Está en la página 1de 5

Código de ética empresarial

¿Pero que pretendemos con la aplicación de un Código de Ética? Sencillamente


lograr el bien en todas las acciones que emprendemos y este bien es aquello que
perfecciona la naturaleza y el fondo de nuestro accionar como empresarios.
Actuando con transparencia, honestidad, buena fe y pensando en el bienestar
general estamos sembrando para obtener una gran cosecha, el desarrollo de
nuestro país, de nuestros negocios, de nuestra vida. Sembramos para tener una
sociedad con valores morales y éticos preocupada por hacer el bien, el bien para
nuestros hijos y nuestros nietos.
La cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa, CCIT, deseando plasmar
conductas que propicien la correcta y justa aplicación de los negocios, realiza este
trabajo que viene a estimular la cultura ética enmarcada en principios morales,
judiciales e intelectuales positivos. El cumplimiento de los deberes éticos es un
elemento esencial para fomentar el desarrollo del sector privado sobre unas bases
sólidas. Esta compilación tiene por objetivo definir la ética que debe primar en el
empresariado como una forma de autorregulación que genere un clima de
negocios cada vez más seguro y estable. El Código señala principios de conducta
que deben ser observados por los empresarios frente al Estado, los empleados,
los consumidores, la comunidad empresarial y la comunidad en general. Estos
principios éticos constituyen el interés del sector privado en la aspiración de una
mejor Nación.
Cámara de comercio e industria de Tegucigalpa.
Registro mercantil
Uno de los principales logros de CCIT en la administración del Registro Mercantil,
ha sido la modernización del mismo, mediante la implementación de un sistema de
registro automatizado, que permite que los procesos de presentación e inscripción
de documentos sean ordenados, con transparencia y con tiempos de respuesta de
1 y 2 días; como complemento a la automatización, todos los documentos inscritos
son digitalizados, esto facilita el acceso a la información, ya que los mismos
pueden ser consultados a través del internet, lo cual garantiza el principio de
publicidad registral.
Registro de Garantías mobiliarias
El Registro es un sistema de archivo electrónico que publicita los formularios y
documentos relacionados a una garantía mobiliaria. La información que contienen
estos archivos y las certificaciones que se emitan tienen la consideración de
documentos públicos y sirven de plena prueba.
Capacitaciones
Contamos con una oferta formativa que nos permite satisfacer sus necesidades de
formación y actualización del capital humano en todos los niveles de su empresa.
Programas abiertos o cerrados estructurados de acuerdo a sus necesidades
específicas y ajustado a sus horarios, contamos con un amplio equipo de
consultores nacionales e internacionales y un programa especial de eventos
gratuitos exclusivos para empresas afiliadas.
Publicidad y Mercadeo
Para sus productos y servicios mediante sitio web o la Revista Comercio Global
que circula entre las empresas afiliadas, publicidad dirigida a presidentes,
gerentes y ejecutivos de las empresas afiliadas, además asesoría en materia de
comunicación, relaciones públicas y servicios de diseño gráfico para MYPE.
Núcleos sectoriales
Núcleos Sectoriales inicia como un programa de la Cámara de Comercio e
Industria de Tegucigalpa a partir del 2008. Desde entonces, el mismo ha
beneficiado a diferentes empresas de diversos rubros.
Constituyen equipos de trabajos integrados por empresarios de un mismo rubro,
con la finalidad de afrontar retos en común para iniciar mejoras en la gestión
empresarial, aumentar la competitividad y productividad y así alcanzar metas en
conjunto. Los NS son moderados por un asesor empresarial especializado en
asesoría grupal, quienes utilizan una metodología específica para conducir las
reuniones, desarrollar las diversas actividades y obtener los resultados deseados.
¿Cómo funcionan los NS?
 Negociaciones en conjunto con proveedores y clientes.
 Estructuración y análisis de los problemas del sector.
 Implementación de las acciones de capacitación, consultoría e información.
 Realización de reuniones constantes para evaluar las acciones realizadas y
extensión de futuros proyectos.
Los NS están dirigidos a los siguientes rubros:
 Agro-industria
 Arte-industria
 Consultores de Desarrollo Empresarial
 Clínicas Dentales
 Jóvenes Empresarios
 Restaurantes y Reposterías
 Retail
 Organizadores de Eventos Integrales
Beneficios:
 Mejoras en los procesos de su empresa (Finanzas, mercadeo, productos,
proveedores, empleados, etc.)
 Networking Empresarial.
 Facilita el acceso a capacitación, consultoría gerencial y técnica a menores
costos.
 Participación en ferias, misiones empresariales, delegaciones y eventos con
mayor regularidad.
 Realización de publicidad en conjunto (afiches, bifolios, página web,
directorios, etc.)
 Perfeccionamiento tecnológico en procesos y maquinaria.
 Realización de compras conjuntas para optimizar los recursos.
 Aumento de calidad, productividad y competitividad de las empresas y del
sector. • Información de oportunidades de negocios.
 Profesionalización Empresarial.
Estructura Organizacional

(CCIT, s.f.), (Cámara de comercio e Industria de Tegucigalpa, s.f.)


Bibliografía
(s.f.). Recuperado el 11 de Junio de 2022, de CCIT: https://www.ccit.hn/

Cámara de comercio e Industria de Tegucigalpa. (s.f.). Recuperado el 11 de Junio de 2022, de


https://www.ccit.hn/single-post/memoria-institucional-2021

También podría gustarte