Está en la página 1de 5

"ESTUDIO SOBRE LA PROPIEDAD DE LA TIERRA EN EL DISTRITO DE MOCTEZUMA PARA LOS AÑOS

DE 1882 A 1891: POCOS DENUNCIOS, MUCHOS CONFLICTOS"

Por: María del Carmen Tonella Trelles Maestrante de El Colegio de Sonora

Introducción

Para el investigador Saúl Jerónimo Romero, la comprension del proceso de privatizacion de la


tierra en Sonora, es indispensable para conocer las caracteristicas esenciales de la sociedad
sonorense que se formo en el siglo XIX. Otros autores van más allá de este planteamiento y
suponen que, uno de los factores por los que la Revolución Mexicana prendió en Sonora, fue la
inconformidad que se dio en el proceso de la tenencia de la tierra, principalmente a partir de los
trabajos de las Compañías Deslindadoras durante el porfiriato. En este trabajo presentamos un
panorama de esta problemática en el Distrito de Moctezuma, durante la década de 1880,
utilizando para ello el Expediente sobre la Compañía Deslindadora de Tierra de Sonora y el
Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Sonora "La Constitución". Conformación espacial El
Distrito de Moctezuma está ubicado en una región montañosa y quebrada, periódicamente
provisto de agua y abundantes pastos, con valles muy reducidos a lo largo de las principales
corrientes, algo boscoso, con variedades de encino, mezquite, palo blanco, palo verde , brea y
otros arbustos de la montaña como pino, cedro, táscate, madreño y otros. 2 Este Distrito ocupa
la parte nororiental del Estado. Para el año de 1850 su delimitación política colinda al norte con
el Distrito de Arizpe, al sur con el de Sahuaripa, al este con el Estado de Chihuahua, al occidente
con los de Arizpe y Ures. 3 Desde 1857 y hasta 1917 el Distrito de Moctezuma lo conformaba la
cabecera en la Villa de Moctezuma y comprendía los Municipios de Moctezuma, Pueblo de
Jécori, Cumpas, Tepache, Bacerac, Huásabas, Óputo, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Granados,
Huachinera y Bavispe . 4 Etnográficamente hablando, es una zona de fuerte influencia ópata,
como lo demuestra la toponimia de pueblos, ranchos y haciendas. El reparto de la tierra, 1881-
1891 1 Saúl Jerónimo Romero, De las Misiones a los ranchos y haciendas. La privatización de la
Tenencia de la Tierra en Sonora, 1740-1860. Gobierno del Estado de Sonora, Hermosillo, 1995, 9.
2 Archivo General del Estado de Sonora (AGES). Expediente sobre la Compañía Deslindadora de
Tierra de Sonora. 3 Saúl Jerónimo Romero, op. Cit., 68. 4 Manuel Corbalá Acuña, Sonora y sus
Constituciones. Gobierno del Estado de Sonora,

2 La investigación llevada a cabo en los informes de la Compañía Deslindadora y en el Periódico


Oficial, arrojó que existió muy poca actividad en los denuncios de tierra, debido a que la propia
Compañía hizo uso en que la misma ya estaba en manos de los particulares . Esto confirma la
tesis de Saúl Jerónimo, quien dice que para 1770-1829 los Distritos con mayor recurrencia en la
distribución de la tierra en propiedad privada fueron los de Ures, Hermosillo, Arizpe, Álamos y
Moctezuma. Incluso este último experimentó un crecimiento acelerado.

No sólo debe de tomarse en cuenta que la tierra ya estaba repartida, sino que además el Distrito
estaba ubicado en una zona alejada del eje de comunicaciones que se conformaba en ese
entonces, pues es en esta década cuando el Estado empieza a configurar los enlaces carreteros,
vías férreas y líneas telegráficas y telefónicas, y de todos estos beneficios propios de la
modernidad, Moctezuma quedó segregado. Es hasta principios del siglo XX, cuando se integra el
eje carretero Cananea-Nacozari hacia la frontera, que favorece su integración regional. Sin
embargo, el reparto de la tierra, aunque en número no fue abundante, presentó interesantes
particularidades: Los deslindes de terrenos que hemos presentado en el Cuadro número uno,
fueron llevados a cabo por la Compañía Deslindadora de Tierras de Sonora, concesionada al C.
Manuel Peniche, quien a su vez traspasó los derechos al ciudadano americano Juan A. Kruse con
la debida aprobación del gobierno central. Según el informe presentado en la ciudad de Nogales,
Sonora el día primero de diciembre de 1886, por el responsable del proyecto, ingeniero en jefe
WJ Glenn y por su Ingeniero ayudante Henrique O. Flipper, el área total de las propiedades
particulares en el Distrito de Moctezuma asciende a 306 439 hectaras, 85 aras y 91 centaras. El
área total de la propiedad particular y de la nacional que se describe es de 1 759 068 hectaras,
63 aras y 25 centareas, por lo que al deducirse las propiedades particulares, quedó un área de
terrenos nacionales para el Distrito de Moctezuma de 484 209 aras y 11 centaras. Glenn y
Flipper manifiestan que ha quedado poco terreno para la agricultura en el Distrito de
Moctezuma, ya que la mayoría ha sido adquirido por particulares. El Distrito entero es
abundante para uso de ganadería y de minería, ya que es muy montañoso y quebrado.
Particularidades que se presentan durante el proceso de acreditación de propiedades 1.

En el caso de la Hacienda de San Rafael de la Noria, en donde alteraron de cuatro sitios


originales, a más de veinte sitios, por lo que no puede preferir como demasías sino como
terrenos de la nación. La Comisión opina que las mojoneras originales fueron eliminadas. 2.
Aparecen propietarios que no radican en el Distrito, como Don Francisco Aguilar, morador de
una localidad tan distante como Ures, Sonora. 5 Saúl Jerónimo Romero, op. cit., 133.

de las cuales en algunos de los casos no se conoce ni el nombre de la propiedad ni del


propietario ni el tamaño de la superficie, como puede apreciarse en el Cuadro Número 2. En el
caso de los denuncios presentados por los señores Samaniego y Carmen M De Monteverde en
1882 y 1886, éstos aparecen como propietarios originales de los predios y pretenden adjudicarse
también las demasías de dichos terrenos. Cabe hacer mención que el denuncio presentado por
el Presbítero Pedro Moreno, constituye el único caso aparecido en el período estudiado, de un
eclesiástico que aspira a poseer una propiedad. Otra forma de acceder a la tierra, lo manifiesta
el aviso de compra de derechos presentado por Dario Calderón, comerciante español
avecindado en Hermosillo, para los ranchos Casa Grande y Toro Muerto, Casa Grande y Monte
Negro en la Municipalidad de Tepache.

4 El caldo de cultivo En un afán de no concretarse sólo a la información brindada por el


expediente de las compañías deslindadoras, emprendimos una revisión hemerográfica del
Periódico Oficial "La Constitución", mismo que arrojó varios problemas tanto en el ámbito
económico, como en el politico y en el social. Dentro de lo económico, tenemos el conflicto
surgido con: "las bandas de abigeos, muchos de los cuales son texanos, que con el fin exclusivo
de hurtar ganado, se organizan al otro lado de la línea fronteriza." Estas formas de robos y
asaltos adquirieron diversas manifestaciones a lo largo de la década estudiada, como se señala
en el ejemplar del 13 de enero de 1888, en donde se informa que un grupo de norteamericanos
buscadores de minas fueron atacados por cinco personas de las cuales identificaron a tres de
ellas como apaches y los otros dos como bandidos texanos, ya que encontraron tanto huellas de
los primeros, como botas herradas que solo eran Usadas por los bandidos texanos. 6 Por otro
lado, el distrito de Moctezuma, tuvo que soportar casi de una manera continua, las
depredaciones de los apaches, que tenían a su favor lo accidentado del terreno y los escasos
recursos de las fuerzas de la Frontera, las cuales carecían de armamento y municiones de guerra
y los recursos para movilizarse y combatir partidas que en algunas ocasiones superaban los 200
individuos. 7 La forma escandalosa que había tomado el abigeato en la región para 1889,
involucró hasta a miembros de las fuerzas rurales, lo que obligó al gobierno a tomar medidas
legales, como la de que en toda transacción se demostrara la legítima propiedad de los
semovientes. Una década telúrica Las fuerzas de la naturaleza, también se confabularon para ir
creando un clima de intranquilidad: "El Teniente Coronel Emilio Kosterlitzky, Gefe (sic) de la
sección de Gendarmería fiscal, establecida en Bavispe, ha venido últimamente de aquellos
lugares y nos nos dice que entre Batepito y Fronteras hay un lugar en donde los terremotos son
más fuertes y que se cree que por allí está próximo a abrirse un volcán". 6 Periódico Oficial "La
Constitución", Tomo X, Hermosillo, 13 de enero de 1888, número 2, Archivo General del Estado
de Sonora. 7 Periódico oficial "La Constitución", Tomo III, Hermosillo, miércoles 26 de octubre de
1881, número 56 página 2, Hemeroteca del Museo y Biblioteca de la Universidad de Sonora.

5 Pocos meses más tarde, el mismo Kosterlitsky, informa que una fuerte granizada destruyó la
mayor parte de las sementeras, siendo arrasados los campos por la fuerza de la corriente.
Lamenta las pérdidas causadas a la agricultura en ese pueblo, que aún no se recobra de las
desgracias de los últimos temblores. 8 Es de resaltar que en este mismo año de 1888 aparece un
edicto relativo a terrenos baldíos en el Periódico Oficial "La Constitución", por medio del cual, el
en ese entonces Teniente Coronel Kosterlitzky 9, denunció el predio "Los Horcones" con una
superficie de cerca de 44,000 hectáreas, que representa el terreno denunciado más grande en el
período estudiado. Pero no sólo la naturaleza mostró su enojo, los deslindes también
contribuyeron a generar malestares y conflictos, en el Estado de Sonora causando alta en la
Guardia Nacional el 1º. de marzo de 1873, con una destacada participación en el profiriato y en
el período revolucionario. Cfr. Francisco R. Almada, Diccionario de Historia, Geografía y Biografía
Sonorenses. Hermosillo, 1983, Gobierno del Estado de Sonora. 371. 10 Periódico oficial "La
Constitución", Tomo XI, Hermosillo, viernes 4 de enero de 1889, número 1, pág. 3, Archivo
Histórico del Gobierno del Estado. en el Estado de Sonora causando alta en la Guardia Nacional
el 1º. de marzo de 1873, con una destacada participación en el profiriato y en el período
revolucionario. Cfr. Francisco R. Almada, Diccionario de Historia, Geografía y Biografía
Sonorenses. Hermosillo, 1983, Gobierno del Estado de Sonora. 371. 10 Periódico oficial "La
Constitución", Tomo XI, Hermosillo, viernes 4 de enero de 1889, número 1, pág. 3, Archivo
Histórico del Gobierno del Estado. número 1, pág. 3, Archivo Histórico del Gobierno del Estado.
número 1, pág. 3, Archivo Histórico del Gobierno del Estado.

6 con 30 hombres y que es encabezada por el propio Velarde y Silverio Bojórquez, que
fundamentó su cuartel en Churubabi en junio de 1884. Para abril de 1885, la Suprema Corte de
Justicia les negó el amparo que habían solicitado, lo que recrudeció la inconformidad de los
vecinos y de las autoridades. Al huir hacia las montañas es ya sí una rebelión abierta a mano
armada, que los llevó a recorrer no sólo el Distrito de Moctezuma, sino el de Ures y Álamos. Los
rebeldes llegaron a contar con cien hombres, que principalmente se movían en las mediaciones
de Tepache. 11 El 12 de junio de 1886 los alzados capturaron y fusilaron al prefecto del distrito
José María Torres (hermano del ya poderoso Lorenzo Torres). A Guadalupe Velarde se le
atribuyó la responsabilidad del ataque y esto desató una persecución que culminó en octubre de
1886 con la aprehensión y muerte de Velarde y sus acompañantes. 12 Sin embargo, no se puede
detener ya la inconformidad que los vecinos manifiestan en contra de las autoridades y que será
expresada plenamente en 1910. Consideraciones finales Como se puede observar en los cuadros
de denuncias, en ellos no aparecen los datos de la extensión del terreno, por lo que no se puede
afirmar con certeza que la propiedad estaba concentrada en grandes latifundios, a excepción del
denuncio de Kos terlitsky, o si se siguió con la tendencia que muestra el estudio de Saúl
Jerónimo: "La región II incluye Moctezuma, Sahuaripa y Arizpe, con el 7%, 6% y 9%
respectivamente del total de denuncias, que hacen un total del 22%. Esta región abarca los
distritos en los que se encontró una tendencia hacia la pequeña propiedad, que indica el poco
interés de los capitalistas por invertir en estas regiones, con excepción de Arizpe. (...)la II B
abarca los distritos de Moctezuma y Sahuaripa, que son las más pobres en denuncias y con
menor tendencia a la capitalización, al menos desde el punto de vista agropecuario. Por otra
parte, en los últimos años de la época colonial, Moctezuma, Altar y Arizpe habían logrado
establecer una importante ruta comercial con Chihuahua vía el Presidio de Janos; sin embargo,
las incursiones apache propiciaron un clima de inseguridad, que hizo disminuir el interés por
estas regiones y dio paso a la actividad comercial informal y extralegal." 13 Antes de las
actividades de las Compañías Deslindadoras, en 1879, un número considerable de "

7 Las transacciones comerciales, no logran formar grandes núcleos de población, por el carácter
altamente especulativo de la actividad minera. Es por ello que en el informe rendido por el
Prefecto recaudador de Moctezuma en septiembre de 1883, se lamenta de la situación: "según
las últimas noticias comunicadas a la Secretaría de Gobierno por el Prefecto del Distrito de
Moctezuma, la pequeña partida de apache que ha andado merodeando por las montañas de
aquella frontera había pasado con robo de ganados, por el rancho de Chinovérachi rumbo a la
Sierra de Teras. Emilio Kosterlitzky, Gefe de una sección de la Gendarmería Fiscal puso 18
hombres de Guardia Nacional en persecución de aquellos bárbaros." En junio 15 del mismo año
el Poder Ejecutivo informa que "...aparte de esos proyectos que están ya en vía de ejecución un
poco más tarde, cuando las circunstancias lo conveniente será conveniente también pensar en
unir con líneas telegráficas los Distritos de Moctezuma y Sahuaripa para que todas las
poblaciones del Estado queden ligadas por ese sistema de comunicación rápida". El Orden y
Progreso tardó en llegar a esta región que tenía que luchar con tantas problemáticas y
propiciaría un descontento que años más tarde engendraría la facción sonorense de la
revolución. Hegemonía que se manifestó en la década de 1920 con tal fuerza, que con motivo de
la ampliación del Palacio Nacional, al ver éste lleno de andamios los capitalinos exclamaban:
¡También eso se quieren llevar a los sonorenses! El Orden y Progreso tardó en llegar a esta
región que tenía que luchar con tantas problemáticas y propiciaría un descontento que años más
tarde engendraría la facción sonorense de la revolución. Hegemonía que se manifestó en la
década de 1920 con tal fuerza, que con motivo de la ampliación del Palacio Nacional, al ver éste
lleno de andamios los capitalinos exclamaban: ¡También eso se quieren llevar a los sonorenses!
El Orden y Progreso tardó en llegar a esta región que tenía que luchar con tantas problemáticas
y propiciaría un descontento que años más tarde engendraría la facción sonorense de la
revolución. Hegemonía que se manifestó en la década de 1920 con tal fuerza, que con motivo de
la ampliación del Palacio Nacional, al ver éste lleno de andamios los capitalinos exclamaban:
¡También eso se quieren llevar a los sonorenses!

También podría gustarte