores deben ser
sancionados con una multa entre más de uno (1) a dos (2) salarios
mínimos mensuales en su escala máxima, sin perjuicio de los
decomisos, reparaciones y suspensión de derechos administrativos
en caso de Pesca Ilegal no Declarada no Reglamentada (INDNR).

33
PRINCIPALES NORMAS LEGALES QUE REGULAN INFRACCIONES AMBIENTALES O DE INCIDENCIA AMBIENTAL Y ACTOS PREVENTIVOS DE DAÑOS AL
AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

INFRACCIONES /CUERPO NOMBRE DE LA INFRACCIÓN O ACTO PREVENTIVO SANCIÓN


LEGAL Y ART.

ARTÍCULO 108.- INFRACCIONES 1) Para las embarcaciones artesanales conforme a la categoría


nacional, la multa debe ser de tres (3) salarios mínimos por cada
COMETIDAS UTILIZANDO infracción cometida; y,
EMBARCACIONES DE BANDERA 2) Para las demás categorías de embarcaciones grandes, la multa
EXTRANJERA O SIN BANDERA. debe ser de cincuenta (50) salarios mínimos por cada infracción.

105 al 116 ARTÍCULO 109.- SANCIONES POR NO Perdida de licenciamiento.

DESCARGAR EN PUERTO NACIONAL.


ARTÍCULO 112.- INFRACCIÓN POR NO Suspensión de las licencias respectivas y debe pagarse de inmediato
PAGO DE IMPORTES ADEUDADOS. para restablecer su vigencia.

Artículos 193 Artículo 193.- Falta Administrativa. Artículo 195.- Sanción para las Faltas.
y Vida Silvestre
Ley forestal, Áreas Protegidas

al 195 1) La inobservancia de las medidas de prevención, 1) Suspensión temporal de los permisos otorgados hasta tanto se
combate y extinción de los incendios forestales o de corrigen las omisiones técnicas;
restauración de los bosques incendiados de acuerdo al 2) Una multa equivalente al valor de los daños y perjuicios
daño acusado; ocasionados al ecosistema; el monto de los productos o sub productos
2) El incumplimiento por parte de los titulares de las ilegalmente aprovechados, recuperados o no; y,
industrias o aprovechamientos forestales, de las 3) La reparaciones del daño en caso de que sea posible.
disposiciones contenidas en esta Ley, siempre que éste
no incluya delito.
3) El incumplimiento de medidas preventivas o
combativas de brotes de plagas forestales por parte de
sus propietarios; y,
4) La alteración en los ecosistemas forestales que pueda
ser reparada a corto plazo, según los criterios técnicos
que dicte el Instituto Nacional de Conservación y
Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre

34
PRINCIPALES NORMAS LEGALES QUE REGULAN INFRACCIONES AMBIENTALES O DE INCIDENCIA AMBIENTAL Y ACTOS PREVENTIVOS DE DAÑOS AL
AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

INFRACCIONES /CUERPO NOMBRE DE LA INFRACCIÓN O ACTO PREVENTIVO SANCIÓN


LEGAL Y ART.

Artículos 52 al Artículo 52.- Son infracciones de los prestadores: Artículo 53.- Las infracciones consignadas en la Ley Marco. Serán
Saneamiento
Ley Marco de Agua Potable y

1) Incumplimiento en las condiciones del tratamiento de sancionadas con multas de Mil (L. 1.000.00) a Cincuenta Mil
las aguas servidas; (L.50.000.00) Lempiras que impondrá el Ente Regulador de
2) Incumplimiento de normas de calidad de los conformidad con el reglamento respectivo en consideración de la
servicios; gravedad de la infracción. Sin perjuicio de la deducci6n de la
responsabilidad civil o criminal que corresponda. Los valores se
servicio: enterarán en la Tesorería Municipal respectiva: en caso en que una
4) Incumplimiento del régimen tarifario establecido en municipalidad sea la infractora. El pago ingresara a la Tesorería
el presente marco regulatorio; General de la República.
5) Negativa a proporcionar información al Ente
Regulador o los usuarios en los términos de la Ley
Marco;

ordenadas por el Ente Regulador; y.


7) Incumplimiento de las obligaciones que les impone la
Ley Marco, leyes atines y normas complementarias.

Artículo 37. A cualquier persona responsable por la infracción de esta norma, se


Patrimonio Cultural de la

Se prohíbe terminantemente a las municipalidades de la le sancionará con una multa de UN MIL LEMPIRAS
Ley para Protección de

República cambiar los nombres tradicionales indígenas (Lps.1,000.00) que se hará efectiva al Instituto Hondureño de
de los pueblos, lo mismo a los particulares hacer Antropología e Historia.
cambios nominales en sitios determinados.
Artículo 38. A los contraventores de esta disposición se le impondrá una multa de
Nación

Se prohíbe a las organizaciones de cualquier índole sean (Lps.100.00) CIEN LEMPIRAS a (Lps.500.00) QUINIENTOS
Artículos 37 al éstas religiosas o no, menoscabar la cultura tradicional LEMPIRAS.
42 de las comunidades indígenas, impidiendo o accionando

periódicas y rituales autóctonas.


Artículo 39. Pena de seis meses a tres años de reclusión, sin perjuicio del comiso
Al que exportare bienes del Patrimonio Cultural. de los bienes ilícitamente adquiridos
Artículo 40. Pena de seis meses a dos años de reclusión.
A la persona que
bienes culturales.

35
PRINCIPALES NORMAS LEGALES QUE REGULAN INFRACCIONES AMBIENTALES O DE INCIDENCIA AMBIENTAL Y ACTOS PREVENTIVOS DE DAÑOS AL
AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

INFRACCIONES /CUERPO NOMBRE DE LA INFRACCIÓN O ACTO PREVENTIVO SANCIÓN


LEGAL Y ART.

Artículo 41. Pena de seis meses a tres años de reclusión, más una multa de
Quien realizare trabajos de excavación, remoción o CINCUENTA MIL LEMPIRAS (Lps.50,000.00) a QUINIENTOS MIL
LEMPIRAS (Lps.500,000.00), según la gravedad del caso, que se hará
de monumentos, en sitios arqueológicos e históricos o efectiva gubernativamente por medio del Vocal de Policía
zonas protegidas sin previa autorización de autoridad correspondiente.
competente.
Artículos 110 Artículo 110.- Serán infracciones leves las siguientes: Artículo 122.- Las infracciones leves serán sancionadas con multa
Reglamento General de la Ley del

al 127 a) Las violaciones a los planes de ordenamiento integral que no puede ser inferior de Un Mil Lempiras (L.1.000.00) ni mayor
del territorio, que no produzcan daños comprobables al de Cinco Mil Lempiras (L.5.000.00).
ambiente y a los recursos naturales, pero que sean
potencialmente contaminantes.
b) Impedir o
o comprobaciones de los funcionarios competentes.
c) Ofrecer o presentar a las autoridades competentes,
Ambiente

datos total o parcialmente falsos, en sus respectivas


solicitudes de aprobación de los estudios de evaluación
de impacto ambiental o de permisos de operación.
es comerciales no deportivos,
especies protegidas de la fauna silvestre o cazar
especies en época de veda, así como sus productos o
subproductos.
e) Ejecutar actividades potencialmente contaminantes o
degradantes, en contravención a lo dispuesto en el
estudio de evaluación de impacto ambiental, siempre
que no se hubiere provocado daño alguno comprobable.

36
PRINCIPALES NORMAS LEGALES QUE REGULAN INFRACCIONES AMBIENTALES O DE INCIDENCIA AMBIENTAL Y ACTOS PREVENTIVOS DE DAÑOS AL
AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

INFRACCIONES /CUERPO NOMBRE DE LA INFRACCIÓN O ACTO PREVENTIVO SANCIÓN


LEGAL Y ART.

f) Expedir autorizaciones, licencias o permisos de Artículo 124.- Las infracciones graves prevista en el Artículo 112 se
operación, sin que previamente su haya solicitado el sancionarán con multa, de las siguiente
Reglamento General de la Ley del Ambiente

dictamen de SEDA cuando proceda al tenor de los forma:


dispuesto en este Reglamento. a) Las señaladas en las letras a), b), c) y ch), con multa que no será
g) Rechazar de plano el escrito que contenga una inferior ni igual a Cien Mil Lempiras (L.100.000.00) ni superior a
denuncia de que se está contaminando o degradando el Doscientos Mil Lempiras (L.200.000.00).
ambiente o se están dañando los recursos naturales. b) Las establecidas en los incisos d), e), f), g), h) e i), con multa que no
determinadas. será inferior ni igual a Doscientos Mil Lempiras (L.200.000.00) ni
… superior a Seiscientos Mil Lempiras (L.600.000.00).
k) Realizar actividades potencialmente contaminantes c) Las contenidas en las letras j), k), l), ll), m), n), ñ), p), q), r) y s); con
o degradantes sin las licencias o permisos multa que no será igual ni inferior de Seiscientos Mil Lempiras
Continuación

correspondientes. (L.600.000.00) ni superior a Un Millón de Lempiras (L.1.000.000.00).


l) Cazar, pescar o capturar con d) En los casos determinados en los incisos d), e), f), g), h) e i) del Art.
deportivos, especies protegidas de la fauna silvestre o 112, se aplicará la multa prevista en el inciso b) de este Artículo, en su
cazar especies en época de veda, así como sus cuantía máxima, cuando el servidor público que cometiere la
productos o subproductos.
en alguna de las circunstancias en las que procede la recusación, de
conformidad con la Ley de Procedimiento Administrativo.
silvestre sin el permiso correspondiente.
n) Ejecutar actividades potencialmente contaminantes
o degradantes, en contravención a lo dispuesto en el
estudio de evaluación de impacto ambiental.
p) Descargar en el mar sustancias nocivas o
perjudiciales, líquidas o sólidas, así como aguas
contaminadas y basuras, sea de los buques o no,
ocasionando impactos negativos en el ambiente
distintos a los previstos en el Artículo 92, inciso b) de la
Ley

37
PRINCIPALES NORMAS LEGALES QUE REGULAN INFRACCIONES AMBIENTALES O DE INCIDENCIA AMBIENTAL Y ACTOS PREVENTIVOS DE DAÑOS AL
AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

INFRACCIONES /CUERPO NOMBRE DE LA INFRACCIÓN O ACTO PREVENTIVO SANCIÓN


LEGAL Y ART.

Artículos 108 Artículo 75.- Se consideran como Falta Ambiental, las MIAMBIENTE deducirá la responsabilidad correspondiente en tale s
siguientes: casos, con base en disposiciones aplicables vigentes.
Nuevo Reglamento

1. iniciar un proyecto sin contar con la Licencia


Ambiental correspondiente.
del SINEIA

2. No cumplir con el Contrato de Medidas de Control


Ambiental;
cular o
poder datos, hechos, cifras, números, análisis,
resultados, informes y cualquier información oral y/o
escrita, que permita una evaluación ambiental
incorrecta sobre un proyecto; y,
4. No solicitar la renovación de la Licencia Ambiental
en el plazo establecido, previo a su vencimiento.

38
PRINCIPALES NORMAS LEGALES QUE REGULAN INFRACCIONES AMBIENTALES O DE INCIDENCIA AMBIENTAL Y ACTOS PREVENTIVOS DE DAÑOS AL
AMBIENTE Y LA SALUD DE LAS PERSONAS

INFRACCIONES /CUERPO NOMBRE DE LA INFRACCIÓN O ACTO PREVENTIVO SANCIÓN


LEGAL Y ART.

Artículo 177. de las faltas Con amonestación escrita y requerimiento para corregir la falta en un
que establece este Reglamento o de la que haga la plazo prudencial no mayor de 30 días, siendo competentes para
Autoridad de Salud, a las personas naturales y jurídicas, imponerlas el técnico de Salud Ambiental u otra autoridad delegada
públicas o privadas, que cometan infracciones contra la que conozca del caso.
salud ambiental, se les sancionará en base a lo dispuesto
en el Artículo 226 del Código de Salud y se incurrirá en
responsabilidad penal de acuerdo a lo establecido en el
Título V del Código Penal vigente el cual fue reformado
Reglamentos General de Salud Ambiental

mediante Decreto No.191-96 de fecha 31 de octubre de


1996, de la forma siguiente:
a) Por las faltas leves:
b) Por las faltas menos graves: Con una multa de Lps. 20.00 a Lps. 100.00,
c) Por las faltas graves: Con una multa de Lps. 100.01 a Lps. 5.000.00. Siendo competentes
para imponerlas al Jefe de Área de Salud o cualquiera otra autoridad
delegada que conozca del caso.
ch) Por las faltas bastantes graves: un una multa de Lps. 5,000.00 a Lps. 10,000.00 y/o la suspensión de
la licencia, cierre temporal de viviendas, establecimientos y
imponerlas el Jefe regional de Salud Ambiental o
cualquiera otra Autoridad de Salud superior que conozca del caso o Ia
Arts. 177 y 178
autoridad municipal competente.
d) Por las faltas muy graves: Con una multa de Lps. 10.000.00 a Lps. 30.000.00 y/o la cancelación

establecimientos, siendo competentes para imponerlas el Director


Regional de Salud o cualesquiera otras Autoridad de Salud superior
que conozca del caso.
e) Por las faltas gravísimas: Con una multa de Lps. 30.000.00 a Lps. 50,000.00 y si fuere el caso,
cualquiera de las demás sanciones no pecuniarias mencionadas en los
literales ch) y d) de este Artículo, siendo Competentes para imponer
la sanción por estas faltas el Director de Salud competente y el
Secretario de Estado en el Despacho de Salud.Para los efectos de este
Reglamento, se considerará como reincidencia la comisión de la
misma falta dentro de los seis meses siguientes, en cuyo caso la
sanción aplicable al infractor será la establecida en el grado inmediato
superior la impuesta la última vez. Es decir, si la primera vez la falta
se sancionó como leve, la segunda se considerará falta menos grave y
así sucesivamente, En todo caso la multa impuesta a los reincidentes
deberá ser mayor por lo menos en un 50% a Ia multa impuesta por
última vez.

39
ANEXOS DEL DOSIER: TABLAS 4 Y 5.
Tabla 5. Delitos Ambientales.

DELITOS AMBIENTALES HONDURAS.

DELITO SANCIÓN/PENA

LEY GENERAL DEL AMBIENTE, DECRETO. 104-93.

CAPITULO II Artículo 93.- dos en los literales a) y b) del


DELITOS AMBIENTALES Artículo anterior, serán sancionados, además de la pena por el delito
Artículo 92.- Constituyen delitos ambientales:
a) Expeler o descargar en la atmósfera contaminantes activos o potencialmente tres (3) a diez (10) años, pudiendo imponerse a la vez, las sanciones
peligrosos, cuyo uso esté prohibido o que no haya sido objeto de los tratamiento establecidas en los incisos c), d), e), f) y g) del Artículo 87 de esta Ley.
prescritos en las normas técnicas aplicables, que causen o puedan causar la muerte de
una o más personas, o graves daños a la salud humana o al ecosistema. Artículo 94.- La comisión d
b) Descargar contaminantes peligrosos cuyo uso sea indebido o sin previo tratamiento,
en los mares de jurisdicción nacional, incluyendo la zona marítimo-terrestre, o en los resulta de la acción y omisión, será sancionado con pena de reclusión de uno
cursos o depósitos de aguas continentales y subterráneas, incluyendo los sistemas de (1) a cinco (5) años, pudiendo imponerse a la vez las sanciones establecidas
ales en los incisos c), d), e), f) y g) del Artículo 87 de esta Ley.
o derechos con las mismas características de las indicadas, que causen o puedan causar
la muerte de una o más personas, o grave daño a la salud humana o al ecosistema;
c) Fabricar, almacenar, importar, comerciar, transportar, usar o disponer sin observar
lo dispuesto en las disposiciones legales sobre la materia, sustancias o productos tóxicos
o contaminantes que causen o puedan causar riesgo o peligro grave a la salud pública o
al ecosistema, y;
d) Contaminar o permitir la contaminación de alimentos y bebidas.
e) La acción debe dirigirse contra el responsable directo del delito cometido y debe
tomarse en cuenta los casos de fuerza mayor o caso fortuito.

Artículo 95.- Las leyes sectoriales que regulen la ordenación de los recursos naturales
y
constitutivas de delito.

40
DELITOS AMBIENTALES HONDURAS.

DELITO SANCIÓN/PENA

ARTÍCULO 114.- DISPOSICIÓN DE LOS PRODUCTOS DECOMISADOS. La Secretaría Decomisar administrativamente los equipos, bienes, artes y productos de
de Estado en los Despachos de Agricultura y Ganadería (SAG) debe pesca o de las acuiculturas, utilizados o encontrados en los actos de
infracción a disposiciones de esta Ley; en caso de presumirse delito, deben
ser consignados a la autoridad de justicia competente.

ARTÍCULO 115.- DETENCIÓN PROVISIONAL DE EMBARCACIONES. A partir del Si se presume la


momento en que se detecte la comisión de una falta administrativa por embarcaciones justicia competente. Queda prohibida la liberación de embarcaciones
pesqueras extranjeras en aguas jurisdiccionales de Honduras, tal embarcación debe ser extranjeras sin la intervención del Servicio de Guardacostas.
conducida por el Servicio de Guardacostas de Honduras o autoridades de Policía
Nacional correspondientes a un sitio seguro, para que permanezcan bajo su vigilancia a
espera de las resultas del proceso administrativo correspondiente o del pago de la multa.

LEY DE MUNICIPALIDADES. DECRETO 134-90.


Artículo 38. Las municipalidades, lo mismo que sus miembros, incurren en Artículo 39. Son causas de suspensión o remoción, en su caso, de los
responsabilidad judicial, así: 1) Por toda acción u omisión voluntaria cometida miembros de la Corporación Municipal: 1) Haber sido
en el ejercicio de sus funciones y penada por la Ley; 2) Auto de Prisión decretado ejecutoriamente condenado por la comisión de un delito; 2 2)
por delito que merezca pena produzca responsabilidad civil, conforme con la ley; Habérsele decretado auto de prisión por delito que merezca pena de
y, 3) Por daños causados por imprudencia temeraria o descuido culpable o por reclusión; 3) Conducta inmoral; 4) Actuaciones que impliquen
actos permitidos u obligatorios, que se ejecuten sin convención expresa. Ver Art. abandono, y toda conducta lesiva a los intereses de la comunidad en
298 C.R el desempeño de sus funciones, debidamente comprobadas; 5) Estar
comprendido en las causales que establece el Artículo 31 de la
presente Ley; 6) Prevalerse de su cargo en aprovechamiento
personal, o para favorecer empresas de su propiedad o en las que él
sea socio, o de familiares dentro del cuarto grado de consanguinidad
bidamente comprobado por autoridad
competente; sin perjuicio de las acciones criminales y civiles que
procedan; y, 7) Malversación de la Hacienda Municipal, comprobada
mediante auditoría realizada por la Contraloría General de la
República.

41
DELITOS AMBIENTALES HONDURAS.

DELITO SANCIÓN/PENA

LEY FORESTAL, ÁREAS PROTEGIDAS Y VIDA SILVESTRE. DECRETO. 98-2007.


ARTÍCULO 166.-ÁMBITO DECOMPETENCIA. Para el conocimiento y substanciación de
Las conductas
público.
funcionarios encargados de la persecuci6n penal y de la administración de justicia.

Será sancionada como delito de desobediencia establecido en el


Código Penal.
ARTÍCULO 168. En el ejercicio de sus facultades las autoridades
competentes decomisarán los productos y sub-productos forestales, los
ARTÍCULO 167… vehículos automotores, la maquinaria y las herramientas o cualquier
Las obstaculizaciones de las funcione de los Técnicos del Instituto Nacional de instrumento utilizado en la comisión del delito.
Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF),
ARTÍCULO 169.- Multa por comisión de delito. Todos los delitos
establecidos en los Artículos precedentes además de la pena de reclusión
serán sancionados con una multa equivalente a tres (3) veces el valor del
producto o sub-producto decomisado, de acuerdo
mercado nacional e internacional atendiendo condiciones sociales del
infractor; en los demás casos de acuerdo al valor de la indemnización al
Estado, particulares o comunales, acreditada técnicamente por el daño o
perjuicio ocasionado.
DELITOS FORESTALES Con la pena de reclusión de seis (6) a doce (12) años, según lo estipulado en
ARTÍCULO 171.- INCENDIO, ALTERACION, TERMINOS Y LINDEROS. Quien cauce el Código Penal vigente. Quien causare incendio de manera culposa será
incendio en bosques poniendo en peligro la vida, la integridad corporal o el patrimonio sancionado con pena de seis (6) meses a nueve (9) años de reclusión, según
de otros será sancionado lo estipulado en el Código Penal vigente.

ARTÍCULO 172.- CORTE O APROVECHAMIENTO ILEGAL DE PRODUCTOSO SUB- Será sancionado con la pena de nueve (9) a doce (12) años de
PRODUCTOS MIRESTALES. Quien sin autorizaci6n, excediendo la misma, adulterado reclusión, más la siembra de plántulas del doble de lo apropiado
comerciales cualquier producto o sub producto forestal de terreno público o privado. no comerciales, se sancionará con la misma pena rebajada en dos
tercios (213).

42
DELITOS AMBIENTALES HONDURAS.

DELITO SANCIÓN/PENA

ARTÍCULO 173.- TRANSPORTE ILEGAL DE PRODUCTOS O SUB-PRODUCTOS Será sancionado con la pena de cuatro (4) a siete (7) años de reclusión
FORESTALES. Quien transporte productos o sub-productos forestales sin salvo que se trate de aprovechamiento
autorización, omitiendo los lineamientos establecidos en esta Ley o pena se rebajará en un tercio, más multa que oscilará de veinte (20) a
excediéndose en los mismos. sesenta (60) días de salarios mínimos en su categoría más alta.

ARTÍCULO 174.- COMERCIALIZACIÓN ILEGAL. DE PRODUCTOS O SU-PRODUCTOS Será sancionado con pena de seis (6) a nueve (9) años de reclusión.En la
FORESTALES. Quien ponga o dé en venta un producto o sub-producto forestal de misma pena incrementada en dos tercios (2/3) se sancionará a funcionarios
públicos que vendan o autoricen la venta de productos o sub productos
privado. forestales de procedencia ilegal sin observar los procedimientos
establecidos en la presente Ley.

ARTÍCULO 175.- INDUSTRIALIZACIÓN ILEGAL DE PRODUCTOS O SUB-PRODUCTOS Será sancionado con la pena de nueve (9) a doce (12) años de
FORESTALES. Quien procese, transforme o de valor agregado o productos y sub reclusión.
productos forestales de procedencia ilegal.
ARTICULO 176.- TRÁFICO ILEGAL DE PRODUCTOS O SUB- PRODUCTOS Será sancionado con una pena de reclusión de doce (12) a quince
FORESTALES. - productos forestales de procedencia (15) años de reclusión.

ARTÍCULO 177.- ALTERACIÓN DE HITOS, SEÑALES O LINDEROS. Quien altere Será sancionado con reclusión de dos (2) a cuatro (4) años.

forestales nacionales o ejidales.


ARTÍCULO 178.- APROPIACIÓN DE UN ÁREA FORESTAL NACIONAL O Será sancionado con la pena de reclusión de seis (6) a nueve (9)
MUNICIPAL. Quien se apropie de tierra forestales nacionales o ejidales, a través años
de la deforestación, anillamiento de árboles, ronda, acotamiento o actividades
agropecuarias violentado la vocación natural del suelo.

43
DELITOS AMBIENTALES HONDURAS.

DELITO SANCIÓN/PENA

ARTÍCULO 179.- TALA, DESCOMBRO, ROTURACIÓN Y ROZA. Quien tale, descombre Serán sancionado con la pena de reclusión de tres (3) a seis (6) años.
o roture terrenos forestales. La misma pena reducida en tercio de le aplicará a quien ejecute rozas
en tierras de vocación forestal, sin la debida autorización por la
autoridad competente.

ARTÍCULO 180.- ACTUACIONES ILEGALES. El funcionario que autorice el Será sancionado con la pena de reclusión de tres (3) a seis (6) años e
aprovechamiento comercial de productos forestales en terrenos públicos o privados, sin inhabilitación absoluta por el doble tiempo de la condena, mas multa
el correspondiente Plan de Manejo, licencias o autorizaciones que sean obligatorias. de cien (20) a cien (100) días de salario mínimo en su categoría más
alta. La misma pena aumentada en un tercio (1/3) se aplicará a los
servidores públicos que participen en la autorización de Planes de Manejo u
Operativos cuyo aprovechamiento provoque perjuicio a terceros o, en su
caso, omita los preceptos legales establecidos en la presente Ley.

ARTÍCULO 181.- INCUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES CONTENIDAS EN EL PLAN DE Será sancionado con pena de reclusión de dos (2) a cinco (5) años y multa de
MANEJO Y EL PLAN OPERATIVO DE LOS PROPIETARIOS O ARRENDATARIOS. El trescientos (300) a un mil doscientos (1,200) días de salario mínimo en su
propietario o arrendatario que incumpla las prescripciones establecidas en el Plan de categoría más alta.
Manejo o en el Plan Operativo aprobados por el Instituto Nacional de Conservación y
Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), y omita las
recomendaciones hec

ARTÍCULO 182. - RESPONSABILIDAD DE LOS TÉCNICOS(AS) FORESTALES Será sancionado mediante inhabilitación en el ejercicio profesional hasta
CALIFICADOS(AS). ercicio de sus cinco (5) años y por reincidencia con pena de reclusión de dos (2) a cinco (5)
funciones incumpla en la ejecución de las prescripciones técnicas establecidas en el Plan años.
de Manejo o en el Plan Operativo aprobado y no denuncie a la autoridad competente, las
omisiones a sus recomendaciones, hechas al propietario en su oportunidad.
ARTÍCULO 183.- PASTOREO EN LAS ÁREAS FORESTALES. Quien violentando lo Será sancionado con la pena de reclusión de dos (2) a cinco (5) años.
dispuesto en esta Ley o su Reglamento, contrariando lo dispuesto en el Plan de Manejo
y de acuerdo a las prohibiciones, introduzca y mantenga ganado en las áreas forestadas
o reforestadas o en los bosques en proceso de regeneración.
ARTÍCULO 184.- PROPAGACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES. Quien por acción u Será sancionado con la pena de reclusión de seis (6) a nueve (9) años.
omisión propague una plaga o enfermedad en bosque público o privado.

44
DELITOS AMBIENTALES HONDURAS.

DELITO SANCIÓN/PENA

DELITOS CONTRA LA FAUNA Será sancionado con una pena de cuatro (4) a siete (7) años.
Artículo 187.- Captura de fauna ilegal. Quien sin tener la autorización o excediéndose
de la misma, capture o extraiga especies

Artículo 188.- Comercialización ilegal de fauna. Quien sin poseer la autorización de la Será sancionado con una pena de cuatro (4) a nueve (9) años.
autoridad, venda, compre, permute, exporte e importe especies o realice
de lucro de especies de fauna en general.

Artículo 189.- Daños producidos a la fauna. Quien cause muerte, daño, mutilación, Será sancionado con una pena de uno (1) a tres (3) años, sin perjuicio de
hiera, golpee, mate, haya producido la desnutrición o maltrate a especies de fauna. ordenar las medidas inmediatas de curación, rehabilitación, rescate o
liberación de los mismos.

Artículo 190.- Autorizaciones ilegales.- El empleado o funcionario público, que Será sancionado con una pena de seis (6) a nueve (9) años, sin perjuicio de
otorgue autorizaciones para cazar, pescar, extraer o disponer de la fauna silvestre en la responsabilidad administrativa y laboral que corresponda.
general, sin haber observado los procedimientos legales.

Artículo 191.- Aumento de la pena po Las penas se agravarán en dos tercios (2/3), cuando sean especies que
en peligro de extinción. tengan un estatus de protección como ser en peligro de extinción, símbolos
nacionales o que la acción sea cometida cuando estén bajo una modalidad de
veda o período de reproducción.

Artículo 192.- Circunstancias agravantes. Se consideran circunstancias agravantes para En estos casos la pena se aumentará en un tercio (1/3).
los efectos de la aplicación de las penas las siguientes:
a) Ejecutar el hecho en áreas protegidas independientemente de su categoría de
manejo;
b) Ejecutar el hecho en las franjas de protección de las fuentes de agua y el suelo
prescritas en la presente Ley;
c) Cometerlo valiéndose de su condición de funcionario público en quien el Estado
delegue la administración de los recursos forestales;
d) Cometerlo valiéndose de su condición de persona natural o jurídica en quien el
Estado delegue el manejo de recursos forestales;
e) Ejecutarlo clandestinamente de forma directa o a través de una industria,
organización o agrupación; y,
f) Ejecutarlo con riesgo de deterioro grave o irreversible de los recursos naturales y el
ambiente.

45
45
DELITOS AMBIENTALES HONDURAS.

DELITO SANCIÓN/PENA

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTION DE RIESGOS (SINAGER). DECRETO. 032-2010.

ARTÍCULO 35.- FACULTADES DE LOS OFICIALES DE PREVENCION DEL SISTEMA La obstaculización de las func
NACIONAL DE GESTIONDE RIESGOS (SINAGER). Para la observancia y cumplimiento miembros del Sistema Nacional de Gesti6n de Riesgos(SINAGER) que
realizan las investigaciones, para establecer la existencia de las faltas a que
Prevención de las Instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Gestión de hace referencia este Artículo, será sancionada como delito de desobediencia
Riesgos (SINAGER), sin previo aviso, pueden practicar inspecciones, auditorias técnicas, establecido en el Código Penal y serán denunciadas por ellos ante la Fiscalía
correspondiente.

directamente.
Todo lo que constaten, junto con la respectiva denuncia si esta existiere, será consignado
en un expediente en la Unidad dependiente de la Direcci6n de Prevención de la Comisión
Permanente de Contingencias (COPECO) encargada de hacer las documentaciones de
expedientes que correspondan. Los funcionarios de dicha instancia pueden ampliar,
desestima recomendar las sanciones administrativas y multas que correspondan de
acuerdo a los procedimientos establecidos en esta Ley. El Director de Prevenci6n será el
encargado de establecer las sanciones y multas que correspondan.

46
Esperamos que este folleto sirva a todos ustedes para orientar la
defensa de sus derechos ambientales o de vinculación ambiental.
Como anexo a este documento le entregamos un CD que contiene
una matriz que reune la normativa de mayor incidencia en los temas
ambientales, y que regula las actividades, obras o proyectos que
podrían desarrollarse en la Región 13. Allí pueden encontrar las
referencias de la publicación en La Gaceta de las leyes utilizadas y que
pueden ser consultadas para seguir conociendo de nuestras garantías
fundamentales.

También podría gustarte