Está en la página 1de 34

HISTORIA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE

POLICIAS

La mitad de un milenio, la América Andina, había sufrido los embates acerados de la


conquista, primero, y luego, el azote de la Colonia, Antonio Jose de Sucre, que en los
campos de Ayacucho se consagrara como Gran Mariscal, empezó la ardua tarea de crear
los mecanismos Institucionales que permitieron la vigencia del nuevo Estado, La “LEY
REGLAMENTARIA DE POLICIA DE SEGURIDAD”, PROMULGADA EL 24 DE Junio de
1826, legaliza e institucionaliza lo que hasta entonces simplemente fuera una función
confiada a la espontánea y buena voluntad de los vecinos, creando de esta manera la
Institución Policial.

Había de transcurrir más de un siglo para el gran sacudimiento. La Guerra del Chaco
(1932-1935), en muchos sentidos marca un hito importantísimo en la Historia de Bolivia.
Desde estructuras sociales y administrativas, hasta concepciones políticas crujieron y se
desvencijaron con la tormenta bélica; en esta hora suprema de verdad, mostraron sus
entrañas débiles e inoperantes

Es precisamente en estas circunstancias, que el Cnl. David Toro Ruilova, entonces


Presidente de la Junta Militar de Gobierno, invita a los oficiales de Reserva de la Guerra
del Chaco, a conformar el flamante cuerpo de “CARABINEROS DE BOLIVIA”, que por
Decreto Supremo de 18 de Enero de 1937, unifica la función policial ( Art. 1. Las policías
de Seguridad, las comerciales y los Regimientos de Carabinero, formaran una sola entidad
fusionados con la denominación de “ CARABINEROS DE BOLIVIA”, En este decreto se
imparten las normas básicas de su organización.

El Gobierno del Cnl. David Toro Ruilova el “26 DE FEBRERO DE 1937” Mediante
Decreto Supremo se crea la Escuela Nacional de Policías en la Ciudad de La Paz, con
Carácter Nacional, anteriormente la Escuela de Policías, ya fue creada en fecha 20 de
Diciembre de 1923 pero lamentablemente no entro en funcionamiento por razones
desconocidas, La creación de la Escuela Nacional de Policías marca un hito en la Historia
de la Policía, porque a partir de esa fecha

fue profesionalizando a sus recursos humanos para un mejor servicio a la Sociedad con
Policías profesionales

Es en cumplimiento de esa disposición que se dictan dos cursos rápidos de habilitación.

La Escuela funciona en las instalaciones del Regimiento de Carabineros “Calama” en la


Zona Norte de la Ciudad de La Paz, donde se habilitan algunos ambientes como aulas.

El primer curso rápido de Habilitación egresa después de tres meses de estudio, el 1ro de
Julio de 1937 mediante la primera Orden General de Carabineros N° 1/37. El Director del
Primer curso rápido es el Capitán de Ejercito Isaac Vásquez Mercado.
El 3 de Marzo de 1938, La Escuela Nacional de Policías publica un llamado, firmado por
su Director “A la juventud intelectual de Bolivia, interesándole a dedicarse a la noble y
edificante carrera policiaria”.

Una mañana paceña de Marzo de 1938 45 postulantes se presentan, tomando una decisión
que haría historia.

A partir de 1939, La Escuela se instalaría en un local ubicado en la Calle Loayza que


haría tradición Institucional.

Se empieza a usar el uniforme de diario de jerga color verde olivo, de la clase de tropa,
con bandolera y polainas, y uniforme de salida color azul con vivos rojos.
La primera promoción de cadetes a oficiales se lleva a cabo el 9 de Enero de 1940.
En 1940 egresa la primera Promoción de La Escuela Nacional de Policías

FOTOGRAFÍA DE LA PRIMERA PROMOCIÓN ( 1940)

En el mes de abril de 1944 se entona por primera vez el Himno de la Escuela. La autoría
de la letra y la música corresponden a Dn Belisario Picolomini.

En esa época se cambia el nombre de “Escuela de Policías por “Escuela de Carabineros “


(1947) y se nombra al Cap. De Policía Néstor Valdez Director de la Escuela.

Por labores de Salvataje por primera vez el estandarte de la Escuela recibe la


Condecoración del Cóndor de los Andes por Servicios Notables a la Comunidad (1949)

27 de Junio se promulga un decreto supremo que cambia el nombre de la Escuela por


“Academia Nacional de Policías y Carabineros”,
En 1963 de acuerdo al ReglamentoOrgánico de la Academia Nacional de Policías, Art.
1ro. “ La Academia Nacional de la Policía Boliviana es el centro de estudios que de
acuerdo con el Capitulo VI. Art. 113 y 114, inciso a) de la Ley Orgánica, proporciona a la
Institución el elemento idóneo para el cumplimiento de sus funciones y atribuciones
expresamente señaladas en las Leyes y Reglamentos”.

Encontrándose en actual ejercicio el Excmo. Dr. Victor Paz Estensoro PRESIDENTE


Constitucional de la Republica, quien realiza las gestiones para la entrega del nuevo
edificio para la Academia nacional de Policías que se esta construyendo en el tercer
gobierno de la Revolución Nacional, con la ayuda de los fondos proporcionados por el
Plan “ Alianza para el Progreso”

De acuerdo alos convenios, este edificio será concluido y entregado a la Policía Boliviana
a fines de octubre de 1963

El 11 de Abril de 1964 se estrenan las instalaciones de la Academia en Bajo Següencoma.


La Academia Nacional de Policías es uno de los principales centros docentes del país y tal
vez el primero que ha introducido en sus sistemas de estudios, la pedagogía moderna
acorde con la época de adelantos científicos.

En virtud de la preparación de sus catedráticos y de su moderno sistema de enseñanza se


la considera con justa razón como una autenticaUniversidad del siglo XXI partir de 1964
comenzara a recibir postulantes de otros países hermanos que serán cordialmente
bienvenidos. La Academia cuenta con Laboratorios de manufactura americana equipados
con los últimos adelantos de la ciencia, en ellos se ponen en práctica los conocimientos
técnicos aprendidos en las aulas. Cuenta además con campos deportivos para todos los
deportes los que son dirigidos por expertos profesores de reconocido prestigio En el plan
de estudios de la ANAPOL, se contempla dos clases de materias: Las básicas y las
accesorias

Las básicas están presentadas por ORDEN Y SEGURIDAD INVESTIGACIO CRIMINAL Y


SOCIO JURIDICAS.

Las complementarias. Se agrupan en ETICA PROFESIONAL RRHH Y PUBLICAS,


IDIOMAS, INSTRUCCIÓN POLICIAL Y FISICAS Y DEPORTIVAS

*** ( Bibliografía Prospecto de admisión Academia nacional de policías 1963).

El año 1967 Egresa la promoción “ Gran mariscal de Ayacucho Este grupo de que el 6 de
diciembre 1967 recibieron su estrella policial, sus insignias de y su Espada Graduándose
como subtenientes de Policía para servir a la Sociedad desde las especializaciones de la
misma Guardia Nacional, Servicio Nacional de Transito y Dirección Nacional de
Investigación Criminal
El año 1968.-

“ La Academia Nacional de Policías como Centro de Formacion Profesional tiene la alta


finalidad de forjar promociones de nuevos valores humanos que requiere la Policía
Nacional para realizar obras dignas, renovar sus cuadros y satisfacer las necesidades del
servicio……Cnl. Nestor Valdez Anibarro DIRECTOR DE LA ACADEMIA NACIONAL DE
POLICIAS 1968”
CUADRO DE HONOR
FOTO CADETES EN INSTRUCCIÓN MILITAR

La composición grafica nos muestra claramente la ardua como eficiente preparación


militar –policial a que son sometidos diariamente los cadetes para alcanzar un grado de
eficiencia, destreza y precisión en los movimientos y manejos de las armas,
sobreponiéndose a la fatiga , al cansancio y a la exigencia física

Cadetes vistos en una sesión de gimnasia y deportes estas actividades se practican


diariamente en la Academia Nacional de Policías, sirven para cultivar la destreza, agilidad
precisión y audacia, cualidades muy útiles en la función policial.
FOTO EN LAS AULAS

Los Cadetes pasan clases en Medicina Legal, Disciplina y Reglamento y otras de acuerdo
al pensum de materias académicas y materias policiales que hacen mas consistente su
formación
El mismo año se Capacitan a los Cadetes en tres Ramas bajo la cooperación de USAID
Curso de investigaciones
Curso Básico Policial
Curso Básico de Aduanas

En esta gestión también se reconoce la ardua labor de enseñanza a los Cadetes dela
ANAPOl, por los docentes, es así que El Dr. Abel Elias, fue declarado MAESTRO
PREDILECTO DE LA JUVENTUD POLICIAL, en la Gestión del Cnl.Nestor Valdez
Anibarro Director de la Academia Nacional de Policías.

También se realiza la imposición deCORDONES Y DISTINCIONES A CADETES


DESTACADOS DE LA ACADEMIA NACIONAL DE POLICÍAS
*** ( Bibliografía Revista de la Policía Boliviana de 1968)

1863 FOTO CENTRAL ANAPOL.


La Academia nacional de policías fue construida y terminada en 1963 con asistencia de
Recursos Económicos de USAID Y LA Alianza para el Progreso, Aquí se centraliza el
adiestramiento para profesionalizar a la Policía Boliviana

***( bibliografiaRevista policía nacional Bolivia 1863)

Los flamantes 38 Subtenientes de policía de la promoción del 1969 forman en el patio de


Honor de la Academia Nacional de Policías el día de su promoción.
“ Son 38 hombres que hoy reafirmamos nuestra fe inquebrantable en el futuro de la Patria,
y que hacemos conciencia de la real situación que vive el país, porque creemos que
positivamente se lo enfrenta con el desarrollo y el progreso. Es por ello que significa un
gran honor por los componentes del Curso, con el esfuerzo de todos los bolivianos, hará
posible el tan deseado progreso de nuestro querido pueblo .Masadelante , la sociedad
boliviana se encamina por el ordenamiento jurídico y orgánico, de donde se hace
necesario que su organismo protector sea también reestructurado sobre cimientos solidos
que sean capaces de sostenerla.
Foto clausura del año académico policial letras rojas y egreso de la nueva promocion de
oficilaes
Foto revista militar policial
Con las primeras luces del día jueves 27 de Noviembre de 1969, el Batallón de Cadetes
espera correctamente formado a las autoridades superiores y representantes de las
Fuerzas Armadas en la Amplia Meseta de Seguencoma, lucían uniforme de campaña y
portaban armas de infantería, equipo militar-policial y aparatos de enlace.
1970
Nueva promoción con verde
En 1977 se envían a Chile a dos damas aspirantes a Oficiales de Policías, como
consecuencia de la ruptura de relaciones con este país ambas damas ya para entonces
cadetes retornan y se incorporan a la Academia para proseguir sus estudios, Así la
institución da un paso grande, reconociendo a la mujer su capacidad para ejercer tareas
policiales especificas en la jerarquía de Oficiales.
Con motivo del día del mar, los cadetes estrenan un nuevo uniforme: guerrera blanca con
charreteras pantalón verde olivo con franjas negras y casco negro con flamín verde olivo.

1978.-
Foto acto central CLII años de la policía boliviana
Se realiza los actos conmemorativos de aniversario de Creación de la Policía Boliviana,
realizado en los Predios de la Academia Nacional de policías, con la presencia de Altas
Autoridades del Gobierno, donde rinden su Homenaje las diferentes Unidades Policiales,
destacando la presencia impecable del Batallón de Cadetes de la Academia Nacional de
Policías al Realizar la Columna de Honor. El acto Central de la Policía, fue precedido por
el Presidente de la Republica Interino GralDiv. Hugo Bretel B.
Fotos a los 41 anos aniversario Academia Nacional de policías
Cnl. Eulogio MarquezZamora .DIRECTOR DE LA ACADEMIA NACIONAL DE
POLICIAS.
En efecto hace 41 años un día como hoy, la junta militar de Gobierno presidida por el
Excmo.General de Ejercito David Toro Ruiloba, como una medida acertada y visionaria y
respondiendo a una necesidad imperiosa de la Época, así como el supremo interés del
pueblo boliviano, creo la academia Nacional de policías destina a la profesionalización del
personal uniformado, en este oportunidad y en mi condición de director de este prestigioso
institutopolicial puedo manifestar llenos de sana emoción y complacencia que en este
amplio caminorecorrido en todo el transcurso del tiempo, se ha obtenido resultados
altamente satisfactorios dentro de las ansiadas metas de formación, de las diferentes y
brillantes promocionesque han egresado de sus aulas contribuyendo al gradual
robustecimiento, de la Policía Nacional, sobre las bases cada vez mas solidas y estructuras
orgánicas adecuadas, que dieron origen al progreso y superación que se logro hasta el
presente.

La experiencia diaria nos ha enseñado que ser policía es ser hombre de avanzada y de
sacrificio luchando siempre contra el mal y a toda hora y en todas partes y poniendo de si
con loable empeño y férrea voluntad, los procedimientos técnicos modernos, para
enfrentar en condiciones optimas, a las nuevas figuras y métodos delictivos de este mundo
contemporáneo y cada vez mas complejo., por ello mismo puedo afirmar sin lugar a duda
que la misión del policía a mas de ser constantemente arriesgada, es también ardua e
inagotable pero rodeada de virtudes y relevantes ya que no hay misión mas digna y
hermosa de la de proteger la vida de nuestros semejantes.

Sin embrago, no obstantes algunas circunstancias adversas, que han impedido nuestro
avance normal hacia objetivos fijos de desarrollo institucional, con el potencial humano y
material que requiere el servicio a la sociedad, hemos tenido airosos avances mediante
una permanente dedicación al estudio y la instrucción, lo cual ha posibilitado,
proporcionar a la Patria policíasidóneos y capaces para defender el orden público y
precautelar la integridad física y moral de la ciudadanía.

Por otra parte, es también menester enfatizar la nueva conciencia y mentalidad que prima
en todos y cada uno de los jefes y oficiales de la Policía Nacional, con esa premisa de
servir con devoción al pueblo, dentro del imperio de la Ley.
El Comandante General de la Policía tiene la firme y plausible intención de mejorar los
medios y los sistemas que permitan un eficaz desenvolvimiento de los Centros de
Instrucción Policial en sus diferentes niveles.

En 1979 en la clausura de este año, dos damas cadetes egresan como las primeras
oficiales de policías, por los buenos resultados de la incorporación de las damas a la
Policía, se hace un acápite especial en el prospecto para la postulación de damas
aspirantes a la Escuela

En 1986 se inaugura el “ SALON INTERNACIONAL DE BANDERAS”


En 1986 se inaugura el “ SALON INTERNACIONAL DE BANDERAS”,
Mediante R.S. No. 222297 de 18 de febrero de 2004 se aprueba el estatuto orgánico del
sistema educativo policial y de la universidad policial UNIPOL, siendo la academia
nacional de policías la facultad de ciencias policiales de la universidad policial.
Capacitando a los cursantes en cuatro áreas de especialidad :

 Ingeniería en Transito y vialidad


 Administración Policial
 Investigación Criminal
 Orden y Seguridad

Egresando como licenciados en ciencias policiales, brindando a la sociedad oficiales con


una visión amplia. (Adjunta fotostática de la R.S. No. 222297

Hoy al cumplir “LXXVIII “ años de vida, La Facultad de Ciencias Policiales “Academia


Nacional de Policías” continua siendo el Primer Instituto de Formación Profesional para
Oficiales de la Policía Boliviana, ubicada en la Av, Hugo Ernest, Zona Bajo Seguencoma
de la Ciudad de La Paz, donde se forman Generaciones de Damas y Caballeros Cadetes
con una visión amplia de Servicio a la Sociedad bajo el lema “ INGRESAMOS PARA
APRENDER ……EGRESAMOS PARA SERVIR……
!!!!!! ¡¡¡¡¡¡soy orgulloso de ser policía !!!!!!!!

Compilación técnica histórica

ELABORADA POR:

CNL. DESP. CARLOS VICTOR SARAVIA SAMOLENKO


DIRECTOR DE LA ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS

Cap. Lizeth Cecilia morales Sotelo


Encargada del departamento de Relaciones publicas –anapol

Tte. Marco Antonio rocha lopez


Oficial investigador de la anapol
POLICIA BOLIVIANA
DIRECCIONNACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA
UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSE DE SUCRE”

ACADEMIA NACIONAL DE POLICIAS


1937 -2015

También podría gustarte