Está en la página 1de 1

Arte Para La Enseñanza De La filosofía

La enseñanza de filosofía se considera como el estudio que conlleva a el desarrollo de


procesos mentales tales como, el pensamiento reflexivo, la actitud crítica y el desarrollo de
la capacidad dialógica frente a diversas problemáticas del conocimiento que se han
desarrollado a través de la historia. La enseñanza de la filosofía igualmente se pude ver
incorporado a los currículos escolares porque, este permite pensar tomando, actitudes
criticas frente a problemas del conocimiento. Por lo tanto, se puede establecer a partir de lo
anterior que, la enseñanza de la filosofía es necesaria para la formación del pensamiento
reflexivo, la actitud crítica y el desarrollo de la capacidad dialógica del estudiante porque,
estos conllevan a que el estudiante proceda a pensar por sí mismo adoptando una actitud
filosófica, es decir, una actitud crítica y reflexiva a problemáticas éticas, políticas, sociales,
etc.
Sin embargo, la enseñanza de la filosofía actualmente afronta problemáticas porque, este se
considera un estudio tradicional que se desarrolla de forma parcializada dado que, el saber
filosófico tiende a dejar de lado su aprendizaje y se enfoca más a la difusión de teorías que
se han desarrollado en la historia. Igualmente, se puede establecer que, en el proceso de
enseñanza- aprendizaje se crean visiones negativas y distorsionadas de la filosofía puesto
que, en este proceso se tiende a recurrir al recurso tradicional para el desarrollo de la
enseñanza y aprendizaje olvidándose de implementación del recurso didáctico para su
enseñanza, transformando así a la enseñanza de la filosofía en un estudio parcial
especializado y de rigurosidad teórica.

También podría gustarte