Está en la página 1de 29

CAPITULO IV

RESULTADOS

Fase I de Diagnóstico

En este capítulo se procedió a aplicar las técnicas e instrumentos de recolección de


datos, descritos en el capítulo anterior, tales como son: la observación directa y la
entrevista. Se determinaron de manera concisa y específica una serie de resultados,
los cuales se muestran a continuación.

La Observación Directa

En la recolección de la información para llevar a cabo el proyecto se tomaron en


cuenta todos aquellos procesos que realizan cada unidad de negocio, es decir, sus
diferentes actividades operativas, desde su proceso administrativo hasta sus
operaciones internas, para así obtener el tiempo real y origen de la situación
estudiada.

Entrevista

Al momento de realizar la entrevista se formularon las (8) ocho preguntas a los


sujetos involucrados, los cuales aportaron datos de gran interés, donde se logró
recolectar la información para el diseño de la red WAN presentado en este trabajo. A
continuación, se presentan las 8 siguientes preguntas planteadas a las 8 personas que
laboran dentro de la Distribuidora CSSander, y se visualizan sus respuestas con
graficas incluidas.
Ítems 1
¿Estaría usted de acuerdo con el diseño de una red WAN para mejorar el manejo
de información de la Distribuidora CSSander C.A, con sus sucursales?

Cuadro N° 8 Nueva estructura


Respuestas N° de Personas (8) Porcentaje %

No 0 0
Si 8 100%

Totales votantes 8 = 100% 100%


Fuente= C, Ramos (2022)

Ítems 1

No
Si

100%

Grafico N° 1 Nueva estructura


Fuente= C, Ramos (2022)

El (100%) del personal que se le aplicó el instrumento, manifestó que si está de


acuerdo con el diseño de la Red WAN para mejorar el manejo de información dentro
de la Distribuidora CSSander con sus sucursales.
Ítems 2
¿De qué manera usted evalúa el manejo de información de compra y ventas que se
tiene actualmente dentro de la Distribuidora CSSander C.A y sus sucursales?

Cuadro N° 9 Manejo de Información


Respuestas N° de Personas (8) Porcentaje %

Malo 5 62%
Bueno 3 38%

Totales votantes 8 = 100% 100%


Fuente= C, Ramos (2022)

Ítems 2

38% Malo
Bueno
63%

Grafico N° 2 Manejo de Información


Fuente= C, Ramos (2022)

El manejo de información que posee actualmente la empresa fue evaluado por los
encuestados de una forma casi uniforme, dando como resultado que el 62% dice que
es malo el manejo y el 38% dice que es bueno. De esta manera vemos que no es
bueno el manejo de información.
Ítems 3
¿Cómo es la recolección y transmisión de datos al servidor principal entre una
sucursal y otra?

Cuadro N° 10 Trasmisión de datos de una sucursal a otra


Respuestas N° de Personas (8) Porcentaje %

Mala 7 87%
Bueno 1 13%

Totales votantes 8 = 100% 100%


Fuente= C, Ramos (2022)

Ítems 3

13%

Malo
Bueno

88%

Grafico N° 3 Trasmisión de datos de una sucursal a otra


Fuente= C, Ramos (2022)

Los datos que son procesados en una sucursal no son manejados de una forma
coordinada con las otras sucursales, los operarios dicen que este proceso es malo en
un 87% mientras que el 13% dice que es bueno.
Ítems 4
¿Considera que el nuevo diseño de la Red WAN es el camino más asertivo para la
solución de la perdida de información y datos de la distribuidora CSSander C.A?

Cuadro N° 11 Nueva Herramientas Tecnológica


Respuestas N° de Personas (8) Porcentaje %

No 0 0
Si 8 100%

Totales votantes 8 = 100% 100%


Fuente= C, Ramos (2022)

Ítems 4

NO
Si

100%

Grafico N° 4 Nueva Herramienta Tecnológica


Fuente= C, Ramos (2022)

El 100% de la población concluyo que esta tecnología es las más asertivas y dio un
si como respuesta a la nueva Red WAN por los problemas que se viven día a día en la
Distribuidora CSSander en cuanto a la perdida de datos e información.

Ítems 5
¿Considera que el tiempo de respuesta y transmisión de información actual
mejoraría con el nuevo diseño de la Red WAN para la Distribuidora CSSander?

Cuadro N° 12 Nueva Red WAN


Respuestas N° de Personas (8) Porcentaje %

No 0 0
Si 8 100%

Totales votantes 8 = 100% 100%


Fuente= C, Ramos (2022)

Ítems 5

NO
Si

100%

Grafico N° 5 Nueva Red WAN


Fuente= C, Ramos (2022)

El tiempo de respuestas y transmisión de información son reducidos con el diseño


de la Red WAN y los usuarios finales aprobaron con un si los resultados, ya que
mejoran sus labores dentro de la empresa y crese su funcionabilidad y recursos.

Ítems 6
¿El diseño de la Red WAN influiría el rendimiento de personal administrativo de
la distribuidora CSSander C.A?

Cuadro N° 13 Rendimiento Laboral


Respuestas N° de Personas (8) Porcentaje %

No 0 0
Si 8 100%

Totales votantes 8 = 100% 100%


Fuente= C, Ramos (2022)

Ítems 6

NO
Si

100%

Grafico N° 6 Rendimiento Laboral


Fuente= C, Ramos (2022)

El 100% de la población concluyo que el rendimiento laboral aumenta y dio como


respuesta un sí, porque la herramienta administrativa va a centralizar todos los datos y
no va existir perdida de información de una sucursal a otra.

Ítems 7
¿Siente usted seguridad con los enlaces que ofrece la Red WAN actual para la
transmisión de los datos e información de todas las sucursales?

Cuadro N° 14 Almacenamiento de datos


Respuestas N° de Personas (8) Porcentaje %

No 6 75%
Si 2 25%

Totales votantes 8 = 100% 100%


Fuente= C, Ramos (2022)

Ítems 7

25%
No
Si

75%

Grafico N° 7 Almacenamiento de datos


Fuente= C, Ramos (2022)

La seguridad de cada empresa es lo primero y el 75% de los usuarios que van a


manejar la nueva Red WAN no se siente seguros con la Red que poseen actualmente,
estos desean un cambio en la infraestructura que les brinde seguridad

Ítems 8
¿Considera que las preguntas realizadas para el levantamiento de información
están acorde para el nuevo diseño de la Red WAN para la Distribuidora CSSander
C.A?

Cuadro N° 15 Evaluación de Preguntas


Respuestas N° de Personas (8) Porcentaje %

No
Si 8 100%

Totales votantes 8 = 100% 100%


Fuente= C, Ramos (2022)

Ítems 8

No
Si

100%

Grafico N° 8 Evaluación de Preguntas


Fuente= C, Ramos (2022)

Toda la población encuestada estuvo de acuerdo con el informe levantado, dando


como un resultado que 100% dice que las preguntas fueron excelentes y le parecían
muy buena.
De acuerdo a todos los datos obtenidos y posteriormente procesados, se pudo
obtener respuestas concretas, arrojando como resultado que se necesita realizar
modificaciones al proceso de trasladar la información y realizar una interconexión
con las unidades de negocios para estén en constate intercambio de información.

Todo esto es necesario para dar una solución eficiente que contrarreste todos los
inconvenientes actuales, además de ir a la vanguardia de la tecnología y ser una
empresa competitiva y capaz de aceptar los cambios que pudieran presentarse.

Fase II de Alternativa Solución

En seguimiento a lo anterior, se dictaminan dos alternativas de comunicación, se


pondrán en avaluación y se compararán sus costos y beneficios, así como sus mejoras
ante los problemas de comunicación que enfrenta el concesionario CSSander C.A y
sus unidades de negocio

Para ello, se dan a conocer dos opciones de solución, los servicios de internet que
se ofertan difieren mucho de los ofrecidos a redes domésticas, debido principalmente
a la exigencia en el uso de la conexión, la cantidad de usuarios que podrían estar
conectados al mismo tiempo que aumentan el uso de ancho de banda y que consumen
más recursos al utilizar servicios como videoconferencias o telefonía IP. A su vez es
muy importante mantener una conexión estable sin caídas recurrentes, de lo contrario
podría significar un mal servicio entregado o peor aún la pérdida de clientes y
credibilidad de la empresa. Por otro lado, a nivel interno puede provocar una baja en
el nivel de producción con todos los costos que esto implica.

Actualmente los proveedores de servicio, ofrecen grandes anchos de banda, los


cuales pueden satisfacer las necesidades de transmisión y aplicaciones que se
implantarían a la red. Estos proveedores de servicios, ofrecen facilidad de
implantación, costos accesibles y asesoramiento técnico de especialistas en las áreas
de redes.

Alternativa I Enlace 412

Digitel es una de las principales empresas de servicios de telecomunicaciones en


Venezuela. Cuenta con 45 centros de atención CDA y centros de atención express, y
más de 280 agentes autorizados AA, en todo el país.

Es la segunda operadora en número de usuario entre Movistar y Movilnet en orden


descendentes siendo movistar la numero uno.

Digitel fue la primera operadora en utilizar la tecnología 4G en Venezuela y su


número de acceso es el 412, Las frecuencias que utiliza son GSM/GPRS/EDGE en
900MHz, 3G/HSPA+ en 900MHz y 4G/LTE en 900/1800MHz.

Las soluciones de conectividad dedicada que presenta esta operadora abren la


oportunidad de tener acceso a herramientas tecnológicas de conectividad con altos
estándares de calidad, privacidad, seguridad y velocidad, para hacer evolucionar a tu
empresa y generar máxima rentabilidad a tu negocio.

El enlace de datos es una solución multifuncional punto a punto, que permite a tu


empresa interconectar redes de datos, combinar soluciones inalámbricas de
conexiones dedicadas de red, entre distintas localidades. Con esta solución, tu
empresa está conectada con todas sus sedes y oficinas.

Beneficios

Crecimiento: disponibilidad de una infraestructura tecnológica para ampliar el


ancho de banda.

Confiabilidad: ofrece una disponibilidad estimada del servicio del 99,99%.


Servicio técnico: monitoreo y soporte de fallas las 24 horas del día, los 7 días de la
semana.

Renta mensual a pagar por el ancho de banda que transporta a través del enlace.

 Las soluciones dedicadas de ancho de banda flexible permiten compartir


información entre tus colaboradores con acceso a Internet exclusivo a nivel
empresarial. Conecta a tu empresa con la red mundial de información y negocios con
alto rendimiento, confiabilidad y con el mejor respaldo.

Cuadro N° 16: Costo Alternativa I Enlace 412


Descripción Cantidad Costo mensual Costo anual
Solución
Multifuncional Punto a 01 550 $ 6.600 $
Punto
total 6.600 $
Fuente: C, Ramos (2022)

Cabe destacar, que el cliente debe poseer los siguientes requerimientos técnicos
para la conexión:

Rack de 19´´: El cliente dispondrá de un espacio en Rack para colocar el equipo de


radio (IDU, indoor digital unit).

Router: El cliente deberá disponer de un router con una interfaz G703 y para voz
deberá disponer de una central telefónica con una tarjeta libre para la conexión E1 y
con capacidad (software y hardware) para trabajar con el protocolo MFC-R2 de
salida.

Banco de Baterías y Rectificador: El cliente proveerá fuente de alimentación de


48VDC.
La Central Telefónica debe tener capacidad de soportar dos números de
diferentes operadoras (el de CANTV y el de DIGITEL), al mismo tiempo.

Figura N° 8 Adquisición e Implementación del Enlace 412


Fuente: C, Ramos. 2022

Alternativa II Movistar 424

Movistar (Telefónica Venezolana C.A.) es una empresa venezolana proveedora de


servicios de telecomunicaciones subsidiada del grupo español Telefónica. Esta cuenta
en Venezuela con más de 300 puntos de atención a sus clientes y su número de
acceso son 0414 y 0424.
Ofrece servicios de telefonía móvil, telefonía fija, Internet móvil, TV digital
y transmisión de datos; también brinda soluciones corporativas a empresas y a
pequeñas y medianas industrias (Pymes).

Internet Dedicado de Telefónica Venezuela te ofrece un acceso exclusivo y


permanente a Internet, con alcance nacional e internacional, a través de la red de
última milla con tecnología Frame Relay.

Internet Dedicado es una solución integral, con servicios de valor agregado que
contemplan todos los requerimientos para incrementar la presencia de tu empresa en
Internet.

Es el servicio de conexión dedicada permanente y directa a Internet a través de la


red de Telefónica Movistar Venezuela. El Internet Dedicado de Telefónica Venezuela
es una solución de acceso a través de un canal confiable y seguro. Te garantiza
máximo respaldo operativo y conectividad permanente a Internet, altos niveles de
disponibilidad, como algunas de las ventajas que se ponen a tu disposición y que
hacen de Internet Dedicado una forma fácil y segura de garantizar el servicio en tu
empresa.

Tiene dos (2) conceptos facturables, un enlace dedicado a Internet y el servicio de


Internet:

Enlace: corresponde al enlace dedicado a Internet desde la localidad del cliente y


varía de acuerdo al ancho de banda contratado por el cliente.

Servicio de Internet: corresponde a la renta básica por el servicio y depende de la


velocidad de conexión contratada por el cliente.

El servicio se ofrece con una contratación normalizada, siendo la duración mínima


de un año y se hace referencia a dos cuotas a cancelar por el cliente:
Cuota de Instalación: cubre los costos asociados con la puesta en funcionamiento
de los enlaces de Clear Channel, incluidos los accesos locales en los extremos del
canal, en caso de que aplique.

Cuota Recurrente mensual: cubre los costos mensuales de provisión de los accesos
locales y los enlaces nacionales involucrados en la prestación del servicio.

El servicio Internet Dedicado tiene los siguientes beneficios:

Red de datos propia, con tecnología de vanguardia, que permite garantizar un


servicio de alta disponibilidad y confiabilidad.

Está en capacidad de ofrecer redundancia basada en backbone duplicada que


permite mayores niveles de disponibilidad. También diversidad en los medios de
acceso ofrecido, conectividad directa al NAP de las Américas con mejores tiempos de
respuesta y mayor disponibilidad de plataforma.

Cuenta con operación y gestión eficiente con personal altamente capacitado.

Continuando con la idea anterior, la tecnología Frame Relay, es utilizada para


servicios de transmisión de voz y datos de alta velocidad, permitiendo la
interconexión de redes de área local separadas geográficamente, es la tecnología que
mejor se adapta a las necesidades de este proyecto, en el cliente en su rentabilidad y
en los equipos necesarios para la comunicación entre oficinas.

Cuadro N° 17: Costo Alternativa II Enlace Movistar.


Descripción Cantidad Costo Mensual Costo Anual
Equipos 5 400 $ 4.800 $
alquilados
Enlace Frame 1 350 $ 4.200 $
Relay
Total 9.000 $
Fuente: C, Ramos (2022)
De los proveedores previamente estudiados, se seleccionó a Movistar porque
cumplía con los requisitos necesarios y ofrecía más opciones en términos de
crecimiento, estaba disponible en el área geográfica del nodo estudiado, y era una
empresa con amplia experiencia, que brinda la oportunidad de accesorios técnicos de
calidad.

Fase III de Propuesta

Objetivo General

Diseñar los servicios de la red WAN para cumplir con los requerimientos tanto
actuales como futuros de la Distribuidora CSSander C.A.

Objetivos Específicos

Determinar los puntos que conforman el mantenimiento preventivo dentro de la


red para su buen funcionamiento.

Analizar las instalaciones físicas conjuntamente con sus equipos, para poder
dictaminar el mejor enlace de red WAN para la interconexión de las sucursales

Realizar el monitoreo y actualizaciones en tiempo real para la estabilidad


funcional de la red.

Crear faces de mantenimientos preventivos dentro de la red para su buen


funcionamiento.
Justificación de la Propuesta

La Distribuidora CSSander C.A, tendrá muchos beneficios con el diseño del


sistema propuesto, en la optimización de las labores dentro de la organización,
permitiendo su adaptabilidad a los cambios futuros, también puede brindarles
respuestas rápidas, confiables y eficientes a sus diferentes procesos administrativos,
por los que puedo nombrar algunas ventajas tales como:

El tiempo de envío de información a la sede principal se disminuye y no dependerá


de una sola persona el llenado de información con lo que permitirá a varios usuarios
poder manejar la información.

Los usuarios de la empresa van interactuar con un enlace de comunicación más


fiable y seguro ya que en el momento de la propuesta no existía ningún enlace.

La información viajara en tiempo real y se garantizara la confiabilidad de la


misma.

Se tendrá mayor disponibilidad de recursos, seguridad en la manipulación de los


datos permitiendo la toma de decisiones a nivel gerencial.

También se va a reguardar todos los procesos generados por cada unidad y se


contara con un respaldo de la información en el servidor principal, permitiendo tener
un histórico de toda esa información. En tal caso, el diseño de la red WAN para la
interconexión de todas las sucursales de la Distribuidora CSSander C.A, representara
un gran avance en cuanto a la estabilidad y los altos beneficios a un menor costo de
inversión y proporcionara a todas las áreas la información que requieran en tiempo
real.
Por otra parte podemos mencionar que esta red no se limita a espacios geográficos
determinados y ofrece una gran amplia gama de medio de transmisión, como los
enlaces satelitales.

Brinda mayor seguridad al tener un control de acceso en tiempo real, proporciona


una administración simplificada, da prioridad en conexiones a aplicaciones críticas,
respecto a las no críticas.

Alcance

El alcance de esta investigación abarca hasta el diseño de una Red WAN para la
Distribuidora CSSander C.A, dado que se necesita la conexión de sus sucursales que
se encuentran ubicadas en Valencia, Maracay y Barcelona, siendo Caracas la sede
principal. Esto va a permitir la optimización de las labores dentro de los
departamentos de cada unidad de negocios, con la finalidad de impulsar el
crecimiento de la empresa en todas las áreas tecnológicas y poder competir en el
mercado.

Delimitación

Esta investigación se limita solo en el diseño, no incluye la implementación, será


desarrollado en un futuro de acuerdo a sus requisitos y presupuestos.

Desarrollo de la Propuesta

Como ya se venía comentado para el desarrollo de esta propuesta se empleó la


metodología de Davis Etheridge y Errol Simón, “Planeación Estratégica de Sistemas
de Redes”, la misma permitió organizar los lineamientos necesarios para desarrollar
la investigación que se basa en Diseño de la Red WAN.
La planeación Estratégica de Sistemas de Redes se compone de dos etapas y cada
etapa se subdivide, la primera etapa se divide en tres fases y la segunda etapa se
constituye de una fase la cual detallare a continuación.

Definición de los Requerimientos y Análisis

Primera Fase: Estrategia Segunda Fase: Análisis Tercera Fase: Factibilidad

Segunda Etapa: Desarrollo de la Red

Primera Fase: Diseño

Primera Etapa: Definición de los Requerimientos y Análisis

Primera Fase: Estrategia: Con la finalidad de conocer las necesidades de la


Distribuidora CSSander, se realizó la recolección de datos y también se realizó un
análisis físico con el fin de dar un evalúo a las instalaciones con sus equipos, para
poder dictaminar el mejor diseño de red WAN para la interconexión de las sucursales.

La observación directa y el cuestionario sirvieron como apoyo para la recolección


de la información ya que se aplicó las técnicas e instrumentos de recolección de datos
descritos en la fase de diagnóstico, se determinó de manera precisa los requerimientos
que debe poseer la estructura de la red para su buen funcionamiento y la conexión de
las sucursales, logrando así los objetivos planteados.

Ubicación de los enlaces de Nodos a nivel nacional


Figura N° 9 Nodos
Fuente: C, Ramos (2022)

Ubicación de nodos y sus distancias en Km (Kilómetros)

Barcelona 234,5 Km

Nodo 1 Caracas Maracay 127,1 Km

Valencia 169,4 Km

Caracas 234,5 Km

Nodo 2 Barcelona Maracay 419,2 Km

Valencia 367,4 Km

Caracas 127,1 Km

Nodo 3 Maracay Barcelona 419,2 KM

Valencia 50,4 Km

Caracas 169,4 Km

Nodo 4 Valencia Barcelona 367,4 Km

Maracay 50,4 Km

Continuando lo antes descrito se tomó los puntos de referencia de acuerdo a la


ubicación de cada sede y se realiza el enlace del nodo que corresponda a cada sede, la
cual cuenta cuna estructura de Red LAN bajo el protocolo TCP/IP a la cual se le
adaptaran los equipos de la conexión WAN.
Segunda Fase: Análisis: esta fase se tomó en cuenta los tipos de aplicaciones que
se manejan dentro de la empresa y los distintos usuarios que transitan por la red, para
ser estable uno parámetro de confiabilidad la cual protege los intereses de la empresa
pero permite la libre comunicación entre los usuarios.

La aplicaciones que se utilizan dentro de la red no son más que los sistemas
aplicativos o financieros, el Active Directory del Servidor principal, mensajería
interna Outlook, el acceso a internet, los servicios de impresión local y remota y los
archivos y carpetas compartidas por la red.

Por ultimo pero no menos importante, tenemos los usuarios que transitan dentro de
la red, estos serían el departamento de compra, departamento de ventas,
administración, finanzas, recursos humano, logística, todos estos tendrían una
relación por medio de la red, con prioridad en sus procesos y limitaciones en otros,
dado que se debe tener un control para cada departamento en específico.

Tercera Fase: Factibilidad: Dentro de esta fase, se presentan todos los gastos que
presenta el diseño del proyecto, se analizan todos los costos de la tecnología a
utilizar, el manejo y capacitación del personal y se evalúa su proyección.

Factibilidad Técnica

Se realizó el coteo de toda la tecnología involucrada en el desarrollo del diseño de


la red WAN que existe en el mercado y se tomaron las mejores ofertas con el mejor
rendimiento por parte del hardware y software.

Por parte de la cotización nos ofrecieron equipos con diferentes capacidades y


rendimiento, nos enfocamos en una serie de requisitos que nos mantenga la calidad
de la transmisión y la estabilidad, para ello nombramos algunas características:

Soporte Técnico
Alto Rendimiento

Escalabilidad en futuro Cambios

Precios y Calidad en Servicio

Compatibilidad con el protocolo WAN Relay

Cuadro N° 18: Costos de Routers

CARACTERISTICAS CISCO HUAWEI MIKRO TIK


SI NO SI NO SI NO

Soporte Técnico X X X

Alto Rendimiento X X X

Escalabilidad en futuro X X X
Cambios

Precios X X X

Compatibilidad con el X X X
protocolo WAN Relay

Calidad en Servicio X X X

TOTALES 5 1 5 1 5 1

Fuente: C, Ramos (2022)

Con el resultado del cuadro anterior N°20 podemos ver que los tres equipos
consultado presentan características similares, sin embargo considerando que la
marca que nos recomienda el proveedor del internet es Cisco, tomare esta marca
como referencia para el diseño y así poder mantener la misma marca que el proveedor
del servicio.
Cuadro N° 19: Equipos para la Conexión
Equipos Cantidad
Routers Ciscos 5
Equipos de Radio 5
Antena 5
Rack 5
Fuente: C, Ramos (2022)

Los Routers marca CISCO, Modelo 3 Com, se utiliza para la conexión del cliente
con el proveedor de servicio como también para el enlace entre los nodos. Es unos de
los elementos más importantes para realizar la comunicación debido a que llegan las
diferentes peticiones a realizarse dentro de la red LAN. El equipo de radio, es un
sistema de comunicación que toma información y la convierte en una señal para
ser transmitida. La antena, es el dispositivo que sirve para transmitir y recibir los
datos en formas de ondas de radio y por último el Rack, se colocan todos los equipos
que conforman el nodo, ejemplo, banco de batería el switch entre otros.

Factibilidad Económica

En esta parte del proyecto se expresa los medios económicos con los que cuenta la
empresa para poner operativo su diseño, cuanto se va a gastar en la adquisición,
instalación, configuración y alquiler de los equipos, cuál es la mejor opción a la hora
Cantidad 5 de
obtener
Descripción Router Cisco, Rack, Antena,
Equipo de Radio la
mejor
Costo Mensual 80 $ Arrendado

Monto Total 400 $ Arrendado

tecnología. Se consiguió por medio de la telefónica Movistar el alquiler y servicio


técnico de todos los equipos para poner en marcha el diseño de la nueva Red WAN,
por lo que se mostrara a continuación los costos de alquiler y configuración de los
mismos. Es la mejor opción en cuanto a garantía.

Cuadro N° 20: Costo de equipos Arrendados de Movistar

Fuente: C, Ramos (2022)

Descripción del costo al servicio de la tecnología Frame Relay

Cuadro N° 21: Servicio Frame Relay


Descripción Cantidad Costo Mensual
Enlace Frame Relay 1 350 $
Fuente: C, Ramos (2022)

Costo de instalación y Configuración de Equipos

Cuadro N° 22: Costo de Instalación y Configuración


Tipo de Equipos Monto Mensual Monto Anual
Equipos Arrendados 400 $ 4.800 $
Tecnología Frame 350 $ 4.200 $
Relay
Total 9.000 $
Fuente: C, Ramos (2022)

Proyección Costo-Beneficio

Uno de los aspectos más importantes a la hora de emprender un proyecto técnico


es la propuesta económica actual y las proyecciones futuras en las que se demostrarán
los posibles ahorros, tales como llamadas telefónicas, pago de valijas de mensajería,
entre otros, los costos operativos incurridos en la ejecución de este proyecto, pueden
establecerse en la relación costo-beneficio de cada una de las fases anteriores,
teniendo en cuenta las entrevistas con la gerencia correspondiente (TI y Finanzas), la
visión compartida la Distribuidora CSSander C.A. es impulsar las nuevas tecnologías
para facilitar el funcionamiento y usuarios finales de los procesos involucrados en
Red WAN.

Costos Operativos Anual y Mensual Actuales por todas las Unidades de Negocio

Cuadro N° 23: Costos Anual y Mensual Actual por todas las Unidades de Negocio

Ítem Costos Costo


Mensual Anual

Personal (4 Mensajero) 600 $ 7.200 $

Llamadas Telefónicas ( Nacionales y


locales) 250 $ 3.000 $

Mensajería Externa (DHL) 150 $ 1.800 $

Total 1.000 $ 12.000 $

Fuente: C, Ramos (2013)

Costos Mensual y Anual con ahorro por el proyecto propuesto

Cuadro N° 24: Ahorro Mensual y Anual por Proyecto

Ítem Costos Costo


Mensual Anual
Llamadas Telefónicas ( Nacionales y
locales) 100 $ 1.200 $

Mensajería Externa (DHL) 80 $ 960 $

Total 180 $ 2.160 $

Fuente: C, Ramos (2013)


Comparación de Proyección Costo vs Beneficios

Cuadro N° 25: Proyección Costo-Beneficio

Ítem Costos Costo


Mensual Anual
Costo con ahorro por el proyecto
180 $ 2.160 $

Costo Operativo Actual 1.000 $ 12.000 $

Total -820 $ -9.840 $

Fuente: C, Ramos (2013)

El resultado de los cuadros anteriores respecto al costo de los servicios actuales


dentro de la distribuidora CSSander, comparando con los servicios luego del diseño
propuesto, hablan por sí solo, ya que se logra ver que el diseño de la red WAN es una
solución eficazmente optima, por lo que se logra una reducción de los gastos a una
suma muy confortable, dando así un ahorro de 820 $ mensuales y 9.840 $ anuales.

Factibilidad Operativa
Trata sobre los beneficios que son obtenidos luego de la implementación del
diseño de la red WAN, basada en la tecnología Frame Relay, por ende se pueden
nombrar algunos de esto beneficios tales como:

Centralización de la información.

Se pueden hacer tomas de decisiones oportunas.

Gestión de cobranzas en tiempo real.

Confiabilidad de data e información.

Mejoramiento de comunicación internas.

Se eliminan los procesos administrativos duplicados en distintas sedes.

Calidad y rapidez en los servicios.

La unión de todos estos beneficios representa la mejor opción para la


organización, es por ello que la implementación de este proyecto trae importantes
ventajas operativas y económicas a la empresa.

Segunda Etapa: Desarrollo de Red

Fase Diseño: En esta fase, el objetivo es definir las características finales de la red
y desarrollar lineamientos y principios para el diseño, implementación e instalación
de la red, planificación de la gestión, seguridad y mantenimiento. En base a los
resultados obtenidos en este proyecto, cabe señalar que los procesos que actualmente
mantiene la empresa no son los más adecuados. Para ello, se ideó una propuesta
técnica que podría cambiar significativamente el rumbo de la organización.

Centralizar la información de manera oportuna es clave para mejorar la


productividad y competitividad empresarial. Para lograrlo, todas las oficinas a nivel
país deben estar interconectadas con la sede principal en caracas. En base a la
investigación realizada sobre diferentes tecnologías para brindar estos servicios de
interconexión, se propone el diseño de la red WAN, basado en la tecnología Frame
Relay.

En esta red WAN, la comunicación se realizará sobre un ancho de banda


considerable bajo un esquema de direccionamiento IP, de acuerdo al volumen de
transacciones que genere cada oficina, las cuales recorrerán la red a través de la WAN
hasta llegar al El nodo principal de la sede de caracas.

Estructura Red WAN

Figura N° 10 Estructura Red WAN


Fuente: C, Ramos (2022)

Estructura LAN Sede Principal


Figura N° 11 LAN Sede Principal
Fuente: C, Ramos (2022)

También podría gustarte